Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

"Centinelas del Mar"


"Centinelas del Mar"



La Universidad de Murcia desarrolla "Centinelas del Mar", un proyecto de ciencia ciudadana para el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina en áreas marinas protegidas, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, y está enmarcado en el proyecto LIFE IP INTEMARES. Para el desarrollo del mismo, la UMU colabora con las asociaciones Columbares y EcoAlmería y la consultora Sea And Fisheries Environment (SAFE).

El objetivo general del proyecto es crear un sistema colaborativo de monitoreo de indicadores de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina, capacitando a los principales actores de las reservas marinas de Murcia (Cabo de Palos - Islas Hormigas y Cabo Tiñoso) y Almería (Cabo de Gata) (buceadores, pescadores y navegantes, sin excluir otro público apasionado del mar) y creándose de este modo una red de "Centinelas del Mar".










miércoles, 9 de enero de 2019

La salud de las abejas, se analiza con el proyecto europeo "PoshBee: Evaluación pan-europea, monitoreo y mitigación de factores de estrés en la salud de las abejas"





La Universidad de Murcia (UMU) participa en el proyecto europeo ‘PoshBee: Evaluación pan-europea, monitoreo y mitigación de factores de estrés en la salud de las abejas’. El proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Del 10 al 11 de enero tendrá lugar la primera reunión general (Annual General Meeting) con expertos de 12 paises. Un total de 72 investigadores se reunirán junto al personal de asociaciones y empresas relacionadas con las abejas . El evento tendrá lugar en el Centro Social Universitario (CSU) el jueves 10 y el viernes 11 de enero y será inaugurada por la Vicerrectora de Internacionalización, Mª Senena Corbalán.

El objetivo de 'PoshBee', planteado desde junio de 2018 hasta junio de 2023, es determinar cómo afectan los productos químicos en solitario y mezclados en la salud de las abejas. Así como ayudar a generar medidas de gestión por parte de los gobiernos para desarrollar políticas de protección hacia estos insectos. España colabora desde la UMU junto a la Asociación Regional de Empresas Agrícolas y Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Murcia (ADEA ASAJA). 
 






 


martes, 12 de junio de 2018

Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales


Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales





Frans de Waal, que trabajó durante seis años con una colonia de chimpancés en el Zoo de Arnhem, nos explica que en los últimos años se ha producido un gran desarrollo en el estudio de las habilidades cognitivas de los animales. Ha recibido el Premi Nat 2018, junto a Sir David Attenborough que ha recibido el Premi Nat extraordinari a la trajectòria professional 2018 y a Roser Nos que ha recibido la Menció d’Honor Nat 2018.


El Premio Nat, promovido por el Museo de ciencias Naturales de Barcelona para conmemorar su 140 aniversario, es una distinción honorífica que quiere premiar a las personas o las instituciones que han aportado una nueva mirada a la divulgación de las ciencias naturales.

Los galardonados son personas e instituciones que se han convertido en referentes por su manera de mirar y explicar la naturaleza, porque han impulsado vocaciones en todas las disciplinas de las ciencias naturales y porque han contribuido de forma muy destacada a la conservación de la naturaleza.

David Attenborough en la BUMU.


Frans de Waal en la BUMU:


 La política de los chimpancés: el poder y el sexo entre los simios / Frans de Waal

El simio y el aprendiz de sushi: reflexiones de un primatólogo sobre la cultura / Frans de Waal Bien natural / Frans de Waal




The age of empathy: nature's lessons for a kinder society / Frans de Waal










jueves, 15 de febrero de 2018

"Segura, las voces del río".




Documental final del proyecto pionero LIFE+ SEGURA RIVERLINK que ha permitido superar los azudes del río Segura con escalas y recuperar el bosque de ribera. Realizado por ©NaturaHD Films y ANSE, con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Segura, Universidad de Murcia, el Gobierno regional de Murcia e Itagra.



Desde la BUMU solo podemos decir: ¡qué bonito es nuestro "pequeño" río!



miércoles, 22 de noviembre de 2017

II Jornadas de Acuarología.


II Jornadas de Acuarología.


El próximo viernes 24 de noviembre tendrá lugar las II Jornadas de Acuariología de la Universidad de Murcia en el Salón de Actos del Acuario situado en el Museo del Cuartel de Artillería. Se trata de una actividad que tiene el fin de servir como enlace para el intercambio de conocimientos científicos punteros en dicho campo entre conservadores y personal investigador mediante distintos trabajos realizados en acuarios públicos o en laboratorios de acuariología.







martes, 10 de octubre de 2017

XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves.


XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves.




Desde que en 1980 se realizara el primer congreso de anillamiento, por entonces denominado “Encuentro de Anilladores”, los anilladores nos hemos venido reuniendo casi cada dos años por toda la geografía española. El próximo congreso es ya el vigésimo y además coincide con el sesenta aniversario del Centro de Migración de Aves (CMA) de SEO/BirdLife. Durante el mismo esperamos recuperar aquel espíritu entusiasta de los primeros encuentros sin renunciar por ello al rigor científico propio de estos congresos en sus últimos años.

Para ANSE y la Universidad de Murcia es un orgullo poder organizar, junto con el CMA, el que será el primer Congreso de anilladores que se celebre en la Región de Murcia tras todos estos años. Del 12 al 15 de octubre os esperamos en Murcia.

En este XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves se pretende abordar temas de actualidad como es la importancia que está adquiriendo el anillamiento en los estudios de conservación, gestión y cambio climático o las últimas tecnologías de las que disponemos para estudiar los movimientos de las aves. Se espera que acudan anilladores de toda España a presentar sus trabajos más recientes y novedosos sobre anillamiento y se realizarán talleres de trabajo para poner en común nuestros conocimientos.



miércoles, 24 de mayo de 2017

Conferencia: "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar".


Ángel Pérez Ruzafa, Catedrático del Departamento de Ecología e Hidrología, presentará su charla titulada "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar", en la Sala De Vídeo de la Facultad de Biología el día 26 de mayo a la 13:00 hrs



Conferencia: "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar".