Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”

En este mes de abril, en el que celebramos el día del libro, os presentamos otro de los tesoros que custodiamos en la colección de Fondo Antiguo de la Universidad de Murcia. Se trata de la traducción comentada al romance de la obra de Giovanni Paolo Gallucci:


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”



La obra original fue impresa en Venecia en 1588 y esta traducción la realizó Miguel Pérez, capellán de la Capilla Real de Granada que fue también matemático, astrónomo y traductor, y la publicó por primera vez en Granada en 1606. Como fue una obra muy bien aceptada se realizaron varias ediciones y reimpresiones durante un corto período de tiempo. La primera edición es del 1606, en el año 1611 se realizó una segunda edición, la cual se reimprimió en los años 1612, 1614 y 1616; Y la tercera y última edición se realizó en el año 1617, de la cual en la Universidad de Murcia conservamos un ejemplar.



“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”



Gallucci fue un hombre polifacético, físico, cosmógrafo y astrólogo, nacido en la segunda mitad del siglo XVI. Sus estudios se basan en la astronomía Ptolemaica, por lo cual, aunque sus escritos fueron vigentes mientras se publicaron y tuvieron gran importancia, pronto quedaron desfasados. El valor principal de su obra reside en haber sido capaz de realizar una cartografía del firmamento.


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”


En la descripción del Mundo que realiza se combinan medidas de distancias entre paralelos, causas de crecer y menguar del mar, conceptos náuticos, divisiones horarias y los eclipses de Sol y Luna. La obra contiene tablas y métodos de cálculo para averiguar la posición de los planetas y fenómenos tales como eclipses. Pero también establece una división de “lo intrínseco de la Tierra y en ella los lugares del Infierno”.


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”

“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”

“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”


Como hemos dicho, en este libro se recoge un compendio muy completo de la concepción de la astronomía vigente en la Europa de ese tiempo. Cuando este libro se publicó, hacía solo unas décadas que Copérnico había postulado sus nuevos enunciados en astronomía, y aún no habían calado. A pesar de ser un gran éxito, el contenido quedó rápidamente desfasado, ya que explica el mundo desde la astronomía ptolemaica, es decir, con una concepción geocéntrica, en la que el sol y todos los planetas giran alrededor de la Tierra.


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”

“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”


Es un libro con gran número de ilustraciones y figuras que van acompañadas de unas sentencias que tratan de la omnipotencia de Dios.

Algo que lo hace una pieza única e inigualable es la inclusión de figuras móviles en las ilustraciones. Estas tienen hasta siete piezas unidas por eje formado por un hilo que las unen a la página que las sustenta, representando mecanismos y tablas para el cálculo de posiciones de planetas, eclipses, tablas temporales, constelaciones, etc



“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”

El propio autor nos da las instrucciones en medio pliego del comienzo de la obra en las “advertencias al librero y al lector”, sobe la forma de adherir estas figuras giratorias, mediante una aguja sutil, cada una en su folio, sobre la figura plana que se indica. Y al finalizar nos avisa: “Este ponen de las figuras mobiles ha dado enfado a los libreros, podra el lector a horrar de costa y con esta relacion por su curiosidad poquito a poco por si, o por su criado poner las dichas figuras mobiles pues sera entretenimiento virtuoso”.


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”


“Theatro y descripcion uniuersal del mundo”



Este completo tratado de astronomía y astrología con sus alardes tipográficos y sus grabados xilográficos debieron de hacer de él una obra costosísima ya en su momento de publicación. Además podríamos considerarlo uno de los primeros libros “pop up” por tener estos grabados móviles.














lunes, 15 de abril de 2024

Día del Libro 2024 en la BUMU


Con motivo del #DíadelLibro2024 la Biblioteca Universitaria te anima a que participes en las actividades que tenemos preparadas:

- Ven a la Biblioteca General María Moliner entre el 18 y el 30 de abril y visita nuestra exposición “Mujercitas”.

- Participa en la lectura colectiva del libro “Mujercitas” de Louisa May Alcott, el día 23 de abril en la Biblioteca María Moliner, a las 12:00 horas.

- Llévate un libro gratis y dale una segunda vida.

- Te obsequiaremos con un detalle (hasta agotar existencias)

Y si participas en la lectura colectiva del día 23, entrarás en un sorteo para conseguir un lote con el libro de Mujercitas, una camiseta y muchas sorpresas. 

¡Apúntate y participa!


Día del Libro 2024 en la BUMU







jueves, 11 de abril de 2024

Pronto celebraremos el Día del Libro y queremos que participes con la BUMU

 

Pronto celebraremos el Día del Libro y queremos que participes con la BUMU


Con motivo del Día del Libro 2024 la Biblioteca universitaria te anima a que participes en las actividades que tenemos preparadas.

Si quieres saber de que se trata sigue atento a nuestras redes.

¡ Os queremos sorprender !



Pronto celebraremos el Día del Libro y queremos que participes con la BUMU








miércoles, 19 de abril de 2023

Día del Libro en la BUMU 2023


Con motivo del Día del Libro estamos preparando una actividad para llevar a cabo en la Biblioteca General y esperamos vuestra colaboración.

Se trata de hacer una lectura colectiva de algunos pequeños fragmentos del libro " Alicia de en el País de las Maravillas " de Lewis Carroll.

Será el jueves 20 de abril, a las 12:30, y si estás en nuestra biblioteca animaros a participar!!.




Día del Libro en la BUMU 2023









lunes, 19 de abril de 2021

Celebra con nosotros el Día del libro


Tenemos unas láminas. Todas ellas forman parte de nuestra Colección Histórica: "Colorea nuestra colección"

Nos gustaría que te descargues la que más te guste (puede ser una, varias o todas) y le des color. Que le hagas una foto y la compartas etiquetándonos en Redes Sociales con los Hashtag #Colorourcollections y #BUMU

Si nos ayudáis, crearemos un tablero en Pinterest de la Biblioteca con todas las láminas que hayáis coloreado.







Celebra con nosotros el Día del libro








"Sabes que..."


En esta semana que celebramos el "Día Internacional del libro y del Derecho de Autor" nuestro #SabesQueBUMU ... se lo dedicamos.


"Sabes que..."


viernes, 20 de abril de 2018

Día del Libro 2018: Recital presentación "el vuelo del flamenco"


Día del Libro 2018: Recital presentación "el vuelo del flamenco"


Continuando con los actos que se celebrarán la próxima semana con motivo del Día del libro, la Biblioteca General María Moliner os invita al recital-presentación de la revista de poesía y relato breve "El vuelo del flamenco".

"El vuelo del flamenco" es una revista cultural que aúna en sus páginas a autores noveles y consagrados dedicados a la poesía, la prosa poética y el relato breve. Surge en el cartagenero barrio de Santa Lucía y admite colaboraciones de dentro y fuera de la región, teniendo un ámbito de distribución estatal. Es un proyecto participativo que apuesta por la calidad en el formato y la originalidad de los contenidos.

Os esperamos el miércoles 25 de abril, 12:30 horas en el hall de la Biblioteca General.

Intervendrán: María del Pilar Fernández y Carlos Olmo para presentar el proyecto; Cristina Delgado, Elena Trindidad Gómez, Jesús SanMartín, Jesús Romero, Anabel Úbeda, Charo Serrano y Zaida Sánchez, recitando.

Al final, actuará Jesús San Martín a la guitarra.








lunes, 27 de marzo de 2017

Colorea nuestra Colección.

Del 27 de marzo hasta el 28 de abril de 2017.

La Biblioteca de la Universidad de Murcia te invita a participar en la actividad "Colorea nuestra colección" sumándose así al movimiento internacional #ColorOurCollections.

La Publicación de libros para colorear se ha desarrollado enormemente durante los últimos años. Bibliotecas, museos y otras instituciones de todo el mundo han aprovechado este boom para difundir el rico patrimonio bibliográfico que albergan.

Nosotros te regalamos un cuadernillo con 18 láminas para colorear con ilustraciones de las colecciones que tenemos en nuestro Fondo Antiguo. (Puedes recogerlo en los mostradores de Préstamo de la Biblioteca General María Moliner y Biblioteca Antonio de Nebrija) También puedes descargártelas en formato pdf en esta página (el cuaderno completo o lámina a lámina) y colorearlas en la Biblioteca o en tu casa.

Comparte tus láminas con nosotros, tráelas o envíalas a: generalbib@um.es y las subiremos a nuestras redes sociales.

Los 100 primeros que traigan el cuadernillo coloreado tendrán una camiseta de regalo. Si quieres conservar tus láminas, las digitalizamos y te las devolvemos.


Colorea nuestra Colección.