Mostrando entradas con la etiqueta Elsevier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elsevier. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Nuevos recursos Elsevier sobre COVID-19


Elsevier Coronavirus Research Hub incluye actualmente una base de datos biomédica, contenido científico y clínico, datos de investigación específicos de COVID-19, una solución biomédica de data mining y varias herramientas adicionales de colaboración de investigación. El Hub actualmente incluye acceso gratuito a Embase, ClinicalKey, Mendeley, Mendeley Data, el Centro de Colaboración de Investigación Pure COVID-19, SSRN y Elsevier Text Mining (MedScan).
 
 
Nuevos recursos Elsevier sobre COVID-19
 
 
Elsevier COVID-19 Healthcare Hub brinda a los médicos y pacientes acceso gratuito a herramientas, información experta, recursos de investigación y guías COVID-19, así como preguntas frecuentes sobre los síntomas de esta enfermedad.
 
Para obtener más información sobre las iniciativas COVID 19 de Elsevier para investigadores, profesionales de la salud, bibliotecarios, estudiantes y otros, puede visitar el Novel Coronavirus Resource Directory.
 
 
Nuevos recursos Elsevier sobre COVID-19
 
 


Disponible hasta el 28 de octubre de 2020.

Acceso libre previo registro.

#yomequedoencasaBUMU#yoestudioencasa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 3 de septiembre de 2019

Demostración de la base de datos de química Reaxys


Demostración de la base de datos de química Reaxys


Demostración on line de la base de datos de química Reaxys el 18 de septiembre de 10:00 a 11:00 horas impartida por Juan Pablo Aita de Elsevier.

La Biblioteca Universitaria junto con el departamento de Química y Elsevier, ha organizado una demostración de la base de datos Reaxys. Esta herramienta, diseñada para respaldar todo tipo de investigación química, permite encontrar patentes y bibliografía con facilidad además de compartir datos de investigación dentro o fuera de una organización, entre otras utilidades.


No requiere inscripción previa.








lunes, 25 de marzo de 2019

Libros electrónicos de Ciencias de la Salud de Elsevier en español










miércoles, 12 de diciembre de 2018

2º Ciclo de formación online de Scopus 2018.

2º Ciclo de formación online de Scopus 2018.


Fecyt junto con Elsevier ha planificado el segundo ciclo de formación online que tendrá lugar entre el 17 al 21 de diciembre. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer a investigadores y personal bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

Se han planificado 13 sesiones gratuitas de formación online, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar.

Como novedad de este ciclo, se realizará un único nivel de formación que comprenderá desde una introducción a Scopus hasta sus funcionalidades más avanzadas, de ahí que se haya denominado como Scopus Completo al curso de formación. Será impartido en diferentes horarios de mañana y de tarde. Además, para administradores e informáticos, se ofertan también cursos de APIS y Admintool. El tiempo establecido será aproximadamente de una hora y media de duración para todas las sesiones.

La inscripción se abrió el pasado miércoles, 28 de noviembre y podrá seleccionar la fecha y el horario que mejor se adapte a sus necesidades. Recordar que solo podrán inscribirse con una cuenta de correo institucional en la página de inscripción.

En cuanto al material que se utilizará durante la formación, lo encontrarán en la página web de material de formación.

Al finalizar las jornadas de formación, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de satisfacción y a las tres semanas, les será remitido un certificado de asistencia a la jornada de formación.

(IMPORTANTE: No borren el correo de confirmación de inscripción que les enviará Elsevier, en este correo les indica el link al que deben acceder para la realización del curso. Este link es único para cada usuario)