miércoles, 18 de noviembre de 2015

II Premio CIM, al mejor proyecto de creación de una empresa de la Cátedra de Emprendedores.

"El próximo 30 de noviembre, lunes, es la fecha límite para presentarse al “II Premio al mejor proyecto de creación de una empresa”, que convocan la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Murcia y el Centro de Iniciativas Municipales del Ayuntamiento de Murcia".


II Premio CIM, al mejor proyecto de creación de una empresa de la Cátedra de Emprendedores.



martes, 17 de noviembre de 2015

Día Mundial de la Filosofía 2015.

Día Mundial de la Filosofía 2015 en la UM


En la Universidad de Murcia también se celebrará el "Día Mundial de la Filosofía" con una series de actividades que comienzan por la mañana con actividades en centros educativos y continua con una conferencia de la profesora María José Alcaraz León, en la sala de juntas del edificio de convalecencia, titulada: "¿Imaginamos más de lo que creemos? Experiencia estética, variedades de la imaginación y un apunte sobre la resistencia imaginativa" y terminará el día con una "cena filosófica".


Con motivo del Día de la filosofía, la asociación Más Filosofía ha organizado muy diversas actividades durante tres días en Madrid.

Más Filosofía



Pero si después de este día queréis seguir descubriendo la Filosofía, en la BUM, en el CRAI Luis Vives, todos los días son "filosóficos" y en nuestra estantería de novedades tendréis siempre nuestras últimas adquisiciones.


Estantería de novedades de Filosofía en el CRAI Luis Vives.
  


Revista: "Historia y memoria de la educación - HMe"

Revista: "Historia y memoria de la educación - HMe"


La revista Historia y Memoria de la Educación publica artículos de investigación, ensayos bibliográficos, reseñas y otro tipo de colaboraciones sobre todos los ámbitos de la Historia de la Educación.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.


Segundo ciclo de conferencias: "El legado cosmológico de Einstein. Cien años de la Relatividad General (1915-2015)"

"Tras el éxito del ciclo de primavera, y acercándonos a las fechas exactas de la conmemoración del centenario de la Teoría de la Relatividad General, continuamos con una segunda tanda de charlas que permitan reflexionar y seguir explorando las ideas que subyacen en la que es una de las teorías más relevantes y sorprendentes de la física".

"El ciclo de noviembre tiene como particularidad especial que coincide con las fechas
exactas del centenario desde que aparecieron los primeros artículos en los que se hablaba de la Relatividad General. A lo largo y ancho del planeta se celebrarán jornadas parecidas en muchos de los principales centros de investigación, por lo que consideramos una oportunidad irrepetible poder organizar el ciclo divulgativo durante los días 16, 17 y 18 de noviembre".


Programa de conferencias:

1. José Mª Martín Senovilla (16 de noviembre):
Aniversario de una teoría centenaria: la Relatividad General.

2. Ángel Ferrández (17 de noviembre):
Geometría y Topología para entender el Universo.

3. Emilio Torrente (18 de noviembre):
Con Einstein en las orillas del océano cósmico: ¿qué esperamos saber en los
próximos 100 años?


Todas las conferencias comenzarán a las 20:00h. y tendrán lugar en el Aula de Cultura de CajaMurcia.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Talleres formativos en AJIUM.



"AJIUM pone en marcha un programa de talleres de formación en los que podréis participar como alumnos o profesores. La idea es que los cursos cubran necesidades de formación a través de los investigadores que tengáis experiencia en un campo concreto. Todo ello realizado de forma gratuita y con los correspondientes certificados para alumnos y profesores. Consulta los talleres disponibles en Actividades y Eventos. Si quieres participar como profesor escribe a ajium@um.es".

El primero que nos ofrecen es "Taller ImproVivencia 2016: Comunicación, creatividad y trabajo en equipo desde la improvisación", durante el fin de semana del 9 y 10 enero 2016. en la Casa del Trigo (Caravaca)

viernes, 13 de noviembre de 2015

"Canciones" que son poesías.



"Ver, 
que ya no piensas en mi 
que ya no crees en la gente 
que tomas pastillas rosas 
y te has vuelto nihilista 
y sueñas con no soñar 
entraría en tú luz 
con una canción sencilla 
tres notas y una bandera 
tan blanca como el corazón 
que late en tu cuerpo de niña. 

Estaría tan lejos de ti 
que ya no recuerdo el momento 
en que te dije por última vez 
que el cielo se estaba abriendo 
y se abre bajo tus pies 
y quiero que vengas conmigo 
a cualquier otra parte (x8) 

Ver, 
que no sabes decir que no 
que vivo en pisos oscuros 
y tengo dos mil razones 
para olvidarme de todo 
y no pensar más que en tu voz 
entraría en tu luz 
con una canción sencilla 
tres notas y una bandera 
tan blanca como el corazón 
que late en tu cuerpo de niña. 

Estaría tan lejos de ti 
que ya no recuerdo el momento 
en que te dije por última vez 
que el cielo se estaba abriendo 
y se abre bajo tus pies 
y quiero que vengas conmigo 
a cualquier otra parte (x8) 

A cualquier otra parte… (x8)"

Dorian - "cualquier otra parte"

jueves, 12 de noviembre de 2015

"Repositorio de Educación Mediática".

"Repositorio de educación mediática".

Os informamos, sobre todo a nuestros alumnos de la Facultad de Educación, de la presencia de este Repositorio que ofrece enlaces a materiales audiovisuales y multimedia relacionados con la Educación Mediática, que han sido recomendados por más de 1000 expertos y profesionales de la materia en el ámbito hispanoamericano.

El Repositorio de la Educación Mediática es una iniciativa surgida en el marco del proyecto I+D+i *La competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital: diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales*, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. 


"Repositorio de educación mediática".
 

André Glucksmann en la BUM.

André Glucksmann
 
El 10 de noviembre pasado murió André Glucksmann, filósofo y ensayista francés, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
 
Más información (Vía El País)
 
Artículos escritos por A. Glucksmann para el periódico El País.  
 
 
 
André Glucksmann en la BUM:
 
 
"Dostoievski en Manhattan" - A. Glucksmann
"El discurso del odio" - A. Glucksmann



"El undécimo mandamiento" - A. Glucksmann
"El viejo y el nuevo fascismo" - A. Glucksmann



"Estrategia y revolución" - A. Glucksmann
"Hacia la subversión del trabajo intelectual" - A. Glucksmann



"La estupidez" - A. Glucksmann
"La estupidez" - A. Glucksmann



"La fuerza del vértigo" - A. Glucksmann
"La tercera muerte de Dios" - A. Glucksmann



"Occidente contra occidente" - A. Glucksmann

"Silencio se mata" - A. Glucksmann





 
 
 
"Los maestros pensadores" - A. Glucksmann
"Los dos caminos de la filosofía" - A. Glucksmann 
 
 
 
 
 
 

"Oceans World Exhibition"



La presentación de esta exposición “Oceans World Exhibition”, permitirá descubrir de forma única los enigmas de los océanos, se celebrará hoy, 12 de noviembre, en el Acuario de la Universidad de Murcia, a las 12 hrs. 

Esta muestra, que se organiza en Murcia con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación y el Acuario de la Universidad de Murcia, estará instalada en el Centro Comercial Nueva Condomina hasta el próximo 14 de febrero, abriendo una gira que recorrerá más de 32 ciudades dentro y fuera de España.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

"This is Opera" en la BUM.

Hoy "Turandot" de Giacomo Puccini.

"Turandot" en "This is Opera" de La2 de RTVE.



"Turandot" de Giacomo Puccini - This is Opera.

"Turandot" de Giacomo Puccini - This is Opera.



En la BUM: 


"Puccini. El hombre, la obra, la estela" - Antonio Fernández-Cid.
"Puccini" - Eleonore Clausse

"Giacomo Puccini""Puccini" - Santos Bosch"Turandot" - Puccini


"Turandot"

Y, como siempre, alguien se atreve con "Nessun Dorma", en este caso Albano, y es difícil de juzgarlo si antes has escuchado a Luciano Pavarotti.

"Donna" - Al Bano & Romina Power


ESCI, nueva base de datos en la plataforma Web of Science.




"Thomson Reuters incorpora a la plataforma de acceso a la Web Of Science, el pasado 8 de noviembre, una nueva base de datos ESCI (Emerging Sources Citation Index) que pasará a formar parte, sin coste adicional, de las bases de datos incluidas dentro la licencia nacional.

ESCI, que cuenta inicialmente con más de 1.500 revistas de las cuales más de 300 son españolas, proporcionará visibilidad a todas las revistas revisadas por pares de importancia regional y en campos científicos emergentes que cumplan con unos criterios básicos de calidad para su indexación. Todas tendrán índice de citas pero no índice de impacto en JCR. La indexación en esta base de datos podría ser un primer paso para estar indexado en la colección principal ya que solo se revisarán unos criterios básicos de indexación.

Estos criterios básicos de indexación en esta nueva base de datos son:

- Tener revisión por pares

- Cumplimiento de las prácticas de publicación éticas

- Contenidos de interés elevado para la comunidad científica o experta

- Contenidos que cumplan con los requisitos técnicos de Thomson Reuters"


Lista reducida de las revistas españolas en ESCI (En esta lista está incluida la revista Sportk de Ciencias del Deporte de la UMU)

Hoy, nueva sesión del "Club De Lectura".