Mostrando entradas con la etiqueta información.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información.. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Rogamos disculpen las molestias


Rogamos disculpen las molestias



El miércoles día 27 de noviembre a las 9 de la mañana, se va a iniciar el cambio de versión del software del programa de gestión de la Biblioteca.

Durante el miércoles 27 no se podrán efectuar préstamos ni devoluciones. Tampoco funcionará el catálogo de la Biblioteca, "ALBA" . En su lugar se puede consultar nuestro buscador "Xabio".



A lo largo de la mañana del día 28, después de comprobar que los procesos nocturnos hayan funcionado correctamente, volveremos a abrir los servicios.

Rogamos disculpen las molestias.






viernes, 30 de diciembre de 2016

Un español entre los 10 científicos del año, según la revista Nature.

Un español entre los 10 científicos del año, según la revista Nature.


Guillem Anglada-Escudé es profesor de astrofísica de la Universidad Queen Mary de Londres, y denominado por la revista Nature "Planet hunter", porque su ámbito de estudio son las técnicas precisas de detección de planetas. Ha participado en diversos proyectos de investigación. Lidera el grupo que ha descubierto el planeta Próxima b , el planeta potencialmente habitable más cercano a la Tierra. También lideró junto también con R. Paul Butler el proyecto que localizó la súper-Tierra GJ 667Cc , un planeta a 22 años luz de la Tierra y con una masa cuatro veces superior.



Desde la BUM siempre apoyamos a los investigadores y a la investigación. Por ello es muy interesante leer la entrevista que le hicieron hace dos días en eldiario.es, donde denuncia la situación que vive la investigación en España: "Los científicos nos hemos ido de España porque no hay una trayectoria profesional clara" - Teguayco Pinto.










jueves, 1 de diciembre de 2016

Bases de los Premios de la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena - Campus Mare Nostrum (CMA_APC_CMN)

Bases de los Premios de la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena - Campus Mare Nostrum (CMA_APC_CMN)


La Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena - Campus Mare Nostrum (en adelante CMA_APC_CMN), tiene atribuidas entre sus funciones, la de reconocer aquellos Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster realizados sobre materias relacionadas con el medio ambiente en el entorno del Puerto de Cartagena y por ello se otorgará:

• Un premio al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG). Dotación: 1.000 €

• Un premio al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM). Dotación: 1.500 €


Podrán concurrir todos los Ingenieros, Graduados y Másteres, autores de Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster de las titulaciones de las respectivas Universidades públicas de Murcia, UMU y UPCT, presentados durante el curso 2015/2016 y con una calificación igual o superior a 9 puntos.

La fecha límite de presentación de solicitudes será el 28 de diciembre de 2016.




lunes, 21 de noviembre de 2016

"cuéntaselo a tus padres"





Participa en "cuéntaselo a tus padres": un concurso de divulgación diferente.

¿Eres estudiante de carreras relacionadas con la biología molecular y la bioquímica?

¿Crees que la sociedad debería estar al tanto de los avances científicos?

¿Quieres implicarte en la divulgación de la ciencia?

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) lanza la 2ª edición del certamen "Cuéntaselo a tus padres"

Un concurso de divulgación científica para que los estudiantes de grado y máster cuenten conceptos en formato vídeo. Para participar los estudiantes deben grabar un vídeo corto (2 minutos) usando elementos cotidianos y explicando los conceptos en tono ameno y desenfadado (como si se lo contaran a sus padres) conceptos relacionados con la biología molecular y
la bioquímica.

¡Participa hasta el 15 de diciembre!





martes, 15 de noviembre de 2016

Nueva iluminación en la Biblioteca General María Moliner.

Nueva iluminación en la Biblioteca General María Moliner.


La Biblioteca General María Moliner mejora la iluminación de su edificio en el campus de Espinardo gracias a un proyecto de eficiencia energética que sustituye las lámparas fluorescentes por luminarias de tecnología LED.

Necesitamos vuestra opinión sobre la BUM: Encuestas de satisfacción.


Mejora tu Biblioteca y gana una camiseta.

La Biblioteca Universitaria lanza la nueva encuesta de estudiantes, del 15 al 30 de noviembre de 2016. Os pedimos vuestra colaboración, ya que estos datos son necesarios a la hora de evaluar la satisfacción del usuario en la Biblioteca universitaria y nos va a permitir también medir la calidad del servicio que presta la Biblioteca, de acuerdo a vuestras opiniones.

Este año, los 100 primeros alumnos que cumplimenten la encuesta recibirán una camiseta de regalo, que se distribuirá a partir del 1 de diciembre, en los mostradores de la Biblioteca General María Moliner y la Biblioteca Antonio de Nebrija. No olvides guardar tu código mediante una captura de pantalla.

Gracias por participar.




La Biblioteca Universitaria, también, lanza la encuesta de satisfacción de usuarios PDI del 15 al 30 de noviembre de 2016.

Os pedimos vuestra colaboración, ya que estos datos son necesarios a la hora de evaluar la satisfacción del usuario en la Biblioteca universitaria y nos va a permitir también medir la calidad del servicio que presta la Biblioteca, de acuerdo a vuestras opiniones.


Encuesta de satisfacción de PDI










martes, 25 de octubre de 2016

Desde "traperos de emaús" nos reclaman!!!


Desde "traperos de emaús" nos reclaman!!!



La Asociación Traperos de Emaús de la Región Murciana, en colaboración con la Universidad de Murcia, solicita la participación de estudiantes de Grado en Documentación para colaborar como voluntarios en su proyecto de librería de segunda mano online. 

El voluntariado en entidades como ésta se recompensa con hasta 6 créditos CRAU (equivalentes a dos asignaturas optativas) a lo largo de toda la carrera. Además, el voluntario/a se familiarizará con el uso de bases de datos, desarrollo web y organización de librerías comerciales, mientras desarrolla una labor solidaria en una de las ONG's más reconocidas de la Región. 

Traper@s de Emaús de la Región Murciana lleva ya 25 años luchando contra la exclusión social y promoviendo la economía circular, siempre según criterios irrenunciables de autonomía económica y manteniéndonos con los ingresos de nuestro trabajo (recogida de residuos, reciclaje, venta en traperías solidarias, etc.)  

Para participar en este proyecto tan solo es necesario inscribirse en el Servicio de ADyV: Promoción del Voluntariado y Sensibilización Social (Traperos de Emaús)




lunes, 24 de octubre de 2016

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

La Universidad de Murcia ha suscrito a mas de 190 libros de la plataforma Ingebook. Se trata de libros de texto, en castellano, que pueden ser consultados y leídos en cualquier dispositivo, sin límite de usuarios simultáneos. Los libros no se pueden descargar. La plataforma da la opción de generar una biblioteca personalizada en línea creando un Perfil personal que permite seleccionar títulos, visualizar contenidos e introducir anotaciones.






lunes, 17 de octubre de 2016

¿Qué prestamos?



Calculadoras, portátiles, cargadores de móvil, atriles, etc. Pregunta en el mostrador de préstamo, seguro que podemos ayudarte.

jueves, 13 de octubre de 2016

martes, 11 de octubre de 2016

“Integración en Psicoterapia: Nuevos desarrollos”




Los próximos días 21, 22 y 23 de octubre, se celebra, en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, el congreso nacional “Integración en Psicoterapia: Nuevos desarrollos”.

Este congreso, que está organizado por la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO) y la Asociación de Psicoterapia Cognitivo-Analítica de España (APCAE), es la primera apuesta innovadora de este tipo llevada a cabo por dos asociaciones de psicoterapia.

Durante el mismo, se darán a conocer de la mano de expertos de la talla de Isabel Caro, Lluís Botella o Carlos Mirapeix, entre otros, las nuevas herramientas teóricas y técnicas de psicoterapia, gracias a las que los terapeutas podrán mejorar la eficacia de los tratamientos que aplican a los pacientes.

Este congreso científico, que será un escaparate para las investigaciones más recientes en integración psicoterapéutica, "está dirigido a los profesores y estudiantes de psicoterapia, ya que posibilitará el conocimiento avanzado de los nuevos presupuestos teóricos y técnicos en el abordaje de los distintos trastornos psicopatológicos y de personalidad", explica María Vicenta Gómez de Ramón, profesora del Departamento Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Murcia (UMU), presidenta de APCAE y organizadora de la actividad.

Otro de los objetivos del congreso, cuyas jornadas estarán divididas en sesiones plenarias, simposios, comunicaciones libres, talleres, pósteres, etc., es mostrar las posibilidades de comunicación entre los distintos modelos psicoterapéuticos, algo fundamental en un campo de estudio donde las diferentes escuelas interpretan los problemas humanos de manera distinta.



Mañana 12 de octubre la Biblioteca permanecerá cerrada.



La sala de estudio mantendrá su horario habitual de 8:00 a 6:00 h.

lunes, 10 de octubre de 2016

Premios del Aula de Artes Plásticas y Visuales.

El Área de Artes Plásticas y Visuales, del Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia, convoca anualmente dos premios de cobertura nacional, uno de pintura y otro de fotografía. Una vez fallados los premios, se realiza una exposición con las obras presentadas en las dependencias de la Universidad de Murcia.


Premio de pintura: XVII Premio de Pintura - 2016




Premio de fotografía: XVI Premio de Fotografía - 2016




Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia



martes, 27 de septiembre de 2016

"Apertura del Curso Académico 2016/2017"

"Apertura del Curso Académico 2016/2017"


Miércoles 28 de septiembre: "Apertura del Curso Académico 2016/2017".

Os informamos que la BUM permanecerá cerrada.

Recordamos que el próximo miércoles 28 de septiembre, con motivo de la Apertura de Curso, permanecerán cerradas todas las dependencias administrativas en nuestra Universidad, incluida la Biblioteca Universitaria.


Informaros, también, que mañana 28 de septiembre, las salas de estudio mantendrán su horario habitual.


salas de estudio mantendrán su horario habitual.

lunes, 26 de septiembre de 2016

"Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016" - Martínez Rodríguez, Luis Javier.

"Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016" - Martínez Rodríguez, Luis Javier.


"Esta guía, "Cómo buscar y usar información científica", dirigida a estudiantes universitarios, ofrece orientaciones sobre la información y la literatura científicas, cómo seleccionar y analizar la fiabilidad de los contenidos que se encuentran en la web; cómo acceder mejor a información solvente y acreditada; cómo aprovechar los recursos de las bibliotecas universitarias; qué géneros de publicaciones científicas existen y de qué manera pueden usarse; cómo buscar y reunir documentación sobre un tema de estudio; qué herramientas de búsqueda pueden elegirse; cómo utilizar la información reunida de forma eficaz y legítima; cómo gestionar referencias y documentos; cómo analizarlos y trabajar con ellos; cómo citar y referenciar bibliografía; y cómo presentar trabajos académicos".


Desde la BUM os damos acceso a la guía de 2013: "Cómo buscar y usar información científica [Recurso electrónico]: guía para estudiantes universitarios 2013 - Luis Javier Martínez. Santander: Universidad de Cantabria. Biblioteca, 2013. pero el autor ha realizado una versión actualizada de la que vio la luz hace tres años. Como dice el propio autor, una renovación "para que siga siendo útil"


Audiciones para interesados en formar parte de la Sección Moderna de la Coral Universitaria.

Audiciones para interesados en formar parte de la Sección Moderna de la Coral Universitaria.


La Sección Moderna de la Coral Universitaria es un coro for mado por cantantes entre los 18 y los 30 años que son estudiantes de la UM, PAS, PDI, estudiantes de intercambio y estudiantes de otros centros de enseñanza públicos, como la Escuela de Turismo, los conservatorios o la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.

El repertorio de la Sección Moderna está centrado en la música popular: musicales, góspel, música étnica, pop, rock... y tanto sus conciertos como sus ensayos están acompañados siempre de piano y batería. El objetivo de la agrupación es ampliar la oferta cultural de la Universidad de Murcia y servir de primer contacto con la música vocal, fomentando el trabajo en equipo, el compañerismo y la sensibilidad artística.

La Sección Moderna fue impulsada por Jorge Losana en 2010, siendo su actual director Pepe Alacid, que es asistido por los estudiantes de la mención de música de Educación Primaria.

ENSAYOS

Los ensayos de la Sección Moderna tiene lugar todos los lunes laborables de 20 a 22 horas en el Paraninfo del Campus de "La Merced" durante los meses de octubre a diciembre y de febrero a abril (pendiente de confirmación)

AUDICIONES

Las audiciones para interesados en formar parte de la Sección Moderna tendrán lugar el lunes 3 de octubre de 2016 a las 20:00 horas en el Aula 2.6 del Aulario de La Merced.


jueves, 22 de septiembre de 2016

En la BUM le damos la bienvenida al otoño.

Y os hacemos una sugerencia......Hoy el clásico "Hojas de otoño", con unas palomitas y buena compañía:




En la BUM comenzamos a recibir visitas.

Ha sido un placer recibir la visita de los alumnos de 1º de ADE, Economía y Marketing de la Facultad de Economía y Empresa en la Biblioteca General María Moliner:


En la BUM comenzamos a recibir visitas.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Fin del préstamo de vacaciones de verano.

Fin del préstamo de vacaciones de verano.


El 19 de septiembre finalizó el préstamo de vacaciones de verano. Si aún tienes libros en casa, recuerda hacer la devolución de los mismos en el mostrador de préstamo.

Horario: 8.30 a 21.00 h. de Lunes a Viernes.

lunes, 19 de septiembre de 2016

La "Academia de Ciencias de la Región de Murcia".

"Academia de Ciencias de la Región de Murcia".



La Academia es una corporación de derecho público compuesta por científicos (los académicos). Se puede simplificar diciendo que se trata de una especie de club al cual sólo se puede ingresar por invitación. Las vacantes se eligen por votación de los académicos entre los candidatos presentados por ellos mismos. Las Academias son instituciones con siglos de existencia en muchos países y conservan en muchos casos un cierto aire de elitismo. Muchas personas en España las relacionan con la Academia de la Lengua, y con su misión por velar por las normativas del idioma. Pero las Academias cubren muchas otras actividades del conocimiento y en el caso particular de las ciencias jugaron históricamente un papel muy importante en su avance y organización. A la Academia de Ciencias pertenecen algunos de los mejores científicos de la Región (por supuesto, aunque son todos los que están, no están todos los que son).

¿Para qué sirve la Academia?

Su misión es promover la ciencia y la tecnología mediante actividades variadas. Desde la organización de conferencias y seminarios, a la convocatoria de premios para fomentar las vocaciones científicas en los jóvenes estudiantes. En otras actividades, somos un complemento, ayudando a las “Olimpiadas” científicas y en aquellas iniciativas que acercan la ciencia a la sociedad.

La Academia tiene como segunda misión asesorar en materias científicas a las diversas administraciones o entidades que lo soliciten. Esta labor de asesoramiento es cada vez más relevante, pues son más los asuntos que requieren contar con una información imparcial de sus razones e implicaciones científicas.

Y nuestra tercera misión, es realizar una labor de “lobby” frente a los responsables políticos. No nos cansaremos de insistir permanentemente en que las buenas palabras sobre la importancia de la ciencia se concreten en hechos, y que las políticas científicas se dirijan a fomentar la calidad y no la mediocridad. En estos momentos de cierta desesperanza general es más importante que nunca decir bien alto que la ciencia y la educación no son un gasto, son una inversión. Es la inversión más importante que siempre nos ha faltado y la que no nos cansaremos en seguir reclamando desde esta institución.