Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

BioOne Complete

BioOne Complete



Esta plataforma, BioOne Complete, proporciona acceso a más de 200 títulos suscritos y de acceso abierto de ciencias biológicas, ecológicas y ambientales.



Para acceder por primera vez es necesario hacerlo desde la red de la UM o desde el escritorio virtual EVA. Una vez en EVA accedemos a: Browse BioOne Complete.

(En la esquina superior derecha de la página pinchamos en “Sign in”, y entonces en “Create an account”)

Una vez que hemos creado la cuenta ya podemos acceder a los textos completos también desde fuera de la red de la UM y desde fuera del escritorio virtual EVA.


lunes, 1 de abril de 2019

"Centinelas del Mar"


"Centinelas del Mar"



La Universidad de Murcia desarrolla "Centinelas del Mar", un proyecto de ciencia ciudadana para el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina en áreas marinas protegidas, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, y está enmarcado en el proyecto LIFE IP INTEMARES. Para el desarrollo del mismo, la UMU colabora con las asociaciones Columbares y EcoAlmería y la consultora Sea And Fisheries Environment (SAFE).

El objetivo general del proyecto es crear un sistema colaborativo de monitoreo de indicadores de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina, capacitando a los principales actores de las reservas marinas de Murcia (Cabo de Palos - Islas Hormigas y Cabo Tiñoso) y Almería (Cabo de Gata) (buceadores, pescadores y navegantes, sin excluir otro público apasionado del mar) y creándose de este modo una red de "Centinelas del Mar".










miércoles, 9 de enero de 2019

La salud de las abejas, se analiza con el proyecto europeo "PoshBee: Evaluación pan-europea, monitoreo y mitigación de factores de estrés en la salud de las abejas"





La Universidad de Murcia (UMU) participa en el proyecto europeo ‘PoshBee: Evaluación pan-europea, monitoreo y mitigación de factores de estrés en la salud de las abejas’. El proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Del 10 al 11 de enero tendrá lugar la primera reunión general (Annual General Meeting) con expertos de 12 paises. Un total de 72 investigadores se reunirán junto al personal de asociaciones y empresas relacionadas con las abejas . El evento tendrá lugar en el Centro Social Universitario (CSU) el jueves 10 y el viernes 11 de enero y será inaugurada por la Vicerrectora de Internacionalización, Mª Senena Corbalán.

El objetivo de 'PoshBee', planteado desde junio de 2018 hasta junio de 2023, es determinar cómo afectan los productos químicos en solitario y mezclados en la salud de las abejas. Así como ayudar a generar medidas de gestión por parte de los gobiernos para desarrollar políticas de protección hacia estos insectos. España colabora desde la UMU junto a la Asociación Regional de Empresas Agrícolas y Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Murcia (ADEA ASAJA). 
 






 


lunes, 22 de octubre de 2018

XXXII Semana de Biología


XXXII Semana de Biología



Ya se está poniendo en marcha la "XXXII Semana de Biología", que tendrá lugar del 18 al 22 de febrero de 2019, con XXX Concurso de Carteles, con XXXII Concurso de Fotografía Biológica y con el XVI Concurso Escolar de Dibujo.






miércoles, 26 de septiembre de 2018

III Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza


III Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza


Hoy se ha inaugurado, en el Salón de actos Hermenegildo Lumeras de Castro de la Facultad de Química, este Congreso, que se llevará a cabo los próximos días 27, 28 y 29 de septiembre, que tendrá lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia el "III Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza: Divulgación y Transferencia del Conocimiento entre los distintos sectores de la sociedad" con el fin de potenciar relaciones interdisciplinares para proteger y conservar la biodiversidad.

Además de las conferencias, sesiones de póster, mesas redondas y feria de asociaciones, el día 29 se realizará una visita al Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.






martes, 12 de junio de 2018

Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales


Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales





Frans de Waal, que trabajó durante seis años con una colonia de chimpancés en el Zoo de Arnhem, nos explica que en los últimos años se ha producido un gran desarrollo en el estudio de las habilidades cognitivas de los animales. Ha recibido el Premi Nat 2018, junto a Sir David Attenborough que ha recibido el Premi Nat extraordinari a la trajectòria professional 2018 y a Roser Nos que ha recibido la Menció d’Honor Nat 2018.


El Premio Nat, promovido por el Museo de ciencias Naturales de Barcelona para conmemorar su 140 aniversario, es una distinción honorífica que quiere premiar a las personas o las instituciones que han aportado una nueva mirada a la divulgación de las ciencias naturales.

Los galardonados son personas e instituciones que se han convertido en referentes por su manera de mirar y explicar la naturaleza, porque han impulsado vocaciones en todas las disciplinas de las ciencias naturales y porque han contribuido de forma muy destacada a la conservación de la naturaleza.

David Attenborough en la BUMU.


Frans de Waal en la BUMU:


 La política de los chimpancés: el poder y el sexo entre los simios / Frans de Waal

El simio y el aprendiz de sushi: reflexiones de un primatólogo sobre la cultura / Frans de Waal Bien natural / Frans de Waal




The age of empathy: nature's lessons for a kinder society / Frans de Waal










jueves, 15 de febrero de 2018

"Segura, las voces del río".




Documental final del proyecto pionero LIFE+ SEGURA RIVERLINK que ha permitido superar los azudes del río Segura con escalas y recuperar el bosque de ribera. Realizado por ©NaturaHD Films y ANSE, con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Segura, Universidad de Murcia, el Gobierno regional de Murcia e Itagra.



Desde la BUMU solo podemos decir: ¡qué bonito es nuestro "pequeño" río!



miércoles, 22 de noviembre de 2017

II Jornadas de Acuarología.


II Jornadas de Acuarología.


El próximo viernes 24 de noviembre tendrá lugar las II Jornadas de Acuariología de la Universidad de Murcia en el Salón de Actos del Acuario situado en el Museo del Cuartel de Artillería. Se trata de una actividad que tiene el fin de servir como enlace para el intercambio de conocimientos científicos punteros en dicho campo entre conservadores y personal investigador mediante distintos trabajos realizados en acuarios públicos o en laboratorios de acuariología.







martes, 10 de octubre de 2017

XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves.


XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves.




Desde que en 1980 se realizara el primer congreso de anillamiento, por entonces denominado “Encuentro de Anilladores”, los anilladores nos hemos venido reuniendo casi cada dos años por toda la geografía española. El próximo congreso es ya el vigésimo y además coincide con el sesenta aniversario del Centro de Migración de Aves (CMA) de SEO/BirdLife. Durante el mismo esperamos recuperar aquel espíritu entusiasta de los primeros encuentros sin renunciar por ello al rigor científico propio de estos congresos en sus últimos años.

Para ANSE y la Universidad de Murcia es un orgullo poder organizar, junto con el CMA, el que será el primer Congreso de anilladores que se celebre en la Región de Murcia tras todos estos años. Del 12 al 15 de octubre os esperamos en Murcia.

En este XX Congreso de Anillamiento Científico de Aves se pretende abordar temas de actualidad como es la importancia que está adquiriendo el anillamiento en los estudios de conservación, gestión y cambio climático o las últimas tecnologías de las que disponemos para estudiar los movimientos de las aves. Se espera que acudan anilladores de toda España a presentar sus trabajos más recientes y novedosos sobre anillamiento y se realizarán talleres de trabajo para poner en común nuestros conocimientos.



jueves, 28 de septiembre de 2017

XXXI Semana de Biología: "XXIX Concurso de Carteles".


XXXI Semana de Biología.


Ya está convocado el XXIX Concurso de Carteles para la XXXI Semana de Biología. Hasta el 20 de octubre tenéis plazo para presentar los vuestros.



La Semana de Biología se realiza en la Facultad de Biología con el ánimo de divulgar, científica y culturalmente, las múltiples facetas relacionadas con la Biología y el Medio Ambiente. La Semana de Biología está consolidada como un acontecimiento de gran atractivo y prestigio, tanto en el sector universitario como entre la sociedad murciana y, especialmente, en los Centros Educativos de Enseñanza no universitaria de la región de Murcia. Año a año, el programa de la Semana de Biología es preparado por el Decanato y la Comisión de Actividades Culturales y Servicios Socio-Deportivos de la Facultad de Biología con la sana intención y la idea clara de renovar sus contenidos en un intento de implicar cada a vez más a los alumnos, a los profesores y al personal de administración y servicios en el desarrollo de las mismas.



lunes, 6 de marzo de 2017

Semana de la Huerta de Murcia.





La Universidad de Murcia colabora en diversas actividades dentro de la II Semana de la Huerta de Murcia, que tendrá lugar del 6 al 12 de marzo de 2017.

El martes 7 de marzo, Carlos Montes del Olmo, Catedrático de Ecología hablará sobre "¿Las ciudades pasan por los ríos o son los ríos los que pasan por las ciudades?". Esta charla abordará, de manera amena, el tema de la sostenibilidad de las ciudades basada en su resiliencia. A las 6 de la tarde en el edificio Moneo de nuestra capital.

El miércoles día 8 de marzo, los alumnos de la asignatura RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS del Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad de la UMU presentarán 'Propuestas para Murcia-Río desde el aula: Un ejemplo de participación ciudadana'. Estos alumnos expondrán públicamente los resultados de los trabajos realizados en el curso académico 2016/2017. A las 6 de la tarde en el edificio Moneo de nuestra capital.

El sábado 11 de marzo, en el marco de la Feria de la Biodiversidad cultivada de la huerta de Murcia, tendrá lugar la elaboración de una cartografía participativa de la huerta de Murcia organizada por el Área de Botánica de la Universidad de Murcia. Colabora el Área de Ecología con el tema Elementos Naturales y EcoSpacios de la Huerta de Murcia. De 11 a 14 y de 17 a 19 horas en los jardines del Malecón.


También se celebrará la "Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia" en el marco de la Semana de la Huerta de Murcia 2017. La Feria se celebrará el sábado 11 de marzo, en los Jardines del Paseo del Malecón, entre las 11-14 horas y entre las 5 -7 de la tarde. La Fería se ha estructrado en: 

  • Mapeo participativo de la Huerta de Murcia: Para esta actividad se hace un llamamiento a la ciudadanía murciana a que colabore con nosostros en la realización de 5 mapas para conocer el patrimonio agroecológico, natural y cultural de la Huerta de Murcia (ver pdf adjunto). Estos mapas nos servirán de base para proponer un Plan de Acción participativo para la conservación y dinamización socioeconómica de la Huerta de Murcia, desde una perspectiva agroecológica. 
  • Exposición y apadrinamiento de variedades locales: Incluye una exposición e intercambio de semillas de variedades locales, donación de variedades de melocotoneros (hasta agotar existencias) y exposición de plantas sislvestres comestibles de la Huerta. 
  • Talleres de Huertos Urbanos: 7 talleres relacionados con huertos verticales, terapéuticos, en espacios reducidos, elaboración de compost, elaboración de remedios medicinales caseros con plantas de la Huerta, uso de plantas silvestres para combatir plagas y enfermedades del huerto, extracción de semillas y siembra en vivero ecológico. 
  • Gastronomía y biodiversidad: 3 talleres de cocina en directo con plantas silvestres de la Huerta y nuevos vegetales.

"Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia"





miércoles, 15 de febrero de 2017

Ganadores del "XIV Concurso Escolar de Dibujo" de la XXX Semana de Biología.

Con muchas referencias al desastre de nuestro Mar Menor.


los dibujos ganadores del "XIV Concurso Escolar de Dibujo" de la XXX Semana de Biología.

Ganadora categoría Primer Ciclo: Laura Ortíz Giraldo (CEIP Virgen del Carmen)



Ganador categoría Segundo Ciclo: Manuel Ondoño Bernal (Colegio Cristo del Consuelo)




Ganadora categoría Tercer Ciclo: Luisa Morcillo Salmerón (Colegio Cristo del Consuelo)



Ya tenemos a los ganadores de el "XXX Concurso de Fotografía Biológica"

Ya tenemos a los ganadores de el "XXX Concurso de Fotografía Biológica"

Ganador categoría "Blanco y negro o color": José Antonio Oliver Hernández.

Ya tenemos a los ganadores de el "XXX Concurso de Fotografía Biológica"

Ganadora categoría "Laboratorio": Patricia Morcillo García.




lunes, 9 de enero de 2017

"XI Olimpiada Regional de Biología"

"XI Olimpiada Regional de Biología"


La XI Olimpiada Regional de Biología, que tendrá lugar el próximo 19 de enero de 2017 en Murcia, va dirigida, como en ediciones anteriores, a estudiantes de 2º de Bachillerato que estén interesados en la biología.

Con esta actividad se pretende desafiar y estimular a los alumnos y alumnas a ampliar sus cualidades y promover su carrera como científicos.


"XI Olimpiada Regional de Biología"

"XI Olimpiada Regional de Biología"

"XI Olimpiada Regional de Biología"






Aprobada la propuesta del máster interuniversitario en Crecimiento Azul.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia, a instancias del Vicerrectorado de Planificación de las Enseñanzas, ha dado el visto bueno a la propuesta del máster interuniversitrio en Crecimiento Azul, que, tras seguir la tramitación correspondiente, será impartido conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cartagena.

Con esta propuesta, las universidades públicas de la Región desean contribuir al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo.

Por lo que se refiere a la UMU, las enseñanzas serán impartidas en la Facultad de Biología, en el campus de Espinardo.

Entre sus objetivos figuran los de proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en los ámbitos del crecimiento azul, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares en estos ámbitos y elaborar planes estratégicos, sobre criterios de calidad y medioambientales.

También se persigue formular y dirigir proyectos de investigación y el desarrollo e innovación en empresas y centros tecnológicos del sector.


Crecimiento azul


"El crecimiento azul es una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo. Reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Es la contribución de la Política Marítima Integrada en la consecución de los objetivos de la Estrategia 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

La economía azul representa 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año. Pero todavía es posible más crecimiento en algunos ámbitos, señalados en la Estrategia".





martes, 13 de diciembre de 2016

Monitoreo de la biodiversidad marina con buceadores recreativos.

El próximo viernes, día 16 de diciembre, el grupo de "Ecosistemas Mediterráneos (ECOMED)", que coordina el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) José Antonio García Charton, celebra la Jornada "Monitoreo de la biodiversidad marina con buceadores recreativos"

En esta jornada de carácter participativo, que tendrá lugar en Cabo de Palos, el grupo de investigación de la UMU presentará su propuesta de voluntariado ambiental con centros de buceo para el seguimiento de la biodiversidad marina, en especial en las reservas marinas del litoral murciano.



Monitoreo de la biodiversidad marina con buceadores recreativos.