Mostrando entradas con la etiqueta CEEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEEE. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

Nuevas ediciones de los cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral, impartidos desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE)


Desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE) te animamos para convertir la vuelta de vacaciones en una oportunidad para mejorar personal y profesionalmente con nuestros cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral en la Universidad de Murcia, con diferentes niveles y formatos. Consulta nuestra oferta en: Oferta actual de cursos.

Todos estos cursos se imparten en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia y otorgan un diploma de esta Universidad.


Nuevas ediciones de los cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral, impartidos desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE)


Nuevas ediciones de los cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral, impartidos desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE)


Nuevas ediciones de los cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral, impartidos desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE)


Nuevas ediciones de los cursos de Excel, Bolsa, Mindfulness y Comunicación Oral, impartidos desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE)








martes, 18 de septiembre de 2018

Información de nuevos cursos impartidos en el CEEE.


Desde el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia (CEEE) nos informan de los cursos que se encuentran actualmente en fase de inscripción y de próxima realización, esperando que sean de vuestro interés.


Curso Básico de Excel

Plazo de matrícula y solicitud de beca hasta el 3 de octubre aquí

Clases el martes 16, jueves 18, martes 23, jueves 25, martes 30 y miércoles 31 de octubre de 16:00 a 20:10.
Ver más información en este programa.
 1 crédito CRAU


Curso Básico de Excel.


Curso Básico de Excel.





Curso Práctico de Oratoria y Presentaciones Eficaces en el Entorno Económico y Empresarial. 

Plazo de matrícula y solicitud de beca hasta el 7 de octubre aquí.

Clases todos los martes desde 16 de octubre al 13 de noviembre de 16:00 a 20:00
Ver más información en este cartel.
0.5 créditos CRAU.


Curso Práctico de Oratoria y Presentaciones Eficaces en el Entorno Económico y Empresarial.




Curso de Entrenamiento Práctico en Mindfulness MBET (online). 

 Plazo de matrícula y solicitud de beca hasta el 23 de septiembre aquí

Clases online desde el 1 de octubre al 22 de diciembre con tres sesiones presenciales por videoconferencia 
Ver más información en este cartel y vídeo informativo aquí


Curso de Entrenamiento Práctico en Mindfulness MBET (online).




Curso de Especialista Universitario en Monitor de Mindfulness (posgrado). 

Plazo de matrícula y solicitud de beca hasta el 8 de octubre aquí

Clases lunes y miércoles desde el 22 de octubre hasta el 3 de abril de 16:30 a 20:30 
Se requiere titulación universitaria previa (diplomado, licenciado o graduado)
Ver más información en este folleto


Curso de Especialista Universitario en Monitor de Mindfulness (posgrado).


Curso de Especialista Universitario en Monitor de Mindfulness (posgrado).




Otros cursos del CEEE para este curso académico 2018-19:

- Curso de Excel avanzado para tareas profesionales.
- Curso de Excel avanzado para el análisis y la gestión de datos.
- Curso práctico de análisis bursátil.
- Curso avanzado de análisis bursátil y gestión patrimonial.
- Curso de redes sociales desde una perspectiva profesional.
-Curso de mindfulness MBET e inteligencia emocional: cómo regular el estrés en el trabajo a través de la transformación de emociones.







miércoles, 14 de marzo de 2018

V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional





Hablar hoy día de la relevancia de las Redes Sociales (en adelante RRSS) en la vida cotidiana de los usuarios de Internet en España resulta hablar de obviedades. Según los últimos datos del 17ª Estudio Navegantes en Red elaborado por AIMC, el 88,8% de los internautas encuestados afirma tener un perfil en Facebook, el 47,1% cuenta en Twitter, 29,6% cuenta en LinkedIn y el 26,5% perfil en Instagram. Adicionalmente, recientes datos a nivel mundial indican que la principal fuente de tráfico de datos en Internet es la red Social Facebook, que cuenta con más 1.500 millones de usuarios a nivel mundial; en España son más de 14 millones de usuarios .

En este contexto, las redes sociales se convierten en un instrumento muy útil para el logro de objetivos profesionales y empresariales. Por una parte, las redes ofrecen a las empresas y profesionales la posibilidad de promocionarse a sí mismas y a sus productos o servicios utilizando el marketing online y permitiéndoles medir resultados. Asimismo, permiten ahondar en el conocimiento de la competencia y estar al corriente de las novedades y tendencias que interesan a su público objetivo. Las redes sociales también son de gran utilidad para la administración pública para dar a conocer sus servicios y relacionarse con el público de una manera más ágil, flexible y atractiva. Es por ello que este curso es de interés para profesionales y trabajadores del ámbito público y privado que desarrollen su actividad de forma autónoma o en el contexto de una empresa o institución y que deseen aumentar la visibilidad de su trabajo, servicios o productos. 

También, en el ámbito universitario, no en balde otro de los públicos objetivos es el personal universitario, profesorado y personal de administración. Los primeros para integrar las herramientas vinculadas a las RRSS en su docencia e investigación, haciéndola más atractiva, y para difundir el conocimiento científico que generan. La sociedad es el fin último del trabajo investigador y es a la sociedad a la que de forma directa o indirecta va dirigido. (Principado de Asturias, 2011, Difusión y Divulgación Científica en Internet). En cuanto al personal de administración y servicio, están en contacto con el día a día de la universidad, y tanto en los servicios de los que forman parte, o a título particular, pueden actuar de conexión entre la universidad y la sociedad. 

Ciertamente, las RRSS se han convertido en un gran mercado público en el que todos tenemos la oportunidad de vendernos. Pero hay que saber cómo hacerlo. Por ello, este curso aborda las principales RRSS mostrando las características de cada una, el uso que puede hacerse de las mismas, así como las estrategias más acertadas y los errores que deben evitarse. Todo ello combinando la exposición con la puesta en práctica de las diferentes herramientas. 

El curso consta de una o dos sesiones semanale de 5 horas y una duración total de 5 semanas (30 horas de formación presencial). Está impartido por personal de la Universidad y profesionales externos con experiencia en la docencia y la gestión, amplia presencia en las redes sociales y que trabajan o asesoran a diferentes empresas, organismos y colectivos para su existosa integración en la sociedad de la información, además de haber recibido premios y menciones por sus actividades en la red. 

El curso que ahora se presenta se encuentra en su quinta edición, tras el éxito alcanzado en las cuatro ediciones anteriores celebradas durante los años 2016 y 2017.

Curso dirigido a personal externo e interno de la Universidad (personal docente y no docente de la Universidad), profesionales y directivos de empresas. Está muy indicado para profesiones que tienen trato con el público, de servicio al público, con responsabilidad sobre personas, para labores de divulgación científica y de comunicación y marketing de sus productos y servicios. También es de interés como formación complementaria para titulados y estudiantes de últimos cursos de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo, Economía, Administración de Empresas, Marketing, Publicidad, Periodismo, Derecho, Psicología, etc


La matrícula se abrió el pasado 1 de marzo y estará disponible su inscripción hasta el próximo 18 de abril: V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional