Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de enero de 2020
viernes, 25 de octubre de 2019
Conferencia: "Cómo educar en el siglo XXI: pautas para padres y maestros"
"La Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU) comienza su ciclo de conferencias del nuevo curso con el investigador Ildefonso Méndez Martínez, el martes 29 de octubre a las 19:30h en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés".
"Ildefonso Méndez abordará los cambios que se deben producir en la educación para que niños y niñas dispongan de los recursos adecuados con el fin de alcanzar la felicidad, así como el éxito personal y profesional".
lunes, 29 de abril de 2019
ODS 4: Educación de Calidad
Comenzamos el mes de Mayo dedicado al ODS 4: Educación de Calidad, que se va a desarrollar en las facultades de Educación y Psicología.
Más de 30 actividades propuestas por las alumnas y los alumnos de estas facultades, sus equipos decanales y las ONGs implicadas en este ODS. Contaremos con la participación de expertos en educación procedentes de diversos ámbitos y grupos de investigación.
Toda la información en: ODSesiones.
martes, 12 de marzo de 2019
Nuevo paquete de revistas de Educación: E-Premium revistas (Graó)
Según el grupo investigador ILIA (CSIC), Graó es la 1ª editorial nacional en temática educativa y la 3ª en prestigio del sector.
La suscripción que tiene la Universidad de Murcia te permite acceder a su paquete de revistas de educación.
Accede a través del enlace ➡ https://www.grao.com/es/mi-espacio/subscripciones
lunes, 4 de febrero de 2019
1er Congreso internacional docentes y felicidad
El congreso Internacional docente y felicidad, supone el reconocimiento a todos aquellos profesionales de la educación que día tras día hacen de su trabajo un intento por motivar a todos y cada uno de sus alumnos. La ocasión del encuentro entre relevantes ponentes internacionales y nacionales, con ponentes que están en la práctica, hace que este evento sea una realidad sociocrítica, que ningún docente querrá perderse.
Hasta el 25 de marzo tenéis plazo para la inscripción.
jueves, 17 de enero de 2019
V - Una educación para el siglo XXI - 2019
Hoy 17 de enero se inaugura a las 19:00 las jornadas "Una educación para el siglo XXI - 2019", con la conferencia “Educación, Jueces y Constitución. ¿Una cuestión interpretativa o ideológica?" a cargo de Antonio Viñao Frago, Profesor Honorario de Teoría e Historia de la Educación, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Homenaje al Profesor Antonio Viñao Frago
El Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa de la Universidad de Murcia (CEME) ha organizado unos actos de homenaje al profesor Antonio Viñao Frago, catedrático jubilado de Historia de la Educación de la Universidad de Murcia, promotor y primer director del CEME.
Los actos se desarrollarán el viernes, día 9 de noviembre de 2018, en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, con el siguiente programa:
Antonio Viñao en la BUMU.
Antonio Viñao en Dialnet.
Más sobre Antonio Viñao.
viernes, 7 de septiembre de 2018
martes, 26 de junio de 2018
V Congreso IDIES 2018
Hoy se está celebrando en el Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) el Congreso IDIES 2018, un proyecto educativo de iniciación a la investigación cuyo objetivo principal es mostrar al alumnado de primero de Bachillerato qué es la investigación y cómo se practica.
Estudiantes de 9 IES van a presentar 41 proyectos de investigación, 9 de los cuales han sido dirigidos por investigadores/as de la UMU.
jueves, 21 de junio de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
Conferencia: "una mirada distinta a los libros de texto de historia"
El próximo 25 de abril vuelven a visitar la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia David Omar Sáez Giménez, Juan Raymond Richard e Isaac Alcántara más conocidos en el "show business" de la divulgación histórica como Ad Absurdum.
Os esperan a las 12:30 en el aula 0.1 del aulario Giner de los Ríos.
miércoles, 14 de febrero de 2018
VII Jornada conmemorativa del Síndrome de Asperger.
Como en años anteriores el próximo viernes 16 de febrero la Asociación Asperger de Murcia (ASPERMUR) junto a la Universidad de Murcia (Oficina de Universidad Saludable REUS-UMU) organizan la VII Jornada del Síndrome de Asperger en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia (Campus de la Merced) para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
lunes, 22 de enero de 2018
Presentación de las IV Jornadas: "Una Educación para el Siglo XXI. Miradas desde las Ciencias y las Artes".
La educación es un fenómeno complejo, multidisciplinar y, por tanto, objeto de distintas visiones desde el ámbito de las diversas ciencias y artes.
Estas IV Jornadas mantienen por título “Una Educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes”, donde se combinarán un Ciclo de Conferencias, (Campus de la Merced), exposiciones: “Escuela Pública. Futuro de la educación” (Museo de la Universidad) y “Mujeres. Presencia, visibilidad y participación” (Claustro de la Merced) y la presentación de Experiencias Educativas (2 y 3 de marzo, Museo de la Universidad)
En el edificio de Convalecencia, sede del Rectorado de la Universidad de
Murcia (UMU), acogerá este lunes, 22 de enero, a las 11:00 horas,
el acto de presentación de estas IV Jornadas.
martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (CIHEM).
Entre el 14 y el 17 de noviembre, se celebra en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia el IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (CIHEM). Está organizado por el Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa de la Universidad de Murcia, con el objetivo de profundizar en el intercambio entre investigadores de la historia de la educación matemática en América Latina, Portugal y España.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Antonio Viñao Frago, profesor emérito de Educación de la UMU, que disertará sobre “Historia de las disciplinas y del currículum: perspectivas y cuestiones”.
martes, 7 de noviembre de 2017
I Congreso Internacional Educación histórica y adquisición de competencias clave.
Difundir las investigaciones y experiencias de innovación sobre educación histórica; indagar en las habilidades relacionadas con la argumentación histórica para el desarrollo y evaluación de competencias; y reflexionar sobre el papel de las TIC en la educación histórica y la adquisición de competencias claves son algunos de los principales objetivos que se marca el "I Congreso Internacional Educación histórica y adquisición de competencias clave", que organiza entre los días 8 y 10 de noviembre el grupo DICSO y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Murcia. La actividad se celebrará en la Facultad de Educación del Campus de Espinardo y está dirigida por los profesores de la UMU Pedro Miralles Martínez y Cosme J. Gómez Carrasco.
La conferencia inaugural tendrá lugar el miércoles 8 de noviembre a las 10 de la mañana, y estará a cargo de Ramón López Facal de la Universidad de Santiago de Compostela.
lunes, 30 de octubre de 2017
Proyecto Aula: "Proyecto PAula, una experiencia educativa y social"
El viernes 10 de noviembre (tarde) y el sábado 11 se celebrará el primer Proyecto Aula (PAula) en la ciudad de Murcia. Voces imprescindibles en educación expondrán experiencias e ideas para el cambio en las aulas y en la búsqueda de la perseguida mejora social. Un espacio necesario en la Región de Murcia para conseguir otra educación. La Universidad de Murcia colabora directamente con PAula, a través de la participación de la Dra. Nuria Illán Romeu, profesora de la Facultad de Educación y directora del Centro de Estudios sobre Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal (DIPAP) de esta Universidad.
Las plazas son limitadas. Pueden inscribirse en: eventos.laverdad.es/paula/
viernes, 13 de octubre de 2017
"Y tú, ¿cómo te expresas?"
Desde la Cátedra Astrade de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo nos hacen llegar un vídeo, "Y tú, ¿cómo te expresas?", donde nos muestran el proyecto Habilidades no Cognitivas donde trabajan las funciones ejecutivas en el aula como clave de la educación inclusiva.
Con estas fichas, que se trabajan en el aula, se quiere enseñar diversidad y respeto.
Con la colaboración de Aspanpal, el Colegio Ana Maria Matute y el excelente trabajo de los compañeros de la televisión de la Universidad de Murcia hemos creado este vídeo del que estamos enamorados y que ponemos a disposición de todos para dar un pequeño paso más hacia una sociedad mejor por medio de una educación más inclusiva.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Exposición: Un día en el refuerzo educativo.
Exposición de fotografía "Un día en el refuerzo educativo". Esta actividad la promueve Fundación CEPAIM y las entidades que conforman la red Caixa Proinfancia en Murcia, Alcantarilla, Lorca, Alguazas y Molina de Segura, y está coordinada por la profesora Encarna Bas Peña, del Departamento de Teoría e Historia de la Educación.
Todavía podéis visitarla. La muestra estará expuesta hasta el 6 de octubre, en Hall de la Facultad de Educación en el Campus de Espinardo.
Presentación de un informe sobre paz y desarrollo sostenible en la UMU.
El edificio de Convalecencia, sede del Rectorado de la Universidad de Murcia (UMU), acogerá mañana, 5 de octubre, a las 19:00 horas, el acto de presentación del informe “Educación en tierra de conflicto, claves para la paz y el desarrollo sostenible”.
Este informe muestra cómo la educación, la explotación de los recursos naturales, los procesos de paz y el desarrollo humano entretejen relaciones complejas, cuya comprensión y toma en consideración es clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Incluye tres estudios de caso: la realidad de los grupos étnicos amenazados Awajún y Wampis, la capacitación y alfabetización de mujeres y jóvenes en situación de desplazamiento interno en RD del Congo y la experiencia de Entreculturas de construcción de ciudadanía global con un enfoque eco-social en Extremadura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)