Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

Acceso a ClinicalKey Medical Education


Hasta el 30 de junio de 2021 la Universidad de Murcia tiene acceso a ClinicalKey Medical Education: la plataforma de aprendizaje en medicina de nueva generación con la que los estudiantes podrán aprender y transformar la información en conocimiento.

ClinicalKey Medical Education hasta el 30 de junio de 2021.


  • La colección más completa y fiable de contenidos médicos.
  • Permite a los estudiantes crear, administrar y compartir notas digitales con sus compañeros o compartir sus conocimientos con estudiantes de todo el mundo.
  • Integración con OneNote y un creador de tarjetas de estudio interactivo.
  • Con 150 libros de texto en castellano de educación médica clave, videos asociados y miles de imágenes a las que se puede acceder fácilmente a través de Smart Search.
  • El acceso es mediante autenticación IP, puedes entrar mientras te conectes dentro de la Universidad de Murcia, o remotamente a través de los escritorios virtuales EVA (eva.um.es).

Más información: ClinicalKey Student


Acceso a ClinicalKey Medical Education







miércoles, 27 de marzo de 2019

Nueva entrega de Curiosity de 7TV


En la nueva entrega de Curiosity de 7 TV, María Trinidad Herrero habla sobre su reciente elección como Presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. 

La elección de María Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía Humana de la Universidad de Murcia, supone un hito, ya que se trata de la primera presidenta en más de 200 años de historia de la Academia, aunque Herrero considera que “en el futuro habrá más mujeres”.











lunes, 25 de marzo de 2019

Libros electrónicos de Ciencias de la Salud de Elsevier en español










jueves, 21 de marzo de 2019

I Jornadas Endometriosis: retos y perspectivas












La endometriosis es una patología inflamatoria crónica que a pesar tener una incidencia elevada en la población (afecta al 10% de mujeres en edad fértil) es muy poco conocida. Hay poca formación especializada y unidades de atención integral en el entorno sanitario, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Esto genera dificultades emocionales y sociales adicionales a las afectadas. Los resultados en investigación son insuficientes ya que los métodos de diagnóstico actuales son agresivos y los tratamientos disponibles poco eficaces.

Con este proyecto se pretende dar a conocer a la sociedad y formar, tanto a profesionales sanitarios como a estudiantes universitarios de las ramas biosanitarias, en endometriosis.
Su orientación es por tanto, social, académica e investigadora.

Dirigido a cualquier persona interesada en el tema, aconsejado a estudiantes universitarios de las ramas biosanitarias y profesionales sanitarios.


Matrícula abierta del 11/03/2019 al 22/03/2019.







miércoles, 31 de octubre de 2018

I Taller de Comunicación de Malas Noticias en Medicina


I Taller de Comunicación de Malas Noticias en Medicina



Se pretende que los asistentes al taller, "Comunicación de Malas Noticias en Medicina" conozcan la importancia de este tipo de comunicación y aprendan un protocolo específico para su realización, mediante el visionado, aplicación y discusión de 4 vídeos con diferentes situaciones en las que hay que comunicar una mala noticia. 

Se pretende que los alumnos que asistan adquieran las siguientes competencias específicas:

- Conocer la importancia de utilizar una metodología específica para la comunicación de malas noticias.
- Identificar una situación clínica en la que se debe comunicar una mala noticia.
- Conocer y aplicar cada uno de los puntos del protocolo SPIKES/EPICEE para la comunicación de una mala noticia:
- Set up the interview: Entorno de la entrevista.
- Perception: Percepción de lo que sabe el paciente.
- Invitation: Invitar al paciente a que diga lo que quiere que se le comunique.
- Knowledge: Comunicación de la mala noticia.
- Empathy: Empatía con la reacción del paciente.
- Strategy: Estrategia de tratamiento en consenso con el paciente.


Desarrollo del taller: el diseño consta de dos fases en la que se realizan dos simulaciones y un taller propiamente dicho de formación impartido por los profesores del Servicio de Cirugía General del HUMM. La dedicación de tiempo sería:

- 1 hora para la 1ª Simulación, en una tarde. En el SAI del Campus de Espinardo. Jueves 15 de noviembre (1 hora/alumno)
- Taller SPIKES: Aula de Sesiones del Servicio de Cirugía General del HUMM. Jueves 22 de noviembre, 16-20 h,
- 1 hora para la 2ª Simulación, en una tarde. En el SAI del Campus de Espinardo. Jueves 29 de noviembre (1 hora/alumno)
- Visionado de vídeo, /ad libitum/.


Los inscritos serán divididos en grupos con itinerarios diferentes, pero todos realizarán:

- Dos simulaciones clínicas seguidas cada una de un debrifing en grupo de cinco alumnos.
- Un curso/taller sobre como dar malas noticias.
- Se entregará una grabación personal de las simulaciones, que se podrá conservar, con las limitaciones legales establecidas, para poder analizar personalmente el desarrollo y la evolución de ambas simulaciones.

Matrícula aquí.


Fechas de realizaciónç: 5, 22 y 29 de noviembre de 2018 en el Centro de Estudios en Educación Médica Facultad de Medicina - LAIB, 3, 32.


En la BUMU, para introduciros en el tema, tenemos el libro: "Cómo dar las malas noticias en medicina" de Marcos Gómez Sancho.





miércoles, 19 de septiembre de 2018

Periodo de prueba de Future Microbiology


Periodo de prueba de Future Microbiology




Future Microbiology estará accesible (al contenido de 2018) para todos los usuarios de la Universidad de Murcia en periodo de prueba hasta el 31 de diciembre de 2018.

Future Microbiology es una revista médica creada en 2006 y publicada por Future Medicine. Los editores en jefe son Richard A. Calderone ( Universidad de Georgetown ) y B. Brett Finlay ( Universidad de Columbia Británica ). La revista cubre todos los aspectos de las ciencias microbiológicas , incluidas virología , bacteriología , parasitología y micología .

La revista indexada en Medline, actualmente tiene un factor de impacto de 3.190.


Periodo de prueba de Future Microbiology




miércoles, 12 de septiembre de 2018

Presentación del libro "Los síndromes infecciosos a través de la clínica"


Acto público de presentación del libro "Los síndromes infecciosos a través de la clínica", donde intervendrán: Prof. Dr. D. José Luján Alcaraz, Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, Ilmo. Sr. D. Roque Martínez Escandell, Director General de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Sr. D. Ángel Baeza Alcaraz, Director-Gerente del Hospital Clínico Universitario “Virgen de la Arrixaca”, Profa. Dra. Dña. Carmen Robles Moreno, Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, Dra. Dña. Elisa García Vázquez, Co-editora del libro y Profesora del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Murcia, Prof. Dr. D. Joaquín Gómez Gómez, Co-editor del libro y Catedrático del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Murcia y Dra. Dña. Alicia Hernández Torres, Co-editora del libro y Profesora del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Murcia.

El día 13 de septiembre en el Salón Rojo del Hospital Virgen de la Arrixaca alas 9:15.




jueves, 31 de mayo de 2018

8ª Jornada Regional Economía de la Salud


8ª Jornada Regional Economía de la Salud



El 7 de Junio de 2018 se va a realizar una nueva edición, la octava, de la Jornada Regional de Economía de la Salud. La Jornada se desarrollará en el Hospital General Universitario JM Morales Meseguer sumándonos a la celebración de sus "25 años en el corazón de Murcia".

Como en ediciones precedentes, el objetivo de la Jornada no es otro que debatir ideas, intercambiar experiencias y presentar algunos resultados de recientes estudios en el ámbito de la economía de la salud y de los servicios sanitarios. Para ello contaremos con la participación de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito regional y nacional que presentarán trabajos y estudios relativos a los costes en el sistema sanitario, el gasto en salud y su financiación.

La Jornada está orientada a una amplia audiencia, que incluye a profesionales de la gestión, clínicos con responsabilidades gestoras, economistas de la salud, y todas aquellas personas comprometidas en fundamentar la toma de decisiones de gestión sobre bases rigurosas.




8ª Jornada Regional Economía de la Salud


8ª Jornada Regional Economía de la Salud







martes, 29 de mayo de 2018

ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


Hasta el 23 de junio, la Universidad de Murcia tiene acceso a ClinicalKey Medical Education, para valorar la nueva plataforma que lanzó el pasado mes de febrero Elsevier.

ClinicalKey Medical Education es la plataforma de aprendizaje en medicina de nueva generación con la que los estudiantes podrán aprender y transformar la información en conocimiento. La plataforma se acerca a los alumnos en su propio mundo, se integra en su vida y en sus planes cotidianos para ayudarles a encontrar las respuestas que necesitan cuando las necesiten, a través de la colección más completa y fiable de contenidos médicos. 

Al incorporar herramientas de estudio innovadoras, ClinicalKey Medical Education permite a los estudiantes crear, administrar y compartir notas digitales con sus compañeros o compartir sus conocimientos con estudiantes de todo el mundo. La integración con OneNote y un creador de tarjetas de estudio interactivo mantiene a los estudiantes activamente involucrados y con poder en su aprendizaje.

Con 150 libros de texto en castellano de educación médica clave, videos asociados y miles de imágenes a las que se puede acceder fácilmente a través de Smart Search, los estudiantes de medicina pueden encontrar la información que necesitan cuando la necesitan.

El acceso es mediante autenticación IP, puedes entrar mientras te conectes dentro de la Universidad de Murcia, o remotamente a través de los escritorios virtuales EVA.


ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


Para acceder entra en la web: http://www.clinicalkey.com/meded, en “Acceso Institucional” pincha en “Inicio de sesión con otra institución”.

Depués en “Iniciar sesión institucional”, en la lista desplegable que te pide “selecciona tu región o grupo”, selecciona “Servicio de Identidad RedIris (Spain)” en el listado de instituciones pincha sobre “Universidad de Murcia”, te autenticas en Entrada.um.es, y por último te aparecerá una ventana emergente, seleccionas el botón de “Universidad de Murcia, General Access”.





ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento









martes, 9 de enero de 2018

I Taller de aprendizaje cooperativo en simulación.

I Taller de aprendizaje cooperativo en simulación.



Taller dirigido a R0 y estudiantes de Medicina. Tratará sobre la exploración de cabeza y cuello, auscultación cardiopulmonar, exploración de fondo de ojo, tacto rectal, Eco-Fast abdominal, intubación y punción lumbar.

6, 8, 13, 15, 20 y 22 de febrero, a las 17 horas en el aula de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina (Pabellón Docente Arrixaca)






miércoles, 4 de octubre de 2017

I Jornadas de Mejora de la Práctica Clínica en Geriatría.

I Jornadas de Mejora de la Práctica Clínica en Geriatría.


Se están celebrando las I Jornadas de Mejora de la Práctica Clínica en Geriatría, que organiza la Cátedra Poncemar de Gerontología.

Jornadas orientadas esencialmente a médicos, enfermeros y farmacéuticos y forman parte del compromiso académico de esta cátedra en materia de cronicidad y salud pública.





jueves, 22 de junio de 2017

¿Quieres el Harrison?


Te regalamos los dos tomos de la 13ª edición del Harrison, sólo tienes que darnos un "me gusta", en la página de facebook de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. El próximo martes 27 de junio a las 12 horas lo sortearemos entre los nuevos me gusta. Suerte!!!!


¿Quieres el Harrison?



miércoles, 14 de junio de 2017

Acceso a 19 libros electrónicos de Ciencias de la Salud en español de la editorial Lippincott Williams & Wilkins.


¿Sabes que tienes acceso a 19 libros electrónicos de Ciencias de la Salud en español de la editorial Lippincott Williams & Wilkins?


  • 5 Minutos De Consulta Clínica
  • Anatomía y Patología Ilustradas
  • Diabetes Mellitus
  • Diseño de Investigaciones Clínicas
  • El Libro de la UCI
  • Endocrinología Ginecológica Clínica y Esterilidad
  • Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento
  • Fármacos Durante el Embarazo y la Lactancia
  • Fisiopatología de las cardiopatías
  • Fisiopatología Renal
  • Fundamentos de Radiología Diagnóstica
  • Ginecología de Novak
  • Hipertensión Clínica
  • Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas
  • Manual de Diálisis
  • Manual de Gastroenterología
  • Marriott Electrocardiografía práctica
  • Tratado de Medicina Cardiovascular
  • Vías De Abordaje En Cirugía Ortopédica



Acceso a 19 libros electrónicos de Ciencias de la Salud en español de la editorial Lippincott Williams & Wilkins.






lunes, 5 de junio de 2017

Portal de Anatomía Visión Médica Virtual 3D (EDVMV)


¿Conoces el Portal de Anatomía VMV3D?

El Portal de Anatomía 3D Visión Médica Virtual contiene 50 Guías de Estudio, que son una poderosa herramienta e-learning para aprender Anatomía Humana. A disposición de los alumnos y estudiantes de anatomía de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. 


Portal de Anatomía Visión Médica Virtual 3D (EDVMV)



Descubre dónde está: Portal de Anatomía Humana 3DVMV.







jueves, 1 de junio de 2017

Medicina en Sefarad.


Durante la Edad Media y el dominio árabe en la península ibérica, los judíos eruditos fueron puente cultural entre el Islam y el Cristianismo por su formación y dominio del árabe, el latín y las lenguas romances.

En esta jornada, se abordará la contribución judía sefardita a la medicina medieval en España, explicando la realidad sociocultural en Murcia desde el punto de vista histórico y analizando tanto las aportaciones judías a la medicina, como el sentido de la ética médica judía (preservar la salud y la vida): “El judaísmo no solo exige no dañar a tu prójimo, sino te obliga a hacer el bien con tu semejante”.




Medicina en Sefarad.


Medicina en Sefarad.



miércoles, 17 de mayo de 2017

“Mi clase es la tuya”


“Mi clase es la tuya”


La II Promoción del Grado en Medicina (2011-2017) emula el programa "Mi casa es la tuya" con entrevistas a profesores.

Los alumnos y alumnas de sexto curso del Grado en Medicina de la Universidad de Murcia (UMU) han realizado una serie de entrevistas audiovisuales a sus profesores de la Facultad. 

Bajo el título “Mi clase es la tuya”, las entrevistas siguen el modelo del programa de Bertín Osborne y muestran el lado más personal y humano de algunos de los catedráticos y profesores más representativos de la Facultad de Medicina de la UMU.


"Mi clase es la tuya" en SCIENTIA.



Os dejamos el realizado al Dr. Aníbal Nieto, pero los otros los podéis ver en: 'Mi Clase es la Tuya'





miércoles, 29 de marzo de 2017

Día Mundial de la Salud 2017.

El día 5 de abril se celebrará el Día Mundial de la Salud en la Plaza de la Merced. En horario de 11.00 a 19.00.

El evento, organizado por el Consejo de Estudiantes y la Oficina de Universidad Saludable REUS-UMU, consistirá en actividades formativas e informativas repartidas en diferentes stands y dirigidas a toda la comunidad universitaria con el objetivo no solo de promover hábitos saludables entre los estudiantes, sino también de poner a su alcance la información necesaria para su implicación en los servicios relacionados con la salud que la Universidad de Murcia y la propia ciudad ofrecen.

En este evento participarán por lo tanto organizaciones externas a la Universidad de Murcia: Cruz Roja, Centro de Hemodonación, No Te Prives, ADIRMU, Servicios Municipales de Salud; y asociaciones estudiantiles internas del ámbito de la salud así como las delegaciones de Medicina y Enfermería.

Se desarrollarán talleres diversos de hábitos de vida saludable (higiene, consumo responsable, prevención de enfermedades cardiovasculares, entre otras actividades), se realizará una exposición de pósters sobre tabaquismo por parte de los Servicios Municipales de Salud y se dará información de algunas de las asociaciones y organizaciones asistentes.


Día Mundial de la Salud 2017

martes, 14 de marzo de 2017

EXPOMED SALUD. Feria de la Vida Saludable del Mediterráneo, del 17 al 19 de marzo de 2017.


La UMU participa en la "Feria de la vida saludable del Mediterráneo", del 17 al 19 de marzo de 2017.

EXPOMED SALUD, es el punto de encuentro del sector salud y bienestar del área del Mediterráneo. Una exposición comercial para empresas y profesionales vinculados al mundo de la salud, medicina, deportes, vida activa, naturaleza, terapias innovadoras, wellness y alimentación saludable.

Este evento es una oportunidad única para fomentar el conocimiento y el desarrollo profesional del sector. Un lugar donde compartir experiencias e iniciativas sobre un sector en continuo crecimiento, al tiempo que se favorece su promoción y dinamización económica.





EXPOMED SALUD. Feria de la Vida Saludable del Mediterráneo, del 17 al 19 de marzo de 2017.