Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

VI Congreso de Música y Cultura Audiovisual (MUCA)



La Universidad de Murcia celebrará los próximos 14, 15 y 16 de febrero el VI Congreso de Música y Cultura Audiovisual (MUCA), que tiene como finalidad incentivar el intercambio y difusión de conocimientos entre profesionales e investigadores del universo audiovisual y sonoro mediante el análisis, la reflexión y la crítica de la música como cultura en las últimas décadas. El plazo para inscribirse finaliza el próximo 8 de febrero.

VI Congreso de Música y Cultura Audiovisual (MUCA)


La música y su papel e influencia en el cine, la televisión, la publicidad, los videojuegos e internet centrará buena parte del programa. Además, también se hablará durante las sesiones de música y tecnología, digitalización y de las tendencias del mercado. La enseñanza y didáctica de la música en la cultura audiovisual también será otro de los ejes en torno a los que girará este congreso.

El 15 de febrero estará dedicado al tema ‘Mujeres, música e industria: retos y oportunidades’ que contará como invitadas con Victoria Fenoll y Rosa Martínez, dos profesionales con una amplia trayectoria en la industria musical en España y Reino Unido.

Inscripciones hasta 8 de febrero de 2019.

El programa y la inscripción pueden consultarse en la Web del congreso


Semana ‘Cultura Es+’


Del 4 al 8 de febrero, se acogerán muestras de teatro, conciertos, actividades de danza, debate, cómic y presentaciones de libros.



La UMU ha presentado este lunes las actividades programadas en la semana ‘Cultura Es+’, que tendrá lugar del 4 al 8 de febrero. La programación incluye actividades de debate, música, poesía, teatro, cine, cómic, danza, artes plásticas y humanidades.


Semana ‘Cultura Es+’



Los días 4 y 5 de febrero se realizará en el edificio de la Convalecencia una actividad que combina el dibujo y la lectura a través de la obra ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry. En torno a la novela tendrá lugar un taller de cómic y la lectura de fragmentos de la obra en diversas lenguas.

También se ha programado el taller ‘Jam Sesion Danza’, abierto a músicos y bailarines que tendrá lugar los días 4 y 6 de febrero en el Campus de Espinardo bajo la dirección de Juan Antonio Saorín.

Los días 5 y 6 de febrero, Andrés Boluda y Catalina Tudela impartirán un taller alfarero en el Museo de la Universidad. Además, la sala de teatro Concha Lavella (Campus de la Merced) acogerá la representación, a cargo de alumnos del taller de formación teatral, de 'El despertar de la primavera', de Frank Wedekind, dirigido por Manuel Ortín .

Por otra parte, el Museo de Bellas Artes acogerá el 6 de febrero la presentación del libro de poesía 'De aurigas inmortales', del catedrático de Literatura Hispanoamericana Vicente Cervera. Los días 7 y 8 se presentará el libro 'La historieta en el mundo moderno' de la editorial Marmotilla, en el Museo de la UMU y en el Centro Social Universitario.


Semana ‘Cultura Es+’




Semana ‘Cultura Es+’


Además, la programación incluye actuaciones musicales a cargo de la orquesta y la coral universitarias y torneos y ligas a cargo del Club de Debate de la Universidad de Murcia.




miércoles, 23 de enero de 2019

Convocatoria actividades musicales para grupos y técnicos



Desde el Aula de Música (dependiente del Servicio de Cultura) se ofrece la posibilidad de participar en diferentes actos que se organicen en la Universidad (eventos culturales, fiestas de estudiantes, etc.) a través de formaciones de música moderna (pop, rock, versiones de diferentes épocas, indie, hip-hop, jazz, musical...). 

Para formar parte de esta iniciativa es necesario remitir al Servicio de Cultura (cultura@um.es), un correo indicando en qué apartado os interesaría participar, adjuntando, en su caso, la documentación requerida.

Plazo abierto hasta el 15 de febrero de 2019


Página web del Aula de Música


Convocatoria actividades musicales para grupos y técnicos




miércoles, 7 de noviembre de 2018

"Los libros con los que se inspira Marlango" (librotea)


"Los libros con los que se inspira Marlango" (librotea)




Marlango vuelven con "Technicolor", un nuevo disco "compuesto por un puñado de temas que suenan como las películas en blanco y negro, un conjunto de canciones que parecen sacados de la banda sonora de una película de Tornatore".

Para ellos el cine y la literatura son fundamentales. Por ello Librotea recopila los autores y libros favoritos "que ayudan a entender cómo se ve la vida en Technicolor".


Esos autores, "que inspiran" a Alejandro Pelayo y a Leonor Watling, podéis encontrarlos en la BUMU:






miércoles, 8 de marzo de 2017

Alberto Zedda en la BUM.

Alberto Zedda en la BUM.


Ayer murió, en Pésaro, Alberto Zedda, director de orquesta y musicólogo italiano, especialista en el repertorio italiano del siglo XIX. Este musicólogo, es responsable de la revisión de múltiples trabajos de Vivaldi, Händel, Donizetti, Bellini, Verdi y especialmente Rossini. Zedda es, junto con Philip Gosset, el autor de la edición crítica completa de las óperas de Rossini. Ha sido miembro, además, del comité de la Fundación Rossini, en Pésaro. También es conocido por sus investigaciones en ornamentación vocal.



Alberto Zedda en la BUM:


Divagaciones Rossinianas / Alberto Zedda



martes, 24 de enero de 2017

IV Congreso Internacional Música y Cultura Audiovisual (MUCA)

IV Congreso Internacional Música y Cultura Audiovisual (MUCA)

 
Tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de febrero de 2017 en la UMU, teniendo como finalidad incentivar el intercambio y difusión de conocimientos entre profesionales e investigadores del universo audiovisual y sonoro mediante el análisis, la reflexión y la crítica de la música como cultura en las últimas décadas.

Abierto el plazo de inscripciones hasta el 3 de febrero. 

 
 


Los ejes temáticos, que se tratarán en este Congreso, para su análisis, discusión, debate y reflexión son:
 
-Música y cine.
-Música y televisión.
-Música y publicidad.
-Música y videojuegos.
-Música e internet.
-Prosumidores y mercado
-Análisis de la música en la cultura audiovisual.
-Música y tecnología.
-Digitalización, globalización y nuevos modos de comercialización.
-Didáctica de la música en la cultura audiovisual.
 
Dirigido a : Investigadores y profesionales relacionados con la música y/o los medios audiovisuales. Docentes a todos los niveles. Estudiantes de Historia y Ciencias de la Música, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Educación Infantil y Primaria, Sociología, Escuela Superior de Arte y Diseño, Conservatorio y otras disciplinas afines. Compositores, músicos y creadores audiovisuales. Otros interesados en el tema.  



jueves, 1 de diciembre de 2016

"Open Music Library"

Open Music Library


Una nueva iniciativa, de  Alexander Street, para construir la red abierta más completa del mundo de recursos digitales para el estudio de la música.

Una comunidad de estudiosos de música, estudiantes, profesores y bibliotecarios, la Open Music Library que reúne artículos de revistas revisadas por pares, libros y partituras de las colecciones digitales del mundo.


La Open Music Library pretende, no sólo avanzar en el estado del arte y en el descubrimiento del conocimiento de la música, sino también aumentar las oportunidades para la reutilización creativa, y promover nuevas posibilidades de investigación y colaboración.


A través de su FORUM puedes plantear tus pensamientos y tus inquietudes sobre la OML, como: ¿Qué colecciones te gustaría ver en la Open Music Library?, ¿Cuáles son tus retos en la incorporación de recursos digitales en tu investigación y enseñanza?, ¿Qué deseas agregar como contenido propio a Open Music Library?


Open Music Library: @openmusiclib