martes, 16 de diciembre de 2014

"Los mejores libros de ciencia 2014"

"The Best Science Books We Read in 2014" por Nick Stockton, para la revista Wired.



"animal madness" - Laurel Braitman
"being mortal" - Atul Gawande

"the books of beetles" - Patrice Bouchard
"great myths of the brain" - Christian Jarret



"ebola" - David Quammen
"faster, higher, stronger" - Mark McClusky



"geek sublime" - Vikram Chandra
"molecules" - Theodore Gray



"the public domain review" - vv.aa
"proof, the science of booze" - Adam Rogers



"the sixth extinction" - Elizabeth Kolbert
"spineless" - Susan Middleton



"how we got to now" - Steven Johnson
"the laggon" - Armand Marie Leroi




Los documentos y correspondencia de Albert Einstein.

"No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso”.


"No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso”. Con esta cita, de Albert Einstein, la editorial de la Universidad de Princeton (EE UU) nos presenta su nueva web The Collected Papers of Albert Einstein, donde de forma gratuita cualquiera puede navegar por los textos digitalizados del científico más famoso del mundo.

Según Diana L. Kormos-Buchwald, directora del proyecto, “todo este material ha sido cuidadosamente investigado y registrado en los últimos 25 años, y contiene los escritos científicos y divulgativos, borradores, apuntes, diarios, correspondencia profesional y personal de Einstein, así que los usuarios descubrirán sus importantes artículos científicos sobre la teoría de la relatividad, la gravitación o la teoría cuántica, pero también sus cartas familiares y sus intensos intercambios escritos con otros notables científicos, filósofos, matemáticos y personalidades políticas de principios del siglo XX".



viernes, 12 de diciembre de 2014

"Canciones" que son poesías.



"I don’t believe in fate but I’ve been feeling differently of late 
Caught in a wave I didn’t catch and no turning back 
And if I began to doubt that I had any room left for you in my heart
To my surprise I’ve realised I’m lost in this crowd 

You’re studying history to know where you’re coming from 
No idea where I was headed, but I feel the weight it’s strong 
And I believe we can make it, but the burn has left its mark 
You can try and live in the moment, and I’ll contain my rebel heart. 

I’ll take the day off work I said, my coffee cup left a ring on your A-Z 
These sacred streets lead us to the aquarium 
You want to see the Lion King, I want to feel the light you bring 
Jellyfish glow so fluorescent, I let myself begin 

You’re studying history to know where you’re coming from 
No idea where I was headed, but I feel the weight it’s strong 
And I believe we can make it, but the burn has left its mark 
You can try and live in the moment, and I’ll contain my rebel heart. 

And this city has a memory, but it banks on its history 
And places come and places go, I feel stronger letting go 
But I want you to remember this 
What came before doesn’t have to have been the best 
Present becomes the past you realise what you’ve missed 

You’re studying history to know where you’re coming from 
No idea where I was headed, but I feel the weight it’s strong 
And I believe we can make it, but the burn has left its mark 
You can try and live in the moment, and I’ll contain my rebel heart".

"La evolución a vista de pájaro".

"¿Cuál es el ancestro común de los pájaros, los cocodrilos y los dinosaurios? ¿Es la exuberancia y diversidad de las aves consecuencia de un interminable periodo de prueba y error ocurrido antes de que la furia de la Tierra barriera a los grandes reptiles de su faz? ¿O bien de un Big Bang evolutivo que vino justo a llenar el vacío dejado por la extinción de aquellas bestias? ¿Qué tiene en común el aprendizaje vocal de las aves y el de los humanos? Y ya puestos, ¿por qué las aves perdieron los dientes? Una gran masa de información que los genomas de 48 especies de aves nos han aportado y revelan un "Big Bang biológico" tras la extinción de los dinosaurios".

En la BUM podéis leer algunos libros sobre la evolución de las especies, y así poder completar ese estudio del cual nos informa el diario El País.


"El arca de la biodiversidad" - J.A Pascual Trillo.

"Captando genomas" - Lynn Margulis, Dorion Sagan.


"El nuevo cómputo de la evolución. Fósiles, genes y origen de las especies" - Steven M. Stanley.

"Evolución. Origen, adaptación y divergencia de las especies" - A. Fontdevila, A. Moya.


"Genética y el origen de las especies" - T. Dobzhansky.

"L'origen de les espècies" - Diputación de Barcelona. Servei del Medi Ambient 1982


"La evolución y la filosofía cristiana" - J. González Arintero.
"El origen de las especies" - Charles Darwin.



"Las especies animales y su evolución" - A.J. Cain.

"Origen y evolución de las especies" - Alicia Bernabé Picó, Mª Teresa Jiménez Ortíz, Beatríz Moya Díaz.




jueves, 11 de diciembre de 2014

"Los mejores libros de Historia de 2014".

"Una veintena de especialistas, entre historiadores y editores, han elegido los títulos más notables que se han publicado en 2014 en cuatro categorías", y el diario El País nos da los resultados. 

En la BUM tenemos algunos de esos títulos (pinchad en sus portadas) 


El gran depredador. Gabrielle d'Annunzio, emblema de una época, de Lucy Hughes-Hallet.
 José Ortega y Gasset, de Jordi Gracia.

La victoria sangrienta 1939-1945, de Francisco Moreno Gómez
Sonámbulos, de Christopher Clark



Nosotros, los abajo firmantes, de Santos Juliá
Madrid 1939. La conjura del coronel Casado, de Ángel Bahamonde

"Open Access, ciencia sin fronteras".

Os dejamos el artículo, publicado el 27 de noviembre en el diario La Opinión de Murcia, sobre como la UM y la BUM promueven esta iniciativa mundial de "Acceso Abierto - Open Access" y que permite a investigadores compartir trabajos y conocimientos de una forma libre y gratuita a través de la "red de redes" garantizando sus derechos como autores. 


"Open Access, ciencia sin fronteras".

Mónica Collado gana el XIX Premio de Novela Vargas Llosa.

La periodista Mónica Collado Cañas (Granada, 1980), con su obra “Palabra de sal”, ha conseguido el XIX Premio de Novela Vargas Llosa, que convocan la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que lleva el nombre del escritor peruano. 

Los miembros del jurado, que presidió el profesor de la Universidad de Murcia Francisco Florit, han valorado especialmente de la obra premiada “que la autora haya sido capaz de adoptar, con notable maestría narrativa, la perspectiva de la protagonista de la novela, una niña de ocho años”. 

Se trata de una niña que vive en un cortijo en contacto con la naturaleza, con vocación de escritora “que va abriéndose a la vida mientras que trata de comprender los grandes misterios de nuestra existencia, sus alegrías y sus sinsabores”. 

Mónica Collado es también licenciada en Filosofía y ha colaborado en varias revistas literarias, donde ha publicado cuentos, poemas y narraciones infantiles. 

En la actualidad trabaja como ajustadora y correctora de textos para la empresa audiovisual Alta Frecuencia. 

A esta nueva edición del premio se presentaron 190 originales procedentes de 16 países de Europa y América.

Préstamo largo durante las vacaciones de Navidad.

Te recordamos que desde el día 10 de diciembre, puedes hacer uso del préstamo de vacaciones.


Préstamo largo durante las vacaciones de Navidad.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Taller de Gestión Bibliográfica con Endnote.

Endnote


La Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia (AJIUM) ha organizado este taller que se llevará a cabo mañana 11 de diciembre en la ADLA Barnacla de la Biblioteca General, en el Campus de Espinardo, de 10:00 a 13:00.

Nos explicarán como estos gestores de referencias bibliográficas, en este caso Endnote, nos puede ayudar a crear, organizar y manejar bases de datos de referencias bibliográficas obtenidas a partir de diferentes fuentes de información. Nos guiarán como llevar a cabo esta tarea de crear, mantener, organizar y dar forma a las referencias bibliográficas de acuerdo con diferentes estilos de citación.
 

Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia

Presentación de "El impostor" de Javier Cercas.

Mañana, 11 de diciembre, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, a las 11:30.


Presentación de "El impostor" de Javier Cercas.
Presentación de "El impostor" de Javier Cercas.