viernes, 11 de julio de 2025
lunes, 7 de abril de 2025
La BUMU colabora en la exposición: "ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España"

lunes, 29 de mayo de 2023
Exposición: "Mujeres, bancos y publicidad en la España de los sesenta".
miércoles, 3 de mayo de 2023
Exposición: "La voz del silencio"
"La voz del silencio", exposición de pintura de Andrés Pérez-Lopeza, del 3 al 19 de mayo de 2023, en la entrada de la Biblioteca María Moliner (Campus de Espinardo) de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas.
sábado, 25 de marzo de 2023
I Muestra Alumni UM
Queremos que conozcáis de cerca a los #Alumnis que forman parte de nuestra I Muestra Alumni Universidad de Murcia.
Exposición que se puede ver en el hall de la Biblioteca General María Moliner hasta el 31 de marzo.
martes, 31 de enero de 2023
Nueva exposición: "Brontë, Shakespeare y otros frikis. Clásicos que has leído sin saber que eran fantásticos"
«A mí es que los marcianitos y los dragones como que no».
"La expo friki que ha creado @Portico_AEFCFT " (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror)
Estará expuesta en el hall de la Biblioteca General María Moliner desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2023.
viernes, 11 de noviembre de 2022
“VOCES DEL ALMA” de José Semitiel Segura
viernes, 21 de octubre de 2022
Exposición: MUSEUM(SCAPE)S
jueves, 5 de mayo de 2022
Exposición: "Flor en el desierto"
viernes, 1 de abril de 2022
Exposición "Mujeres en la Universidad de Murcia"
Al cumplirse el Centenario de la Universidad de Murcia, y dentro de los actos conmemorativos de CENTUM, la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UMU ofreció a la comunidad universitaria y científica de la Región, así como al conjunto de sus ciudadanas/os, una exposición titulada ‘Mujeres en la Universidad de Murcia. Presencia, visibilidad y participación’1 cuyo catálogo presentamos revisado ahora. Este trabajo tiene como objetivo fijar la trayectoria experimentada por las mujeres en la institución universitaria en sus tres ámbitos principales, PDI (Personal Docente e Investigador), PAS (Personal de Administración y Servicios), y estudiantes. Desde su nula participación en la ‘Universidad Libre de Murcia’ (1869-1874), pasando por su creciente presencia tras la creación de la Escuela Normal para mujeres a partir de 1860, hasta la incorporación masiva anunciada en las décadas de los 80 y 90, que llega a ser hegemónica entre la matrícula de estudiantes que registra en nuestros días la UMU, el estudio de las mujeres en el ámbito docente y estudiantil pone de manifiesto el largo camino recorrido desde la fundación de la UMU en 1915 hasta nuestros días, estudio que ofrece luces y sombras en torno a la presencia, visibilidad y participación de las mujeres en nuestra institución. Y lo mismo ocurre con aquellas compañeras que forman parte del PAS, desde que en 1929 ingresó la primera mujer en un ámbito que, a día de hoy, y de forma progresiva desde el primer quinquenio de la década de los 70 supera, desde el punto de vista estadístico, a la proporción de hombres integrantes de ese colectivo.
Estructurada la exposición y los contenidos fundamentales de este catálogo en tres grandes etapas históricas y perspectivas, en la Parte I se exponen los precedentes, la Universidad Libre y la II República, y se atiende a los inicios de la institución docente universitaria prestando atención a sus primeras estudiantes, profesoras y mujeres integrantes del PAS. En la Parte II, y a través de una mirada múltiple y coral al pasado, fundamentada en las fuentes orales de antiguas estudiantes, profesoras y trabajadoras del PAS jubiladas o en activo de la UMU, se resaltan las figuras de las pioneras, las primeras en obtener una Licenciatura, Doctorado, Cátedra, o Escala Técnica en el PAS, para llegar a un apartado fundamental en la exposición, la Parte III, que recoge, a través de diversas vertientes analíticas (iconográfica, documental y estadística), el liderazgo que desde finales de la década de los 80, si bien entonces de forma incipiente, se registra en la UMU en torno a la mujer y su participación en la gestión de gobierno, así como la paradoja de su mayor y extensa presencia en la institución universitaria y su aminorada visibilidad y liderazgo en los puestos de mayor responsabilidad, tanto en el PAS como en el PDI, también en el ámbito de la investigación. El espacio igualitario, defendido y suscrito por la UMU, sigue requiriendo de políticas y compromisos activos que generen la plena igualdad en una institución, como es nuestra Universidad pública, ya centenaria, que debe servir de modelo y espejo en nuestro entorno regional.
La exposición y su catálogo se nutren de fuentes documentales de época, hemerográficas, orales, iconográficas y estadísticas. Esta heterogénea y plural información recabada, se ha combinado a partir de una opción metodológica que apuesta por el análisis histórico, cuantitativo y cualitativo, sin olvidar que sus autoras son deudoras de una amplia y extensa red de colaboración de los diversos servicios de la UMU (en especial de su Archivo y Biblioteca), así como del testimonio oral y escrito facilitado, a través de 75 entrevistas realizadas o recepcionadas entre el colectivo de antiguas y actuales estudiantes, y mujeres del PDI y PAS de la UMU jubiladas y en activo. Sin esa generosa ayuda, esta exposición y su catálogo no habrían podido realizarse. A todas ellas va dedicada la Exposición ‘Mujeres en la Universidad de Murcia. Presencia, visibilidad y participación’.
viernes, 11 de marzo de 2022
"Solo calma & color", exposición de pintura de Rebecca Wasser
Hoy inauguramos exposición, "SOLO CALMA & COLOR" de Rebecca Wasser, en la Biblioteca General María moliner. A las 12:30 en el hall de la Biblioteca General. ¡Os esperamos!
viernes, 11 de febrero de 2022
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
También te proponemos nuestro tablero de Pinterest con una selección de títulos sobre la Mujer y la Ciencia: 11|02 día de la mujer y la niña en la ciencia.
11/02 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
jueves, 3 de febrero de 2022
Exposición : I Concurso Fotografía Violencia de Género