lunes, 11 de junio de 2018

Cinefórum “La ciencia en la gran pantalla”




El Cinefórum “La ciencia en la gran pantalla” consiste en un ciclo de proyecciones que tiene lugar una vez al mes en el café de Ficciones.

En cada sesión se proyecta una película para su análisis y debate, guiado por un investigador de la Universidad de Murcia. El objetivo es tratar temáticas actuales e interesantes para la ciudadanía en un lenguaje ameno y sencillo, a través de la unión de dos disciplinas aparentemente separadas como son la ciencia y el cine.

El día 14 de junio a las 18:00 de la tarde, desde la Unidad de Cultura Científica, nos invitan a la sesión IX, con la proyección de la película "Solaris", de Steven Soderbergh, donde se cuenta la historia del Doctor Chris Kevin, que se aventura en un viaje hacia lo desconocido tras recibir una llamada de socorro desde Prometheus, una base espacial situada junto al planeta Solaris. Al llegar a la estación comprueban un ambiente oscuro y lúgubre, la mayoría de la tripulación ha fallecido y los que quedan parecen encontrarse en estado de trance.





viernes, 8 de junio de 2018

La OTRI lanza un vídeo informativo sobre cómo hacer contratos de transferencia




La Universidad de Murcia es el recurso investigador más importante de la Región de Murcia, ostentando casi el 60 % de la capacidad investigadora de la región. Si su empresa quiere contratar con el socio tecnológico más importante de la Región, dar soluciones a sus problemas de I+D+i o valorizar sus inversiones en investigación, la OTRI es la la puerta de entrada que le permite:
  • Acceder a cerca de 2.500 investigadores y a más de 250 Grupos de Investigación de las áreas más diversas para la firma de contratos de colaboración.
  • Obtener licencia de patentes o know-how propiedad de la Universidad de Murcia.
  • Saber si existe alguna oferta de conocimiento o línea de investigación próxima al mercado en curso que pueda ser de utilidad en procesos productivos o de prestación de servicios.
  • Participar conjuntamente con investigadores de la Universidad de Murcia en convocatorias públicas.




¿Sabías qué la BUMU tiene una colección de música para ti?


¿Sabías qué la BUMU tiene una colección de música para ti?








MakerLab: presentación + taller

MakerLab: presentación + taller

El próximo 18 de junio a las 10:00 tendrá lugar la presentación del MakerLab y el posterior taller de Iniciación a Arduino.


La Facultad de Informática ha puesto en marcha un espacio denominado MakerLab, donde se quiere fomentar una dinámica de aprendizaje altamente colaborativa promoviendo un pensamiento y aprendizaje multidisciplinar.

El laboratorio está dotado con multitud de equipamiento de la cultura Maker, como placas Arduino, Raspberry Pi, impresora 3D, sensores y actuadores, polímetros, osciloscopios, etc. Dicho material se pondrá a disposición de los alumnos a través de convocatorias de proyectos anuales

El próximo día 18 se hará una presentación pública tanto del laboratorio como de las actividades que se van a desarrollar en el mismo.


Para todos aquellos alumnos, que aún no se han iniciado en el mundo del movimiento Maker, ese mismo día 18, tras la presentación del MakerLab, se llevará a cabo un taller de iniciación a Arduino en el hall de la facultad. Haremos uso del material disponible en el laboratorio para desarrollar dos proyectos distintos con Arduino.

Las actividades del taller se llevarán a cabo por grupos de 2-3 personas. Se ha de tener en cuenta que las plazas para el taller están limitadas a 10 grupos en total.

La inscripción se puede realizar, a partir del lunes 4 de junio a las 9:00, a través del siguiente formulario.








"Canciones" que son poesías



"Van por allí los héroes del sábado 
van a intentarlo una vez 
Si les hieren hoy, si les hacen daño 
van a intentarlo una vez 
Y ya están ahí los héroes del sábado 

Hoy me voy a levantar 
aunque sea por los árboles 
relucientes bajo el sol 

Si pudieras escalar la colina 
y observar con perspectiva 
para ganar claridad

Imposible ser neutral 
sobre un tren en movimiento 
Estas calles son distintas 
de aquí no se va el invierno 

Van por allí los héroes del sábado 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 

Llevaos la paloma blanca 
y traed ovejas negras 
En un año se han vendido muchas almas 
Somos mirlos en los ojos de otros mirlos que se van 
Corazón no se alimenta de las ventas 

Imposible ser neutral 
sobre un tren en movimiento 
Estas calles son distintas 
de aquí no se va el invierno 

Van por allí los héroes del sábado 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 
¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá... 

No te olvides de donde vienes

En las noches más oscuras 
en las carreteras crudas 
en los golpes de la vida 
no te olvidas, 
no te olvidas 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo solo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 
¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
¿Dónde están los que pueden cambiar el mundo sólo con pensar?"

La M.O.D.A. - "héroes del sábado"






jueves, 7 de junio de 2018

Charla: Autenticación digital más allá de las contraseñas


Charla: Autenticación digital más allá de las contraseñas


En esta charla se abordará la problemática de la autenticación digital basada en contraseñas, proporcionando una panorámica de las tecnologías alternativas e introduciendo la investigación reciente en el diseño de mecanismos más seguros, con una mayor usabilidad, e inteligentes.

Patricia Arias Cabarcos es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde obtuvo el doctorado en Ingeniería Telemática en 2013. Su investigación se centra en el campo de la seguridad de la información, con especial interés en gestión de identidad digital, análisis de riesgo y mecanismos de autenticación. Actualmente se encuentra de estancia en la Universidad de Mannheim, en Alemania, trabajando en el diseño de sistemas de autenticación adaptativos.

El 11 de junio, a las 11:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Informática (Universidad de Murcia)







Préstamos de vacaciones


Préstamos de vacaciones






miércoles, 6 de junio de 2018

Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018


Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018




Svante Pääbo, biólogo sueco, especialista en genética evolutiva, obtuvo el primer genoma de una especie extinta y provocó una revolución científica al demostrar que nuestra especie se cruzó con los neandertales. 

El jurado resalta: "Svante Pääbo ha abierto un nuevo campo de investigación, la paleogenómica, que ha hecho posible conocer la evolución reciente de numerosas especies, incluida la humana". "Particularmente relevante es la secuenciación del genoma de los neandertales y el hallazgo de que genes de estos y otros humanos extintos forman parte del acervo genético de la humanidad. Sus descubrimientos obligan a reescribir la historia de nuestra especie"


Svante Pääbo en la BUMU:


 El hombre de Neandertal : en busca de genomas perdidos / Svante Pääbo







martes, 5 de junio de 2018

¡Charlas I+D+c para junio!





Desde AJIUM nos invitan a las nuevas charlas divulgativas “Investigación + Divulgación + cañas” para junio.

"La novela griega y sus papiros" por Consuelo Ruiz Montero (Departamento de Filolofía Clásica, UMU). Jueves 7 junio a las 20.30h en el la cafetería Ítaca.





¡Tenemos portátiles nuevos!


¡Tenemos portátiles nuevos!






viernes, 1 de junio de 2018

Exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”


Exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”


La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU) presenta la exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”, en la que traspasa los límites de esta red social para acercar la ciencia a sus usuarios.

Del 4 al 11 de junio el hall del edificio Rector Soler (Campus de Espinardo) acogerá este entramado como si de un caso policiaco se tratara.







"Canciones" que son poesías



"Les jours fondent en instants de brèves et de moments
Je ne méconnais plus tous mes repères perdus
Je croyais avoir le monde pour ce qu’il était vraiment
mais son arrivée me tourmente, et pourtant

Je me croyais plus forte, usée par notre époque
Mes plaies s’ouvrent pour lui, ne faut-il pas que je m’emporte ?
Le vent souffle vers l’Est, de rires et de caresses
je tangue autrement

Et je suis somnambule
Mon rêve devient silence, et j’erre sans lui
Les doutes d’une incrédule se perdent dans la nuit

Et tout s’est décidé
Je ne vis que d’idéaux, de mots cassés
Je tente d’être complétée d’amour et d’inconnus

Et quand il m’enlace, je ne me sens plus lâche
Les défis d’autrefois paraissent loin, et pourtant
Je sais que cette épreuve peut détruire à jamais
Les espoirs d’une vie parsemée de regrets

Mais quand il me regarde, je sens mon cœur débattre
Être sans lui, c’est une mort qui s’annonce lentement
Le vent souffle vers l’Est, l’océan me berce
je tangue tendrement

Et je suis somnambule
Mon rêve devient silence, et j’erre sans lui
Les doutes d’une incrédule se perdent dans la nuit

Et tout s’est décidé
Je ne vis que d’idéaux, de mots cassés
Je tente d’être complétée d’amour et d’inconnus"

Cœur de pirate - "somnambule"