Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Cultura Cientifica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Cultura Cientifica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2019

El cambio climático a debate en el cinefórum de la Universidad de Murcia


El próximo 18 de junio, a las 18 horas, en el Café de Ficciones del centro de Murcia, se celebra el último cinefórum del curso promovido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia (UCC+I de la UMU).

A través de la proyección del documental ‘Mañana’, el investigador y profesor de Ecología de la UMU, José Antonio García Charton, planteará un debate en torno al cambio climático.




El cambio climático a debate en el cinefórum de la Universidad de Murcia







jueves, 19 de abril de 2018

Conferencia "Uso responsable de los antibióticos en salud pública y sanidad animal: un reto común"


Conferencia "Uso responsable de los antibióticos en salud pública y sanidad animal: un reto común"



El próximo 23 de abril, Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés a las 19:30, Christian de la Fe, profesor titular de la UMU en el Departamento de Sanidad Animal, impartirá una charla sobre el "Uso responsable de los antibióticos en salud pública y sanidad animal: un reto común", donde se ofrecerá un recorrido sobre el descubrimiento de los antibióticos y su posterior uso en el tratamiento de las infecciones, y se pondrá el foco en el uso inapropiado de estos medicamentos.

Este coloquio forma parte del ciclo de conferencias "La UMU y la cultura científica". El objetivo de estos eventos es acercar las investigaciones que se realizan en la UMU a la sociedad. 

La entrada es libre hasta completar aforo.






martes, 20 de marzo de 2018

Tertulia literaria: "El Jazz de la Física"


Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia nos invitan a una nueva sesión de las tertulias literarias, que tendrá lugar el miércoles 21 de marzo a las 18:00 h en Café de Ficciones.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Alberto Requena, catedrático en Química Física de la Universidad de Murcia, quién nos expondrá los conocimientos más importantes de "El Jazz de la Física".

"El Jazz de la Física", de Sthepon Alexander, ofrece una clave para comprender algunos de los enigmas más persistentes de la física y la cosmología contemporáneas. El autor emplea las nociones de ritmo, armonía, proporción, tonalidad o improvisación para acompañarnos en un viaje que arranca en los inicios del universo y nos acerca a los confines de la expansión cósmica. Así, mientras que la moderna teoría de cuerdas nos habla de un mundo de subpartículas en continua vibración, los astrónomos sospechan que el macrocosmos se expande y se contrae en ciclos que recuerdan estructuras musicales.


"El Jazz de la Física" en la BUMU:


El jazz de la física: el vínculo secreto entre la música y la estructura del universo / Stephon Alexander





Conferencia: "Vivir conectado al mundo virtual"


Conferencia: "Vivir conectado al mundo virtual"



Nueva sesión de "La UMU y la Cultura Científica", que se realiza mensualmente en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés por parte de la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad de Murcia, y que se extenderán hasta junio de 2018. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta nueva ponencia, "Vivir conectado al mundo virtual", estará a cargo de María Paz Prendes Espinosa, catedrática de la UMU en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar, quién nos explicará cómo las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de la rutina diaria, cómo condicionan las relaciones personales, el modo de comunicarse y la forma de aprender. La investigadora de la Universidad de Murcia expondrá las posibilidades y los riegos que existen con el mundo virtual, además de incidir en la importancia que tiene aprender a construir la identidad digital de cada uno.






viernes, 9 de marzo de 2018

VI sesión del cinefórum "La ciencia en la gran pantalla"


VI sesión del cinefórum "La ciencia en la gran pantalla"



Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia nos invitan a la VI sesión del cinefórum 'La ciencia en la gran pantalla' que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de marzo, a las 18:00 h, en el Café de Ficciones.

En esta ocasión se proyectará ‘La Ola’, basada en un suceso real ocurrido en un instituto de California durante 1967. La cinta relata el experimento denominado ‘La Tercera Ola’ realizado por el profesor de historia Ron Jones. El objetivo era comprender el fascismo mediante un ‘juego’ en el que los alumnos asumían ideas sobre disciplina y sentimientos de comunidad. Tras el visionado se abrirá un debate sobre el film con el apoyo del investigador de la UMU Juan José García Escribano.

El sociólogo recalca la importancia de poner en el centro de los análisis el papel de la educación para formar ciudadanos libres y críticos. Asimismo, el docente explica que la película “invita a reflexionar, mostrando la facilidad con la que un líder hábil puede manejar a las masas y revelando algunos de los mecanismos que se pueden utilizar para lograr una instrumentación interesada de las mismas”.

Esta iniciativa de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UMU tiene como objetivo acercar la cultura científica a la sociedad, con la colaboración de investigadores de la Universidad de Murcia. Para inscribirse solo es necesario mandar un correo con el nombre y apellidos a ucc@um.es. La entrada es gratuita hasta completar aforo.




Encuentros literarios: "¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?"

Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia nos informan de que el próximo 12 de marzo, a las 19:00 horas, en el Hemiciclo de Letras, José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia, expondrá los aspectos más interesantes de su libro "¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?", dónde el doctor cum laude en Psicología de la UMU da respuesta a 12 enigmas del cerebro y la conducta. 

La charla consistirá en una presentación de cómo surge el libro, cuál era la intención al hacerlo y el lugar que ocupa en relación con las publicaciones de divulgación anteriores. Asimismo, en vez de repasar cada capítulo, el experto abordará los temas principales y resaltará aquellos que más le gustan o más le han costado escribir.

¿Se puede morir de un gran susto o de una alegría intensa? ¿Cómo funciona el cerebro de un masoquista? ¿Por qué las personas normales tienen alucinaciones? ¿Se pueden generar falsos recuerdos? La publicación trata de resolver la curiosidad sobre estas y otras incógnitas a través de la psicología, psicobiología y neurociencia.

Este coloquio forma parte de los ‘Encuentros literarios’ de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia (UMU). La iniciativa busca difundir el trasfondo científico de diferentes libros y disciplinas como botánica, alimentación o física. La entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo.
"¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?" en la BUMU:


¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?: 12 enigmas del cerebro y la conducta / Jose María Martínez Selva.

jueves, 22 de febrero de 2018

Nueva conferencia del ciclo "La UMU y la Cultura Científica"


Nueva conferencia del ciclo "La UMU y la Cultura Científica"



"Las marcas, con suma frecuencia, utilizan los precios de los productos para hacerlos más atractivos y demostrar que los consumidores se mueven por sus impulsos. Para conocer cómo el precio de los productos y servicios se han convertido en una de las principales herramientas comerciales para ‘enganchar’ al consumidor"

El próximo lunes 26 de febrero, a las 19:30 h, Pedro Jesús Cuestas Díaz, doctor por la Universidad de Murcia, profesor en la misma, y experto en marketing y psicología de la educación, impartirá la conferencia “En busca del precio justo”. El evento tendrá lugar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Gran Vía (Murcia). La entrada es libre hasta completar el aforo.

Todos aquellos interesados en asistir a la ponencia podrán interactuar o seguir la misma a través de twitter con el hashtag #PolíticaDePrecios.







miércoles, 22 de noviembre de 2017

Conferencia "Mujeres y Ciencia en la Grecia Antigua".


Conferencia "Mujeres y Ciencia en la Grecia Antigua".



Desde la Unidad de Cultura Científica os invitamos a asistir el próximo 27 de noviembre a las 19:30 h, en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés, a la conferencia "Mujeres y Ciencia en la Grecia Antigua".

La ponencia estará impartida por Consuelo Ruiz Montero, catedrática de Filología Clásica, doctora por la Universidad de Salamanca y profesora de la Universidad de Murcia, quien realizará una exposición diacrónica de las características esenciales de dicho pensamiento en las distintas modalidades que presenta, centrándose en el papel desempeñado por las mujeres en él.

La entrada es completamente gratuita hasta completar el aforo.