viernes, 22 de marzo de 2019

"Canciones" que son poesías



"Je trace des chemins qui n'attendent que toi 
À toi l'enfant qui vient, je précède tes pas 
Je murmure ton nom dans le souffle de ma voix 
Je t'offrirai le monde, toi que je ne connais pas 
Je t'ouvre grand mon cœur comme on ouvre ses mains 
Je t'espère des bonheurs aussi grands que les miens

Demain c'est toi

J'apprends les alphabets de chacun de tes gestes 
Je te chante mes rêves d'espaces et de Far West 
Je veux pour toi l'amour, le rare et le précieux 
Toute la beauté du monde à portée de tes yeux 
Les poings chauffés à blanc, je forge pour demain 
Tes bonheurs que je souhaite aussi grands que les miens

Demain c'est toi

Je te donne les clés qui ouvrent tous les coffres 
Je pulvérise les murs des prisons que l'on t'offre 
Je cours à l'infini pour ne pas te laisser 
Tout c'que je n't'ai pas dit c'est parce que tu le sais 
C'est parce que tu le sais 
À toi l'enfant qui vient comme un petit matin 
Je t'espère des bonheurs aussi grands que les miens

Demain c'est toi"

Zaz - "demain c'est toi"








jueves, 21 de marzo de 2019

I Jornadas Endometriosis: retos y perspectivas












La endometriosis es una patología inflamatoria crónica que a pesar tener una incidencia elevada en la población (afecta al 10% de mujeres en edad fértil) es muy poco conocida. Hay poca formación especializada y unidades de atención integral en el entorno sanitario, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Esto genera dificultades emocionales y sociales adicionales a las afectadas. Los resultados en investigación son insuficientes ya que los métodos de diagnóstico actuales son agresivos y los tratamientos disponibles poco eficaces.

Con este proyecto se pretende dar a conocer a la sociedad y formar, tanto a profesionales sanitarios como a estudiantes universitarios de las ramas biosanitarias, en endometriosis.
Su orientación es por tanto, social, académica e investigadora.

Dirigido a cualquier persona interesada en el tema, aconsejado a estudiantes universitarios de las ramas biosanitarias y profesionales sanitarios.


Matrícula abierta del 11/03/2019 al 22/03/2019.







Jornadas para protección y defensa del patrimonio cultural


Jornadas para protección y defensa del patrimonio cultural


Jornadas para protección y defensa del patrimonio cultural


Jornadas para protección y defensa del patrimonio cultural


Jornadas para protección y defensa del patrimonio cultural




Hasta el día 27 de marzo está abierto el plazo de inscripción.

Las jornadas se desarrollarán en el Archivo General de Murcia del 1 al 5 de abril de 2019, en horario de mañana, y consta de 22 horas presenciales (curso homologado por la EFIAP).













Manual de buenas prácticas en redes sociales - Rebiun 2018


Esta es la segunda edición del "Manual de buenas prácticas en redes sociales", cuya primera edición fue publicada por REBIUN en noviembre de 2014.

"Uno de los objetivos de este manual es tratar la importancia y los hábitos de uso de las redes sociales en España, en concreto en las universidades españolas y en los centros de investigación".

"Debido a la importancia que han tomado las redes sociales en las instituciones académicas es necesario desarrollar unas políticas para los perfiles y establecer unos usos recomendados, además de unos criterios por los cuales regirnos para entablar una comunicación fluida y correcta con nuestros usuarios".



Manual de Buenas Prácticas en Redes Sociales - Rebiun 2018











miércoles, 20 de marzo de 2019

Llega la gran final de MasterChem


Llega la gran final de MasterChem



Este sábado 23 de marzo conoceremos a los ganadores de la I edición del certamen MasterChem.

Los nueve equipos finalistas tendrán que demostrar que son los mejores químicos amateur de la Región frente a un jurado de nivel nacional. Para hacerse con el primer puesto tendrán que realizar un experimento in situ.

Siguiendo la estela del programa culinario, desconocerán tanto el procedimiento como los materiales hasta que se inicie la prueba.

A las 10: 30 h en la plaza interior del campus universitario de La Merced comenzará esta gran final con un jurado de excepción formado por Bernardo Herradón García, del Instituto de Química Orgánica General del CSIC; Gabriel Pinto Cañón, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Madrid; y María Mercedes Pastor Blas, catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante.

Os esperan a todos para disfrutar de esa mañana con la química como protagonista.

La entrega de premios, presidida por el rector de la UMU José Lujan Alcaraz, tendrá lugar a las 13 h.







lunes, 18 de marzo de 2019

ODS 3: Salud y Bienestar


Ya están terminando las actividades de Marzo, dedicadas al ODS 2: Hambre Cero. Gracias a la colaboración de sus equipos decanales, personal y alumnado, se han realizado 40 actividades en las facultades de Biología, Ciencias Sociosanitarias y Veterinaria, participando más de 800 destinatarios de las actividades. 

El próximo Lunes 25 de marzo empezarán las actividades del ODS 3: Salud y Bienestar, que se desarrollará en el mes de Abril en las facultades de Ciencias Sociosanitarias, Enfermería, Medicina y Optica, así como en distintas dependencias de la Universidad de Murcia. Adjuntamos programa, que incluye más de 80 actividades propuestas por las alumnas y los alumnos de estas facultades, sus equipos decanales y las ONGs implicadas en este ODS.

El acto de inauguración, previsto para el Lunes 25 de Marzo a las 16.30h, será en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, en el campus de la Merced, y contará con la presencia del Consejero de Salud de la CARM, D. Manuel Villegas, la Decana de la Facultad de Medicina, Dª. Carmen Robles y el Rector de la Universidad de Murcia, D. José Luján. A continuación escucharemos 3 conferencias de maestros en el ámbito de la salud y el bienestar: 


inauguración ODS 3


A las 17.00h. "El milagro de los trasplante", con D. Pablo Ramírez, Catedrático de Cirugía de la Universidad de Murcia, Coordinador regional de trasplantes, Director del IMIB. A las 18,15h. "Los relojes de tu vida", con Dª. Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia. Y a las 19,30h, "Salud, bienestar y resiliencia", con Dª. María Isabel Lozano , Psiquiatra y Profesora asociada de la Universidad de Murcia.







ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar


ODS 3: Salud y Bienestar







viernes, 15 de marzo de 2019

Exposición fotográfica "El latido de las piedras"


Hoy 15 de marzo se inaugura esta exposición de Néstor Giuliodoro e Isabel Martínez, en la Sala Pequeña del Museo de la Universidad de Murcia, a las 20:00 horas.

Podrá visitarse hasta el 5 de abril de 2019.


Exposición fotográfica "El latido de las piedras"

"Canciones" que son poesías



"Sabes
me has convencido
para bailar
pero estando triste no es igual

He visto a mi mente
abandonarme y volar
Busca el paraíso
no lo encontrará

Que tengas mucha suerte
en tu camino
Me hubiera gustado
haber estado contigo

Nada
es suficiente
para hacerle volver
y en este desierto es difícil florecer

A través de sus ojos
todo se ve del revés
Ahí está el paraíso
para quien lo quiera ver

Que tengas mucha suerte
en tu camino
Me hubiera gustado
haber estado contigo

Que tengas mucha suerte (x4)
en tu camino
Me hubiera gustado
haber estado contigo"






jueves, 14 de marzo de 2019

Nueva entrega de Curiosity de 7TV


María Concepción Martínez-Esparza, titular del área de inmunología de la UMU, profundiza en la endometriosis, una enfermedad que en Murcia padecen 35.000 mujeres aproximadamente, casi 1 millón en España y 200 millones en el mundo. Investiga este trastorno ginecológico crónico de causa desconocida. En concreto, se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero que provoca desde dolores pélvicos a problemas de infertilidad, y se asocia al cáncer ovárico.

Desde el grupo de Inmunología, al que pertenece, han puesto en marcha varias campañas de recaudación de fondos. Entre ellas destaca un crowdfunding organizado por FECYT o el proyecto 'Endomequé?' de Lucía Arnáiz, productora musical en Warner Spain, con un concierto benéfico.



Curiosity 24/01/19: María Martínez-Esparza sobre la endometriosis

martes, 12 de marzo de 2019

Nuevo paquete de revistas de Educación: E-Premium revistas (Graó)


Según el grupo investigador ILIA (CSIC), Graó es la 1ª editorial nacional en temática educativa y la 3ª en prestigio del sector.

La suscripción que tiene la Universidad de Murcia te permite acceder a su paquete de revistas de educación.

Accede a través del enlace 
 https://www.grao.com/es/mi-espacio/subscripciones

Nuevo paquete de revistas de Educación: E-Premium revistas (Graó)



34 prestigiosas científicas se dan a conocer en la UMU


La exposición "ENTRE CIENTÍFICAS" producida por la Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia comienza su andadura por la Región de Murcia. 


 34 prestigiosas científicas se dan a conocer en la UMU


La muestra, que se inauguró el pasado 11 de febrero en la Universidad Politécnica de Cartagena con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se puede visitar hasta el 22 de marzo en la Facultad de Biología.



 34 prestigiosas científicas se dan a conocer en la UMU

 34 prestigiosas científicas se dan a conocer en la UMU