viernes, 3 de junio de 2016

Información. Durante la época de exámenes.....


"Canciones" que son poesías.....para celebrar el Día mundial del Medio Ambiente.



"Esta seca la tierra
sediento el monte
no se ve ni una nube
en el horizonte 

En el pasto agotado
se mueren las flores
colibrí no haya néctar
para sus pichones

Ven lluvia ven, ven…

Dime Pachamama
que debo hacer
mis dos pajaritos
tienen mucha sed 

La diosa responde
vuela hacia el mar
adiós mis pichones
ya vuelve mamá

Ven lluvia ven,ven…

Sale una orca
del profundo mar
con agua dulce
una vasija llenará
colibrí con el agua
vuela hacia su hogar
sin saber que la sigue
una nube del mar

Ven lluvia ven, ven…

Por fin la mamá
llega hasta el nido
donde agonizan
sus pichoncitos
no le queda fuerzas
para levantar
la vasija de barro
que ha traido del mar

Ven lluvia ven, ven…

Un anciano labriego
quiere ayudar
mas le tiembla la mano
y derrama el agua
colibrí agotado
muerta de sed
su cabecita
deja caer

Ven lluvia ven,ven…

En ese instante
la nube del mar
llena de agua
empieza a llorar
bebe la tierra
se abren las flores
bebe la madre
y sus pichones

Ven lluvia ven, ven…
Ven lluvia ven, ven..."



3ª Edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto.















El Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto es el instrumento de diagnosis y proyección de las revistas científicas de acceso abierto accesibles en todo el mundo, que recoge y analiza los datos del Directory of Open Access Journals (DOAJ) en relación con los dos principales índices internacionales que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Este recurso creado por la UOC permite comparar las revistas y evaluar la importancia relativa de una revista en un campo científico determinado, para ayudar a los investigadores y docentes a publicar con más impacto a la vez que mantienen su compromiso con las políticas de acceso abierto.
 
 
 
 
 

3 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente, en la UMU.


Campus Sostenible celebra el día mundial del medio ambiente premiando a la mejor parcela de cultivo ecológico y al "tomatico más rico", entre otras actividades

El sistema de gestión ambiental de la UMU, Campus Sostenible, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo viernes 3 de junio con actividades dedicadas a la agroecología en el Campus de Espinardo.

Durante la mañana del viernes tendrán lugar actividades en la Plaza de la Sostenibilidad, dirigidas a la comunidad universitaria: a las 12:00 h. se entregará el premio a la mejor parcela de cultivo ecológico del campus de Espinardo, a las 12:30 h. tendrá lugar el concurso "El tomatico más rico" y a las 13:00 h. se celebrará un almuerzo saludable con productos de los huertos ecológicos, durante toda la mañana se regalarán plantones a los asistentes.

La organización, que depende del Vicerrectorado de Economía, Sostenibilidad y Ciencias de la Salud, plantará un árbol por cada participante de la campaña "luchemos juntos contra el cambio climático" través de las redes sociales facebook y twitter, sorteará un lote de productos de Campus Sostenible entre todas las fotos publicadas con el hashtag #DMMAUM.

Desde las 9:00 h. se entregarán plantones para la huerta y plantas aromáticas de cultivo ecológico a los asistentes y se premiará a los que intercambien ese día un libro en la Biblioteca Ecompartida, ubicada en el Quiosco Verde de la Plaza de la Sostenibilidad.

El objetivo es fomentar la participación de la comunidad universitaria en las parcelas Eco-Campus para el próximo curso, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 12 de septiembre y concienciar acerca de la importancia de la conservación del medio ambiente entre la comunidad universitaria.
 
 
 
 


3 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. Campus Sostenible.

  

jueves, 2 de junio de 2016

Bibliomercado Saavedra Fajardo.

A todos nuestros usuarios, de la BUM, que compren por el centro de Murcia y les interesen libros temáticos sobre gastronomía y nutrición, así como con novedades literarias y películas, les informamos que el Ayuntamiento de Murcia ha abierto su primer "Bibliomercado" en el Mercado Saavedra Fajardo de Murcia.
 
El Bibliomercado, ubicado en la planta baja, tiene servicio de consulta, préstamos y renovación de libros y películas, y su horario coincide con el de apertura al público del mercado, de martes a sábado de 9:00-14:00 

 
 
 


Bibliomercado Saavedra Fajardo.

Bibliomercado Saavedra Fajardo.

 
Bibliomercado Saavedra Fajardo en Facebook.
Bibliomercado Saavedra Fajardo en Twitter.



Bibliomercado Saavedra Fajardo.
Bibliomercado Saavedra Fajardo.

















Bibliomercado Saavedra Fajardo.
Bibliomercado Saavedra Fajardo.





Bibliomercado Saavedra Fajardo.


Una de las joyas del Fondo Antiguo vuelve a lucir.

“Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione”, vuelve a brillar como hace 489 años, cuando se imprimió en la imprenta veneciana regida por los herederos de Aldo Manuzio. 

Juan Antonio Montalbán, experto restaurador, ha sido el encargado de esta recuperación. Montabán nos asegura que el libro se encontraba en un “estado lamentable”, ya que, como muchos otros libros antiguos, no había estado en unas condiciones adecuadas hasta el año 2009, en el que pasaron a las nuevas instalaciones que se crearon con todas las medidas preventivas idóneas de temperatura humedad y seguridad, en la Biblioteca General Maria Moliner, en la sección del Fondo Antiguo y Colecciones Especiales, de la Biblioteca de la Universidad de Murcia, dirigido por María Dolores Montesinos González.

El Fondo Antiguo de la BUM ha asumido la tarea complicada que acabará sacando a la luz y dando vida nueva a numerosos libros de enorme valor que atesora entre sus fondos, compuesto por libros impresos entre los siglos XV al XIX.

La labor emprendida es doble: por un lado la restauración física de los principales ejemplares, a los que se va devolviendo su funcionalidad, gracias a los conocimientos y la pericia Juan Antonio Montalbán, y por otro la digitalización del fondo bibliográfico con el fin de mostrar a toda la sociedad, de un modo abierto, libre y gratuito, todos los documentos más antiguos atesorados en la BUM.

Se puede acceder a estos volúmenes a través de la Biblioteca Digital Floridablanca.



"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes


"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes


"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes
"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes

"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes"Ioannes Grammaticus In libros de generatione et interitu Alexander Aphrodisiensis in meteorologica ; Idem de mixtione" - Philoponus, Joannes



miércoles, 1 de junio de 2016

Un consejo......

Apertura del plazo de preinscripción en los cursos intensivos de idiomas.

Apertura del plazo de preinscripción en los cursos intensivos de idiomas.

El Servicio de Idiomas de la UM le informa de la apertura del plazo de preinscripción para los cursos intensivos de julio.

Mañana comienzan las "IV Jornadas de Inicio a la Investigación en Biología".

Programa definitivo de las IV Jornadas de Inicio a la Investigación en Biología:

Día 2 de junio:

10.30 Inauguración de las Jornadas. Dr. Antonio Juan García Fernández (Vicerrector de Investigación) y Dra. Alfonsa García Ayala (Decana de la Facultad de Biología). Sala de Vídeo Facultad de Biología.

11.30 Conferencia Plenaria: La oncología médica: su contribución al tratamiento del cáncer. Dr. Eduardo Díaz-Rubio García. Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Catedrático de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Centro Social Universitario. Campus de Espinardo.

Día 7 de junio:

16.00-17.30 Taller práctico ¿cómo hacer un buen póster científico? Dra. Inmaculada Navarro González. Dpto. de Ciencia y tecnología de los alimentos, nutrición y bromatología. Facultad de Veterinaria.

17:45-19.15 Taller práctico ¿cómo organizar una ponencia científica? Dra. Mª Ángeles Bonmatí Carrión. Dpto. de Fisiología. Facultad de Biología.

19.15-20.00 ¿Cómo conseguir financiación para hacer el Doctorado? Dr. Gregorio Sánchez Gómez y Dra. Cecilia María Ruiz Esteban. Escuela Internacional de Doctorado. Universidad de Murcia.


Día 16 de junio:

16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.

18.45-20.00 Publicar en revistas del ámbito de biología: proceso editorial, cómo responder a referees, claves para publicar. Prof. Dr. Antonio Sánchez Amat. Catedrático de Microbiología. Facultad de Biología.


Día 23 de junio:

16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.

18.45 Clausura de las Jornadas.

20.30 I+D+cañas. “Flores fluorescentes y aplicaciones biotecnológicas“ por el Dr. Fernando Gandía Herrero.



Para más información consulta el evento.