viernes, 6 de noviembre de 2015

"Canciones" que son poesías.



"En el meridiano cero en la zona central 
cerca del limite y lejos del final 
entre dos valles con el cielo despejado 
sobre un campo con el horizonte estrellado, 
Hay una fabrica pequeña pero inmensa 
de un viejo sabio que sobrevive porque piensa. 

Conocedor de múltiples maniobras, 
el viejo en la mezcla de lo mejor de las sobras. 
El mundo exploto y quedó desierto y el viejo 
heredo lo mejor de todo lo que había muerto. 
Tiene visión telescópica, piel de tortuga 
lengua de camaleón y olfato de oruga. 

El viejo es el cirujano del tiempo, tiempo, tiempo. 
A sangre fría opera todos los momentos. 
Todos los minutos que se pierden por ahí, 
los puede recuperar con un bisturí. 

Estira los segundos para que se hagan mas largos. 

También hace trasplantes de momentos amargos 
y si continúa la amargura en nada lo consuelas. 
Se aplica un poco de anestesia pa´que no le duela, pa´que no le duela, pa´que no le duela. 

(x2) 
Se hacen eternas cuando las quieren 
y siempre viven y nunca mueren. 
Cuando se duermen son indefensas 
y se despiertan cuando las piensas. 
Y las atacan y las defienden 
las mas valiosas nunca se venden. 
Alcanzan todo lo que desean, 
Así de grande son las ideas. 

Si quiere darle vida a un ciclo nuevo 
cada cierto tiempo pone huevos. 

No come mucho porque es de sangre fría 
y se alimenta de moscas que viven un solo día. 
Y si no hay comida no lo culpo, 
si se alimenta de su propio cuerpo como los pulpos 
no moriría aunque su cuerpo entero se comiera 
es como la salamandra rápido se regenera. 

Pueden pasar los años. 

Pero a este ermitaño el tiempo no le hace daño 
es inmortal como los santos 
sus vertebras son de árbol, por eso dura tanto 
el viejo sabio nunca se olvida de nada 
porque tiene su memoria congelada, 
sus recuerdos están enteros, los preserva con hielo seco 
ochenta grados bajo cero. 

(x2) 
Se hacen eternas cuando las quieren 
y siempre viven y nunca mueren. 
Cuando se duermen son indefensas 
y se despiertan cuando las piensas. 
Y las atacan y las defienden 
las más valiosas nunca se venden. 
Alcanzan todo lo que desean, 
Así de grande son las ideas. 

La repetición, (repeticion, repeticion) de una acción 
es la técnica mas efectiva para la prolongación 
por eso se repite aunque se este aburriendo 
ya lleva nueve mil quinientos años viviendo 
y es que ya no pasa por problemas mayores. 

De tanto repetirse aprendió de sus errores 
pa´l viejo es un abismo, vivir no es tan bonito 
cuando se vive todos los días lo mismo. 
Le gustaría ser distinto pero repetirse y controlar el tiempo 
ya lo hace por instinto. 
Se trató de suicidar de diferentes maneras 
pero el viejo con oxigeno respira como quiera 
porque las grandes ideas descubiertas 
siempre renuevan sus células muertas".

Calle 13 - "Así de grandes son las ideas".

“Semana de la Química” en la Universidad de Murcia, 75 años formando profesionales.

La Universidad de Murcia (UMU) celebra, del 9 al 15 de noviembre, la "Semana de la Química", con motivo del 75 aniversario de la primera promoción de químicos de la Región de Murcia.

Se desarrollarán diversas actividades enfocadas principalmente a los estudiantes de la Facultad de Química de la UMU. Se han organizado distintas exhibiciones de química y física recreativa, y una mesa redonda, compuesta por antiguos alumnos, hoy responsables de empresas de renombre en nuestra Región. La semana finalizará con el “Día de la Química”, el sábado 15 de noviembre, día de la festividad de San Alberto, patrón de la Facultad.......y muchas más actividades.


“Semana de la Química” en la Universidad de Murcia, 75 años formando profesionales.


“Semana de la Química” en la Universidad de Murcia, 75 años formando profesionales.

jueves, 5 de noviembre de 2015

"Escapa-Rate 11" - Novedades literarias, Noviembre 2015.



"Arenas movedizas" - Henning Mankell
"Crímenes que no olvidaré" - Alicia Giménez Bartlett



"Domingos de agosto" - Patrick Modiano
"Escrito con la sangre de  mi corazón" - Diana Gabaldon



"Las hermanas Romanov" - Helen Rappaport
"Para acabar con Eddy Bellegueule" - Édouard Louis

"Una larga adolescencia" - Rosa Regás."Nietzsche y la música" - Blas Matamoro



"Valor" - Clara Usón"El séptimo niño" - Erik Valeur




"Voces de Chernóbil" - Svetlana Alexievich

"Conócenos 8"


XXVI Jornada de Proyectos Europeos Operum: "Horizonte 2020": Convocatorias 2016/2017.

La Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (OPERUM) de la Universidad de Murcia organiza, junto con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTC), una jornada para dar a conocer las convocatorias 2016/2017 del Reto Social 2 “Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima” y LEIT “Biotecnología” del Programa Horizonte 2020.

La jornada, que se celebrará el próximo miércoles 11 de noviembre, en la Aula Didáctica del Centro Social Universitario a las 10:30h.



XXVI Jornada de Proyectos Europeos Operum: "Horizonte 2020": Convocatorias 2016/2017.



¿Sabes lo que es un chibalete?

Consiste en un antiguo mueble de imprenta hecho en madera, donde se colocaban las cajas con los tipos móviles de plomo que servían para componer.

En la Biblioteca General María Moliner, podéis contemplar uno al lado de la puerta de entrada a la sala de estudio.


"chilabate" de la Biblioteca General María Moliner


"chilabate" de la Biblioteca General María Moliner


"chilabate" de la Biblioteca General María Moliner


"chilabate" de la Biblioteca General María Moliner

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Recuerda: atendemos dudas y consultas a través del nuevo servicio whatsapp.



Concha Jerez gana el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Concha Jerez















El jurado destaca "su dimensión pionera en el uso de tecnologías". Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) ha ganado este miércoles el Premio Nacional de Artes Plásticas, dotado con 30.000 euros y concedido por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte.


En la BUM tenemos dos obras que recogen algo de su obra plástica:

Terre di nessuno: Concha Jerez, José Iges. comisaria, Alicia Murría. Madrid: Fundación Telefónica, 2002.Contraparada 10: Centro de Arte Palacio Almudí, 29 de Marzo al 12 de mayo de 1989. Ayuntamiento de Murcia. Contiene: t.I. Pablo Gargallo t.II. Sofía Morales t.III. Concha Jerez.





Hemos encontrado un artículo del ABC donde se recoge la crítica a esta exposición, que se celebró en Murcia por aquella primavera de 1989:


Contraparada 10. ABC









Conferencia inaugural REBIUN 2015.

martes, 3 de noviembre de 2015

Digitalización y "acceso abierto" a el NO-DO.

La Filmoteca Española y RTVE finalizan la digitalización de todo el archivo, 6.573 documentos y 1.719 horas que pueden verse ya en la Red. En esta última digitalización se han añadido 2.562 nuevos contenidos, y próximamente se añadirán más filmes.

Los archivos de NO-DO están compuestos por tres clases de documentos:

-los materiales fílmicos,
-los registros sonoros del documento audiovisual y
-los documentos textuales.


Las ediciones producidas por NO-DO fueron:

-No-Do para España: 4.016 números, repartidos entre los siguientes materiales:
-2.909 en blanco y negro.
-908 en blanco y negro y color.
-199 en color.
-No-Do para América Hispana: 1.504 números.
-No-Do para Portugal: 1.500 números.
-No-Do para Brasil: 566 números.
-No-Do para IBERIA: 179 números.
-No-Do cultural: 42 números.
-Revista Imágenes: 1.219 números.
-Documentales en b/n: 216 números.
-Documentales en color: 498 números.




"El No-Do salta al siglo XXI" - Gregorio Belinchón (vía: El País)



Digitalización y "acceso abierto" a el NO-DO.


Digitalización y "acceso abierto" a el NO-DO.


Digitalización y "acceso abierto" a el NO-DO.




lunes, 2 de noviembre de 2015

Los principales partidos políticos debaten sus propuestas sobre I+D.

La Fundación Cotec convoca un encuentro electoral sobre I+D. Los principales partidos expondrán su programa político para el 20-D en materia de ciencia, universidad e innovación, gasto en I+D, becas, financiación de las universidades, retención de talento,
apoyo a las pymes, fiscalidad, sociedad digital…

Se mantendrá un debate electoral sobre I+D+i, en el que expondrán y discutirán sus respectivos programas sobre ciencia. El encuentro, convocado por la Fundación Cotec, se celebrará el martes 3 de noviembre, a las 17:00 (hora de Madrid), y podrá seguirse en directo por la web de El País y en la página debate.cotec.es. El encuentro electoral, moderado por el periodista Vicente Vallés, también se podrá comentar en Twitter con la etiqueta #DebateCotec.

Más información. (vía: El País)


debate.cotec.es.

debate.cotec.es.