Mostrando entradas con la etiqueta Facultad Trabajo Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad Trabajo Social. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad sólo puede afectar a un número limitado de personas, concretamente a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Los trabajadores sociales son un perfil profesional clave en el ámbito específico de las Enfermedades Raras. Por esa razón se propone la siguiente actividad formativa, cuyos objetivos fundamentales son:

- Proporcionar una formación previa a los trabajadores sociales, que posibilite su futura incorporación a este ámbito específico como profesionales.

- Dotar al alumno de Trabajo Social de las suficientes herramientas formativas para adquirir una visión global y completa del papel del trabajo social, mediante sesiones teórico-prácticas impartidas por profesionales del ámbito de las Enfermedades Raras.

- Sensibilizar a los profesionales del Trabajo Social y suscitar en ellos las ganas de trabajar con este colectivo, y para el mismo, durante la etapa profesional. Los estudiantes de este curso en general van a poder entender los conceptos generales y aspectos psicosociales de las Enfermedades Raras.

- Facilitar unos conocimientos, habilidades y actitudes que posibiliten la comprensión de nuevas teorías, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares que se vinculan con el ámbito de las Enfermedades Raras, conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales.

- Concienciar sobre la importancia que tiene trabajar en red, con todos los grupos de interés: profesionales de las Enfermedades Raras, profesionales sociales y sanitarios, comunidad científica, industria, medios de comunicación y demás actores sociales.



Destinatarios: Alumnado universitario. Titulados en Trabajo Social o disciplinas afines.

CRAU: Al alumnado de la Universidad de Murcia que así lo solicite se le reconocerá 1 crédito CRAU.

Plazo de matrícula y solicitud de beca: Hasta el 9 de octubre de 2017.

Precio público: 120 €

Duración: 3 ECTS - 75 horas (30 horas presenciales distribuidas en 8 sesiones).

Calendario: ¡NUEVAS FECHAS! MARTES Y JUEVES DEL 7 AL 30 DE NOVIEMBRE.

Horario: Todas las sesiones se desarrollarán los días indicados, de 16:30 a 20:15 horas.

Lugar de celebración: Universidad de Murcia, Campus Universitario de Espinardo.





II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.




lunes, 20 de febrero de 2017

La Escuela de Práctica Social de la Universidad de Murcia celebra su 18.º aniversario.

 Escuela de Práctica Social de la Universidad de Murcia


"Esta semana la Escuela de Práctica Social de la Universidad de Murcia cumple 18 años. Para celebrarlo ha estrenado nueva página web, donde ha hecho pública su oferta formativa completa para el primer semestre de 2017. Esta oferta abarca distintos ámbitos de la acción social como la mediación, el peritaje social, la atención integral a las víctimas de violencia de género o el trabajo social en los centros residenciales de personas mayores, entre otros. 

La Escuela de Práctica Social es una de las siete escuelas de especialización profesional que tiene la Universidad de Murcia. Nace en 1999 con el propósito de unir el espacio académico y el mundo profesional, al vincular la Universidad de Murcia, a través de la Facultad de Trabajo Social, con el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

Su principal objetivo es ofrecer a los estudiantes y profesionales de Trabajo Social, y de otras disciplinas afines vinculadas con la intervención social, una formación específica de posgrado, tanto a nivel teórico como práctico, que les permita un adecuado y eficaz desempeño profesional en el ámbito laboral y organizacional de nuestro entorno social. Por sus aulas pasan cada año cientos de alumnos, que buscan completar su formación a través de las actividades de perfeccionamiento y reciclaje profesional que se ofertan".



Oferta académica 2016/2017 - Escuela Práctica Social






miércoles, 7 de diciembre de 2016

Premio "Solidario Anónimo 2016" para Antonio Barceló Sánchez.


Premio "Solidario Anónimo 2016" para Antonio Barceló Sánchez (fuente: La Opinión de Murcia)


Antonio Barceló Sánchez ha sido el ganador del Premio al Solidario Anónimo 2016, galardón que promueven la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia (UMU) y la Plataforma del Voluntariado de la Región, para reconocer la actividad solidaria, humanitaria y desinteresada realizada de forma habitual. 

El Solidario Anónimo 2016 es un vecino de Beniaján, de 75 años, que lleva dedicándose a los demás desde siempre, pues entiende la solidaridad como un modo de vivir. 


A raíz de su prejubilación intensificó su labor voluntaria, motivado por una charla organizada por el Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur en el año 1999. 


Desde entonces ha colaborado activamente con la Oficina del Voluntariado del Ayuntamiento de Murcia, realizando labores de acompañamiento a personas con dificultades y participando en campañas de fomento y captación de personas voluntarias.


Cabe destacar también su papel activo en el Centro de Mayores de Beniaján, siendo el promotor de la Escuela de Pintura, que continúa en la actualidad y que anualmente convoca un concurso nacional de pintura para personas mayores.



Premio "Solidario Anónimo 2016" para Antonio Barceló Sánchez.