Mostrando entradas con la etiqueta CSIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CSIC. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

De interés para Acreditación y Sexenios: disponible la nueva edición de SPI (Indicadores sobre editoriales académicas) 2018



De interés para Acreditación y Sexenios: disponible la nueva edición de SPI (Indicadores sobre editoriales académicas) 2018





SPI (Scholarly Publishers Indicators), ranking de calidad de editoriales de libros reconocido por ANECA y CNEAI, acaba de publicar los nuevos rankings sobre prestigio de las editoriales académicas, elaborado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) y financiado por el CSIC. Se trata de un ranking de prestigio de las editoriales a partir del conocimiento experto realizado mediante una consulta a la comunidad académica. 


En esta edición presenta algunas novedades respecto a las anteriores (de 2012 y 2014): 

Se analizan editoriales de más disciplinas científicas, no sólo de Humanidades y Ciencias sociales sino también de Ciencias, Tecnología y Medicina. 

Se ha cambiado parcialmente la metodología en la muestra empleada y en el tipo de percepciones de los autores. 

El Indicador de Calidad de Editoriales según Expertos (ICEE) se ha revisado y reformulado. El valor del indicador es un número entero y con él se generan las listas ordenadas de editoriales. 

Por primera vez, se ha incluido la valoración de las colecciones de editoriales. 

Todos los detalles de la nueva metodología están disponibles en el informe "Estudio cualitativo de las editoriales académicas".


La edición de 2018 permite consultar el ranking general para 2018, y los rankings por disciplinas


En la web de la Biblioteca Universitaria hay un apartado sobre Acreditación y Sexenios con información de interés: índices de impacto, bases de datos, agencias de evaluación, criterios de calidad, etc.






viernes, 22 de junio de 2018

Bases documentales del CSIC es ahora ÍnDICEs-CSIC


El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC.

El nuevo portal incorpora mejoras en las opciones de consulta, como los múltiples filtros sobre los resultados obtenidos, y en las opciones de exportación. Además incluye nuevos servicios para los suscriptores entre los que destacan los servicios personalizados.

InDICEs CSIC solo cubre la producción de las revistas españolas de nivel científico (4160 revistas y 1.298.017 documentos, a 21 de junio de 2018), pero no incluye revistas editadas fuera de España.

Las revistas españolas incluidas están especializadas en diferentes campos de conocimiento, englobados en las áreas temáticas generales de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencia y Tecnología, y Ciencias Médicas. Se incluyen además revistas interdisciplinares y multidisciplinares.

Dentro de las Ciencias Sociales se incluyen revistas de Antropología y Etnología, Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación, Economía, Geografía, Información y Documentación Científica, Psicología, Sociología y Urbanismo.

En cuanto a las Ciencias Humanas las disciplinas representadas son Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura.

En el área de Ciencia y Tecnología se incluyen revistas de Astronomía y Astrofísica, Ciencias agrarias, Ciencias de la tierra y del espacio, Ciencias de la vida, Ciencias tecnológicas, Física, Matemáticas y Química

En el ámbito de las Ciencias médicas se incluyen principalmente revistas de Ciencias clínicas, Cirugía, Medicina interna, Patología, Salud pública y Farmacología, pero también están representadas otras especialidades médicas.

Accediendo a la sección Revistas y consultando el apartado Cobertura temática se obtiene un panorama general de la cobertura de revistas completamente actualizado.



Bases documentales del CSIC es ahora ÍnDICEs-CSIC





miércoles, 12 de abril de 2017

Becas de introducción a la investigación para estudiantes de posgrado, en el marco del Programa «Junta para la Ampliación de Estudios».


Becas para estancias de dos meses en Institutos y Centros del CSIC, propiciando una aproximación al conocimiento de los problemas científico-técnicos de actualidad ya los métodos utilizados para su resolución.

Destinado a españoles, nacionales de un Estado miembro de la UE y extranjeros, que hayan finalizado los estudios de licenciatura o grado en el curso 2014-2015 o posterior con una nota media, en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales,igual o superior a 8.00 para todas las ramas de conocimiento, excepto para Ingeniería y Arquitectura que será igual o superior a 7.00, que estén matriculados en un Máster Universitario Oficial en el curso 2016-2017 o hayan realizado la inscripción o pre-inscripción en un Máster Universitario Oficial para el curso 2017-2018, que no estén en posesión o en disposición legal de obtener un título académico de Doctor y que no hayan sido beneficiarios de una beca de introducción a la Investigación dentro del programa JAE en convocatorias anteriores.

El plazo de presentación de solicitudes es del 18 de abril de 2017 al 9 de mayo del 2017.

Resolución en el BOE del miércoles 22 de marzo de 2017.



Becas de introducción a la investigación para estudiantes de posgrado, en el marco del Programa «Junta para la Ampliación de Estudios».