Mostrando entradas con la etiqueta Revista Electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Electrónica. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

"Global Consumer Survey" de Statista. Descubra y analice cómo piensan los consumidores.


 "Global Consumer Survey" de Statista. Descubra y analice cómo piensan los consumidores.


Una herramienta especializada que ofrece una perspectiva global sobre el consumo y el uso de los medios. Diseñada para ayudar a los profesionales del marketing, planificadores y gerentes de productos para ayudar a comprender el comportamiento del consumidor y las interacciones del consumidor con las marcas.

Hasta finales de 2018 desde "Global Consumer Survey" de Statista nos ofrecen un periodo de prueba.









miércoles, 19 de septiembre de 2018

Periodo de prueba de Future Microbiology


Periodo de prueba de Future Microbiology




Future Microbiology estará accesible (al contenido de 2018) para todos los usuarios de la Universidad de Murcia en periodo de prueba hasta el 31 de diciembre de 2018.

Future Microbiology es una revista médica creada en 2006 y publicada por Future Medicine. Los editores en jefe son Richard A. Calderone ( Universidad de Georgetown ) y B. Brett Finlay ( Universidad de Columbia Británica ). La revista cubre todos los aspectos de las ciencias microbiológicas , incluidas virología , bacteriología , parasitología y micología .

La revista indexada en Medline, actualmente tiene un factor de impacto de 3.190.


Periodo de prueba de Future Microbiology




lunes, 8 de enero de 2018

La UMU publica un nuevo número de la revista "Enfermería Global".


La UMU publica un nuevo número de la revista "Enfermería Global".


La revista electrónica de investigación, Enfermería Global, de acceso abierto y publicación trimestral, editada desde el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, ha publicado el número 49, correspondiente a enero de 2018.

El nuevo número cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales con contenidos en inglés, portugués y español, para una mayor visibilidad de sus contenidos y atendiendo de este modo a las normativas y criterios de calidad que demandan las diferentes bases de datos y sitios web donde se aloja.

El nuevo ejemplar incluye el DOI, o número identificativo, en cada artículo publicado, como viene haciendo desde enero de 2012, así como la memoria de la revista con el “Informe de Producción Científica”, presentada en la portada, con los datos de indexación e impacto actualizados.

Así mismo, en el número de enero de 2018, se presenta en la sección Apéndice la “Declaración de editores de revistas científicas en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas”.