viernes, 5 de abril de 2019

La Biblioteca General con las fiestas de Murcia




Hoy inauguramos en la Biblioteca General María Moliner el stand "Murcia en fiestas".


Unas fiestas para leérselo.



La Biblioteca General con las fiestas de Murcia











I Jornada BioBlitz "Maratón de biodiversidad: descubre e investiga tu campus"


I Jornada BioBlitz "Maratón de biodiversidad: descubre e investiga tu campus"



La Universidad de Murcia, a través del grupo de innovación BioGID de la facultad de Biología, organiza la primera jornada BioBlitz ‘Maratón de biodiversidad: descubre e investiga tu campus’, que tendrá lugar los días 5 y 6 de abril en la facultad de Biología del campus de Espinardo.

Un Bioblitz es un evento participativo de ciencia ciudadana cuyo objetivo es inspeccionar un determinado territorio para inventariar su biodiversidad y registrar tantas especies como sea posible durante un periodo de tiempo continuado. Se trata de una forma efectiva de conectar al público con el medio ambiente mientras se generan datos útiles para la ciencia y la conservación.
 
 
 
 



I Jornada BioBlitz "Maratón de biodiversidad: descubre e investiga tu campus"

I Jornada BioBlitz "Maratón de biodiversidad: descubre e investiga tu campus"
 
 
 
 
 
 





"Canciones" que son poesías



"I’m coming to the edge of the widest canyon
my companion's dear
I’m starting to question my manifest destiny
my claim to this frontier
I’m coming to the brink of a great disaster
end just has to be near
The earth spins faster, whistles right past you
whispers death in your ear

Don’t pretend you can’t hear
Don’t pretend you can’t

I can hear your tendrils still digging
for everything that’s walked this earth once living
then to be exhumed and burned to vapor
Can you save her?
now she’s in the air
radical and free
neither here nor there
She’s obliged to no one
She’s obliged to no one
Yeah, yeah

I’m coming to the edge of a rising ocean
such commotion and fear
Keeping all our eyes on what’s on the horizon
and all that we hold dear
I’m coming to the brink of a great disaster
end just has to be near
The Earth spins faster, whistles right past you
whispers death in your ear

Don’t pretend you can’t hear
Don’t pretend you can’t

I can hear your tendrils still digging
for everything that’s walked this earth once living
then to be exhumed and burned to vapor
Can you save her?
She’s in the air
radical and free
not a goddamn care
She’s obliged to no one
She’s obliged to no one
Oh, no

Don’t pretend you can’t hear
Don’t pretend you can’t hear"

Andrew Bird - "manifest"








miércoles, 3 de abril de 2019

Nueva entrega de Curiosity de 7TV


Nueva entrega, de Curiosity de 7TV, donde se habló sobre acoso escolar de la mano de Cecilia Ruiz, profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad de Murcia.

Esta experta nos contó el protocolo desarrollado en la UMU para detectar el acoso escolar. Se trata de un cuestionario que tiene en cuenta a los testigos de las agresiones, quienes tienen la clave para que una situación de acoso deje de producirse.

Además, la investigadora resaltó la necesidad de “no tratar jamás este problema como algo menor, pero tampoco magnificarlo ni dramatizar”. Por otro lado, se señalaron también las ventajas y peligros de las redes sociales que, al ofrecer cierto anonimato, generan un sentimiento de impunidad.










Horario Semana Santa y Fiestas de Primavera 2019


Horario Semana Santa y Fiestas de Primavera 2019


martes, 2 de abril de 2019

webook. Libros para compartir

webook. Libros para compartir



WeBook. Libros para compartir.

Dona un libro que te haya resultado importante, escribiendo una dedicatoria o tus motivos en la primeras páginas. Quienes lo hagan, a su vez, podrán recoger otro libro donado por otro lector o lectora, y que por tanto también llevará sus motivaciones en la dedicatoria.

Con esta convocatoria se quieren crear encuentros casuales de libros a través de este intercambio, pues
envolverán cada libro en papel de regalo y cada persona escogerá al azar y así poder conocer las motivaciones lectoras de otras personas.


Las primeras cien personas que entreguen uno de estos
"libros que importan" recibirán un regalo......



Los días 8 y 9 de abril en el hall de la Facultad de Comunicación y Documentación se entregarán los libros "hacer webook", y el día 10 tendremos la entrega a los participantes de su libro y un micro abierto a partir de las 11.30 para leer las dedicactorias, poesías, párrafos iniciales de las obras recibidas....






lunes, 1 de abril de 2019

"Centinelas del Mar"


"Centinelas del Mar"



La Universidad de Murcia desarrolla "Centinelas del Mar", un proyecto de ciencia ciudadana para el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina en áreas marinas protegidas, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, y está enmarcado en el proyecto LIFE IP INTEMARES. Para el desarrollo del mismo, la UMU colabora con las asociaciones Columbares y EcoAlmería y la consultora Sea And Fisheries Environment (SAFE).

El objetivo general del proyecto es crear un sistema colaborativo de monitoreo de indicadores de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina, capacitando a los principales actores de las reservas marinas de Murcia (Cabo de Palos - Islas Hormigas y Cabo Tiñoso) y Almería (Cabo de Gata) (buceadores, pescadores y navegantes, sin excluir otro público apasionado del mar) y creándose de este modo una red de "Centinelas del Mar".










Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual de la Universidad de Murcia


La Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia ha presentado en rueda de prensa la campaña de difusión de este protocolo.

El objetivo de esta campaña es difundir la existencia del protocolo para que cualquier miembro de la comunidad universitaria o personal de servicios contratados identifique los distintos tipos de acoso y, si detecta o es víctima de una situación de acoso, conozca los mecanismos que la Universidad de Murcia ha previsto para estos casos, dónde dirigirse, a quién recurrir y cómo denunciar este tipo de comportamientos.


Acceso a las piezas gráficas y audiovisuales, en el siguiente enlace