Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Publicar en revistas de la editorial Wiley dentro del nuevo acuerdo transformativo CRUE-CSIC

La editorial Wiley va a impartir dos talleres, uno en inglés y otro en español, para ayudar a apoyar el nuevo Acuerdo Transformativo de OA de Wiley CRUE-CSIC y dar información sobre como los autores de la Universidad de Murcia pueden publicar en las revistas de esta editorial.

Las fechas y horarios de los talleres son: 
27 de mayo de 2021, 16:00 - Inglés
15 de junio de 2021, 16:00 - español



Los temas que incluye esta sesión:
- Cómo encontrar la revista adecuada para su investigación
- Cómo funciona el proceso de revisión por pares
- Promoción de su trabajo una vez publicado
- Publicar en inglés si no se es nativo
- El flujo de trabajo del acceso abierto


Podéis inscribiros en la página de "Actividades formativas" de la #BUMU y clicando en el siguiente PDF: "inscríbase ahora..." 



Publicar en revistas de la editorial Wiley dentro del nuevo acuerdo transformativo CRUE-CSIC





martes, 12 de marzo de 2019

Nuevo paquete de revistas de Educación: E-Premium revistas (Graó)


Según el grupo investigador ILIA (CSIC), Graó es la 1ª editorial nacional en temática educativa y la 3ª en prestigio del sector.

La suscripción que tiene la Universidad de Murcia te permite acceder a su paquete de revistas de educación.

Accede a través del enlace 
 https://www.grao.com/es/mi-espacio/subscripciones

Nuevo paquete de revistas de Educación: E-Premium revistas (Graó)



viernes, 14 de diciembre de 2018

Revistas científicas de la UMU


El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ha editado un calendario para dar visibilidad y promocionar las revistas científicas que publica la UMU. Este calendario ya se ha distribuido entre el personal docente, investigador y de administración y servicios de los centros y unidades de la Universidad, que lo difunden entre los trabajadores y trabajadoras.

Revistas científicas de la UMU


Revistas científicas de la UMU

¿Conoces la Hemeroteca Científica de la Biblioteca Universitaria?



Gestionamos una amplia colección de revistas impresas y electrónicas de las áreas de Medicina, Química, Biología, Documentación, Informática, Física y Veterinaria.

Para apoyar la docencia y la investigación tenemos un servicio de Solicitud de artículos a la Hemeroteca mediante formulario.


Puedes encontrarnos en la 2ª planta de la Biblioteca General María Moliner, en el Campus de Espinardo.

Consulta estos enlaces de interés:



Hemeroteca CientíficaHemeroteca Científica


Hemeroteca Científica Hemeroteca Científica


Hemeroteca Científica



viernes, 5 de octubre de 2018

"Global Consumer Survey" de Statista. Descubra y analice cómo piensan los consumidores.


 "Global Consumer Survey" de Statista. Descubra y analice cómo piensan los consumidores.


Una herramienta especializada que ofrece una perspectiva global sobre el consumo y el uso de los medios. Diseñada para ayudar a los profesionales del marketing, planificadores y gerentes de productos para ayudar a comprender el comportamiento del consumidor y las interacciones del consumidor con las marcas.

Hasta finales de 2018 desde "Global Consumer Survey" de Statista nos ofrecen un periodo de prueba.









miércoles, 19 de septiembre de 2018

Periodo de prueba de Future Microbiology


Periodo de prueba de Future Microbiology




Future Microbiology estará accesible (al contenido de 2018) para todos los usuarios de la Universidad de Murcia en periodo de prueba hasta el 31 de diciembre de 2018.

Future Microbiology es una revista médica creada en 2006 y publicada por Future Medicine. Los editores en jefe son Richard A. Calderone ( Universidad de Georgetown ) y B. Brett Finlay ( Universidad de Columbia Británica ). La revista cubre todos los aspectos de las ciencias microbiológicas , incluidas virología , bacteriología , parasitología y micología .

La revista indexada en Medline, actualmente tiene un factor de impacto de 3.190.


Periodo de prueba de Future Microbiology




martes, 20 de marzo de 2018

Ya está el Nº3 de la Gaceta del Vicedecanato de Investigación (GAVI)


Ya está el Nº3 de la Gaceta del Vicedecanato de Investigación (GAVI)


Desde el Vicerrectorado de Comunicación y Cultura nos informan de una nueva publicación, por parte de la Facultad de Educación, del nº 3 (Marzo 18) de la Gaceta del Vicedecanato de Investigación (GAVI)








lunes, 8 de enero de 2018

La UMU publica un nuevo número de la revista "Enfermería Global".


La UMU publica un nuevo número de la revista "Enfermería Global".


La revista electrónica de investigación, Enfermería Global, de acceso abierto y publicación trimestral, editada desde el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, ha publicado el número 49, correspondiente a enero de 2018.

El nuevo número cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales con contenidos en inglés, portugués y español, para una mayor visibilidad de sus contenidos y atendiendo de este modo a las normativas y criterios de calidad que demandan las diferentes bases de datos y sitios web donde se aloja.

El nuevo ejemplar incluye el DOI, o número identificativo, en cada artículo publicado, como viene haciendo desde enero de 2012, así como la memoria de la revista con el “Informe de Producción Científica”, presentada en la portada, con los datos de indexación e impacto actualizados.

Así mismo, en el número de enero de 2018, se presenta en la sección Apéndice la “Declaración de editores de revistas científicas en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas”.






lunes, 24 de julio de 2017

Nuevo listado actualizado de revistas del CRAI Hemeroteca Economía y Empresa.


Nuevo listado actualizado de revistas del CRAI Hemeroteca Economía y Empresa.


Hemos colgado en la web de la biblioteca (BUMU), en Información - Biblioteca - Puntos de Servicio - Campus de Espinardo: CRAI/Hemeroteca Economía y Empresa, el nuevo listado, actualizado y con enlaces de la colección de revistas del CRAI.


Listados de revistas de la Hemeroteca: Listado general de revistas de la Hemeroteca



miércoles, 14 de junio de 2017

Período de prueba gratuito de la revista JOVE. Journal of Visualized Experiments.

Período de prueba gratuito de la revista JOVE. Journal of Visualized Experiments.


El período de prueba está abierto hasta el 11 de julio.

JOVE es una revista de vídeos que insiste en la importancia de la reproducibilidad y la transferencia de conocimiento.

Cada vídeo artículo presenta una investigación en diferentes campos de estudio científico.

- Revisión por pares y factor de impacto.
- Indizada en Web of Science, PubMed, Medline, etc.
- Videos HD con demostraciones de experimentos.
- Se dispone del texto detallado de los protocolos para cada vídeo.

Ofrece dos herramientas principales:

- La vídeo revista, que se divide en 13 secciones enfocadas a la investigación.
- JoVE Science Education, una vídeo base de datos mas enfocada en la docencia y dividida en 6 módulos

Se puede acceder desde el siguiente enlace: JOVE




jueves, 12 de enero de 2017

La revista Enfermería Global renueva su estructura.

La revista Enfermería Global renueva su estructura.

La revista electrónica de acceso abierto Enfermería Global, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, acaba de publicar su nuevo número, correspondiente al mes de enero.

La publicación, para responder a las actualizaciones y solicitudes de bases de datos, ha modificado la estructura de sus secciones, que a partir de ahora se distribuirán en “Artículos Originales” y “Revisiones”.

En los artículos de este número se tratan, entre otros temas, los factores culturales y ambientales asociados a la obesidad, el apego en el postparto precoz y las necesidades de cuidado de pacientes con cáncer en tratamiento ambulatorio. 
 
 
 
 
 
 

martes, 15 de noviembre de 2016

Eubacteria: “Mario Honrubia, trayectoria de un biólogo”

Eubacteria: “Mario Honrubia, trayectoria de un biólogo”


Se presenta el número 36 de la revista Eurobacteria, revista editada gracias al Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, al Decanato de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia y al Rectorado de la Universidad de Murcia, donde se hace un homenaje póstumo al profesor de la UMU Mario Honrubia.









lunes, 7 de noviembre de 2016

SeCyT’16.


SeCyT’16.


Del 11 al 13 de noviembre la Universidad de Murcia participará en la SeCyT’16.

De las 350 actividades que se desarrollarán, 100 serán realizadas en los 17 stands con los que está representada la Universidad de Murcia:


SeCyT’16 - Universidad de Murcia

SeCyT’16 - Universidad de Murcia






lunes, 24 de octubre de 2016

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

INGEBOOK, Libros de texto en formato electrónico.

La Universidad de Murcia ha suscrito a mas de 190 libros de la plataforma Ingebook. Se trata de libros de texto, en castellano, que pueden ser consultados y leídos en cualquier dispositivo, sin límite de usuarios simultáneos. Los libros no se pueden descargar. La plataforma da la opción de generar una biblioteca personalizada en línea creando un Perfil personal que permite seleccionar títulos, visualizar contenidos e introducir anotaciones.






jueves, 8 de septiembre de 2016

JCR(Journal Citation Report) datos de 2015.

JCR(Journal Citation Report) datos de 2015.


Ya están disponibles los los datos del JCR de 2015, se puede acceder a la herramienta de análisis desde el siguiente enlace: "HERRAMIENTA DE CONSULTA DEL FACTOR DE IMPACTO Y OTRAS MÉTRICAS".

Esta herramienta permite la consulta de los datos del factor de impacto, así como de otras métricas que se pueden obtener a través del Journal Citation Report (JCR) online.

A través de diferentes pantallas el usuario puede realizar búsquedas sobre revistas e ir refinando los criterios de forma on line, hasta recopilar la información deseada para poder visualizarla en pantalla o exportarla en formato pdf.

La información que se obtiene es propiedad de la empresa Thomson Reuters, por lo que deberán aceptarse sus condiciones.

Fecyt recuerda que los datos definitivos del JCR 2015 estarán disponibles para septiembre de 2016.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Publicaciones de la UMU, en los primeros puestos de un índice de Revistas Científicas.

Dos publicaciones de la Universidad de Murcia (UM) figuran en primera posición en su género en el Índice H de Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics referido al periodo 2011-2015. 

Cuadernos de Turismo ocupa el primer puesto de 23 en el apartado de Geografía, y el quinto puesto de 81 en Economía y Empresa. 

El primer lugar ocupa también otra publicación de la UM, Tonos Digital, revista electrónica de estudios filológicos, sobre más de medio centenar de revistas analizadas. 

Por su parte, los Anales de Psicología aparecen en segundo lugar en el ranking de revistas científicas de esta disciplina en español, por delante de otras cincuenta. Fue la primera en entrar, en 2009, en el Journal of Citation Reports, el índice de impacto fundamental para medir la calidad de las publicaciones en el mundo. 

Anales de Psicología publica a lo largo del curso tres números, con un total de un centenar de artículos y un millar de páginas. 

Otra revista de la UMU que igualmente ocupa una buena posición es Enfermería Global, que aparece en el puesto cuarenta de las 173 analizadas en el campo de Ciencias de la Salud.




jueves, 14 de julio de 2016

Nombran al profesor José Carrión editor jefe de la revista de referencia de paleobotánica.

Review of Palaeobotany and Palynology


El catedrático de la Universidad de Murcia José Carrión ha sido nombrado editor jefe de Review of Palaeobotany and Palynology, la revista de referencia obligada para los científicos en los campos de la paleobotánica (estudio de plantas fósiles) y la palinología (estudio de granos de polen y esporas). 

El profesor de la UMU, el investigador más citado de la botánica española, se ocupará de los artículos relacionados con las ciencias del Cuaternario, el periodo más reciente de la historia geobiológica. 

El nombramiento se enmarca en la decisión de la revista de aumentar su impacto y visibilidad, para lo que se ha considerado a José Carrión como la persona adecuada para esta labor, dado el éxito de su contribución editorial en los últimos años. 

El profesor Carrión, que como editor jefe colaborará con Hans Kerp y Michael Stephenson, es el responsable de uno de los volúmenes especiales más citados de la historia de esta publicación, Iberian Palaeofloras, además de otras contribuciones propias y colectivas.


jueves, 16 de junio de 2016

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)

Primer ciclo de formación online de la Web Of Science (2016)


Fecyt junto con Thomson Reuters ha planificado el primer ciclo de formación online (Vía Webex), que tendrá lugar desde el próximo día 20 al 24 de junio, para así dar a conocer todas las novedades y funcionalidades de las bases de datos de la Web Of Science.

Se han planificado 12 sesiones de formación de diferentes temáticas, horarios y con distintos perfiles (Básico y Avanzado) para cubrir todas las necesidades, en las que se incluyen sesiones específicas sobre las nuevas versiones de JCR y SCI.


miércoles, 8 de junio de 2016

La Universidad de Murcia ocupa el segundo lugar de Universidades españolas en revistas publicadas.



MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas)



Según el índice MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), que mide la visibilidad de las revistas, la Universidad de Murcia (36 títulos) ocupa el segundo lugar de las Universidades españolas en cuanto a la cantidad de revistas publicadas, solo superada por la Universidad de Barcelona (67 títulos) y seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona (33 títulos).





viernes, 3 de junio de 2016

3ª Edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto.















El Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto es el instrumento de diagnosis y proyección de las revistas científicas de acceso abierto accesibles en todo el mundo, que recoge y analiza los datos del Directory of Open Access Journals (DOAJ) en relación con los dos principales índices internacionales que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Este recurso creado por la UOC permite comparar las revistas y evaluar la importancia relativa de una revista en un campo científico determinado, para ayudar a los investigadores y docentes a publicar con más impacto a la vez que mantienen su compromiso con las políticas de acceso abierto.