Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

Hoy la BUMU en la "II Semana de la Psicología y la Logopedia"


Hoy la BUMU en la "II Semana de la Psicología y la Logopedia"


Este martes se ha celebrado la conmemoración del 25 aniversario de la Escuela de Práctica Psicológica. Con este acto arranca la ‘II Semana de la Psicología y la Logopedia’, que se extenderá hasta el 6 de marzo y que se desarrollará en la facultad de Psicología y en el aulario Norte del Campus de Espinardo.

Las actividades programadas tienen como objetivo dar a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad la labor de la facultad en ambas disciplinas.

Durante estos días, los asistentes podrán participar en talleres formativos, escape room, recitales de poesía o concursos de fotografía. El programa detallado de todas las actividades se puede consultar aquí: "II Semana de la Psicología y la Logopedia".



"II Semana de la Psicología y la Logopedia"


"II Semana de la Psicología y la Logopedia"







lunes, 28 de enero de 2019

17ODsesiones


El Jueves 31 de Enero se presenta el Proyecto ODsesiones UMU.

La Universidad de Murcia dedicará cada mes a un ODS, desarrollando actividades de sensibilización, sostenibilización curricular e impacto social en colaboración con expertos, ONGs, empresas e instituciones públicas.

La programación del mes de Febrero (ODS1) se dedicará al "Fin de la Pobreza", con más de 40 actividades que se van a focalizar, sobre todo, en las facultades de Trabajo Social y Economía y Empresa.

Como acto de inauguración se realizará una Mesa Redonda el Jueves 31 de Enero a las 16.30h. sobre "El papel de la Universidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Al día siguiente, Viernes 1 de Febrero a las 12.00h., tendrá lugar una conferencia de Ramón Jáuregui, Diputado del Parlamento Europeo, en el Aula Cultural de Fundación Cajamurcia en Gran Vía, con el título "La Responsabilidad Social de las Empresas ante los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible". 













jueves, 17 de enero de 2019

V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


Hoy 17 de enero se inaugura a las 19:00 las jornadas "Una educación para el siglo XXI - 2019", con la conferencia “Educación, Jueces y Constitución. ¿Una cuestión interpretativa o ideológica?" a cargo de Antonio Viñao Frago, Profesor Honorario de Teoría e Historia de la Educación, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras.



V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019


V - Una educación para el siglo XXI - 2019













miércoles, 14 de febrero de 2018

Conferencias y Jornadas.


I Jornadas Alcohol, Sociedad y Jóvenes.

El 21 de Febrero en el salón de Actos, Facultad de Educación (Campus de Espinardo, Universidad de Murcia) a las 17:30


I Jornadas Alcohol, Sociedad y Jóvenes.




Jornadas: Retos y experiencias en la gestión de la fauna silvestre.


Los días 22, 23 y 24 de febrero se desarrollarán en la Facultad de Veterinaria las jornadas que llevan por título "Retos y experiencias en la gestión de la fauna silvestre". El Master en Gestión de la Fauna Silvestre se lleva impartiendo desde hace 10 años, y como motivo de esta celebración han organizado unas sesiones con charlas, mesas redondas y presentación de comunicaciones, abordando las experiencias profesionales de nuestros egresados, la gestión cinegética y la conservación de especies silvestres.

Inscripción hasta el 16 de febrero: Retos y experiencias en la gestión de la fauna silvestre.


Retos y experiencias en la gestión de la fauna silvestre.


Retos y experiencias en la gestión de la fauna silvestre.




Jornada de Puertas Abiertas Escuela Universitaria de Osteopatía Murcia.

El 1 de marzo Edificio C - 2ª Planta Campus de Espinardo a las 19:30.

Programa:
  • Visita a la Escuela Univ. de Osteopatía
  • Realización de un caso clínico en directo
  • Presentación del Máster Universitario de Osteopatía



Jornada de Puertas Abiertas Escuela Universitaria de Osteopatía Murcia.






XI Workshop on Adaptive Optics for Industry and Medicine (AOIM)

Del 4 al 7 de marzo en el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia.

Este International Workshop on Adaptive Optics for Industry and Medicine (AOIM)está organizado por el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LO · UM), y explorará desarrollos recientes, prácticas actuales y tendencias futuras en esta rama de la óptica y sus campos relacionados.



XI Workshop on Adaptive Optics for Industry and Medicine (AOIM)






CodeCamp 2018.


Un evento de tres días en el Albergue Juvenil de Calarreona, Águilas, del 23 al 25 de febrero, en el cual se impartirán charlas, talleres y actividades. Estas actividades fomentarán la integración, dinámicas de grupo y se enfocarán en estrechar lazos comunes entre los asistentes a través de un mismo hilo conductor: la informática como profesión. Las charlas tendrán un fin didáctico complementario a cuestiones propias de la carrera.


Las distintas actividades propuestas versarán sobre cuestiones de seguridad, algoritmia, redes y sistemas operativos mediante distintas pruebas que deberán resolverse a través de una IA enfatizando así en la importancia del equipo para alcanzar un objetivo común.

Inscripciones hasta el 16 de febrero: II Jornadas Codecamp.


CodeCamp 2018.







lunes, 22 de enero de 2018

Ciclo de conferencias "Museos europeos".

 
Ciclo organizado por la Biblioteca de la Universidad de Murcia y el Museo de Bellas Artes de Murcia 
 
Primera sesión: "Museos Vaticanos", a cargo de Francisco Javier de la Plaza Santiago, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid el martes 6 de febrero a las 19:00 horas en el salón de actos del Museo de Bellas Artes de Murcia.
 
 
 
Ciclo de conferencias "Museos europeos".
 
 
 
 

lunes, 16 de octubre de 2017

Día de la Persona Emprendedora de la Región de Murcia 2017.


Día de la Persona Emprendedora de la Región de Murcia 2017.




El próximo viernes 27 de octubre se celebrará en la Facultad de Economía y Empresa el Día de la Persona Emprendedora de la Región de Murcia 2017, que en esta edición organizamos conjuntamente el Instituto de Fomento de la CARM y la Universidad de Murcia.

El Día de la Persona Emprendedora es el mayor foro para emprendedores de la Región, contando para ello con talleres, charlas y exposiciones de emprendedores de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, esta edición contará con una sala técnica dedicada al Emprendimiento Universitario, donde se darán las claves para la creación de startups universitarias, para que ningún universitario con una idea empresarial se quede sin apoyo y acompañamiento en el desarrollo de su proyecto. Asimismo, se expondrán casos de éxito de Emprendimiento Universitario, nacidos en el seno de nuestra universidad, como el de Francisco Coll y David Gil, antiguos alumnos de la Facultad de Economía y Empresa, cofundadores de E-LOGISTIC, una startup que ofrece soluciones globales a PYMEs y cuyo proyecto fue galardonado con el Premio Yuzz de Innovación en Tecnología Disruptiva por el Centro Yuzz Murcia en su edición de 2017; también contaremos con la presencia de Mª José Martínez, antigua alumna de la Facultad de Biología y fundadora de KRONOHEALTH, una empresa de base tecnológica creada en la Universidad de Murcia que ofrece una combinación de productos y servicios para la mejora de la calidad del sueño, galardonada con el Premio Yuzz Mujer 2017.

En resumen, durante toda la mañana del viernes 27 de octubre habilitaremos en la Facultad de Economía y Empresa tres espacios dedicados íntegramente al fomento de la cultura emprendedora: un espacio enfocado a grandes conferencias y charlas técnicas, el Centro Emprendedores donde empresas innovadoras y tecnológicas puedan mostrar sus productos y el Centro Informa orientado al asesoramiento a empresas y emprendedores.

En la web www.diape.es se puede consultar el programa completo de la jornada y realizar las inscripciones de forma gratuita. 



lunes, 25 de septiembre de 2017

Ciclo de conferencias "Talking With Art"


Ciclo de conferencias "Talking With Art"



Del 25 al 26 de septiembre en el Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes:

  • Lunes 25, 19,00h. "Subjects in Romanian Design in the late decade". Oana Maria Nae
  • Martes 26, 11,30h. “Elements of Sacred Art in Contemporary Art”.Adrian Stoleriu
  • Martes 26, 16,30h. “The Reinterpretation of Portraiture in Contemporary Art” Andreea Irina Stoleriu




jueves, 1 de junio de 2017

Conferencia: ¿Sabemos lo que comemos?


José Manuel López Nicolás, profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular y divulgador científico, coordinador de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia, nos intentará explicar todas esas dudas que nos surgen en torno a nuestra alimentación, como: ¿Qué ocurre con el aceite de palma? ¿Y con el azúcar? ¿Son peligrosos el gluten y la lactosa? ¿Y los aditivos? ¿Sirven para algo los alimentos funcionales o los complementos alimenticios? 

A lo largo de la conferencia, que tendrá lugar el día 6 de junio en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Gran Vía Salzillo (Murcia), a las 19:30, José Manuel López Nicolás dará respuesta a estas preguntas.



Conferencia: ¿Sabemos lo que comemos?




miércoles, 24 de mayo de 2017

Conferencia: "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar".


Ángel Pérez Ruzafa, Catedrático del Departamento de Ecología e Hidrología, presentará su charla titulada "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar", en la Sala De Vídeo de la Facultad de Biología el día 26 de mayo a la 13:00 hrs



Conferencia: "El Mar Menor como paradigma de la paradoja lagunar".




lunes, 22 de mayo de 2017

Conferencia: "Una cuestión de democracia y estado de derecho, no de políticas sectoriales: Europa ante la inmigración y el asilo".

Conferencia: "Una cuestión de democracia y estado de derecho, no de políticas sectoriales: Europa ante la inmigración y el asilo".

Hoy lunes 22 de mayo a las 18 h. conferencia de Javier de Lucas Martín: "Una cuestión de democracia y estado de derecho, no de políticas sectoriales: Europa ante la inmigración y el asilo".

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia (edificio11), Campus de Espinardo.


miércoles, 26 de abril de 2017

Conferencia: "El lenguaje de la ciencia".

Conferencia del Profesor José Orihuela Calatayud, Rector de la UMU, en la "Sala Ámbito Cultural" de El Corte Inglés Murcia, el día 2 de mayo a las 18:30 hrs.

Organizada por la Unidad de Cultura Científica - PRINUM.





lunes, 24 de abril de 2017

Conferencia sobre las convocatorias de proyectos de I+D+i del Plan Estatal de Investigación.


El jefe de la Subdirección de Coordinación y Evaluación de la Agencia Estatal de Investigación, Julio Bravo de Pedro, ofrecerá este martes, día 25, una conferencia en la que hablará del seguimiento científico-técnico de los proyectos de I+D+i del Plan Estatal. 

El conferenciante responderá a esta y otras cuestiones relacionadas con las convocatorias de I+D+i de proyectos del Plan Estatal de Investigación, cuya publicación está prevista para finales de este mes de abril.

A la ponencia de Bravo, que tendrá lugar en el salón de actos “Hermenegildo Lumeras de Castro”, en la Facultad de Química (campus de Espinardo), a las 11:00 horas, seguirá una charla-coloquio con los profesores de la UMU Rosa María Manchón y José Carlos García-Borrón.


martes, 11 de abril de 2017

Conferencias y Jornadas en la UMU.

I Jornadas sobre delitos de odio y discriminación.

I Jornadas sobre delitos de odio y discriminaciónIntervención desde la psicología social y comunitaria:
  • Psicología política del antisemitismo: en el horizonte de Auschwitz.
  • Viejas y nuevas formas de deshumanización
  • El cyberbulling: un peligro en aumento entre los menores
  • El Observatorio Contra la Homofobia de Cataluña como herramienta social para combatir la discriminación homofóbica
  • Protocolos y actuaciones en casos de trata
  • Evaluación del riesgo de violencia
  • Intervención con jóvenes violentos
  • Identidades y Bandas juveniles violentas
  • Delitos de odio en España
  • La respuesta de la psicología comunitaria a los delitos de odio: Lecciones aprendidas con la población gitana
Del 24 al 25 de abril en Salón de Actos de la Facultad de Informática. Campus de Espinardo.

Inscripciones hasta el 21 de abril.



I Jornadas sobre delitos de odio y discriminación.





Clínica en hurones.

VEDEMA nos traen una actividad sobre los hurones, animales exóticos y particulares que tanto gustan, pero sobre las que tan poco explican en la carrera de veterinaria.

Por ello se ha decidido organizar estas jornadas clínicas en hurones de la mano de un especialista que tratará los aspectos generales sobre este campo. Ismael Iglesias Rodríguez (DVM, PhD) Licenciado con Grado en Veterinaria por la Universidad de León y Doctor en Veterinaria por la Universidad de León. 

Se realizará del 5 al 6 de mayo en la Facultad de Veterinaria de Murcia.



Clínica en hurones.








jueves, 30 de marzo de 2017

Conferencias en la UMU.

Estatura, desigualdad y cambio de régimen: La desigualdad nutricional en el largo plazo, Argentina.

Seminario de investigación que será impartido por Ricardo Salvatore, de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires.

Se examina la evolución de la “desigualdad nutricional” a largo plazo en Argentina. Definimos la“desigualdad nutricional” como las diferencias inter-personales al acceso a la nutrición y la saluden primera infancia. Se presentan los resultados de varias muestras de población (reclutas ypresos) de diversas regiones de la Argentina entre 1875 y 1951.

El día 3 de abril en el Seminario del Departamento de Economía aplicada (A301) (Facultad de Economía y Empresa) a las 12 hrs.

Estatura, desigualdad y cambio de régimen: La desigualdad nutricional en el largo plazo, Argentina.


Las palabras que no se lleva el viento.

Dentro de las V jornadas de empleo de la Facultad de Letras se impartirá esta charla a cargo de andés Gómez, egresado de esta facultad y hombre del tiempo de Radio Televisión de Castilla - La Mancha.

El 4 de abril en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de Murcia a la 10 hrs.


Las palabras que no se lleva el viento.





Libertad Política Colectiva.

La conferencia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, en el campus de la Merced, el jueves 6 de abril a las 19:00 horas.

El abogado granadino Antonio García-Trevijano, de 89 años, jugó un papel protagonista durante la transición española, liderando la oposición al régimen de Franco cuando ideó y llevó a cabo la creación primero de la Junta Democrática y luego de la Platajunta, manteniendo una posición independiente y no perteneciendo a ningún partido político.

Defensor de la “ruptura democrática” con el régimen (frente a la reforma pactada que terminaron aceptando los partidos políticos clandestinos), el gobierno de Franco planeó sin éxito en dos ocasiones su asesinato. Tras ser coronado el rey Juan Carlos, fue encarcelado durante cuatro meses por orden directa de Manuel Fraga, entonces ministro de la gobernación.

Trevijano ha denunciado desde entonces que el régimen que nace de la transición no es democrático, ya que se apoya en una constitución redactada en ausencia de libertad, fruto de un pacto entre partidos políticos pertenecientes al estado que, por medio del “consenso”, procuraron defender los intereses de la clase política frente a los de la nación, asegurando el mantenimiento de la monarquía y concediendo todo el poder político a los líderes de los partidos. Asimismo, señala que el régimen carece de las dos condiciones para que exista una democracia: la representación ciudadana y la separación de poderes, carencias que han dado como resultado que dicho régimen sólo pueda sobrevivir gracias a la corrupción.

Actualmente es el presidente del MCRC (Movimiento Ciudadano por la República Constitucional), organización no ideológica que lucha por la apertura de un período de libertad constituyente y la implantación en España de un sistema democrático, en el que los ciudadanos puedan elegir directamente al presidente del gobierno y, en elecciones separadas, a sus representantes (diputados).

El Sr. Trevijano es el más firme defensor de la abstención electoral como medio de deslegitimar el estado de partidos actual y lograr la libertad política colectiva de los españoles.



Medicina celular y de precisión.

Nueva sesión de los Seminarios del Rector. Conferencia: "Medicina celular y de precisión" Dr. D.Giacinto Scoles - Prof.adjunto Fac.Medicina de la Univ. de Udine (Italia)

El día 6 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Química "Hermenegildo Lumeras de Castro" a las 11.30 hrs.

Será retransmitido en directo a través de: TV.UM.ES



lunes, 27 de marzo de 2017

Conferencias en la UMU.

Being true to the moment. Improvisation and musical authenticity.

Conferencia "Being true to the moment. Improvisation and musical authenticity" a cargo de Alessandro Bertinetto (Università degli Studi di Udine)

El 29/03/2017 en el Taller de Estética, Edificio “Luis Vives” Campus la Merced, Universidad de Murcia a las 12 hrs.


Prestaciones gestionadas por las Mutuas.

Segunda sesión de las Jornadas Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que será impartida por Dª Mª José Boluda Castellón, Directora Territorial Jurídica.

El 30/03/2017 en la Facultad de Ciencias del Trabajo, edif. 11 Campus de Espinardo a las 16:00 hrs.


Crecimiento y productividad. ¿Políticas macroecónomicas o esfuerzo individual?

Crecimiento y productividad. ¿Políticas macroecónomicas o esfuerzo individual?


Conferencia sobre economía de la región de Murcia/España/UE Impartida por D. Gabriel Pérez QuirósJefe del área de Análisis Macroeconómico, Banco de España.

El 30/03/2017 en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa a las 12:00 hrs.



Computación Cuántica.

Computación Cuántica



Nueva conferencia del "Seminario del Departamento de Matemáticas" a cargo de Miguel Ortuño, Catedrático de Física y miembro del Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica de la Universidad de Murcia. Impartirá una charla sobre las matemáticas que subyacen en la génesis de los ordenadores cuánticos.

El 30/03/2017 en el Salón de actos de la Facultad de Matemáticas a las 17:00 hrs.



Protecting biodiversity on farm land: Which type of agri-envirenmental measura does it better?

Protecting biodiversity on farm land: Which type of agri-envirenmental measura does it better?



Conferencia enmarcada dentro del Seminario de Investigación del Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, a cargo de Monserrat Viladrich Grau, Universidad de Lérida.

El 30/03/2017 en el Aula de Seminarios del Departamento de Métodos Cuantitativos (C403). Facultad de Economía y Empresa a las 12:30 hrs.



Formularità e routine di traduzione nella ingua del doppiaggio.

La Prof. María Pavesi, catedrática de la Universidad de Pavia, impartirá una conferencia con el título "Formularità e routine di traduzione nella ingua del doppiaggio" el próximo viernes 31 de marzo a las 11:00 horas en el Aula de Audiovisules de la Facultad de Letras. 

El 31/03/2017 en el Aula de Audiovisules de la Facultad de Letras a las 11:00 hrs.



Ritual Personal. Estrategias creativas en el mundo del arte.

Ritual Personal. Estrategias creativas en el mundo del arte


Conferencia de Paula Anta titulada "Ritual Personal. Estrategias creativas en el mundo del arte". Dado que en el mundo del arte es imprescindible saber situarse en el contexto actual, e igual que es necesario conocer el proceso creativo de cada uno, debemos saber entender el entorno en el que queremos impulsar profesionalmente nuestra obra. Es por ello que la conferencia se centrará en un recorrido por el mundo profesional de la fotografía: el sistema de los concursos, los mecanismos del mercado del arte, las subastas, el trabajo con las galerías, la colaboración con las instituciones, el ámbito del coleccionismo privado, etc.
Paralelamente, el planteamiento de este recorrido, irá acompañado de un itinerario que recogerá la trayectoria de la artista, sus trabajos personales, la experiencia individual en distintos proyectos, el proceso creativo que lleva a cabo, su forma de presentar un proyecto a nivel profesional, la investigación desarrollada y el mundo particular de sus imágenes.

El 31/03/2017 en el Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes. Campus de Espinardo a ñas 16:00 hrs.


Investigación de Accidente.

Investigación de Accidente.

Tercera sesión de las Jornadas Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social que será impartida por Dª María Villaplana García, Área de Prevención de Alicante y Murcia.

El 3/04/2017 en la Facultad de Ciencias del Trabajo, edif. 11 Campus de Espinardo a las 16:00 hrs.




Más información (Conferencias)


miércoles, 22 de marzo de 2017

Conferencias en la UMU.


"En defensa de los animales: de la teoría a la práctica"


"En defensa de los animales: de la teoría a la práctica"


Esta conferencia será impartida por Eze Paez, investigador en la Universidade do Minho de Portugal y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y además es miembro de la Fundación Ética Animal

Eze Paez tratará de explicar las razones a favor de la consideración moral de los animales, cuál es la situación en la que estos se encuentran a día de hoy y, por último, de qué formas es posible actuar de manera eficaz para defenderlos.

El día 23 de marzo en el Salón de Actos del Edf. Luis Vives (campus Espinardo) a las 11:00 hrs.



"Herramientas Nano Biotecnológicas para Investigación e Innovación"

El próximo jueves, 23 de marzo, a las 12:40 horas, en el Salón de Actos Hermenegildo Lumeras de Castro que será impartida por D. Daniel Pando, PhD, Chief Executive Officer (CEO),Nanovex Biotechnologies S.L.


"La práctica de la RSE en la empresa"

Conferencia dentro de Charlas y Conferencias del Módulo IIIdel IV Máster en Responsabilidad Social Corporativa impartida por Lucio Fernández Director de RRHH y RSE de Redyser Transporte. El 24 de marzo en el Seminario C3/03 de la Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo a las 16:00 hrs.


"Endoscopia en mamíferos marinos"

"Endoscopia en mamíferos marinos"

Conferencia que será impartida por el Dr. Jesús Villalobos Gómez, MVZ. Dpl. CMI, Vpdte SLEV. Hospital Veterinario del Valle Ciudad de México, el 29 de marzo en la Facultad de Veterianaria a las 16:00 hrs.