Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2021

"Cómo depositar en acceso abierto en Digitum"

 

Taller: "Cómo depositar en acceso abierto en Digitum".


Taller dirigido al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Murcia.

La #BUMU, en sintonía con la normativa vigente (Ley 14/2011, de 1 junio, de la Ciencia, la tecnología y la innovación), tiene como uno de sus objetivos facilitar a sus investigadores el depósito en acceso abierto de una copia electrónica de cualquier publicación académica financiada con fondos públicos, por medio de DIGITUM, el depósito digital institucional de la Universidad de Murcia.

La Biblioteca Universitaria ha organizado unos talleres con un contenido netamente práctico con el objetivo de resolver todas las dudas acerca del depósito de publicaciones en DIGITUM, incluyendo las posibilidades que las políticas de acceso abierto de cada revista permiten.

Para la realización de estos talleres, es conveniente traer un artículo en el que los participantes aparezcan como autores. La práctica consistirá en el depósito de dichos artículos en DIGITUM.

Los talleres se impartirán:

Presencialmente:

- Lunes, 17 de mayo de 2021. ADLA Nebli en la Biblioteca A. de Nebrija (Campus de La Merced), 12-14 horas (aforo máximo 10 personas)
- Martes 18 de mayo de 2021. ADLA Barnacla en la Biblioteca General (Campus de Espinardo), 17’30-19’30 horas (aforo máximo 15 personas)
- Miércoles 19 de mayo de 2021. ADLA Barnacla en la Biblioteca General (Campus de Espinardo), 12-14 horas (aforo máximo 15 personas)
- Lunes, 24 de mayo de 2021. ADLA Nebli en la Biblioteca A. de Nebrija (Campus de La Merced), 17’30-19’30 horas (aforo máximo 10 personas)

A través de videoconferencia (Zoom):

- Miércoles, 26 de mayo de 2021, 12-14 horas (sin limitación de aforo)
- Jueves, 27 de mayo de 2021, 17’30-19’30 horas (sin limitación de aforo)


(Tras la inscripción, recibirán un correo electrónico con el enlace a la videoconferencia)

Para asistir, se requiere inscripción previa en: formulario de inscripción (Formación de usuarios)






jueves, 17 de enero de 2019

V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


Hoy 17 de enero se inaugura a las 19:00 las jornadas "Una educación para el siglo XXI - 2019", con la conferencia “Educación, Jueces y Constitución. ¿Una cuestión interpretativa o ideológica?" a cargo de Antonio Viñao Frago, Profesor Honorario de Teoría e Historia de la Educación, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras.



V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019













martes, 20 de noviembre de 2018

Taller práctico: El espacio urbano como herramienta de inspiración narrativa



Taller práctico: El espacio urbano como herramienta de inspiración narrativa




¿Qué sabes sobre "flaneur", los situacionistas, sobre apropiarnos del espacio urbano y hacer del "pasear sin rumbo" una experiencia artística? 


Este taller titulado "El espacio urbano como herramienta de inspiración narrativa: iniciación al flaneurismo" es eminentemente práctico.  Se trata de pasear por la ciudad sin rumbo fijo, para luego desarrollar historias basadas en la deriva urbana.

Profesorado: Sandra Rayos Alarcón (Artista multidisciplinar), Eric Fernández-Luna (Escritor) y María Abellán Fernández (Directora del aula de cómic). 

Fechas: miércoles 21 y jueves 22 de noviembre de 2018 

Lugar y hora: Sala de Medios Audiovisuales de la Facultad de Letras (planta baja), de 16 a 20 horas. 

Inscripción: gratuita (plazas limitadas) Enviar formulario a cultural@um.es: acceso al formulario





miércoles, 31 de octubre de 2018

I Taller de Comunicación de Malas Noticias en Medicina


I Taller de Comunicación de Malas Noticias en Medicina



Se pretende que los asistentes al taller, "Comunicación de Malas Noticias en Medicina" conozcan la importancia de este tipo de comunicación y aprendan un protocolo específico para su realización, mediante el visionado, aplicación y discusión de 4 vídeos con diferentes situaciones en las que hay que comunicar una mala noticia. 

Se pretende que los alumnos que asistan adquieran las siguientes competencias específicas:

- Conocer la importancia de utilizar una metodología específica para la comunicación de malas noticias.
- Identificar una situación clínica en la que se debe comunicar una mala noticia.
- Conocer y aplicar cada uno de los puntos del protocolo SPIKES/EPICEE para la comunicación de una mala noticia:
- Set up the interview: Entorno de la entrevista.
- Perception: Percepción de lo que sabe el paciente.
- Invitation: Invitar al paciente a que diga lo que quiere que se le comunique.
- Knowledge: Comunicación de la mala noticia.
- Empathy: Empatía con la reacción del paciente.
- Strategy: Estrategia de tratamiento en consenso con el paciente.


Desarrollo del taller: el diseño consta de dos fases en la que se realizan dos simulaciones y un taller propiamente dicho de formación impartido por los profesores del Servicio de Cirugía General del HUMM. La dedicación de tiempo sería:

- 1 hora para la 1ª Simulación, en una tarde. En el SAI del Campus de Espinardo. Jueves 15 de noviembre (1 hora/alumno)
- Taller SPIKES: Aula de Sesiones del Servicio de Cirugía General del HUMM. Jueves 22 de noviembre, 16-20 h,
- 1 hora para la 2ª Simulación, en una tarde. En el SAI del Campus de Espinardo. Jueves 29 de noviembre (1 hora/alumno)
- Visionado de vídeo, /ad libitum/.


Los inscritos serán divididos en grupos con itinerarios diferentes, pero todos realizarán:

- Dos simulaciones clínicas seguidas cada una de un debrifing en grupo de cinco alumnos.
- Un curso/taller sobre como dar malas noticias.
- Se entregará una grabación personal de las simulaciones, que se podrá conservar, con las limitaciones legales establecidas, para poder analizar personalmente el desarrollo y la evolución de ambas simulaciones.

Matrícula aquí.


Fechas de realizaciónç: 5, 22 y 29 de noviembre de 2018 en el Centro de Estudios en Educación Médica Facultad de Medicina - LAIB, 3, 32.


En la BUMU, para introduciros en el tema, tenemos el libro: "Cómo dar las malas noticias en medicina" de Marcos Gómez Sancho.





miércoles, 24 de octubre de 2018

Cómo saber todo sobre todo con Wikidata, la máquina de conocimiento de Wikipedia


Cómo saber todo sobre todo con Wikidata, la máquina de conocimiento de Wikipedia.



El área de Documentación ha organizado este encuentro profesional con bibliotecarios, archiveros, documentalistas, gestores de colecciones museológicas y profesionales del ámbito de los datos abiertos y la innovación digital, entorno a un taller/presentación de Wikidata titulado "Cómo saber todo sobre todo con Wikidata, la máquina de conocimiento de Wikipedia", que será por la mañana del jueves 25 de octubre de 10 a 12 h., en el Archivo General de la Región de Murcia.




lunes, 22 de octubre de 2018

Tuenti Urban Art Academy (2ª edición)


Tuenti Urban Art Academy (2ª edición)


Desde hoy, 22 de octubre, se está celebrando el Tuenti Urban Art Academy para acercar el circuito profesional a los estudiantes de Bellas Artes y darles a conocer el nuevo universo de creadores de un movimiento artístico consolidado como nueva forma de comunicación y expresión, el arte urbano. Esta iniciativa, además, pretende que los alumnos vean esta disciplina como una opción profesional para su futuro.

Para ello, hasta 26 de octubre, tendrá lugar un programa de talleres, charlas y debates que contarán con la presencia de investigadores, artistas, y otros profesionales del arte contemporáneo:

Talleres
  • Lolofónico: “Todo se pega: derivas y collages públicos”
  • Elian Chali: “Subjetivación – Invención – Autogestión”

Programa de charlas “Muralismo: Autopromoción, propaganda, tradición e impacto.”

Por otro lado, el artista CRISTIAN BLANXER realizará una intervención urbana dejando plasmada su obra en el campus. Además, este año tendrá lugar la segunda edición de la convocatoria Tuenti – URVANITY ART Nuevo Arte Contemporáneo. Gracias a este concurso, en el que podrán participar hasta el 13 de enero de 2019, los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de exponer su obra en URVANITY ART La feria internacional de nuevo arte contemporáneo del 28 de febrero al 3 de marzo de 2019.





jueves, 20 de septiembre de 2018

¿Te apuntas a los talleres del II CIJI?


AJIUM ha preparado varios talleres dentro del II Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores.


¿Te apuntas?


¿Te apuntas?


El análisis de datos es algo muy común a las investigaciones de todas las disciplinas. Y saber hacerlo... una necesidad básica.

En el CIJI han preparado dos talleres para ayudarte a ello. Se encargarán Tomás Izquierdo y Micaela Sánchez Martín.

¿Te apuntas? Puedes hacerlo aquí: II CIJI



¿Te apuntas?


¿Piensas que una tesis solo sirve para acabar en la universidad? ¡Eso eran otros tiempos! Desde Carreras Científicas Alternativas nos dan ideas de qué hacer con lo que hemos aprendido.

Será dentro del CIJI al que puedes apuntarte aquí: II CIJI








viernes, 7 de septiembre de 2018

Taller de Osteopatía


Taller de Osteopatía


¿Quieres saber qué es la Osteopatía y en qué consisten los tratamientos con Osteopatía?
¿Quieres probar un tratamiento de Osteopatía?

Taller de Osteopatía. 

Gratuito, con plazas limitadas.

¡Apúntate!



viernes, 8 de junio de 2018

MakerLab: presentación + taller

MakerLab: presentación + taller

El próximo 18 de junio a las 10:00 tendrá lugar la presentación del MakerLab y el posterior taller de Iniciación a Arduino.


La Facultad de Informática ha puesto en marcha un espacio denominado MakerLab, donde se quiere fomentar una dinámica de aprendizaje altamente colaborativa promoviendo un pensamiento y aprendizaje multidisciplinar.

El laboratorio está dotado con multitud de equipamiento de la cultura Maker, como placas Arduino, Raspberry Pi, impresora 3D, sensores y actuadores, polímetros, osciloscopios, etc. Dicho material se pondrá a disposición de los alumnos a través de convocatorias de proyectos anuales

El próximo día 18 se hará una presentación pública tanto del laboratorio como de las actividades que se van a desarrollar en el mismo.


Para todos aquellos alumnos, que aún no se han iniciado en el mundo del movimiento Maker, ese mismo día 18, tras la presentación del MakerLab, se llevará a cabo un taller de iniciación a Arduino en el hall de la facultad. Haremos uso del material disponible en el laboratorio para desarrollar dos proyectos distintos con Arduino.

Las actividades del taller se llevarán a cabo por grupos de 2-3 personas. Se ha de tener en cuenta que las plazas para el taller están limitadas a 10 grupos en total.

La inscripción se puede realizar, a partir del lunes 4 de junio a las 9:00, a través del siguiente formulario.








martes, 13 de marzo de 2018

BELLAFEST 2018.


BELLAFEST 2018.



La cuarta edición del BELLAFEST ya está en camino. 

Este año recuperan la tradición de sacar las obras de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.



Dentro de la programación, nos ananzan:

El día 25 tendremos el placer de tener a las madres de dos alumnas de la facultad haciendo un ciclo de talleres:

-Sole González y Juani Cava estarán haciendo un taller de ATC (Artist Trading Cards), en el que nos enseñaran maneras de integrar las telas y otros materiales textiles en postales y tarjetas artísticas.

- Antonia Baeza estará enseñándonos el arte de la pintura china, taller que nos sumergirá en las técnicas más antiguas y tradicionales para iniciarnos en la elaboración de éstas.



BELLAFEST 2018.





También los compañeros de facultad y su colectivo FAAK.

"Invadir antes de ser invadido" -Impartirán una conferencia/taller donde compartirán su visión y experiencia en el campo del arte como medio generador de experiencias e interacciones.


BELLAFEST 2018.








martes, 9 de enero de 2018

I Taller de aprendizaje cooperativo en simulación.

I Taller de aprendizaje cooperativo en simulación.



Taller dirigido a R0 y estudiantes de Medicina. Tratará sobre la exploración de cabeza y cuello, auscultación cardiopulmonar, exploración de fondo de ojo, tacto rectal, Eco-Fast abdominal, intubación y punción lumbar.

6, 8, 13, 15, 20 y 22 de febrero, a las 17 horas en el aula de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina (Pabellón Docente Arrixaca)






lunes, 12 de junio de 2017

"Cartagena Piensa"

"Cartagena Piensa"


La Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena unen sus fuerzas a colectivos y ciudadanía, una fusión de divulgación científica y reflexión filosófica que se engloba en un ambicioso proyecto: Cartagena Piensa. Talleres, coloquios y actividades que todos los meses pretenden llenar las calles de la ciudad de lo mejor de ambas ramas.

Cartagena Piensa presenta coloquios, charlas, talleres y ciclos para todos los públicos y orientados en dos ejes fundamentales: la ciencia y la filosofía. Aunque el proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, nace desde y para ciudadanía, con un único objetivo: llevar la cultura científica y la reflexión a la sociedad de la manera más participativa posible.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, como una de las bases del proyecto, es la encargada de llevar hasta la ciudad portuaria a los mejores filósofos tanto de esta institución como de otras universidades nacionales.

El germen de este proyecto surgió con la llegada del nuevo coordinador de cultura, Patricio Hernández, a causa de una propuesta iniciada en noviembre de 2015, unas jornadas en el Auditorio El Batel, en las que se invitó a la ciudadanía a participar en actividades orientadas hacia las artes gráficas, filosofía, ciencia, etc.

Gracias a su esfuerzo y a la implicación personal de numerosas bibliotecas municipales de la zona, Cartagena Piensa ya se ha desplazado a barrios y pedanías como El Algar, Pozo Estrecho o La Manga. Aunque este verano el proyecto se tomará un respiro, volverá el próximo octubre cargado de fuerzas y nuevas ideas, para que con la unión de todos acercar la ciencia a todo aquel que desee aprender de ella.




martes, 23 de mayo de 2017

IV International Workshop on Competitive Location.


IV International Workshop on Competitive Location.

El "IV Workshop internacional en Localización Competitiva", en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Este es el cuarto encuentro dedicado a este tema organizado por el Grupo de Investigación Operativa de la Universidad de Murcia, y está subvencionado por la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia) a través del proyecto titulado Influencia del Criterio de Elección del Consumidor en la Localización Óptima de Una Nueva Empresa

Este evento intenta ser un fórum de intercambio de ideas y experiencias sobre los diferentes aspectos relacionados con la localización de centros que tienen que competir con otros centros para optimizar la cuota de mercado capturada. Se presentarán charlas sobre modelos discretos, en redes y continuos, junto con métodos exactos y heurísticos para resolver estos problemas.

Del 28 al 30 de mayo de 2017, en el Seminario Lázaro Cánovas (Segunda Planta de la Facultad de Matemáticas. Campus de Espinardo)




martes, 25 de abril de 2017

Celebración del "Día Mundial de la Danza".


Desde el Servicio de Cultura, y su Aula de Danza, nos invitan a celebrar el "Día Mundial de la Danza" con diferentes talleres:

- Flamenco: de 18:00 a 19:15 horas

- Ritmos latinos: de 19:30 a 20:30 horas

- Break Dance (ritmos urbanos): de 20:45 a 21:45 horas

Con los profesores: Consuelo Ruiz Puche, José Ramón Martínez Rubio y “La Raza Race”

Para participar, envía un correo a la dirección cultura@um.es indicando tu nombre, teléfono y el taller que te interesa.

El día 28 de abril en la Sala Fitness, Servicio de Deportes (Campus de Espinardo)



Aquí os dejamos algunas canciones, para que vayáis practicando:










Y os dejamos el trailer de un festival que se está celebrando en Mainz (Alemania), TANZMAINZ FESTIVAL #2, del 23 de marzo al 1 de abril de este año, donde se muestran las últimas tendencias de la danza actual con grandes compañías de todo el mundo.





jueves, 6 de abril de 2017

Taller de danza educativa y creativa.

El taller propuesto invita a los/las participantes a la vivencia del movimiento expresivo con una intención creadora. Trabajaremos las bases físicas del movimiento para la conciencia corporal, el sentido y organización espacio-temporal, y la creación tanto grupal como individual mediante la improvisación.

Se llevará a cabo durante los martes 2, 9,16, 23 y 30 de mayo, en la Sala Fitness 2 (Servicio de Actividades Deportivas, Campus de Espinardo), de 17:30 a 19:30 horas.

Plazo de inscripción: hasta el 1 mayo de 2017 (Inscripción gratuita)




Taller de danza educativa y creativa.



miércoles, 8 de febrero de 2017

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia".

Para apoyar esta iniciativa, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia se une a la AJIUM (Asociación de Jóvenes Investigadores/as de la Universidad de Murcia) en la organización de diversas actividades.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en su resolución 70/212, de 22 de diciembre de 2015, decidió proclamar el día 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia al considerar que las mujeres y niñas juegan un papel fundamental en las comunidades científicas y tecnológicas, que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de su acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los niveles es esencial para el logro de los Objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que las mujeres, la mitad de la población mundial, siguen estando excluidas de participar plenamente en la economía.

Con ocasión de esta efeméride, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Dña. Irina Bokova, ha emitido un mensaje cuyo texto podéis consultar aquí

Así mismo, en nuestro país, el pasado 7 de febrero, la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Dña. Carmen Vela Olmo, y la Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, Dña. Ana Puy Rodríguez, presentaban el Informe "Científicas en Cifras 2015", a cuya consulta y utilización os animamos vivamente al contener los datos que permiten analizar la evolución de la situación de nuestras científicas en el Sistema Español de I+D+i, así como mostrar el camino que aún queda por recorrer . Su texto se encuentra en el siguiente enlace, habiéndose anunciado que el anexo del mismo estará disponible a lo largo de la semana que viene. La página donde podréis encontrarlo es la de la propia Unidad de Mujeres y Ciencia, en la cual también están habilitadas para consulta las ediciones anteriores de dicho informe y otra documentación relacionada.



Desde la BUM damos las gracias a la Universidad de Oviedo por hacer estos vídeos. Esperamos que estos animen a todos nuestros usuarios y a nuestras usuarias a dedicarse al mundo de la investiagción......Es muy necesario!!!

Desde la BUM siempre apoyando a nuestros investigadores.








Taller: "Los 5 errores que no hay que cometer a la hora de emprender".

El taller se realizará mañana jueves 9 de febrero, en el Aula didáctica del Centro Social Universitario, de 12:00 a 13:00 horas.

La entrada es gratuita, pero es necesario confirmar asistencia en la siguiente dirección de correo: hello@thetimecoin.com


Taller: "Los 5 errores que no hay que cometer a la hora de emprender".




jueves, 19 de enero de 2017

Taller: “Mejora tus competencias en una exposición pública”.


Hoy en el Edificio D, 2ª planta, Sala 2.1 Campus de Espinardo, a las 16:00, se celebra el taller de “Mejora tus competencias en una exposición pública”, con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas y gestionar la ansiedad que puede surgir en la defensa del TFG/TFM.

Un taller que puede ser de gran interés para todos aquellos estudiantes que finalizan Grado o Máster y tienen que hacer la exposición oral de sus trabajos.



Taller: “Mejora tus competencias en una exposición pública”.