Mostrando entradas con la etiqueta Hemeroteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemeroteca. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Novedades en la Hemeroteca de Ciencias Sociales

La Hemeroteca de Ciencias Sociales, ha incorporado a sus fondos una importante colección de Psicología.
 

La colección está compuesta por 5 revistas de la Association for Psychological Science (aps), una organización sin ánimo de lucro, cuya misión es cuya misión es promover, proteger y promover la psicología científica a través de la investigación, la enseñanza y la aplicación de la ciencia psicológica.


Estas revistas son:
-Psychological Science (Desde 2009- )
-Perspectives in Psychological Science (Desde 2009 - )
-Current Directions in Psychological Science (Desde 2009- )
-Clinical Psychological Science (Desde 2013- )
-Advances in Methods and Practices in Psychological Science (Desde 2019-)


Puedes ver todos los ejemplares en el catálogo ALBA
Association for Psychological Science

 

Novedades en la Hemeroteca de Ciencias Sociales


 

 

jueves, 12 de enero de 2017

La revista Enfermería Global renueva su estructura.

La revista Enfermería Global renueva su estructura.

La revista electrónica de acceso abierto Enfermería Global, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, acaba de publicar su nuevo número, correspondiente al mes de enero.

La publicación, para responder a las actualizaciones y solicitudes de bases de datos, ha modificado la estructura de sus secciones, que a partir de ahora se distribuirán en “Artículos Originales” y “Revisiones”.

En los artículos de este número se tratan, entre otros temas, los factores culturales y ambientales asociados a la obesidad, el apego en el postparto precoz y las necesidades de cuidado de pacientes con cáncer en tratamiento ambulatorio. 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Elsevier eBooks Collections.

Desde el 18 de octubre, durante un año, los investigadores tendrán acceso a 1.076 ebooks de la editorial Elsevier.

La suscripción de los títulos se ha hecho mediante un modelo de compra basada en la evidencia, Evidence Based Selection (EBS): accedemos durante un tiempo a la colección, después de este período, se adquieren los libros que la biblioteca selecciona de acuerdo con el uso que hayan tenido.

Este modelo tiene mucha flexibilidad, tanto en áreas como en años de publicación, permitirá acceder durante 12 meses al contenido de los 1.076 títulos de investigación comprendidos en la licencia, y a perpetuidad a aquellos títulos que se seleccionen, los más usados, lo que nos permitirá recuperar la inversión.



Los títulos comprendidos en esta licencia corresponden a las siguientes Colecciones:

  • Agricultural, Biological, and Food Sciences 2015
  • Agricultural, Biological, and Food Sciences 2016
  • Biochemistry, Genetics and Molecular Biology 2015
  • Biochemistry, Genetics and Molecular Biology 2016
  • Biomedical Science and Medicine 2015
  • Biomedical Science and Medicine 2016
  • Chemistry 2015
  • Chemistry 2016
  • Computer Science 2015
  • Computer Science 2016
  • Environmental Science 2015
  • Environmental Science 2016
  • Evidence Based Selection Fee
  • Health Professions 2014
  • Health Professions 2015
  • Health Professions 2016
  • Immunology and Microbiology 2015
  • Immunology and Microbiology 2016
  • Mathematics 2015
  • Mathematics 2016
  • Neuroscience 2015
  • Neuroscience 2016
  • Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutical Science 2015
  • Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutical Science 2016
  • Specialty Medicine Supplement 1
  • Specialty Medicine 2014
  • Specialty Medicine 2015
  • Specialty Medicine 2016
  • Veterinary Medicine 2014
  • Veterinary Medicine 2015
  • Veterinary Medicine 2016



lunes, 24 de octubre de 2016

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

La Universidad de Murcia ha suscrito a mas de 190 libros de la plataforma Ingebook. Se trata de libros de texto, en castellano, que pueden ser consultados y leídos en cualquier dispositivo, sin límite de usuarios simultáneos. Los libros no se pueden descargar. La plataforma da la opción de generar una biblioteca personalizada en línea creando un Perfil personal que permite seleccionar títulos, visualizar contenidos e introducir anotaciones.






jueves, 8 de septiembre de 2016

JCR(Journal Citation Report) datos de 2015.

JCR(Journal Citation Report) datos de 2015.


Ya están disponibles los los datos del JCR de 2015, se puede acceder a la herramienta de análisis desde el siguiente enlace: "HERRAMIENTA DE CONSULTA DEL FACTOR DE IMPACTO Y OTRAS MÉTRICAS".

Esta herramienta permite la consulta de los datos del factor de impacto, así como de otras métricas que se pueden obtener a través del Journal Citation Report (JCR) online.

A través de diferentes pantallas el usuario puede realizar búsquedas sobre revistas e ir refinando los criterios de forma on line, hasta recopilar la información deseada para poder visualizarla en pantalla o exportarla en formato pdf.

La información que se obtiene es propiedad de la empresa Thomson Reuters, por lo que deberán aceptarse sus condiciones.

Fecyt recuerda que los datos definitivos del JCR 2015 estarán disponibles para septiembre de 2016.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Publicaciones de la UMU, en los primeros puestos de un índice de Revistas Científicas.

Dos publicaciones de la Universidad de Murcia (UM) figuran en primera posición en su género en el Índice H de Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics referido al periodo 2011-2015. 

Cuadernos de Turismo ocupa el primer puesto de 23 en el apartado de Geografía, y el quinto puesto de 81 en Economía y Empresa. 

El primer lugar ocupa también otra publicación de la UM, Tonos Digital, revista electrónica de estudios filológicos, sobre más de medio centenar de revistas analizadas. 

Por su parte, los Anales de Psicología aparecen en segundo lugar en el ranking de revistas científicas de esta disciplina en español, por delante de otras cincuenta. Fue la primera en entrar, en 2009, en el Journal of Citation Reports, el índice de impacto fundamental para medir la calidad de las publicaciones en el mundo. 

Anales de Psicología publica a lo largo del curso tres números, con un total de un centenar de artículos y un millar de páginas. 

Otra revista de la UMU que igualmente ocupa una buena posición es Enfermería Global, que aparece en el puesto cuarenta de las 173 analizadas en el campo de Ciencias de la Salud.




jueves, 14 de julio de 2016

Nombran al profesor José Carrión editor jefe de la revista de referencia de paleobotánica.

Review of Palaeobotany and Palynology


El catedrático de la Universidad de Murcia José Carrión ha sido nombrado editor jefe de Review of Palaeobotany and Palynology, la revista de referencia obligada para los científicos en los campos de la paleobotánica (estudio de plantas fósiles) y la palinología (estudio de granos de polen y esporas). 

El profesor de la UMU, el investigador más citado de la botánica española, se ocupará de los artículos relacionados con las ciencias del Cuaternario, el periodo más reciente de la historia geobiológica. 

El nombramiento se enmarca en la decisión de la revista de aumentar su impacto y visibilidad, para lo que se ha considerado a José Carrión como la persona adecuada para esta labor, dado el éxito de su contribución editorial en los últimos años. 

El profesor Carrión, que como editor jefe colaborará con Hans Kerp y Michael Stephenson, es el responsable de uno de los volúmenes especiales más citados de la historia de esta publicación, Iberian Palaeofloras, además de otras contribuciones propias y colectivas.


miércoles, 13 de julio de 2016

SocArxiv.

SocArxiv: nuevo repositorio de Ciencias Sociales en Acceso Abierto


SocArxiv: nuevo repositorio de Ciencias Sociales en Acceso Abierto. Esta nueva iniciativa, dirigida por Open Science Framework, responde a la necesidad, cada vez mayor, de una comunicación más rápida y abierta en esta disciplina, a través del intercambio abierto de la investigación desde una plataforma verdaderamente libre para las Ciencias Sociales, similar a otros proyectos que han generado unos excelentes resultados en otras Ciencias.

SocArXiv pretende ser un servidor cómodo, rápido, libre, y abierto. 

SocArXiv en twitter: @socarxiv
SocArXiv en Facebook: @socarxiv



jueves, 16 de junio de 2016

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)


Fecyt junto con Thomson Reuters ha planificado el primer ciclo de formación online (Vía Webex), que tendrá lugar desde el próximo día 20 al 24 de junio, para así dar a conocer todas las novedades y funcionalidades de las bases de datos de la Web Of Science.

Se han planificado 12 sesiones de formación de diferentes temáticas, horarios y con distintos perfiles (Básico y Avanzado) para cubrir todas las necesidades, en las que se incluyen sesiones específicas sobre las nuevas versiones de JCR y SCI.


miércoles, 8 de junio de 2016

La Universidad de Murcia ocupa el segundo lugar de Universidades españolas en revistas publicadas.



MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas)



Según el índice MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), que mide la visibilidad de las revistas, la Universidad de Murcia (36 títulos) ocupa el segundo lugar de las Universidades españolas en cuanto a la cantidad de revistas publicadas, solo superada por la Universidad de Barcelona (67 títulos) y seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona (33 títulos).





viernes, 3 de junio de 2016

3ª Edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto.















El Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto es el instrumento de diagnosis y proyección de las revistas científicas de acceso abierto accesibles en todo el mundo, que recoge y analiza los datos del Directory of Open Access Journals (DOAJ) en relación con los dos principales índices internacionales que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Este recurso creado por la UOC permite comparar las revistas y evaluar la importancia relativa de una revista en un campo científico determinado, para ayudar a los investigadores y docentes a publicar con más impacto a la vez que mantienen su compromiso con las políticas de acceso abierto.
 
 
 
 
 

viernes, 6 de mayo de 2016

Nueva versión de MIAR.

Nueva versión de MIAR.


Actualizada anualmente, la base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. Éstas se agrupan en grandes áreas científicas –subdivididas a su vez en campos académicos más específicos–. El sistema crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN y las bases de datos y repertorios que las indizan o incluyen. Además, se indica el vínculo a las webs de los editores e instituciones responsables de los repertorios y fuentes siempre que se dispone del mismo.

MIAR es un instrumento de apoyo para quienes han de realizar labores de evaluación: ahora disponen de datos sobre la identidad y la difusión de las revistas donde se publican los trabajos objeto de evaluación.

MIAR incluye más de 28.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bdds y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS.

MIAR recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas. Si se introduce en la casilla de búsqueda cualquier ISSN el sistema localizará en qué bases de datos de las contempladas en la matriz está indizada la revista, esté recogida o no en MIAR, y calculará su ICDS (sin contar el Índice de Pervivencia si no forma parte de MIAR).

MIAR es COLABORATIVA. Editores, autores y lectores pueden sugerir nuevas revistas, informar de errores, aportar notícias del sector o compartir la información en las redes sociales. Los editores pueden aportar información de valor añadido sobre sus revistas siempre que pueda ser contrastada con una fuente pública en Internet.

MIAR es INTEGRADORA. Además de mostrar la visibilidad en bases de datos, MIAR ofrece información de la presencia de la revista en repertorios de evaluación como por ejemplo el Sello de Calidad FECYT, Scimago Journal Rank, CARHUS+ o CIRC, así como la política de acceso abierto recogida en el color ROMEO.

MIAR es TRANSPARENTE y está ACTUALIZADA. En todos los casos la información se procesa a partir del listado público que ofrecen las fuentes y puede ser contrastada directamente con el original. Nuestros agentes de software verifican los listados cada 15 días a fin de mantener actualizado el sistema con las últimas incorporaciones. El algoritmo de cálculo del ICDS es público y se muestra en cada ficha de revista.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Dialnet supera los 5 millones de documentos referenciados.

Dialnet supera los 5 millones de documentos referenciados.


Dialnet acaba de superar los 5 millones de documentos referenciados entre artículos de revista, libros, artículos de libros y tesis doctorales.
Si bien el grueso de los contenidos disponibles en Dialnet son los artículos de revista, más de 3,9 millones, pero hay otros documentos como tesis, más de 46 mil, actas de congresos y en especial interés tienen los libros.

Desde la Fundación Dialnet acaban de incorporar de manera automática 67.809 nuevos libros, lo que supone un incremento de más del 17% de este tipo de documentos. Esta carga ha sido posible gracias al emparejamiento entre los códigos de autor de la Biblioteca Nacional de España y de Dialnet. El objetivo principal ha sido, además por supuesto, de incrementar cuantitativamente el número de documentos disponibles en Dialnet, atender la creciente demanda por parte de los investigadores para que las referencias bibliográficas de sus libros sean accesibles a través de Dialnet al tiempo que se libera de trabajo a las bibliotecas colaboradoras, que de esta manera pueden dedicar sus esfuerzos a otras tareas.

Los autores dados de alta en Dialnet pueden disponer de su árbol académico, a través de VIAF, fichero de autoridades virtual internacional, o en el catálogo de la BNE. Los centros colaboradores de Dialnet pueden enriquecer estos datos incorporando enlaces a Orcid, ResearchID, Scopus, Google Scholar de cada autor.

En cualquier caso, nada de esto hubiera sido posible sin el exhaustivo trabajo que realizan las instituciones colaboradoras, cuyo trabajo ha convertido a Dialnet en el mayor portal de contenidos científicos en lengua hispana.

viernes, 29 de abril de 2016

Cómo visualizar datos de JCR y ESI en la Web of Science.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) comunica que el próximo lunes 2 de mayo, Thomson va a realizar la integración de la Web of Science con el Journal Citation Report (JCR) y Essential Science Indicator (ESI) a través de INCITES.

A partir del próximo lunes se accederá a los contenidos del nuevo JCR y ESI a través de la plataforma de la Web of Science , la información se puede ver en el siguiente vídeo:






Las nuevas versiones del JCR y ESI ofrecen interfaces más modernas, métricas adicionales, la integración de indicadores de la WOS y navegación fluida entre WOS/JCR y ESI.

Con respecto a ESI, existen nuevos filtros que permitirán obtener información de los trabajos muy citados, así como nuevas descripciones de los artículos en la WOS con estos artículos muy citados y altamente citados.

Con respecto a JCR, se añade la posibilidad de visualizar, directamente en el artículo seleccionado en WOS, información de la revista como, por ejemplo, el quartil que ocupa, el factor de impacto, el factor de impacto de 5 años y la posición de la revista dentro de su categoría.

jueves, 28 de abril de 2016

Acceso en prueba a EBSCO Bases de datos.

Acceso en prueba a EBSCO Bases de datos.


Acceso en prueba hasta el 26 de julio.


International Bibliography of Theatre & Dance (IBTD) with Full Text, comenzó como un proyecto iniciado por la Sociedad Americana de Teatro de Investigación, y desde 1984, el Centro de Investigación Teatral de datos (TRDC) en el Brooklyn College. Base de datos totalmente indexada, con referencias cruzadas de artículos de revistas, libros, capítulos de libros y resúmenes de tesis en todos los aspectos del teatro en 126 países.


Esta base de datos es la herramienta de investigación definitiva para los estudios de teatro y danza. Además de toda la indexación completa de la Bibliografía Internacional de Teatro y Danza (IBTD), que contiene el texto completo de las principales revistas de artes escénicas.



Film & Television Literature Index with Full Text, recurso para los investigadores de cine y televisión, proporciona la colección a texto completo de fuentes académicas y populares abarcando todo el espectro de los estudios de cine y televisión.

Incluye una amplia variedad de recursos, revistas de televisión, periódicos internacionales, monografías, anuarios, artículos de conferencias y mucho más.

Incluyendo una variedad de películas desde 1914 al presente y una vasta colección de imágenes del Archivo de Imágenes MPTV.



Play Index, contiene aproximadamente 34.000 obras de teatro-publicados de forma individual o en colecciones, que datan de 1949 al presente, y se actualiza una vez por semana para incorporar nuevos contenidos. El contenido disponible incluye más de 600 monólogos de muchos dramaturgos distinguidos, entre ellos, William Shakespeare, Moliere, Anton Chejov, Tennessee Williams y muchos más.



AP Images Collection, recoge los acontecimientos más grandes de la historia y los lleva a la vida con fotografías, fragmentos de sonido de audio, gráficos y texto. AP Images Colección es la fuente principal de la Associated Press, una de las organizaciones de noticias más antiguas y más grandes del mundo.



miércoles, 27 de abril de 2016

PROQUEST Bases de datos : ARTS, EEBO, LION, PHN…

PROQUEST Bases de datos : ARTS, EEBO, LION, PHN…

Se acaba de abrir un Trial, acceso en prueba, desde el 27-ABRIL-2016 al 31-MAYO-2016 para los siguientes recursos: Arts Premium Collection, Early English Books Online, Literature Online (LION), ProQuest Historical Newspapers: The Guardian and The Observer, ProQuest Historical Newspapers: The New York Times with Index, The Harper's Bazaar Archive, The Vogue Archive y el enlace para conectarse es el siguiente:

Arts Premium Package

Esta colección permite acceder a diferentes contenidos abstract y texto completo de las áreas de las artes, humanidades, diseño, arquitectura, estudios de cine y artes escénicas, música, etc. Arts Premium Collection tiene en exclusiva las bases de datos FIAF, Film Index International (producida en colaboración con el British Film Institute) y el American Film Catalogue en el área de cine, ARTbibliographies Modern, DAAI (Desing & Applied Arts Index) e IBA( International Bibliography of Art) en el área de Arte y Music and Performing Arts Database en el área de música y artes escénicas.




ProQuest Historical Newspapers

ProQuest Historical Newspapers™ es el exclusivo archivo digital de los grandes periódicos de nuestra era. Los periódicos pertenecientes a esta colección están digitalizados por completo, de portada a contraportada, indexado y descargable en formato PDF. Los periódicos incluidos en esta prueba son The New York Times y The Guardian and The Observer.





The Vogue Archive

The Vogue Archive contiene la revista Vogue (versión Estados Unidos) desde el primer número (publicado en 1862) hasta el presente, reproducido a alta resolución. La base de datos permite buscar por elementos de moda, fotógrafos, estilists, etc. Siendo un gran recurso tanto para estudios de arte y moda como para Máster en Publicidad, Sociología, Estudios de la Mujer, etc.




Harpers Baazar

The Harper's Bazaar Archive incluye la revista Harper's Bazaar (versión Estados Unidos), desde 1867 hasta (en estos momentos) agosto 2015. Al igual que Vogue, está digitalizada en alta resolución y facilita información para estudios de publicidad, moda, sociedad, estudios de la mujer, etc.




Literature Online (LiON)

LiON es el recurso más completo para profesores y alumnos de Filología de lengua inglesa, ya que aporta tanto textos primarios de prosa, teatro y narrativa para el estudio de los alumnos en clase como revistas y contenidos de referencia para académicos e investigadores de la universidad. LION también ofrece diccionarios, revistas a texto completo, audios y videos de literatura inglesa, canadiense y americana entre otras, además de acceso a ABELL.




EEBO

Early English Books Online (EEBO) ofrece acceso a imágenes de los facsímeles publicados en Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales y Norte América y trabajos en inglés publicados en todo el mundo entre 1473 y 1700, con diferentes ediciones y copias y conteniendo aprox. 125.000 libros, unos 14 millones de páginas

Digitalizados en alta resolución, los usuarios pueden localizar los diferentes títulos de manera sencilla gracias a la indexación de los títulos, y complementado por el proyecto Text Creation Partnership. Que en su Fase uno ha transcrito aprox. 24.000 de estos títulos por completo, expandiendo los niveles de descubrimiento en LiON.








miércoles, 13 de abril de 2016

Jornadas de Formación presencial SCOPUS. "Funcionalidades Básicas/Avanzadas de SCOPUS"

Jornadas de Formación presencial SCOPUS. "Funcionalidades Básicas/Avanzadas de SCOPUS"


La Biblioteca de la Universidad de Murcia en colaboración con FECYT junto con los proveedores de las bases de datos organiza dos sesiones de formación presencial durante el 26 de abril. El objetivo de este tipo de jornadas de formación es hacer llegar a los usuarios los nuevos contenidos de las bases de datos, así como presentar las novedades que han sido introducidas a lo largo de los últimos meses y satisfacer las dudas que hayan surgido entre bibliotecarios, investigadores y demás usuarios.

Estas sesiones de formación son de carácter abierto y gratuito para todos los miembros de la Universidad de Murcia. Estos cursos son impartidos por formadores especializados con el objeto de:

• Presentar y explicar el contenido de las bases de datos.
• Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
• Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
• Solventar en directo las dudas que puedan surgir.
En cada jornada se entregará documentación en español/inglés como manual de uso.

Día: 26-Abril de 2016
Lugar: ADLA Barnacla, Biblioteca General María Moliner Campus de Espinardo

"Funcionalidades Básicas de SCOPUS"
Hora: de 09:00 a 11:00 horas

"Funcionalidades Avanzadas de SCOPUS"
Hora: de 12:00 a 15:00 horas


La documentación de las sesiones está disponible en: "material de formación".


Jornadas de Formación presencial SCOPUS. "Funcionalidades Básicas/Avanzadas de SCOPUS"

lunes, 11 de abril de 2016

Revista EDHOSPI (Revista Divulgativa Educación Hospitalaria)

Desde el Proyecto Edhospi comparten la noticia de la edición de los dos primeros números de la la revista EDHOSPI.

Esta revista ha nacido con el espíritu de permanencia en el panorama de las publicaciones educativas y con la intención de unir y reunir ideas, experiencias y proyectos en torno a la Educación y la Pedagogía Hospitalaria.

Esta revista es uno de los brazos que soportan la Red de Colaboración Docente sobre Educación Hospitalaria que han denominado: EDHOSPI.

Los dos números primeros números los han organizado en torno a dos temas: Experiencias en Aulas Hospitalarias y Aulas Hospitalarias en España. Corresponden a los meses de diciembre 2015 y enero 2016.

En ellas han participado más de una veintena de autores que nos han traído artículos, experiencias y reportajes sobre sus aulas y su trabajo en el día a día. En ellas se muestra un amplio catálogo de experiencias representativas de Andalucía, Castilla la Mancha, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, Extremadura…


Revista EDHOSPI (Revista Divulgativa Educación Hospitalaria) nº1Revista EDHOSPI (Revista Divulgativa Educación Hospitalaria) nº2





















lunes, 4 de abril de 2016

Web of Science:"Normalización del nombre de autor en WOS".

Las diferentes formas en las que un autor firma sus artículos pueden dificultar el análisis de las citas recibidas y disminuirán los impactos de su producción científica y su visibilidad, en el caso de España: los dos apellidos, los nombres de pila compuestos, partículas entre los apellidos, la letra ñ, …, dificultan la normalización, por ejemplo:

Si se firma el artículo con este nombre, Pepe Gálvez Muñoz, la base de datos entenderá que el primer apellido es Munoz (las bases de datos no reconocen la ñ y el nombre es Pepe Galvez, la indización en ISI será Munoz, PG:

"Normalización del nombre de autor en WOS"


Fecyt hace algunas recomendaciones al respecto:


1- Autores con apellidos poco frecuentes:

Nombre + 1er apellido (Ej.: Antonio Moracho)

Nombre + inicial del segundo nombre + 1er apellido (Ej.: Antonio M. Moracho)



2- Autores con apellidos frecuentes:

Nombre + 1er apellido-2º apellido (Ej.: Antonio Caballero-Plasencia)



3- Autores con apellidos o nombres con partículas:

Nombre + partícula-1er apellido (Ej.: Antonio del-Moral)



Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas: Ver documento de Fecyt 


Si aparece mal citado en un artículo en WOS, puede pinchar en:

"Normalización del nombre de autor en WOS"

y solicitar que le cambien su nombre.


martes, 23 de febrero de 2016

Nueva herramienta para trabajadores y profesionales de la salud mental.

Social Work Reference Center (SWRC)


Social Work Reference Center (SWRC)herramienta de referencia integral diseñada para proporcionar información basada en la evidencia para trabajadores sociales y profesionales de salud mental.

Creada por un equipo editorial multi-especializado de Trabajo Social, abarca una amplia gama de temas tales como la salud de los adolescentes, el envejecimiento, la atención al final de su vida útil, el trabajo social clínico y la diversidad. El contenido está organizado de una manera que hace que sea fácil para los usuarios obtener respuestas a las preguntas de forma rápida y fácil.


En ella podemos encontrar temas sobre:
-La salud de los adolescentes
-El envejecimiento
-La salud mental y del comportamiento
-El final de la vida
-Trabajo social clínico
-La diversidad y la igualdad

Su objetivo es apoyar a los trabajadores sociales y profesionales de la salud mental en su proceso de toma de decisiones, proporcionando información objetiva e imparcial para que puedan tomar las mejores decisiones para sus pacientes.