Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2019

Libro "Sobre la educación", de Emilio Lledó



Emilio Lledó presentó su última obra: "Sobre la educación", un compendio de sus artículos y reflexiones de la enseñanza, los exámenes o el papel de la Filosofía en las aulas.

Para ver las obras de Emilio Lledó que tenemos en la BUMU, pincha en los siguientes enlaces a nuestro catálogo ALBA:

Búsqueda 1 // Búsqueda 2


Libro "Sobre la educación", de Emilio Lledó


miércoles, 20 de febrero de 2019

2ª Edición 'El Roman de Flamenca', el libro que inspiró a Rosalía



Ya es posible adquirir ejemplares de 'El román de Flamenca', el libro anónimo del siglo XIII, protagonista de una historia de película tras saberse que su lectura inspiró el trabajo discográfico de Rosalía 'El mal querer'.

La Universidad de Murcia desde Editum ha reeditado esta obra, publicada en 2010, la cual suscitó un interés totalmente imprevisto a la vista del fenómeno musical que ha supuesto la cantante catalana.



2ª Edición 'El Roman de Flamenca', el libro que inspiró a Rosalía


Es un romance medieval originariamente escrito en lengua occitana y cuya única traducción al castellano es la realizada por el escritor Jaime Covarsí, quien dedicó su tesis doctoral a este texto casi desconocido hasta el siglo XIX. 

La noticia de que Rosalía había inspirado su trabajo musical en la historia de este romance hizo que el libro se agotara. La UMU anunció a principios de año una segunda edición que ya puede adquirirse a través de la página web de Editum


RESUMEN:

Obra occitana anónima del siglo XIII cuya única copia se encuentra en la biblioteca municipal de Carcasona desde 1834, y ha sido estudiada para esta edición por Jaime Corvasí Carbonero. Flamenca es la protagonista femenina del roman. Se trata de una mujer ardiente, cuya belleza es utilizada para convenir un matrimonio con el señor de Archimbaut, poderoso caballero que puede proporcionar una ventajosa alianza a su padre, el conde de Nemours. Sin embargo, la admiración que despierta la belleza de Flamenca, hace que el señor Archimbaut caiga en un profundo estado de celos, por lo que Flamenca es encerrada en una torre y sólo será liberada por el joven caballero Guillem de Nevers, el cual guiado por el amor, idea una estrategia para rescatar a la dama de los rigores a los que es sometida por el celoso. Este es el argumento principal de uno de los pocos libros de la época medieval que reivindica el papel de la mujer dentro del juego del amor cortés. Esta obra parece sentar precedente en la literatura cortesana (Siglos XI # XIII) cuyo tema será desarrollado con libros como La Celestina.

martes, 5 de febrero de 2019

Semana ‘Cultura Es+’


Del 4 al 8 de febrero, se acogerán muestras de teatro, conciertos, actividades de danza, debate, cómic y presentaciones de libros.



La UMU ha presentado este lunes las actividades programadas en la semana ‘Cultura Es+’, que tendrá lugar del 4 al 8 de febrero. La programación incluye actividades de debate, música, poesía, teatro, cine, cómic, danza, artes plásticas y humanidades.


Semana ‘Cultura Es+’



Los días 4 y 5 de febrero se realizará en el edificio de la Convalecencia una actividad que combina el dibujo y la lectura a través de la obra ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry. En torno a la novela tendrá lugar un taller de cómic y la lectura de fragmentos de la obra en diversas lenguas.

También se ha programado el taller ‘Jam Sesion Danza’, abierto a músicos y bailarines que tendrá lugar los días 4 y 6 de febrero en el Campus de Espinardo bajo la dirección de Juan Antonio Saorín.

Los días 5 y 6 de febrero, Andrés Boluda y Catalina Tudela impartirán un taller alfarero en el Museo de la Universidad. Además, la sala de teatro Concha Lavella (Campus de la Merced) acogerá la representación, a cargo de alumnos del taller de formación teatral, de 'El despertar de la primavera', de Frank Wedekind, dirigido por Manuel Ortín .

Por otra parte, el Museo de Bellas Artes acogerá el 6 de febrero la presentación del libro de poesía 'De aurigas inmortales', del catedrático de Literatura Hispanoamericana Vicente Cervera. Los días 7 y 8 se presentará el libro 'La historieta en el mundo moderno' de la editorial Marmotilla, en el Museo de la UMU y en el Centro Social Universitario.


Semana ‘Cultura Es+’




Semana ‘Cultura Es+’


Además, la programación incluye actuaciones musicales a cargo de la orquesta y la coral universitarias y torneos y ligas a cargo del Club de Debate de la Universidad de Murcia.




viernes, 14 de diciembre de 2018

Rosario Guarino, Premio Libro Murciano 2017



Rosario Guarino, Premio Libro Murciano 2017


Rosario Guarino, profesora titular de Filología Latina de la UMU,
ha ganado la XX edición del Premio Libro Murciano 2017
con la obra "Florida Verba"



El jurado, por unanimidad, ha querido brindar un homenaje al mundo clásico como fuente imprescindible y referente necesario para el mundo actual.


Se trata de un premio otorgado por la Fundación Amigos de la Lectura y patrocinado por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia. 


La entrega del premio tendrá lugar el próximo 19 de diciembre en la Biblioteca Regional, a las 19:30 horas.


¿Conoces las obras de Rosario Guarino que tenemos en la Biblioteca Universitaria? ¿no? Pincha aquí






Rosario Guarino, Premio Libro Murciano 2017





martes, 27 de noviembre de 2018

Mercadillo de libros #CultuLetras18




No te pierdas el Mercadillo de libros de la II Semana Cultural de la Delegación de Alumnos de Letras!!

En el patio del Campus de La Merced, los días 27, 28 y 29 de noviembre de 9 a 20 h.


Y... además, los días 27 y 28 de noviembre (de 8:30 a 12 h. y de 17 a 19 h.), puedes acompañar tu visita con un fantástico desayuno y merienda solidarios... ñam ñam!

 




Mercadillo de libros #CultuLetras18
Mercadillo de libros #CultuLetras18


Mercadillo de libros #CultuLetras18
  Mercadillo de libros #CultuLetras18



martes, 6 de noviembre de 2018

Conferencia "Incunables poéticos hispánicos: ecdótica y materialidad"




Conferencia "Incunables poéticos hispánicos: ecdótica y materialidad"



El profesor Josep Lluís Martos Sánchez (Universidad de Alicante), es un importante especialista en la imprenta de incunables y ecdótica medieval. Actual investigador principal del proyecto de investigación I+D en este tema, sobre el que versará esta conferencia dirigida a estudiantes de Grado y de Máster de la Facultad de Letras, e investigadores de la especialidad. 

El análisis de la edición poética en la imprenta incunable "inscrita en la filología material" es una línea de investigación especialmente innovadora y de gran interés en cuanto que los datos físicos de la transmisión de los textos aportan argumentos para su edición crítica y para su análisis literario.

El viernes 9 de noviembre, a las 16:30 h. en el aula 3.10 del Aulario de la Merced.


Si eres un/a amante de los incunables, esta conferencia te gustará. ¡No te la pierdas!




viernes, 26 de octubre de 2018

Publicación en abierto del libro: "Arte y Ciencia en la pizarra"



Publicación en abierto del libro: "Arte y Ciencia en la pizarra"



Desde el Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación nos informan de la publicación en abierto del libro recientemente editado por el Servicio de Publicaciones (Editum) "Arte y Ciencia en la pizarra", cuyo autor, José Meseguer Peñalver, ha recopilado en esta obra una buena parte de los dibujos que ha empleado como apoyo de su tarea docente.



SINOPSIS:

"El presente libro tiene por objeto reunir una serie de imágenes derivadas de la actividad ilustradora como profesor del autor, realizadas en el despacho, en el laboratorio, o en el aula tanto de teoría como de prácticas. Se trata de dibujos desarrollados empleando técnicas muy variadas, cuyas bases son recogidas de modo sencillo y resumido al inicio de esta obra. 
También presentamos imágenes de tres obras creativas cuyo carácter es exclusivamente plástico. Estas también han sido realizadas tomando como soporte la pizarra y los mismos materiales utilizados para las ilustraciones docentes en el aula. 
Así pues, este libro está dirigido a toda persona que guste de ciencia y de arte, que sea capaz de disfrutar de todo lo que pueda haber de bello y artístico en la representación de la observación científica, y de modo particular en la observación microscópica, con especial interés por lo que de ello se transmite en un aula, por aquello que se ilustra en una pizarra durante un curso sobre biología de células, tejidos y órganos, o por aquello que sea posible realizar con tiza sobre una pizarra con motivos exclusivamente plásticos".