Mostrando entradas con la etiqueta UCC Unidad de Cultura Científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCC Unidad de Cultura Científica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Nuevo vídeo de "Ciencia en corto"


La Unidad de Cultura Científica de la UMU (UMU Divulga) lanza un nuevo vídeo de "CIENCIA en CORTO" y lo hace relacionando las dramáticas imágenes del Mar Menor y los últimos 3 Premios Nobel en Ciencias.

A través de la pieza audiovisual, las tres investigaciones premiadas con el Nobel en Fisiología, Química y Física nos ayudan a conocer los distintos aspectos de la triste estampa que se vivió en la costa del Mar Menor durante el pasado mes de octubre.

Puedes ver el vídeo del Mar Menor y los Premios Nobel aquí: 




Este vídeo inicia la una segunda temporada de Ciencia en Corto, un proyecto audiovisual que desvela la ciencia detrás de la cotidianidad. Asimismo, se tratarán temas de actualidad y acercarán distintas disciplinas científicas a la sociedad, poniendo en valor las investigaciones que se realizan en la UMU.










miércoles, 22 de enero de 2020

El concurso de la UMU para impulsar las matemáticas entre los más jóvenes: Math_TalentUM


El concurso de la UMU para impulsar las matemáticas entre los más jóvenes: Math_TalentUM




La Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia (UMU), en colaboración con la Unidad de Cultura Científica de la UMU, ha convocado la primera edición del certamen Math_TalentUM, un concurso que pretende impulsar las aptitudes matemáticas de los estudiantes murcianos, así como acercarles esta disciplina de forma diferente. Se trata de mostrar a los más jóvenes la importancia que adquiere esta ciencia en su vida cotidiana y hacerlo a través del ocio.





viernes, 15 de noviembre de 2019

Conferencia: "La cuarta dimensión fácilmente entendida’, dentro del ciclo ‘La UMU y la cultura científica"


El lunes 18 de noviembre, el investigador Ángel Ferrández Izquierdo impartirá la conferencia ‘La cuarta dimensión fácilmente entendida’, dentro del ciclo ‘La UMU y la cultura científica’, organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU). Os esperan a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con entrada libre hasta completar aforo.




Conferencia: "La cuarta dimensión fácilmente entendida’, dentro del ciclo ‘La UMU y la cultura científica"







viernes, 25 de octubre de 2019

Conferencia: "Cómo educar en el siglo XXI: pautas para padres y maestros"


"La Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU) comienza su ciclo de conferencias del nuevo curso con el investigador Ildefonso Méndez Martínez, el martes 29 de octubre a las 19:30h en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés".

"Ildefonso Méndez abordará los cambios que se deben producir en la educación para que niños y niñas dispongan de los recursos adecuados con el fin de alcanzar la felicidad, así como el éxito personal y profesional".



Conferencia: "Cómo educar en el siglo XXI: pautas para padres y maestros"








viernes, 11 de octubre de 2019

Invitados al primer cinefórum del curso


La Unidad de Cultura Científica os invita al primer cinefórum del curso y se lo dedica a la comunicación, con la proyección de la película ‘Antes del amanecer’. Será el próximo 17 de octubre a las 18h. en el Aula Antonio Soler del Campus de la Merced, en el marco de la Bienvenida Universitaria 2019. Además, contará con la presencia de Leonarda García-Jiménez, investigadora y profesora de Periodismo de la Universidad de Murcia (UMU), para debatir alrededor de la temática.

Para acudir a la sesión es necesario inscribirse en ucc@um.es con su nombre y apellidos. La entrada es completamente gratuita.

Esta sesión se suma al ciclo ‘La Ciencia en la gran pantalla’, organizado por la Unidad de Cultura Científica con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Invitados al primer cinefórum del curso








martes, 9 de julio de 2019

Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia"


Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia"


La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia tiene el placer de presentar "La divulgación científica: un relato transmedia" es un curso de comunicación científica de 25 horas que cuenta con algunos de los mayores exponentes de la divulgación contemporánea en sus áreas respectivas: Javier Santaolalla, Ángela Bernardo, Daniel Torregrosa, Jose Manuel López Nicolás, Santiago García Cremades, Miriam Rivera, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Ignacio Martín Lerma, Delfina Roca Marín y Santiago Campillo.

Este curso, teórico y práctico, formará y proporcionará herramientas adecuadas a comunicadores y personas interesadas en la comunicación de la ciencia. El objetivo es proporcionar técnicas para que puedan transmitir sus mensajes en formatos innovadores y que comienzan a despuntar.

El curso se celebrará durante los próximos 9, 10 y 11 de septiembre de 2019, en las sedes universitarias, y está destinado a un público variado pero unido por su interés en la divulgación científica.

Podrás encontrar toda la información sobre el curso en: Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia".






jueves, 20 de junio de 2019

Conferencia: "40 años del primer bebé probeta. La importancia del uso de modelos animales para el avance en las técnicas de reproducción asistida"


La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia cierra el ciclo de conferencias divulgativas del curso con la catedrática de la Universidad de Murcia Pilar Coy Fuster. Será el lunes 24 de junio, a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Bajo el nombre de "40 años del primer bebé probeta. La importancia del uso de modelos animales para el avance en las técnicas de reproducción asistida", la investigadora nos ofrecerá una visión global sobre la situación actual de las técnicas de reproducción asistida en diferentes especies y de los principales retos.


Conferencia: "40 años del primer bebé probeta. La importancia del uso de modelos animales para el avance en las técnicas de reproducción asistida"








miércoles, 12 de junio de 2019

El cambio climático a debate en el cinefórum de la Universidad de Murcia


El próximo 18 de junio, a las 18 horas, en el Café de Ficciones del centro de Murcia, se celebra el último cinefórum del curso promovido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia (UCC+I de la UMU).

A través de la proyección del documental ‘Mañana’, el investigador y profesor de Ecología de la UMU, José Antonio García Charton, planteará un debate en torno al cambio climático.




El cambio climático a debate en el cinefórum de la Universidad de Murcia







miércoles, 29 de mayo de 2019

Al fin, todos los vídeos del evento: "Naukas Murcia y Vida"


Al fin, todos los vídeos del evento: "Naukas Murcia y Vida"


Ya están disponibles todos los momentos del "Naukas Murcia y Vida" en vídeo.

Una increíble jornada de divulgación científica, vivida el pasado 11 de mayo en el Teatro Romea. Se encuentra dividida en cuatro partes a las que podéis acceder pinchando en el siguiente enlace: "Naukas Murcia y Vida".








domingo, 26 de mayo de 2019

"Ciencia contra la ceguera" con Pablo Artal en una conferencia de la Universidad de Murcia.


"Ciencia contra la ceguera" con Pablo Artal en una conferencia de la Universidad de Murcia.




La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia (UMU) vuelve con su ciclo de conferencias divulgativas en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Mañana, lunes 27 de mayo, a las 19:30h, el catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia Pablo Artal Soriano, será el encargado de acercar la ciencia a la ciudadanía con su charla ‘Ciencia contra la ceguera’.

A través de esta conferencia, el experto realizará un recorrido histórico por los avances científicos que han permitido curar enfermedades visuales que eran causa de ceguera antiguamente, como las cataratas. Además, hablará sobre aquellas en las que los especialistas siguen trabajando para poder resolver. El ponente cree que “se vislumbra una luz al final del túnel para enfermedades devastadoras de la retina combinando ciencia multidisciplinar y tecnología” y confía en que “en un futuro próximo seremos capaces de vencer la ceguera”.


Más información.




martes, 21 de mayo de 2019

Ciencia en la gran pantalla: "Moolaadé"




La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia (UMU) proyectará, dentro de su ciclo de cinefórum, la película ‘Moolaadé’ en el Café de Ficciones, el jueves 23 de mayo a las 18h. Esta vez, contará con la participación de Laura Gombau Giménez y María del Mar Pastor Bravo, expertas en mutilación genital femenina y profesoras de la UMU.

Tras la proyección de la película habrá un coloquio, en el que nuestras expertas resolverán las dudas a cuestiones planteadas por el público y explicarán el protocolo que se sigue y los retos que se afrontan en la Región de Murcia para conseguir frenar esta práctica. Para poder asistir al evento, debe enviar un correo a ucc@um.es y esperar confirmación, ya que las plazas son limitadas.








miércoles, 15 de mayo de 2019

"Pint of Science" 2019

"Pint of Science" 2019

Tres bares murcianos acogerán seis charlas divulgativas con motivo del festival internacional Pint of Science que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo, a partir de las 19 horas.

Este evento, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia (UCC+i de la UMU), la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADC Región de Murcia) y BiotecMur, y coordinado a su vez por la ADC Región de Murcia, arranca el próximo lunes 20 de mayo en la Sidre Bar, donde se impartirán las dos primeras charlas. La segunda jornada, que tendrá lugar el 21 de mayo en el Bar El Sur. Y finaliza con las ponencias del 22 de mayo en Ítaca.

El evento también estará activo a través de Twitter, donde se podrán compartir dudas, comentar las charlas o difundirlas a través del hashtag #Pint19MUR, para Murcia, o #PINT19ES, para toda España.


“La ciencia tiene mucho que contar, y quiere hacerlo de manera cercana, ante cualquier persona que tenga interés por la investigación, en espacios tan habituales para todos como los bares. Eso es Pint of Science: un punto de encuentro entre los investigadores y la gente en un entorno propicio para la conversación relajada, ante tu bebida preferida”, explica Jorge Bueno, coordinador nacional del festival.

Pint of Science es un festival internacional de divulgación científica que pretende acercar la ciencia a la sociedad, a la gente de a pie. Su principal objetivo es ofrecer charlas interesantes, comprensibles, amenas y divertidas sobre las últimas investigaciones científicas, todo ello en un bar. Se celebra anualmente durante tres días en 73 ciudades españolas, así como en 24 países alrededor del mundo.









miércoles, 17 de abril de 2019

Naukas, Murcia y vida


Naukas, Murcia y vida


Los eventos Naukas son conocidos por haber llevado la divulgación científica a otro nivel. Con un formato de charlas de entre 10 y 20 minutos, consiguen atraer a cientos de personas allá donde se celebran. Sobre el escenario: físicos, químicos, matemáticos, profesores de secundaria, periodistas… Divulgadores científicos que han conseguido demostrar que la ciencia no tiene por qué ser aburrida y que, si te la cuentan de una forma sencilla, incluso puede ser apasionante.

El evento tendrá lugar el sábado 11 de mayo de 10h a 13.30h y de 16h a 19.30h. La entrada será libre y gratuita, hasta completar aforo. Quienes deseen asistir podrán recogerla el mismo día del congreso en la plaza del Romea: para la sesión de mañana a partir de las 9h y para la sesión de tarde a partir de las 15h. 













martes, 16 de abril de 2019

Descubre la magia de las matemáticas en una charla en la Universidad de Murcia


Descubre la magia de las matemáticas en una charla en la Universidad de Murcia



La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia (UMU) continúa su ciclo de conferencias divulgativas para acercar la ciencia a un público diverso. Francisco Balibrea Gallego será el nuevo ponente el lunes 29 de abril a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con su "Miscelánea Matemática".

Balibrea Gallego aunará entretenimiento y divulgación mediante juegos de matemagia, en los que usará tarjetas binarias. A través de ellas, con la ayuda de la audiencia, hará prácticas de adivinación de números y localización de cartas en una baraja, explicando su fundamento matemático.

El profesor también analizará fractales planos, mediante la descripción de una fractal y su papel en la naturaleza y la ciencia. Para ello, estudiará el caso de los fractales autosemejantes y, en especial, dos fractales planos. Además, planteará la conjetura de Collatz, uno de los problemas abiertos de las matemáticas desde hace más de un siglo y que nadie ha resuelto hasta el momento.

Balibrea culminará la charla contando la historia e importancia del Premio Abel, y en concreto, se centrará en Karen Uhlenbeck, la ganadora más reciente de este galardón. Hará un recorrido por las opiniones de vida de Uhlenbeck, “y sobre el significado de ser una matemática ilustre y tener familia; así como el precio que hay que pagar para mantenerse activa en el mundo de la investigación”, ilustra el investigador.






viernes, 22 de febrero de 2019

Conferencia: "Biotecnología y el modelo C. elegans en el laboratorio de compuestos bioactivos"


Conferencia: "Biotecnología y el modelo C. elegans en el laboratorio de compuestos bioactivos"


El próximo lunes 25 de febrero a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, tendrá lugar la charla "Biotecnología y el modelo C. elegans en el laboratorio de compuestos bioactivos".

Fernando Gandía Herrero, profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia (UMU), profundizará en las aplicaciones biotecnológicas de las enzimas y las biomoléculas obtenidas en los estudios in vitro e in vivo del pequeño gusano Caenorhabditis elegans.




"50 años en la Luna: ¿Un espejismo?"


"50 años en la Luna: ¿Un espejismo?"


La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia (UMU) quiere celebrar los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. Por ello, ha organizado la conferencia "50 años en la Luna: ¿Un espejismo?" con Eugenio Fernández, quien refutará varias teorías que buscan desmentir la hazaña del hombre en la Luna. 

El evento tendrá lugar el 1 de marzo a las 10h en el Aula Didáctica del Centro Social Universitario del Campus de Espinardo. La presentación del acto correrá a cargo del coordinador de la Unidad de Cultura Científica José Manuel López Nicolás.




viernes, 25 de enero de 2019

Conferencia: "No solo la miel importa: riesgos del declive de los polinizadores"


El próximo lunes, 28 de enero, a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés, tendrá lugar la charla "No solo la miel importa: riesgos del declive de los polinizadores". Pilar de la Rúa, profesora de la Universidad de Murcia (UMU), impartirá una conferencia con las abejas como protagonistas en su papel de polinizadores y su contribución fundamental a la cadena alimentaria.


Conferencia: "No solo la miel importa: riesgos del declive de los polinizadores"








miércoles, 19 de septiembre de 2018

La Unidad de Cultura Científica (UCC+i) en en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’18)


Un año más la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) está preparando la participación de la Universidad de Murcia en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’18). Este año tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de octubre en el Jardín del Malecón de Murcia.

Este evento viene celebrándose desde hace más de 20 años. Su principal objetivo es mostrar al público, de forma atractiva y amena pero sin perder el rigor, la realidad de la ciencia y la de las personas que la hacen posible. En la Región de Murcia la SeCyT’18 alcanza su XVII edición y está organizada por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Desde el Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación os animan a participar en dicho evento y a sugerir posibles actividades: experimentos, concursos, prototipos o cualquier idea que se pueda exponer. El año 2018 ha sido nombrado Año Internacional de los Arrecifes por la Organización de las Naciones Unidas y también Año Europeo del Patrimonio Cultural. Por ello sería deseable la realización de acciones relacionadas con este tema aunque en absoluto es obligatorio.

Nos ruegan que quien esté interesado en participar, contacte con ellos a través del correo ucc@um.es para que puedan explicarle el protocolo de actuación. El plazo máximo para registrar las actividades en la plataforma de la Fundación Séneca es hasta el día 25 de septiembre. Nos recuerdan que el número de plazas que tiene asignado la Universidad de Murcia por parte de la Fundación Séneca es limitado.





La Unidad de Cultura Científica (UCC+i) en en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’18)
La Unidad de Cultura Científica (UCC+i) en en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’18)










lunes, 30 de julio de 2018

Masterchem


¡Llega masterchem profes! Animaos a participar con vuestros alumnos y realizar innovadores experimentos de química.

La Universidad de Murcia (UMU), desde la Unidad de Cultura Científica, presenta el proyecto MasterChem, enmarcado dentro de la convocatoria FECYT. Esta iniciativa innovadora, inspirada en el exitoso programa culinario de título similar, pretende despertar las vocaciones científicas de los jóvenes, con edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, procedentes de centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Región de Murcia.










miércoles, 20 de junio de 2018

Conferencia "Iniesta: el adiós de un científico"


Conferencia "Iniesta: el adiós de un científico"



Desde la Unidad de Cultura Científica de la UMU nos invitan a asistir el próximo viernes 22 de junio a las 19:30 h a la conferencia "Iniesta: el adiós de un científico" que tendrá lugar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. La ponencia estará guiada por José Manuel López Nicolás, coordinador de la Unidad de Cultura Científica de la UMU y responsable del blog SCIENTIA.

López Nicolás, aprovechando que se está celebrando el Mundial de Futbol de Rusia 2018, hablará sobre las distintas disciplinas científicas que esconde el deporte rey: el futbol. Para ello usará al mejor científico que ha pisado un campo de fútbol: el jugador del F.C Barcelona y de la Selección Española Andrés Iniesta.

La entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo.