Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Murcia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

Mujeres en las imprentas del siglo XVIII

 

Con motivo del día de la mujer, desde el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Murcia nos unimos a las acciones de visibilización de la importancia de las mujeres en la historia.

A lo largo del siglo XVIII hubo un importante desarrollo cultural que vino de la mano de la proliferación de Universidades, Academias Científicas o Sociedades económicas de amigos del país. El libro se convirtió en un elemento principal de este desarrollo y, a la vez, cobró importancia su aspecto formal con una mejora en la calidad del papel y las tintas, una renovación y proliferación de tipos y la búsqueda de la belleza de las ilustraciones.

En los talleres de impresión de libros las mujeres contribuyeron a este desarrollo cultural y social. Movidas por las ideas ilustradas, buscaban su espacio en la industria librera llegando incluso alguna a acceder a la Real Compañía de Impresores y Libreros de Madrid fundada por Carlos III.

En nuestro Fondo Antiguo conservamos obras de impresoras españolas del siglo XVIII como es el caso de Teresa Pou, una de estas mujeres que trabajó en los talleres de la destacada saga de impresores Piferrer.

El taller de Piferrer desarrolló su actividad a lo largo del siglo XVIII en Barcelona. Su fundador, Joan Piferrer (1676-1750) se casó en segundas nupcias con Teresa Pou, que imprimió unos cincuenta títulos con un pie de imprenta en el que figura como Teresa Piferrer. 

 

Mujeres en las imprentas del siglo XVIII

 

Sacó a la luz libros religiosos, de enseñanza y publicaciones oficiales, pero destaca por la impresión de obras científicas, de temas históricos y militares como la “Historia de las operaciones militares, executadas por los exercitos de las potencias beligerantes en Europa, durante la Guerra comenzada en el año de 1756”, impresa en 1761 y que conservamos en nuestros fondos.

 

 

Mujeres en las imprentas del siglo XVIII


En concreto esta preciosa obra, editada en cinco tomos, contiene grabados en hojas desplegables con los planos de las batallas más importantes de la que sería llamada la Guerra de los Siete Años y que no había concluido aún en el momento de su publicación.

 

 

Mujeres en las imprentas del siglo XVIII

 

En el siglo XVIII se encuentran muchos ejemplos de imprentas familiares cuya producción se extiende a lo largo de varias generaciones. Es el caso de los Piferrer, una saga de impresores encabezada por Joan Piferrer y Bachs (n. 1616).

Joan Piferrer contrajo matrimonio en segundas nupcias con Teresa Pou y, tras su fallecimiento en 1750, ella quedó al cargo de la imprenta. Teresa fallecería en 1764, quedando la imprenta a cargo de su hijo Tomás Piferrer.

 

 

 

 

lunes, 24 de octubre de 2022

LeoCMN


LeoCMN



LeoCMN es una plataforma para el préstamo y gestión de libros electrónicos de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena en el marco del Campus de Excelencia Internacional Campus Mare Nostrum.

LeoCMN permite el préstamo, lectura y gestión de contenidos digitales de todo tipo: libros electrónicos, audios y vídeos. Los contenidos disponibles para la lectura son de temática y formatos variados: audiolibros de apoyo a la enseñanza y aprendizaje de idiomas, emprendimiento, ciencia y tecnología, ocio y tiempo libre… 

Para poder acceder al conjunto completo de los 7.500 ebooks disponibles a los usuarios de la Universidad de Murcia, es necesario identificarse en “Mi cuenta” a través de RedIris, con nuestro correo@um.es.



 








miércoles, 4 de mayo de 2022

Uso de Open Access en la Universidad de Murcia. Datos del 1er cuatrimestre de 2022


Desde el 1 de enero al 30 de abril de 2022, han sido indexados en la Web of Science un total de 525 artículos cuyos autores eran investigadores de la UM, siendo el 64% publicados en Open Access. Este porcentaje constituye una aceleración del incremento de la tendencia de publicación en esta modalidad.

El estado actual de la publicación en Open Access en la UM, actualizado a 1/05/2022.

En este año 2022 va a ser posible cargar a los acuerdos transformativos el pago de la publicación en acceso abierto de 245 artículos (15 de ACS, 139 de Elsevier , 47 de Springer Nature y 44 de Wiley)

Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año, solo se han aplicado a estos acuerdos 63 artículos, menos de los 81 que supondrían una tercera parte, indicando que debemos de incrementar en la UM el uso de las ventajas de publicar en abierto a través de los acuerdos transformativos. Es muy importante tener en cuenta que el número de APCs gratuitas conseguidas anualmente depende del número publicado en el año anterior y es crucial usar las que tenemos concedidas. Las revistas que forman parte de los acuerdos transformativos.

Para más información y recomendaciones a seguir puede consultar el informe completo en este enlace: Informe sobre el uso de Open Access en la UMU en el primer cuatrimestre de 2022.


Uso de Open Access en la Universidad de Murcia. Datos del 1er cuatrimestre de 2022