Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Sociología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Sociología. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Presentación del libro: Revoluciones: cincuenta años de rebeldía (1968-2018)



Presentación del libro: Revoluciones: cincuenta años de rebeldía (1968-2018)


Enmarcada en la VII edición de Cartagena Piensa en la que este año colabora el Departamento de Sociología de la UMU, el próximo 5 de noviembre se realizará la presentación del libro "Revoluciones: cincuenta años de rebeldía (1968-2018)" de Joaquín Estefanía.

Lugar de la presentación: Biblioteca Josefina Soria. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy Cartagena, a las 20 h.


miércoles, 24 de octubre de 2018

I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine



"Un recurso didáctico tan valioso como el cine puede contribuir a ejemplificar diversidad de temas complejos que se suscitan a diario en las aulas, así como en otros ámbitos de la enseñanza. Mediante la selección de secuencias de películas relevantes, se perseguirá extraer la capacidad educativa que podría aplicarse a cualquier sector del alumnado o de la sociedad. Por tanto, el curso tratará de ofrecer unas orientaciones pedagógicas desde las perspectivas de la sociología y la psicología, muy representadas en el mundo del cine. Porque el aspecto lúdico cinematográfico en clase puede ayudar a motivar al profesor y al alumno en la enseñanza, a resolver conflictos interpersonales, a fomentar la inclusión social y la igualdad de género, a analizar competencias laborales, o a utilizar adecuadamente las redes sociales. Son cuestiones de gran actualidad que se pueden explicar con la visualización de unas tramas cinematográficas cercanas a nuestra realidad, protagonizadas por educadores y alumnos".

Destinado a Licenciados, graduados, diplomados, o alumnos universitarios de estudios relacionados con Sociología, Educación, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Humanidades, Historia del Arte, en definitiva, a cualquier interesado en la docencia o en dichos temas.





Tenéis la matrícula abierta hasta el 30 de octubre.


Programa:


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine


I Curso Sociología y Psicología de la Educación: cuestiones de actualidad a través del cine






miércoles, 15 de noviembre de 2017

Presentación del libro: “1917. La Revolución Rusa cien años después”.


Presentación del libro: “1917. La Revolución Rusa cien años después”.


El jueves 16 de noviembre, a las 19 horas, se presenta en la sala Jorge Guillén de la Facultad de Letras de la UMU el libro “1917. La Revolución rusa cien años después”, editado por Juan de Andrade y Fernando Hernández Sánchez.

El acto está organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia, y contará con la participación de Antonio J. Ramírez, profesor del Departamento de Sociología de la UMU; Carmen González Martínez, Catedrática de Historia Contemporánea y Juan Andrade, coeditor del libro y director de la colección Reverso-Historia Crítica de Akal.

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo XX. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, y amplió el horizonte de expectativas de las clases populares.

El libro que se presenta se dedica a estudiar este acontecimiento y sus consecuencias, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad.



El libro, lo podéis encontrar, en la BUMU:


1917: La revolución rusa cien años después / Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez