Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2020

¿Necesitas ayuda con el TFG?


Este jueves tienes una sesión en la Biblioteca General María Moliner para echarte una mano. 

Os esperamos el próximo 5 de marzo de 2020, 12 h. sala "Mar Menor" de la Biblioteca General.


¿Necesitas ayuda con el TFG?






miércoles, 16 de octubre de 2019

Curso MOOC: "Cómo afrontar tus trabajos con la ayuda de la Biblioteca"


La BUMU te ofrece un curso gratuito on line para ayudarte a realizar tus trabajos de grado, TFG, ó Master. 

Los trabajos de investigación constituyen una de las tareas más frecuentes y relevantes en el aprendizaje de cualquier disciplina. Fomentan el desarrollo de las habilidades del alumno, a la vez que generan conocimiento.

La finalidad de este curso, compuesto por 6 módulos, es la de guiarte de forma sencilla y eficaz en la realización de cualquier trabajo, desde una sencilla investigación, hasta un trabajo fin de grado o fin de máster, y resolver las dudas que te planteas cuando los afrontas. Te vamos a ayudar a detectar cuándo necesitas información, dónde encontrarla, cómo acceder a los distintos recursos, cómo evaluarla, distinguiendo la información de calidad de la que no la tiene. También te enseñaremos a usarla de manera ética y legal, te daremos las pautas para la elaboración y presentación del trabajo, incluyendo en él la bibliografía y citas, según el estilo que corresponda a su área de conocimiento. Además, te daremos unas orientaciones relativas a la exposición oral del mismo.

Inscribete, comprobarás que la realización de un trabajo académico de calidad no es algo tan complicado como piensas.

Comienzo 28 de octubre de 2019.



Curso MOOC "Cómo afrontar tus trabajos con la ayuda de la Biblioteca"








martes, 9 de julio de 2019

Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia"


Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia"


La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia tiene el placer de presentar "La divulgación científica: un relato transmedia" es un curso de comunicación científica de 25 horas que cuenta con algunos de los mayores exponentes de la divulgación contemporánea en sus áreas respectivas: Javier Santaolalla, Ángela Bernardo, Daniel Torregrosa, Jose Manuel López Nicolás, Santiago García Cremades, Miriam Rivera, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Ignacio Martín Lerma, Delfina Roca Marín y Santiago Campillo.

Este curso, teórico y práctico, formará y proporcionará herramientas adecuadas a comunicadores y personas interesadas en la comunicación de la ciencia. El objetivo es proporcionar técnicas para que puedan transmitir sus mensajes en formatos innovadores y que comienzan a despuntar.

El curso se celebrará durante los próximos 9, 10 y 11 de septiembre de 2019, en las sedes universitarias, y está destinado a un público variado pero unido por su interés en la divulgación científica.

Podrás encontrar toda la información sobre el curso en: Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia".






jueves, 30 de mayo de 2019

Primer ciclo de formación online WoS 2019


Primer ciclo de formación online WoS 2019


Fecyt junto a Clarivate ha organizado el “Primer Ciclo de formación online de la base de datos de Web of Science ” que tendrá lugar desde el 3 al 7 de junio de 2019.




En cuanto al material, estará disponible y actualizado en breve, y los asistentes, podrán descargarlo desde la web: Material de formación.










lunes, 4 de febrero de 2019

XII Curso sobre Empresa Familiar


¿Sabías que el 92% de las empresas de la Región de Murcia son familiares? ¿Sabías que la mayoría desaparecen por no gestionar adecuadamente el binomio familia-empresa? 

La semana del 1 al 5 de abril se impartirá el XII Curso sobre Empresa Familiar.

Un curso organizado por la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum y la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur). 14 especialistas analizarán el gobierno de la empresa familiar incluyendo cuestiones estratégicas, jurídicas y culturales que aseguren la continuidad del proyecto empresarial. Se trata de una formación orientada a la práctica que incluye la visita a una empresa familiar.

Matrícula abierta hasta el 26 de marzo.



XII Curso sobre Empresa Familiar


XII Curso sobre Empresa Familiar







viernes, 18 de enero de 2019

I Curso de Formación para la Supervisión de Profesionales de Relación de Ayuda


Dirigido a Licenciado/Ingeniero/Arquitecto/Diplomado/Graduado, cualquier persona interesada en el tema (voluntariado social) y alumnado de la Universidad de Murcia.

Del 8 de febrero al 1 de marzo de 2019. 

Fecha de matriculación y solicitud de beca hasta el 30/01/2019.



I Curso de Formación para la Supervisión de Profesionales de Relación de Ayuda








miércoles, 24 de octubre de 2018

I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine



"Un recurso didáctico tan valioso como el cine puede contribuir a ejemplificar diversidad de temas complejos que se suscitan a diario en las aulas, así como en otros ámbitos de la enseñanza. Mediante la selección de secuencias de películas relevantes, se perseguirá extraer la capacidad educativa que podría aplicarse a cualquier sector del alumnado o de la sociedad. Por tanto, el curso tratará de ofrecer unas orientaciones pedagógicas desde las perspectivas de la sociología y la psicología, muy representadas en el mundo del cine. Porque el aspecto lúdico cinematográfico en clase puede ayudar a motivar al profesor y al alumno en la enseñanza, a resolver conflictos interpersonales, a fomentar la inclusión social y la igualdad de género, a analizar competencias laborales, o a utilizar adecuadamente las redes sociales. Son cuestiones de gran actualidad que se pueden explicar con la visualización de unas tramas cinematográficas cercanas a nuestra realidad, protagonizadas por educadores y alumnos".

Destinado a Licenciados, graduados, diplomados, o alumnos universitarios de estudios relacionados con Sociología, Educación, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Humanidades, Historia del Arte, en definitiva, a cualquier interesado en la docencia o en dichos temas.





Tenéis la matrícula abierta hasta el 30 de octubre.


Programa:


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine






miércoles, 26 de septiembre de 2018

Curso de formación presencial de Scopus


Curso de formación presencial de Scopus


La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organiza un curso presencial sobre Scopus con carácter abierto y gratuito en la Universidad de Murcia, el próximo 9 de octubre en el ALA Barnacla de la Biblioteca General María Moliner (Campus de Espinardo).

Estos cursos son impartidos por formadores especializados con el objeto de:
  • Presentar y explicar el contenido de las bases de datos.
  • Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
  • Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
  • Solventar en directo las dudas que puedan surgir.
  • En cada jornada se entregará documentación en español/inglés como manual de uso.

Ya está abierto el plazo para inscribirse en dicha formación, para ello será necesario acceder al formulario en la web del FECYT, e incluir todos los datos personales que se solicitan dado que así será como aparezcan en el certificado de asistencia al curso de formación de Scopus, que se emitirá unas semanas después de la celebración del mismo.

Para inscribirse al curso: Formación presencial

En cuanto al material, estará disponible la primera semana de octubre, y los asistentes, podrán descargarlo desde la web: Material de formación






miércoles, 12 de septiembre de 2018

I Curso de guión para proyectos videolúdicos


I Curso de guión para proyectos videolúdicos



La importancia de la industria de los videojuegos a nivel mundial hace necesaria la preparación de profesionales que sean capaces de abordar proyectos multimedia. La materia de este curso es el comienzo de una serie de cursos para formar a dichos profesionales. El guión es el primer paso para transformar una idea en un producto multimedia (videojuego). Los estudiantes recibirán en este curso los conocimientos necesarios para la elaboración de un guión que se utilizará en sucesivos cursos para la elaboración del videojuego.

Dirigido a estudiantes que deseen aprender a elaborar un guión para videojuegos.








miércoles, 14 de marzo de 2018

V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional





Hablar hoy día de la relevancia de las Redes Sociales (en adelante RRSS) en la vida cotidiana de los usuarios de Internet en España resulta hablar de obviedades. Según los últimos datos del 17ª Estudio Navegantes en Red elaborado por AIMC, el 88,8% de los internautas encuestados afirma tener un perfil en Facebook, el 47,1% cuenta en Twitter, 29,6% cuenta en LinkedIn y el 26,5% perfil en Instagram. Adicionalmente, recientes datos a nivel mundial indican que la principal fuente de tráfico de datos en Internet es la red Social Facebook, que cuenta con más 1.500 millones de usuarios a nivel mundial; en España son más de 14 millones de usuarios .

En este contexto, las redes sociales se convierten en un instrumento muy útil para el logro de objetivos profesionales y empresariales. Por una parte, las redes ofrecen a las empresas y profesionales la posibilidad de promocionarse a sí mismas y a sus productos o servicios utilizando el marketing online y permitiéndoles medir resultados. Asimismo, permiten ahondar en el conocimiento de la competencia y estar al corriente de las novedades y tendencias que interesan a su público objetivo. Las redes sociales también son de gran utilidad para la administración pública para dar a conocer sus servicios y relacionarse con el público de una manera más ágil, flexible y atractiva. Es por ello que este curso es de interés para profesionales y trabajadores del ámbito público y privado que desarrollen su actividad de forma autónoma o en el contexto de una empresa o institución y que deseen aumentar la visibilidad de su trabajo, servicios o productos. 

También, en el ámbito universitario, no en balde otro de los públicos objetivos es el personal universitario, profesorado y personal de administración. Los primeros para integrar las herramientas vinculadas a las RRSS en su docencia e investigación, haciéndola más atractiva, y para difundir el conocimiento científico que generan. La sociedad es el fin último del trabajo investigador y es a la sociedad a la que de forma directa o indirecta va dirigido. (Principado de Asturias, 2011, Difusión y Divulgación Científica en Internet). En cuanto al personal de administración y servicio, están en contacto con el día a día de la universidad, y tanto en los servicios de los que forman parte, o a título particular, pueden actuar de conexión entre la universidad y la sociedad. 

Ciertamente, las RRSS se han convertido en un gran mercado público en el que todos tenemos la oportunidad de vendernos. Pero hay que saber cómo hacerlo. Por ello, este curso aborda las principales RRSS mostrando las características de cada una, el uso que puede hacerse de las mismas, así como las estrategias más acertadas y los errores que deben evitarse. Todo ello combinando la exposición con la puesta en práctica de las diferentes herramientas. 

El curso consta de una o dos sesiones semanale de 5 horas y una duración total de 5 semanas (30 horas de formación presencial). Está impartido por personal de la Universidad y profesionales externos con experiencia en la docencia y la gestión, amplia presencia en las redes sociales y que trabajan o asesoran a diferentes empresas, organismos y colectivos para su existosa integración en la sociedad de la información, además de haber recibido premios y menciones por sus actividades en la red. 

El curso que ahora se presenta se encuentra en su quinta edición, tras el éxito alcanzado en las cuatro ediciones anteriores celebradas durante los años 2016 y 2017.

Curso dirigido a personal externo e interno de la Universidad (personal docente y no docente de la Universidad), profesionales y directivos de empresas. Está muy indicado para profesiones que tienen trato con el público, de servicio al público, con responsabilidad sobre personas, para labores de divulgación científica y de comunicación y marketing de sus productos y servicios. También es de interés como formación complementaria para titulados y estudiantes de últimos cursos de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo, Economía, Administración de Empresas, Marketing, Publicidad, Periodismo, Derecho, Psicología, etc


La matrícula se abrió el pasado 1 de marzo y estará disponible su inscripción hasta el próximo 18 de abril: V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional






lunes, 12 de febrero de 2018

I Curso práctico de análisis bursátil.


I Curso práctico de análisis bursátil.



¿Te atrae la Bolsa? Ven a nuestro curso práctico de análisis bursátil. Sea cual sea tu nivel de partida, adquirirás la capacidad para interpretar la información bursátil y realizar inversiones. Matricúlate hasta el 28 de febrero.








miércoles, 7 de febrero de 2018

martes, 6 de febrero de 2018

XXI Curso Universidad, Cooperación y Desarrollo.


Organiza el Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Murcia, del 26 de febrero al 9 de marzo de 2018, en el Edificio Luis Vives, Campus de Espinardo.

Destinado a Licenciados, Graduados, ONGs y personas interesadas en Cooperación al Desarrollo.

La realización del "XXI Curso Universidad, Cooperación y Desarrollo" es una expresión académica de la preocupación por los temas de desarrollo y cooperación en el mundo actual. A través del desarrollo de este curso se pretende afianzar en el conocimiento de las coordenadas políticas, sociales, sanitarias, educativas, económicas, etc., del desarrollo humano sostenible y la cooperación. Al mismo tiempo, supone un contexto de reflexión sobre la perpetuación de desigualdades estructurales entre países, pueblos, clases y culturas y promover alternativas que posibiliten un cambio social con sus instrumentos respectivos para hacerlo realidad. Este curso permitirá, también, potenciar el campo de trabajo en estas temáticas.




XXI Curso Universidad, Cooperación y Desarrollo.


XXI Curso Universidad, Cooperación y Desarrollo.






lunes, 5 de febrero de 2018

XIX Curso Joomla.


Crea páginas web dinámicas en 10 clics.

Joomla es un Sistema de gestión de contenidos que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración.

Plazo de solicitud hasta el 7 de febrero.

Si te interesa el curso,pincha en este enlace con más información: "XIX Curso Joomla. Crea páginas web dinámicas en 10 clics".



"XIX Curso Joomla. Crea páginas web dinámicas en 10 clics".





viernes, 24 de noviembre de 2017

Cursos de informática.


Cursos gratuitos de informática básica 

Se impartirán del 11 al 21 de diciembre de 2017 en las aulas de informática (ALA) de la UMU.

Los seminarios versan sobre diferentes temas como ofimática, edición de gráficos, navegación por internet, creación de páginas web, etc.




Cursos de informática.





jueves, 2 de noviembre de 2017

II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad sólo puede afectar a un número limitado de personas, concretamente a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Los trabajadores sociales son un perfil profesional clave en el ámbito específico de las Enfermedades Raras. Por esa razón se propone la siguiente actividad formativa, cuyos objetivos fundamentales son:

- Proporcionar una formación previa a los trabajadores sociales, que posibilite su futura incorporación a este ámbito específico como profesionales.

- Dotar al alumno de Trabajo Social de las suficientes herramientas formativas para adquirir una visión global y completa del papel del trabajo social, mediante sesiones teórico-prácticas impartidas por profesionales del ámbito de las Enfermedades Raras.

- Sensibilizar a los profesionales del Trabajo Social y suscitar en ellos las ganas de trabajar con este colectivo, y para el mismo, durante la etapa profesional. Los estudiantes de este curso en general van a poder entender los conceptos generales y aspectos psicosociales de las Enfermedades Raras.

- Facilitar unos conocimientos, habilidades y actitudes que posibiliten la comprensión de nuevas teorías, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares que se vinculan con el ámbito de las Enfermedades Raras, conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales.

- Concienciar sobre la importancia que tiene trabajar en red, con todos los grupos de interés: profesionales de las Enfermedades Raras, profesionales sociales y sanitarios, comunidad científica, industria, medios de comunicación y demás actores sociales.



Destinatarios: Alumnado universitario. Titulados en Trabajo Social o disciplinas afines.

CRAU: Al alumnado de la Universidad de Murcia que así lo solicite se le reconocerá 1 crédito CRAU.

Plazo de matrícula y solicitud de beca: Hasta el 9 de octubre de 2017.

Precio público: 120 €

Duración: 3 ECTS - 75 horas (30 horas presenciales distribuidas en 8 sesiones).

Calendario: ¡NUEVAS FECHAS! MARTES Y JUEVES DEL 7 AL 30 DE NOVIEMBRE.

Horario: Todas las sesiones se desarrollarán los días indicados, de 16:30 a 20:15 horas.

Lugar de celebración: Universidad de Murcia, Campus Universitario de Espinardo.





II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.


II Curso de Trabajo Social y Enfermedades Raras: un nuevo reto para el Trabajo Social.




jueves, 16 de marzo de 2017

I Curso de Robótica y programación creativa. El Aula secundaria.

I Curso de Robótica y programación creativa. El Aula secundaria

Del 3 al 7 de abril se celebrará el “I Curso de Robótica y programación creativa. El Aula secundaria”, enmarcado en la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum de la Universidad de Murcia. Está dirigido a docentes y alumnos de Enseñanza Secundaria y universitarios. Tiene como objetivos la iniciación en la robótica, así como vincular arte y tecnología en el contexto universitario.

La actividad se desarrollará en el Campus de Espinardo, y está dirigido por las profesoras de la UMU Pilar Manuela Soto Solier y Bibiana Soledad Sánchez Arenas.

Tiene una duración de 25 horas, y quienes lo cursen podrán obtener 2’5 créditos de libre configuración o 1 crédito CRAU.

La inscripción podrá realizarse hasta el próximo 27 de marzo.




lunes, 13 de marzo de 2017

I Curso de Intervención Social y Acompañamiento Profesional en procesos de duelo y muerte.

"Dentro de los procesos inherentes al ser humano, el nacimiento y la muerte conforman los dos momentos álgidos de nuestra existencia. Sobre el nacimiento y posterior desarrollo humano son múltiples las materias y los profesionales que están formados, pero en el tema de la muerte encontramos que, debido a factores imperantes en la sociedad, existe un tabú, un halo de misterio y de desconocimiento que fomenta el que, a pesar de los avances tecnológicos y de desarrollo global, existan numerosos profesionales que se encuentran carentes de herramientas para afrontar los procesos en los que se ven involucrados cuando una persona muere o una persona y/o familia ha perdido a un ser querido. 

Este curso de formación pretende abordar los aspectos psico-sociales que se producen alrededor de la muerte para dar respuesta profesional en el campo del acompañamiento y la ayuda. La intervención en este campo requiere de un conocimiento adecuado sobre el tema y de la adquisición de habilidades necesarias para hacer frente a la situación donde un ser humano se coloca frente a otro ser humano que está muriendo o que acaba de perder a un ser querido. Comprender que algunas personas vivencien experiencias cercanas a la muerte, puedan ser escuchados adecuadamente y se les de un espacio adecuado supone la aceptación de vivencias no aceptadas socialmente, cuestionadas y tergiversadas a lo largo de la historia. Acercarse al conocimiento científico y a la dimensión existencial son aspectos necesarios para que la persona desarrolle todas sus dimensiones".

Dirigido a cualquier profesional interesado en la materia. Alumnado universitario.

Plazo de matrícula abierto hasta el 23 de marzo.



I Curso de Intervención Social y Acompañamiento Profesional en procesos de duelo y muerte.