La Biblioteca Digital Floridablanca tiene como objetivo permitir el acceso abierto del Fondo Histórico de la Universidad de Murcia, facilitando su consulta, libre y gratuita, su difusión y su preservación. Tenemos joyas preciosas que podréis disfrutar desde cualquier punto del mundo.
lunes, 22 de julio de 2019
viernes, 19 de julio de 2019
"Canciones" que son poesías
"Ten cuidado al hablar alguien está escuchando,
ten cuidado al gritar estás molestando.
ten cuidado al decir y cómo lo dices,
ten cuidado se han vuelto todos muy sensibles.
Y se han rayado,
se han enfadado.
Así que será mejor tener cerrada la boca,
ya no queda nadie por aquí que pille una broma.
La gente se ha vuelto idiota...y se han rayado
se ha vuelto loca...se han enfadado
Elige bien tu disfraz si vas a una fiesta,
puede que haya gente que te vea y se ofenda.
Cuidado si te ven riendo,
seguro que acabas ardiendo,
divertirse es políticamente incorrecto.
Y se han rayado,
se han enfadado.
Y sentada en casa crees que eres el centro del mundo,
opinas sin saber muy bien de qué va todo el asunto.
Todas las generaciones, ahora son clones,
están preparados para decirte en qué has fallado.
No les gusta las canciones que ni han escuchado,
Muy pronto serán millones,
ya no tienen aficiones,
controlando las naciones por ordenadores".
Airbag - "el centro del mundo"
jueves, 18 de julio de 2019
Nueva entrega de Curiosity de 7TV
Nueva entrega de Curiosity 7 TV donde han hablado sobre infertilidad masculina con Jaime Mendiola, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia e investigador del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.
Según los últimos datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, el 15% de los hombres son infértiles. Actualmente la calidad del semen, explica el experto, es peor que hace 40 años debido a factores relacionados con los hábitos de salud y factores medioambientales.
Asimismo, el investigador menciona otras líneas de investigación en salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres. Destaca los estudios en endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico en mujeres; así como un proyecto sobre las consecuencias de las exposiciones prenatales en la vida adulta.
viernes, 12 de julio de 2019
"Canciones" que son poesías
"Hay dentro de mí
hay dentro de mí
un bosque
un bosque
Hay dentro de mí
hay dentro de mí
un bosque
un bosque
con árboles frondosos
y osos enormes
que abren sus bocas
y dejan que el aire
les saque las moscas.
Hay dentro de mí
hay dentro de mí
un bosque
un bosque (x2)
Hay dentro de mí
hay dentro de mí
un bosque
un bosque (x2)
con ciervos y con zorros
de rojos pelajes
que abren sus ojos
y dejan que pecho
les lata furioso"
Hay dentro de mí
hay dentro de mí
un bosque
un bosque (x2)"
Pauline en la Playa - "un bosque".
miércoles, 10 de julio de 2019
Nueva entrega de Curiosity de 7TV
En esta nueva entrega de Curiosity de 7TV nos acompaña el catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia José Miguel Noguera, que nos habla algunos proyectos arqueológicos de los que forma parte.
Asimismo nos acerca los entresijos de la revista Archivo Español, la publicación más prestigiosa de arqueología en España y de la que es el nuevo director. En ella, cuyo lanzamiento es anual, existe una gran demanda de publicación y el experto nos cuenta que ya tienen cubierto el contenido de 2019 y 2020 y han empezado a abordar la edición del 2021.
El catedrático en Arqueología también dirige el proyecto del Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena desde 2008. Y, a nivel internacional, fue uno de los propulsores, dentro de la Península, del proyecto internacional Corpus de Esculturas del Imperio Romano que se inició en 2001 con dirección en la Región.
AENORmás
La Universidad de Murcia contrata la base de datos AENORmás, la plataforma on-line que facilita el acceso al texto completo de las últimas versiones de normas AENOR.
Se trata de una suscripción en la modalidad de consulta en pantalla y está restringida a las IP de la Universidad.
Ventajas de utilizar AENORmás:
- Más de 50.000 normas a tu disposición. Elige entre la colección completa, colecciones sectoriales o colecciones abiertas.
- Actualización automática. Las novedades de tus normas se incorporan automáticamente, así tendrás la seguridad de que trabajas con la última versión.
- Siempre informado. Un sistema de alertas te avisa semanalmente de los cambios en el estado de tus normas.
- Siempre disponibles. Accede a tus normas las 24 horas del día todos los días del año.
martes, 9 de julio de 2019
Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia"
La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia tiene el placer de presentar "La divulgación científica: un relato transmedia" es un curso de comunicación científica de 25 horas que cuenta con algunos de los mayores exponentes de la divulgación contemporánea en sus áreas respectivas: Javier Santaolalla, Ángela Bernardo, Daniel Torregrosa, Jose Manuel López Nicolás, Santiago García Cremades, Miriam Rivera, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Ignacio Martín Lerma, Delfina Roca Marín y Santiago Campillo.
Este curso, teórico y práctico, formará y proporcionará herramientas adecuadas a comunicadores y personas interesadas en la comunicación de la ciencia. El objetivo es proporcionar técnicas para que puedan transmitir sus mensajes en formatos innovadores y que comienzan a despuntar.
El curso se celebrará durante los próximos 9, 10 y 11 de septiembre de 2019, en las sedes universitarias, y está destinado a un público variado pero unido por su interés en la divulgación científica.
Podrás encontrar toda la información sobre el curso en: Curso: "La divulgación científica: un relato transmedia".
Si este verano viajas por Europa...
Y más concretamente a Bruselas: "Prácticas"
Pásate por la Casa de la Historia Europea y observa, en su Exposición permanente, el interesante libro de las “Metamorfosis” de Ovidio impreso en 1505, de la Biblioteca de la UM: "Un Post-incunable de la Biblioteca de la Universidad de Murcia en Bruselas".
lunes, 8 de julio de 2019
Estrategia Digital de la Universidad de Murcia
El pasado miércoles 3 de julio tuvo lugar el acto de presentación de la Estrategia Digital de la Universidad de Murcia, primer paso dentro del proceso de transformación digital de nuestra institución. Dicha estrategia recoge 20 objetivos, organizados en 5 líneas estratégicas que nos servirán como referencia durante la elaboración del Plan de Transformación Digital.
El resumen de dichas líneas puede visualizarse en el siguiente vídeo: "Estrategia Digital de la Universidad de Murcia".
Tenemos muy claro que la transformación digital es un proyecto que ha de ser participativo, y que seguro que en todas las unidades, centros y colectivos pueden surgir iniciativas muy interesantes para conseguir los objetivos estratégicos, que deberían de pasar a formar parte de nuestro Plan de Transformación Digital. Para ello, en la web: https://digital.um.es/ , pueden encontrar toda la información y hacernos llegar todas aquellas iniciativas que consideren interesantes. Además, podrán seguir todo el trabajo que se vaya realizando tanto en esa web como en
-Twitter: @digitalUMU
-Instagram: digitalumu
-Facebook: @digitalUMU
viernes, 5 de julio de 2019
"Canciones" que son poesías
"Ayer tuve un momento de estupidez,
y pensé en situaciones imposibles,
abrazos enemigos,
paseos de domingo,
reyes en el barro,
tú y yo en 2005.
Luego me alcanzó la realidad,
y me llegaron tus últimas noticias,
bajé a nuestro sitio
y le canté al silencio
como en los conciertos
en los que tú eras el público
Allí mismo los dos le gritábamos al viento
somos diferentes, somos diferentes a ellos
en el fondo rugía un ciclón
Hoy he llegado a una conclusión
que tu búsqueda la he provocado yo
hemisferio condenado,
concédeme una tregua,
podría hacerme fuerte
antes de la primavera.
Allí mismo los dos le gritábamos al viento
somos diferentes, somos diferentes a ellos
en el fondo rugía un ciclón...
pero ¿quién pensaba en eso?
¿Quién pensaba en eso?
¿quién se atreverá a volver?
¿quién pensaba en eso?
¿quién se atreverá a volver?
¿quién se atreverá a volver?
¿quién se atreverá a volver?
Allí mismo los dos le gritábamos al viento
somos diferentes, somos diferentes a ellos
en el fondo rugía un ciclón...
pero ¿quién pensaba en eso?
¿quien pensaba en eso?
¿quien pensaba en eso?
¿quién se atreverá a volver?
¿quien pensaba en eso?
¿quien pensaba en eso?
¿quién se atreverá a volver?"
Second - ¿quién pensaba en eso?
miércoles, 3 de julio de 2019
Nueva entrega de Curiosity de 7TV
Nueva entrega de Curiosity de 7TV entrevistamos a José Tomás Palma, investigador principal del grupo de investigación de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento de la Universidad de Murcia.
El investigador nos define qué es inteligencia artificial, comenta las técnicas que se utilizan para construir este tipo de tecnología y expone las implicaciones éticas y morales que tienen su uso. Asimismo, nos habla de un proyecto, dentro de su grupo de investigación, en el que se busca el uso racional de antibióticos en los hospitales a través del uso de inteligencia artificial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)