lunes, 7 de abril de 2025

La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"


El Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Murcia colabora con la exposición «ANNUS MIRABILIS» del Museo Naval de Madrid

Desde el viernes 11 de abril, hasta el 27 de julio, el Museo Naval de Madrid ofrecerá la exposición temporal «ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España».


                       La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"



Esta exposición gira en torno al cuadro anónimo del siglo XVII que lleva por título Sitio y empresa de la ciudad del Salvador en la Bahía de Todos los Santos por D. Fadrique de Toledo Osorio, y que ha sido objeto de una minuciosa investigación historiográfica. A partir de esta pintura, el Museo Naval quiere enfatizar la trascendencia que tuvo para la Monarquía Hispánica el año de 1625, con una espectacular racha de éxitos militares y navales que mantuvieron el prestigio de España frente a otras potencias que querían limitar su poder y su capacidad geoestratégica como primera potencia mundial, tanto marítima como comercial.



La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"



La Monarquía Hispánica estuvo inmersa en diferentes conflictos durante las primeras décadas del siglo XVII. Acosada en numerosos frentes, libraba batallas alrededor del globo agotando sus recursos y poniendo en juego su credibilidad. En el año de 1625 se produjeron varias victorias importantes por las armadas y los ejércitos de Felipe IV, que permitieron conseguir durante un tiempo una sensación esplendor y reputación.

El éxito que más impresionó en su tiempo fue el protagonizado por don Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, capitán general de la Armada del Mar Océano, quien al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró recuperar San Salvador de Bahía, en manos de los holandeses desde 1624.

Con este golpe de efecto se quería restituir el crédito de la Monarquía ante el resto del mundo. La «Jornada del Brasil», como se conoció la expedición, tuvo una enorme repercusión, reflejada en las más de 130 relaciones y escritos de la época que narraron el episodio. Estos escritos engloban relaciones de sucesos, noticias, obras de teatro, obra lírica y otros documentos relacionados con los acontecimientos, y fueron impresos en diversos idiomas en las principales ciudades europeas y en México. Algunas de estas obras se expondrán, en el espacio de exposiciones temporales del Museo Naval de Madrid, junto con los cuadros que representan el hecho.

La Biblioteca de la Universidad de Murcia colabora en esta exposición con el préstamo temporal de una obra de Pedro Homem Barbosa perteneciente a la sección de Fondo Antiguo de la Universidad. El Museo Naval se ha encargado de su restauración y preparación para que pudiera formar parte de la misma y su consulta a texto completo se puede realizar desde la Biblioteca Digital Floridablanca.


La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"




La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"


“El escudo de Portugal abre esta obra dedicada a Felipe IV. Portugal y sus posesiones formaron parte de la Monarquía Hispánica desde 1580 hasta 1640, periodo conocido como “Unión Ibérica”. Felipe II se comprometió a que Portugal mantendría su soberanía, instituciones y privilegios, pero cuando Olivares llegó al poder quiso someter a todos los reinos hispánicos a las mismas leyes, eliminando privilegios, para que las cargas no recayesen sólo en Castilla.”

Texto de la cartela que acompaña a la obra en la Exposición.


Además, con motivo de esta exposición, el Museo Naval ha organizado un ciclo de actividades sobre los diversos temas que abarca, como conferencias, visitas guiadas, talleres para adultos y niños o un concierto de música barroca. Puedes consultar toda la información en la web del Museo Naval de Madrid.