Mostrando entradas con la etiqueta Bases de Datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bases de Datos. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de abril de 2020
martes, 31 de marzo de 2020
sábado, 28 de marzo de 2020
viernes, 4 de octubre de 2019
Convocatoria de ayuda a “Proyectos de I+D+i” 2019
¿Necesitas saber cual es tu código de identificación de investigador en bases de datos, para la Convocatoria de ayuda a “Proyectos de I+D+i” 2019?
Identificadores en bases de datos:
- En Web of Science (Research ID / ahora Publons) (El autor se registra y lo crea)
- En Scopus (Author ID) (Lo crea la propia base de datos conforme se van introduciendo las publicaciones de los diferentes autores)
- Identificador ORCID (El autor se registra y lo crea)
Mas información en página Web de la Biblioteca en: AUTORÍA - Identificadores de autor en bases de datos.
martes, 3 de septiembre de 2019
Demostración de la base de datos de química Reaxys
Demostración on line de la base de datos de química Reaxys el 18 de septiembre de 10:00 a 11:00 horas impartida por Juan Pablo Aita de Elsevier.
La Biblioteca Universitaria junto con el departamento de Química y Elsevier, ha organizado una demostración de la base de datos Reaxys. Esta herramienta, diseñada para respaldar todo tipo de investigación química, permite encontrar patentes y bibliografía con facilidad además de compartir datos de investigación dentro o fuera de una organización, entre otras utilidades.
No requiere inscripción previa.
miércoles, 10 de julio de 2019
AENORmás
La Universidad de Murcia contrata la base de datos AENORmás, la plataforma on-line que facilita el acceso al texto completo de las últimas versiones de normas AENOR.
Se trata de una suscripción en la modalidad de consulta en pantalla y está restringida a las IP de la Universidad.
Ventajas de utilizar AENORmás:
- Más de 50.000 normas a tu disposición. Elige entre la colección completa, colecciones sectoriales o colecciones abiertas.
- Actualización automática. Las novedades de tus normas se incorporan automáticamente, así tendrás la seguridad de que trabajas con la última versión.
- Siempre informado. Un sistema de alertas te avisa semanalmente de los cambios en el estado de tus normas.
- Siempre disponibles. Accede a tus normas las 24 horas del día todos los días del año.
lunes, 27 de mayo de 2019
Factiva, la base de datos del Dow Jones
Factiva es una base de datos internacional de noticias de actualidad producida por Dow Jones, uno de los principales proveedores mundiales de información económica y financiera.
Factiva de Dow Jones, combina más de 36.000 fuentes para dar a estudiantes y profesores acceso a contenido premium de 200 países, en 28 idiomas. Los usuarios tienen acceso a una amplia gama de información de periódicos, agencias de noticias, publicaciones de la industria, páginas web, informes de empresas, y más. La amplia gama de contenidos proporciona una visión local y perspectiva global en temas de negocios y eventos actuales – especialmente cuando una investigación requiere información actual sobre empresas, sectores o mercados financieros.
Incluye: Periódicos nacionales, regionales e internacionales: The New York Times, The Washington Post, The Times, The Wall Street Journal, El País, The Financial Times, The Guardian, etc. Revistas, diarios y publicaciones comerciales: Forbes, Newsweek, etc. Newswires: AFP, Reuters, Dow Jones, etc. Podcasts de televisión o radio: BBC, CNN, ABC, CBS, NBC, Fox, etc. Principales sitios web de noticias y de información de negocios, blogs y tablones de anuncios Informes de empresas Agencias de fotografía: Reuters, Knight Ridder, etc. Documentos de la web EUR-Lex, que da acceso a la legislación de la Unión Europea.
jueves, 16 de mayo de 2019
Demostración de la base de datos de química Reaxys
Demostración de la base de datos de química Reaxys en la Biblioteca General María Moliner, sala Barnacla, el 21 de mayo a las 10 horas, impartida por Juan Pablo Aita de Elsevier.
La Biblioteca Universitaria junto con el departamento de Química y Elsevier, ha organizado una demostración de la base de datos Reaxys. Esta herramienta, diseñada para respaldar todo tipo de investigación química, permite encontrar patentes y bibliografía con facilidad además de compartir datos de investigación dentro o fuera de una organización, entre otras utilidades.
No requiere inscripción previa.
viernes, 5 de octubre de 2018
"Global Consumer Survey" de Statista. Descubra y analice cómo piensan los consumidores.
Una herramienta especializada que ofrece una perspectiva global sobre el consumo y el uso de los medios. Diseñada para ayudar a los profesionales del marketing, planificadores y gerentes de productos para ayudar a comprender el comportamiento del consumidor y las interacciones del consumidor con las marcas.
Hasta finales de 2018 desde "Global Consumer Survey" de Statista nos ofrecen un periodo de prueba.
jueves, 13 de septiembre de 2018
NNN Consult. La Universidad de Murcia te ofrece la herramienta para la consulta de NANDA, NOC y NIC
NNNConsult es una herramienta digital orientada a profesores, alumnos y profesionales de la enfermería que permite el uso de las taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC para su consulta y creación de planes de cuidados. Son de uso obligatorio en el sistema sanitario español según el Real Decreto 1093/2010 del 3 de septiembre.
NNNConsult obtiene la información de las actualizaciones de los títulos publicados por ELSEVIER:
- NANDA International - Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación
- Bulechek, G.M. - Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)
- Moorhead, S. - Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)
- Johnson, M. - Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos
viernes, 22 de junio de 2018
Bases documentales del CSIC es ahora ÍnDICEs-CSIC
El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC.
El nuevo portal incorpora mejoras en las opciones de consulta, como los múltiples filtros sobre los resultados obtenidos, y en las opciones de exportación. Además incluye nuevos servicios para los suscriptores entre los que destacan los servicios personalizados.
InDICEs CSIC solo cubre la producción de las revistas españolas de nivel científico (4160 revistas y 1.298.017 documentos, a 21 de junio de 2018), pero no incluye revistas editadas fuera de España.
Las revistas españolas incluidas están especializadas en diferentes campos de conocimiento, englobados en las áreas temáticas generales de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencia y Tecnología, y Ciencias Médicas. Se incluyen además revistas interdisciplinares y multidisciplinares.
Dentro de las Ciencias Sociales se incluyen revistas de Antropología y Etnología, Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación, Economía, Geografía, Información y Documentación Científica, Psicología, Sociología y Urbanismo.
En cuanto a las Ciencias Humanas las disciplinas representadas son Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura.
En el área de Ciencia y Tecnología se incluyen revistas de Astronomía y Astrofísica, Ciencias agrarias, Ciencias de la tierra y del espacio, Ciencias de la vida, Ciencias tecnológicas, Física, Matemáticas y Química
En el ámbito de las Ciencias médicas se incluyen principalmente revistas de Ciencias clínicas, Cirugía, Medicina interna, Patología, Salud pública y Farmacología, pero también están representadas otras especialidades médicas.
Accediendo a la sección Revistas y consultando el apartado Cobertura temática se obtiene un panorama general de la cobertura de revistas completamente actualizado.
martes, 30 de mayo de 2017
Cómo acceder a WOS desde el exterior de la Universidad de Murcia.
Aprende a usar la Web of Science desde el exterior de la Universidad de Murcia sin necesidad de usar EVA.
"La Web Of Science (WOS) es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico como tecnológico, humanístico y sociológicos desde 1945, esenciales para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica".
Web of Science (WOS) es una plataforma dinámica basada en Web que permite el acceso a información de alta calidad. A través de dicha plataforma accedemos a bases de datos de información científica muy relevantes para la difusión y evaluación de la investigación: Web of Science Core Collection, Medline, Journal Citation Reports, Essential Science Indicators, etc.
WOS permite consultar todas las bases de datos al mismo tiempo o por separado. En un único entorno los investigadores pueden acceder, analizar y gestionar dicha información. Integra bases de datos bibliográficas y herramientas de análisis.
Journal Citation Reports ofrece además análisis métrico exhaustivo y rankings de las revistas científicas, incluyendo entre otros indicadores el célebre "factor de impacto". El enlace a JCR se encuentra en la parte superior izquierda de la plataforma WOS.
Essential Science Indicators proporciona indicadores de interés para la evaluación de la investigación por instituciones, áreas temáticas, países, científicos destacados, etc. en los últimos diez años.
miércoles, 15 de marzo de 2017
¿Qué son las bases de datos?
¿Qué puedo encontrar en ellas?
Una base de datos es un conjunto de información estructurada en registros y almacenada en un soporte electrónico legible desde un ordenador.
Cada registro se corresponde con un documento que puede ser un artículo de revista, un libro, normas, tesis, congresos, informes, manuales, documento gráfico, etc.
Existen bases de datos especializadas en determinadas materias y también bases de datos multidisciplinares.
La biblioteca está suscrita a un amplio número de bases de datos.
En página web de la Biblioteca de la UMU tienes información de las bases de datos suscritas por la Biblioteca Universitaria, así como del tipo de acceso a cada una de ellas y en la “I” de información encontrarás información de cada una de las Bases de Datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)