Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

Exposición de pintura: "Tránsito" de Joaquín Lurod

Os invitamos a visitar en la Biblioteca General la exposición de pintura "Tránsito" de Joaquín Lurod.

"El antes, el ahora y el después, en la era geológica de nuestro planeta y la significativa transformación que la actividad humana produce en sus ecosistemas"


Exposición de pintura: "Tránsito" de Joaquín Lurod



Exposición de pintura: "Tránsito" de Joaquín Lurod








lunes, 2 de marzo de 2020

Exposición de pintura de Isabel Andrés Cuervo


En la Biblioteca General María Moliner, del Campus de Espinardo, del 3 al 24 de marzo del 2020.

Isabel Andrés Cuervo, Natural de Madrid, llega a Murcia en el año 1978. Desde 1980 es bibliotecaria de la Universidad de Murcia, primero en la Biblioteca de la Facultad de Letras, hasta el año 2000, y posteriormente en la Biblioteca General María Moliner, en el campus de Espinardo, hasta su jubilación.

Pintora autodidacta, se ha ido formando con distintos maestros en el Centro Municipal de Corvera, entre los que destacan Mª José Gimeno, Patricia Gómez, Marta Menacho y, Carolina Rosi. Ha asistido a cursos y talleres impartidos por otros pintores, como Cristóbal León, Alan Madsen, Nono García, y de forma especial y más continuada, con José Manuel Peñalver.

Forma parte del grupo de pintoras y pintores de Corvera, donde reside desde el año 2000.

Las técnicas utilizadas son, preferentemente, el acrílico y la acuarela. “Para mí, la pintura es, sobre todo, el color y la forma, el volumen y la composición. De ellos me quedo con el color, la composición se me da fatal…"

Exposición de pintura de Isabel Andrés Cuervo

Exposición de pintura de Isabel Andrés Cuervo







jueves, 7 de noviembre de 2019

Exposición: "La huella del tiempo"


Exposición: "La huella del tiempo"


Exposición de pintura de Guillermina Sánchez Oró, en la Biblioteca General María Moliner, Campus de Espinardo, del 11 de noviembre al 4 de diciembre de 2019.

La inauguración será el lunes 11 de noviembre a las 12,30 h.

"La exposición “La huella del tiempo” se centra en los colores fríos, concretamente el que participa en todos ellos, el azul. Este color está asociado a la serenidad, sentimentalismo, sensación de frío… pero en este caso destaca por su armonía, belleza y unificación de una localización geográfica. 

Una exposición individual de Guillermina Sánchez Oró es un recorrido que hace la artista por sus recuerdos de tierras africanas, sus múltiples viajes al continente y , en especial, a a Marruecos y sus colores Mediterráneos, característicos y a la vez simbólicos, colores que gustan por su intensidad y te trasportan a las montañas del Rif, especialmente el azul de Chefchaouen (Xaouen o Chaouen), conocida como “la ciudad azul” o “la perla azul del Mediterráneo”, oasis de tranquilidad y lugar de nacimiento de la artista, por eso, al obeservar las pinturas de “La huella del tiempo”, Guillermina consigue una bella poiesis, al extraer de un lienzo en blanco diversas tonalidades de azules, los más característicos son: el lapislázuli y los turquesas. Colores que ella lleva en la impronta de sus memoria con reminiscencias de su pasado mezcladas con los viajes de su presente".



Exposición: "La huella del tiempo"


Exposición: "La huella del tiempo"









jueves, 7 de febrero de 2019

Inauguración exposición "Troya: Amor y Guerra"



La exposición se inaugurará el viernes 8 de febrero a las 12:30 h. en la planta baja de la Biblioteca General María Moliner y permanecerá hasta el 4 de marzo.

"Troya: Amor y Guerra"Santi García Y Charo Guarino. 


Inauguración exposición "Troya: Amor y Guerra"


"En la mitología griega, la guerra de Troya fue narrada en la Iliada y nombrada en la Odisea -ambas obras se cree que son de Homero (s. VIII a.C.)- a través del regreso a Ítaca de Odiseo (Ulises en latín), en ellas se puede leer: hechos bélicos, amor, raptos, estrategias, batallas protagonizdas por dioses, héroes, príncipes troyanos, viajes...

En esta exposición veremos pinturas y escritos basados en la mitología griega: guerreros, heroínas, amor, historia, imaginación, y una gran ebullición de colores en contrapunto con las principales figuras monocromáticas dentro de una misma obra. Veremos a Aquiles, Eris, Ares... y todo, acompañado de magníficas palabras hiladas con sumo cuidado.

Contemplar las obras de arte de Santi García Cánovas es darle forma a la poesía épica en todo su apogeo a través de una explosión de colores y matices, además, cada una de las obras va acompañada de bellas y eruditas palabras ideadas por Charo Guarino. Leeremos sus escritos sobre epopeyas de la época troyana, perfilados con pluma de faisán salvaje mojada en tinta color azabache, y dotados de una idónea armonía que les otorga su autora.

Podemos decir que en " Troya: Amor y Guerra" hemos encontrado un binomio perfecto, en el que ambas artistas nos introducen, a través del tiempo en la mitología griega de la guerra de Troya". (María José Cárceles. Comisaria de la exposición).


martes, 30 de octubre de 2018

Exposición "Numacia" de Miguel Ángel Caparrós y Álvaro Peña



Exposición "Numacia" de Miguel Ángel Caparrós y Álvaro Peña



La Universidad de Murcia inaugura este martes 30 de octubre, la exposición "Numacia" de Miguel Ángel Caparrós y Álvaro Peña.

Lugar: sala La Capilla del edificio Convalecencia, a las 20 horas.


En palabras de María José Cárceles, comisaria de la exposición, “la pintura y la fotografía se han unido en esta exposición, haciendo un discurso al unísono y poniendo inexorablemente a ambas artes en estrecha relación creando así Numacia”, un concepto abstracto contextualizado en un bello recuerdo.

La muestra podrá visitarse hasta el 23 de noviembre.

Horario: de lunes a viernes, de 9 a 21 horas.




Exposición "Numacia" de Miguel Ángel Caparrós y Álvaro Peña

lunes, 29 de octubre de 2018

Miquel Barceló ilustra el "Fausto" de Goethe



Miquel Barceló ilustra el "Fausto" de Goethe





El pintor mallorquín Miquel Barceló ha ilustrado con 72 acuarelas con aires orientales, una versión del clásico de la literatura universal, el "Fausto" de Johann Wolfgang von Goethe.


Miquel Barceló ilustra el "Fausto" de Goethe



Obras de Miquel Barceló en la BUMU: goo.gl/XHjCMG / goo.gl/Do9dJX

Obras de Johann Wolfgang von Goethe en la BUMU: goo.gl/cEwRzU / goo.gl/Ei3Gs5


Puedes consultar la noticia completa en El País






viernes, 23 de marzo de 2018

18 Premio de Pintura y 17 Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia


18 Premio de Pintura y 17 Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia



El Servicio de Cultura, a través del Aula de Artes Plásticas y Visuales, ha convocado nuevas ediciones de los premios de fotografía y de pintura, que cuentan con una amplia trayectoria. 

La decimoséptima edición del Premio de Fotografía establece un galardón de 1.200 euros y dos menciones honoríficas. El plazo para presentar los originales será del 16 al 27 de abril.

El XVIII Premio de Pintura otorgará al ganador 5.000 euros y también dos menciones honoríficas. Las obras podrán presentarse del 4 al 15 de junio.

En ambos casos, las obras premiadas y seleccionadas pasarán a formar parte de una exposición.


18 Premio de Pintura y 17 Premio de Fotografía de la Universidad de Murcia






miércoles, 8 de marzo de 2017

Inauguración de la exposición de pintura de Adela Sastre.

Hoy se ha inaugurado la exposición de Adela Sastre, en la Biblioteca General María Moliner, 

Os dejamos algunas fotos de la misma:

Inauguración de la exposición de pintura de Adela Sastre.


Inauguración de la exposición de pintura de Adela Sastre.


Inauguración de la exposición de pintura de Adela Sastre.


Animaros a visitarla, estará hasta el próximo día 30 de marzo.



martes, 7 de marzo de 2017

Exposición de Adela Sastre.


Mañana 8 de Marzo, con motivo del "Día de la Mujer", tendrá lugar la inauguración de la Exposición de pintura de Adela Sastre, estará hasta el próximo día 30 de Marzo.

Mañana, a las 12:30, os esperamos en el planta baja de la Biblioteca General María Moliner,  en el Campus de Espinardo (Universidad de Murcia) 

Una magnifica selección de cabezas de mujeres llenas de simbolismo, inteligencia y sensibilidad. 

La exposición será inaugurada por la Dra. Concepción de la Peña Velasco, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.


Exposición de Adela Sastre.



Exposición de Adela Sastre.


miércoles, 1 de febrero de 2017

Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.

Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.


A partir del miércoles 1 de febrero, os esperamos en la Biblioteca General María Moliner en el Campus de Espinardo. 

Hoy a las 12:00 h se ha inaugurado la exposición de pintura: "El viaje infinito" del artista Marcos Amorós.

Marcos Amorós Batalla nació en Murcia en 1959. Es artista plástico y músico de blues. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Ilustraciones y murales en diferentes espacios. Ha fundado y pertenece a diferentes colectivos de arte como: Taller Azul y ArtNostrum. Colabora habitualmente con ASSIDO (Asociación Sindrome de Down), APANDA (Asociación civil contra la esclerosis múltiple), Amnistía Internacional y CEOM (Asociación para la integración de las personas con discapacidad intelectual). Su técnica es mixta, usando acrílico, óleo, acuarela y boceto al carboncillo.


Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.


Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.


Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.


Exposición de pintura: "El viaje infinito" de Marcos Amorós, en la BUM.