Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Francico Jarauta, primer socio de honor de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia



Francico Jarauta, primer socio de honor de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia




El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía y por este motivo, la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia ha organizado un acto en el que se nombrará Socio de Honor al profesor Francisco Jarauta Marión y en el que se impartirá la conferencia “Apreciar lo inapreciable: la estética de la vida cotidiana” a cargo de Francisca Carreño, decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.

El acto se realizará el viernes 16 de noviembre en el aula Antonio Soler, Aulario del Campus de La Merced, a las 19:00 h.



viernes, 16 de marzo de 2018

LV Congreso de Filosofía Joven


LV Congreso de Filosofía Joven



La 55 edición del Congreso de Filosofía Joven se celebrará en Murcia los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018. En esta ocasión queremos reflexionar y debatir sobre los problemas filosóficos de la representación y la subjetividad, así como las relaciones y las fracturas entre ambos. La naturaleza poliédrica de ambas dimensiones nos permitirá la exploración de nuevos argumentos e ideas filosóficas que puedan ayudarnos a comprender un poco mejor esta época de cambio, tanto en el sentido de continuidad como de ruptura con el pasado.

Este es un proyecto sin ánimo de lucro gestionado por la agrupación de jóvenes filósofos y doctorandos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Queremos agradecer el apoyo a los organismos e instituciones colaboradores involucrados con el proyecto. Si tienes alguna duda, sugerencia o simplemente te gustaría hacer una aportación económica escríbemos a: lvcongresodefilosofiajoven@gmail.com









jueves, 1 de marzo de 2018

Michel Onfray en la BUMU.


Michel Onfray en la BUMU.


Michel Onfray, filósofo francés, que está preparando su obra número 100, y en las que formula un proyecto hedonista, ético y ateo. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen (Francia)

Cree que no hay filosofía sin psicología, sin sociología, ni ciencias. Un filósofo piensa en función de las herramientas de que dispone; si no, piensa fuera de la realidad.

Forma parte de una línea de intelectuales próximos a la corriente individualista anarquista, intentando entroncar con el aliento de los filósofos cínicos (Diógenes) y epicúreos (Epicuro). Según él, la educación nacional enseña la historia oficial de la filosofía y no aprender a filosofar.






Michel Onfray en la BUMU:



Freud: el crepúsculo de un ídolo / Michel OnfrayLa construcción de uno mismo: la moral estética / Michel Onfray


Teoría del cuerpo enamorado: por una erótica solar / Michel OnfrayAntimanual de filosofía: lecciones socráticas y alternativas /Michel Onfray

Tratado de ateología: física de la metafísica / Michel OnfrayEl sueño de Eichmann; precedido de Un kantiano entre los nazis /Michel Onfray



La razón del gourmet: filosofía del gusto / Michel OnfrayTeoría del viaje: poética de la geografía / Michel Onfray

Tratado de ateología: física de la metafísica / Michel Onfray
Los libertinos barrocos / Michel Onfray










viernes, 6 de octubre de 2017

Jesús Mosterín en la BUMU.


Jesús Mosterín en la BUMU.


El pasado 4 de octubre murió Jesús Mosterín, filósofo que se asomó a cualquier área del saber. Nació en Bilbao en 1941. Desde 1982 fue Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona y desde 1996, profesor de Investigación en el CSIC y Fellow del Center for Philosophy of Science (Pittsburgh). Uno de los introductores de la filosofía analítica, la lógica matemática y la filosofía de la ciencia en España y Latinoamérica. Autor de 28 libros, que podéis consultar en nuestra Biblioteca Universitaria.






Jesús Mosterín en la BUMU:


Grandes temas de la filosofía actual / Jesús MosterínLa cultura humana / Jesús Mosterín


La ortografía fonémica del español / Jesús MosterinAnimales y ciudadanos / Jesús Mosterín, Jorge Riechmann


Conceptos y teorías en la ciencia / Jesús Mosterín
Lógica de primer orden / Jesús Mosterín



Racionalidad y acción humana / Jesús Mosterín Historia de la filosofía / Jesús Mosterín


 Historia de la filosofía / Jesús MosterínLógica de primer orden / Jesús Mosterín


El Pensamiento de la India / Jesús Mosterín Historia de la filosofía / Jesús Mosterín


El triunfo de la compasión: nuestra relación con los otros animales / Jesús Mosterín Lo mejor posible: racionalidad y acción humana / Jesús Mosterín


La cultura de la libertad / Jesús Mosterín Historia de la filosofía / Jesús Mosterín


Teoría de la escritura / Jesús MosterínLa naturaleza humana / Jesús Mosterín


Conceptos y teorías en la ciencia / Jesús MosterínLos derechos de los animales / Jesús Mosterín




Ciencia viva: reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo / Jesús MosterínA favor de los toros / Jesús Mosterín



Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia / Jesús Mostrín y Roberto TorrettiLa ortografía fonémica del español / Jesús Mosterin


 Historia de la filosofía / Jesús MosterínTeoría axiomática de conjuntos / Jesús Mosterín


Los lógicos / Jesús MosterínFilosofía de la cultura / Jesús Mosterín


Ciencia, filosofía y racionalidad / Jesús Mosterín ¡Vivan los animales! / Jesús Mosterín




lunes, 20 de febrero de 2017

Conferencias en la UMU hoy día 20 de febrero.

Conferencia: "El uso de las TIC en la enseñanza de la Filosofía en ESO y Bachillerato".



La conferencia, abierta a todo el público que desee asistir, se enmarca en el Máster de Formación del Profesorado. Se ha invitado al profesor de Filosofía Dr. D. Gonzalo Trespaderne, dos veces ganador del Premio Nacional de Investigación educativa, y una autoridad en nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Hoy lunes 20 de febrero.
Lugar: Salón de Grados Eduardo Bello. Facultad de Filosofía
Horario: 17.00 h