Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

Tuenti Urban Art Academy (2ª edición)


Tuenti Urban Art Academy (2ª edición)


Desde hoy, 22 de octubre, se está celebrando el Tuenti Urban Art Academy para acercar el circuito profesional a los estudiantes de Bellas Artes y darles a conocer el nuevo universo de creadores de un movimiento artístico consolidado como nueva forma de comunicación y expresión, el arte urbano. Esta iniciativa, además, pretende que los alumnos vean esta disciplina como una opción profesional para su futuro.

Para ello, hasta 26 de octubre, tendrá lugar un programa de talleres, charlas y debates que contarán con la presencia de investigadores, artistas, y otros profesionales del arte contemporáneo:

Talleres
  • Lolofónico: “Todo se pega: derivas y collages públicos”
  • Elian Chali: “Subjetivación – Invención – Autogestión”

Programa de charlas “Muralismo: Autopromoción, propaganda, tradición e impacto.”

Por otro lado, el artista CRISTIAN BLANXER realizará una intervención urbana dejando plasmada su obra en el campus. Además, este año tendrá lugar la segunda edición de la convocatoria Tuenti – URVANITY ART Nuevo Arte Contemporáneo. Gracias a este concurso, en el que podrán participar hasta el 13 de enero de 2019, los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de exponer su obra en URVANITY ART La feria internacional de nuevo arte contemporáneo del 28 de febrero al 3 de marzo de 2019.





jueves, 31 de mayo de 2018

III Convocatoria anual de proyectos artísticos 2018. Programa Arte + Salud Mental

III Convocatoria anual de proyectos artísticos 2018. Programa Arte + Salud Mental




    El objetivo de esta convocatoria es apoyar a aquellas personas que deseen realizar proyectos artísticos que demuestren su sensibilidad y compromiso con la lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental.



    Solicitud o inscripción hasta el 10-07-2018.






    martes, 13 de marzo de 2018

    BELLAFEST 2018.


    BELLAFEST 2018.



    La cuarta edición del BELLAFEST ya está en camino. 

    Este año recuperan la tradición de sacar las obras de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.



    Dentro de la programación, nos ananzan:

    El día 25 tendremos el placer de tener a las madres de dos alumnas de la facultad haciendo un ciclo de talleres:

    -Sole González y Juani Cava estarán haciendo un taller de ATC (Artist Trading Cards), en el que nos enseñaran maneras de integrar las telas y otros materiales textiles en postales y tarjetas artísticas.

    - Antonia Baeza estará enseñándonos el arte de la pintura china, taller que nos sumergirá en las técnicas más antiguas y tradicionales para iniciarnos en la elaboración de éstas.



    BELLAFEST 2018.





    También los compañeros de facultad y su colectivo FAAK.

    "Invadir antes de ser invadido" -Impartirán una conferencia/taller donde compartirán su visión y experiencia en el campo del arte como medio generador de experiencias e interacciones.


    BELLAFEST 2018.








    viernes, 9 de febrero de 2018

    I Dibuja el antropoceno. Exploraciones al Mar Menor a través del arte y la ciencia.


    I Dibuja el antropoceno. Exploraciones al Mar Menor a través del arte y la ciencia.



    El próximo sábado 17 de febrero se realizará una excursión para analizar, por medio del dibujo y otras técnicas visuales, el impacto del ser humano sobre esta zona de la Región.

    Para desarrollar la imaginación se visitarán distintos emplazamientos de este paraje natural guiados por Ángel Pérez Ruzafa, catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia y miembro del Comité Científico del Mar Menor; Diego Díaz, artista y profesor de Dibujo en la Universidad Jaume I de Castellón y Gregorio Romero, geólogo, profesor del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de investigación en Geología.

    La actividad es gratuita. Todo aquel que desee realizarla deberá inscribirse en: info@marmenorlab.org y acudir el sábado 17 a las 9: 00 h en frente del Centro Social de la Universidad de Murcia, situado en el Campus de Espinardo. Esta excurisón forma parte del proyecto de investigación Reset: Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis.








    miércoles, 22 de noviembre de 2017

    Exposición: "El coloquio de los perros".


    Exposición: "El coloquio de los perros".




    Hasta el próximo día 30 de noviembre tenéis tiempo de visitar la exposición: "El coloquio de los perros" de Luis Cánovas, en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes (Campus de Espinardo)





    martes, 7 de noviembre de 2017

    Blendiberia 2017.

    Blendiberia 2017.


    ¿Qué es la Blendiberia?

    ¿Te gusta el 3D? ¿Te gusta Blender? ¿Eres fan del software Open Source? Blendiberia es el evento y reunión de usuarios de Blender nacional más importante. Cada año desde 2006 se reunen decenas de personas de toda España en la Blendiberia, y cada una de estas reuniones se realiza en una ciudad y con unos organizadores diferentes. Podría decirse que se trata de un evento de código abierto. En esta "reunión" se celebran ponencias y talleres en los que conocidos usuarios de Blender comparten sus conocimientos, experiencias y andaduras.

    Las charlas son interesantes, sí, pero después de todo, uno de los grandes atractivos de la Blendiberia es el de reunir físicamente a un grupo de usuarios de Blender, una comunidad relativamente pequeña en comparación con otros software más extendidos, con lo que la posibilidad de conocer y mantener conversaciones y unos pinchos con otros usuarios es un aliciente en sí mismo. ¡Las risas están aseguradas!

    Además, por si fuera poco, es gratis... y si todas estas razones no te han convencido, quizás nada lo haga.
     
    Del 23 al 26 de noviembre en las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.
     
     

     
     
    Blendiberia 2017.


     
     

    lunes, 16 de octubre de 2017

    Tuenti Urban Art Project.


    Tuenti Urban Art Project.


    Tuenti Urban Art Project es una iniciativa que contempla los siguientes objetivos:

    ● Vincular el circuito profesional con la actividad formativa en materia artística que impulsan las universidades.

    ● Dar a conocer el universo de creadores cuyas propuestas tienen un fundamento en la expresión artística desarrollada en el contexto urbano a partir de los años 70, con el propósito de ofrecer perspectivas y abrir otros derroteros creativos a los estudiantes.


    Estos objetivos se alcanzarán a través de un conjunto de actividades:

    • Un programa de charlas, debate y presentaciones que nos permitirá articular una narrativa sobre la creación en el contexto urbano, gracias a la participación de académicos, investigadores, productores culturales, artistas y otros profesionales que integran el complejo del arte contemporáneo.
    • Talleres dirigidos a los estudiantes de bellas artes, e impartidos por artistas tales como Dos Jotas, Belin, Lula Goce, Uriginal o Antonyo Marest.
    • Intervenciones artísticas en el campus. Con un total de cinco murales a cargo de Enric Sant, Lula Goce, Antonyo Marest, Anna Taratiel y Pichi&Avo.
    • La convocatoria Tuenti-Urvanity Nuevo Arte Contemporáneo, a través de la cual los estudiantes de artes visuales optarán a que su trabajo forme parte de la próxima edición de Urvanity International New Contemporary Art Fair en 2018.

    Cinco serán las instituciones que acojan el proyecto: Universidad de Barcelona (2-6 de octubre), Universidad de Murcia (16-20 de octubre), Universidad de Sevilla (6-10 de noviembre), Universidad de Zaragoza (20-24 de noviembre) y Universidad Politécnica de Valencia (11-15 de diciembre).







    PichiAvo Tuenti Urban Art Project




    lunes, 25 de septiembre de 2017

    Ciclo de conferencias "Talking With Art"


    Ciclo de conferencias "Talking With Art"



    Del 25 al 26 de septiembre en el Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes:

    • Lunes 25, 19,00h. "Subjects in Romanian Design in the late decade". Oana Maria Nae
    • Martes 26, 11,30h. “Elements of Sacred Art in Contemporary Art”.Adrian Stoleriu
    • Martes 26, 16,30h. “The Reinterpretation of Portraiture in Contemporary Art” Andreea Irina Stoleriu




    miércoles, 24 de mayo de 2017

    I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidades, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo.


    Este congreso, se propone analizar -desde el panorama artístico actual y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar- las dinámicas y procesos migratorios globales, centrando la atención en los acaecidos en los últimos años, como la llegada masiva de refugiados e inmigrantes a Europa procedentes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria o Somalia entre otros muchos países. 

    Estos desplazamientos están motivados por causas de distinta índole que, en opinión de la socióloga Saskia Sassen, cada vez se alejan más de la búsqueda de la prosperidad económica, para aproximarse a cuestiones vinculadas con la supervivencia ante la “pérdida masiva de hábitat”. 

    Diariamente miles de personas se ven obligadas a marcharse de sus países natales debido a conflictos bélicos, gobiernos dictatoriales, desertificación o inundación de las tierras, sustitución de la economía local por la global a través de las grandes multinacionales o del turismo, apropiación del territorio por parte de naciones con un mayor PIB o de empresas privadas extranjeras…Los planteamientos críticos de Homi Bhabha, Gayatri Spivak y Edward Said, entre otros, han constituido instrumentos teóricos fundamentales en los estudios postcoloniales, así como en los relacionados con las artes visuales y la comunicación.

    Del 31 de mayo al 2 de junio de 2017 en la Facultad de Bellas Artes.







    I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidades, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo.




    jueves, 11 de mayo de 2017

    Exposición colectiva de alumnas de BB.AA de la UMU.


    El pasado 4 de mayo no se pudo celebrar dicha inauguración, pero nos informan que mañana, a las 20:00 hrs. en la "Sala Pequeña" del edificio del Museo Universitario (pabellón nº4) en el Cuartel de Artillería, se llevará a cabo.



    "11 Exposición colectiva de alumnas de BB.AA de la UMU".



    martes, 2 de mayo de 2017

    Desde la Facultad de Bellas Artes......

    nos invitan a dos citas:

    A las "I Jornadas de puertas abiertas de modelado y animación 3D", impartidas por los profesores Diego Moya y Oliver Villar de la Pixelodeon 3D School, en el Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes

    Se podrá seguir por Streaming.


    "I Jornadas de puertas abiertas de modelado y animación 3D"



    y a la exposición colectiva:


    Exposición colectiva: "¿sabes qué está pasando en BBAA UM?"




    viernes, 28 de abril de 2017

    Jornada: "Emprendiendo desde Informática y Bellas Artes"

    El próximo viernes 5 de mayo en horario de 12:30 a 14:00 h. tendrá lugar en la Facultad de Informática del Campus de Espinardo una jornada de fomento de emprendimiento, en el que tres emprendedores de las áreas de Informática y Bellas Artes, Juan Martinez, Salvador Espin y Magdalena Maksimowicz, nos contarán su experiencia como emprendedores. Se trata de tres enfoques distintos para hacer empresa que ofrecerá a los asistentes diferentes perspectivas sobre como poner en marcha su propia idea emprendedora. El evento tomará la forma de entrevista personal a los emprendedores y mesa de debate abierta a las preguntas de todos los asistentes.


    Jornada: "Emprendiendo desde Informática y Bellas Artes"



    OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación)


    martes, 21 de marzo de 2017

    "SOLO MUJER"

    "SOLO MUJER" Muestra artística con motivo del Día Internacional de la Mujer". Dicha Muestra será exhibida en la Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes entre el 23 y el 31 de Marzo de 2017.


    "SOLO MUJER"



    viernes, 17 de marzo de 2017

    I Exposición Colectiva de Alumnos de Bellas Artes en la Fundación Pedro Cano.

    El 18 de marzo a las 12 horas se celebrará el acto de inauguración de la "I Exposición Colectiva de Alumnos de Bellas Artes en la Fundación Pedro Cano", en la Fundación Pedro Cano en Blanca (Sala de Exposiciones Temporales del Museo)

    Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.


    I Exposición Colectiva de Alumnos de Bellas Artes en la Fundación Pedro Cano.