lunes, 7 de marzo de 2016
Dos nuevas novelas en la BUM.
Se acercan las vacaciones de Semana Santa y desde la BUM os vamos recomendando algunas lecturas, que tenemos como novedades en nuestra Biblioteca.
Primero, la nueva novela de Lola López Mondejar, "Cada noche, cada noche":
y otra, buena opción, es la nueva novela de Zaida Sánchez Terrer, "Olvido Duro":
viernes, 4 de marzo de 2016
"Canciones" que son poesías.
"In the trees
between the leaves
all the growing
that we did
all the loving
and seperating
all the turning
to face each other
I divide
in the sky
in the seams
between the beams
all the loving
and seperating
all the turning
to face each other
without biodiversity
and nothing
means like
I never existed
without my home
with no reflection
I cease to exist
and my children
are dying now
inside me
my children
are dying now
inside me
my children
all I love
all I know
all I've known
I am dying now
inside me
my children
my children"
"Deletreartes"
"Organizado por el Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deportes de la Universidad de Murcia, es una iniciativa que englobará una serie de encuentros culturales que se desarrollarán entre marzo y diciembre de 2016.
El proyecto fue presentado el pasado jueves 3 de marzo, en el Rectorado de la Universidad de Murcia por Mónica Galdana Pérez Morales, Vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deportes, y Diana de Paco Serrano, Coordinadora del Servicio de Cultura de la UMU.
El ciclo, con un carácter abierto y multidisciplinar, intenta aunar las diferentes artes en torno a cualquier tipo de actividad cultural. “Hemos querido –afirmó Diana de Paco en la presentación- aprovechar el hecho de que se cumple este año el centenario de personajes muy importantes de la cultura para brindarles un homenaje”.
En 2016, DELETREARTES homenajeará a cinco escritores de relieve cuyo aniversario se celebra este año: IV centenario de los fallecimientos de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, y los centenarios del nacimiento del dramaturgo Antonio Buero Vallejo, el novelista Camilo José Cela y el poeta Blas de Otero".
"Deletreartes" en marzo:
Seleccionan a la Universidad de Murcia para participar en el programa Campus Científicos de Verano 2016.
"La comisión evaluadora del programa Campus Científicos de Verano 2016 ha destacado la propuesta presentada por el Campus Mare Nostrum de la Universidad de Murcia (UMU) y la de otros 15 Campus de Excelencia Internacional o Regional, seleccionadas entre un elevado número de propuestas presentadas, “por la alta calidad de sus proyectos”, según apuntan fuentes de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)".
"En esta 7ª edición del Programa Campus Científico de Verano (CCV), cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 16 de marzo de 2016, se ofertan 64 proyectos enmarcados dentro de los cuatro grandes áreas de conocimiento científico experimental (física, química, matemáticas, ciencias naturales y medioambientales).
Podrán disfrutar de estos campus 1.920 estudiantes que cursen 4º de la ESO en la modalidad de Ciencias o 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología durante el año escolar 2015-2016. Además, entre otros requisitos, se les exigirá haber obtenido una nota media igual o superior a 8 en el curso anterior y haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1998.
Durante su estancia en los CCV, los beneficiarios estarán permanentemente acompañados por animadores científicos con titulación universitaria y experiencia en este tipo de tareas".
La UMU apuesta nuevamente por acercar la ciencia a los más jóvenes
La UMU acogerá del 3 al 30 de julio a 120 estudiantes (30 cada semana), en 4 turnos, 2 de estudiantes ESO y 2 de Bachillerato, que podrán participar en alguno de sus proyectos de acercamiento científico: “Biotecnología aplicada”, “H2O: una molécula muy especial”, “Investigando en Física en un ambiente cotidiano” o “La resolución científica de los delitos”.
Campus Científicos de Verano 2016.
Más información.
jueves, 3 de marzo de 2016
Universidad Internacional del Mar 2016.
Hoy, en el Rectorado de la Universidad de Murcia, se presentan los cursos de verano de la Universidad Internacional del Mar, que están dentro del programa de actividades del Campus de Excelencia Mare Nostrum y en la que participan la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena.
Entre los meses de marzo y noviembre de 2016 se celebrarán un total de 78 cursos y actividades en 19 sedes repartidas por diversos municipios de la Región de Murcia.
El plazo de matrícula para estos cursos está abierto desde el pasado 23 de febrero.
Más información: Cursos de verano UMU y Cursos de verano UPCT.
"La Universidad Internacional del Mar ofrece 78 cursos entre marzo y noviembre" (vía Revista Campus Digital)
miércoles, 2 de marzo de 2016
IV Jornadas de Iniciación a la Investigación de Estudiantes.
La Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia y la Facultad de Biología organizan las "IV Jornadas de Inicio a la Investigación de Estudiantes" en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación. Enmarcadas en el Plan de Orientación de la Facultad de Biología, las Jornadas se celebrarán la mañana del día 2 de junio y las tardes de los días 7, 16 y 23 de junio de 2016, como un evento del Campus Mare Nostrum.
En ellas se podrán presentar los trabajos de investigación que estén realizando los alumnos de grado (trabajos fin de grado), alumnos de máster (trabajos fin de máster) y doctorado pertenecientes a cualquiera de las facultades de ciencias experimentales o de la salud que tengan relación con las grandes áreas de conocimiento de la biología. La temática de las ponencias abarcará áreas tan diversas como la Biología Celular, Histología, Fisiología Animal y Vegetal, Microbiología, Genética, Ecología y Medio Ambiente, Zoología, Botánica, Economía y Antropología.
Este año la asistencia a las IV Jornadas es parte de unas Jornadas sobre competencias transversales en el grado de Biología, de Biotecnología y de Ciencias Ambientales encaminadas a la mejora del TFG. En estas Jornadas se tratarán temas como financiación para hacer el Doctorado, publicar en revistas del ámbito científico, claves para realizar póster o ponencias científicas de la forma más adecuada y están destinadas, especialmente, a los alumnos de los últimos cursos de los grados.
-Fecha límite para el envío de resúmenes: 29 de abril
-Fecha límite de comunicación de la aceptación de los resúmenes: 20 de mayo
"Incunabula Universitatis": Los incunables de las Bibliotecas Universitarias Españolas.
Es la última publicación del Grupo de Trabajo del Patrimonio Bibliográfico de Rebiun: Incunabula Universitatis, una guía sobre las colecciones de los incunables que se guardan en las bibliotecas universitarias españolas, elaborada tras dos años de trabajo, en la que ha participado el Fondo Antiguo de la BUM. Un instrumento que permitirá tener una visión global de las colecciones de todas las universidades
La publicación en la BUM: "Incunabula universitatis : los incunables de las bibliotecas universitarias españolas", edición a cargo de Ramón Rodríguez Álvarez. Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2015.
Sobre la importancia de esta obra, reproducimos aquí las palabras de la Presentación firmadas por el Presidente de REBIUN, Vicent Climent Jordá, Rector de la Universitat Jaume I:
"Entre los grandes tesoros que custodian nuestras universidades destacan las ricas colecciones especiales y de libros antiguos, que representan lo mejor de la autentica alma universitatis. Códices medievales, manuscritos, incunables, impresos antiguos, grabados, libros de artista, fotografías, archivos personales, y otros materiales de gran valor patrimonial y de indudable interés para la docencia y la investigación se encuentran en el corazón de nuestros campus y son, desde hace siglos, la principal fuente de información para la creación de conocimiento en todas las disciplinas…
El conjunto de incunables que se guardan en las bibliotecas universitarias es muy numeroso y, en cierto modo, muy desconocido. Con más de 4.000 ejemplares sobrepasa a la colección de incunables de la primera biblioteca del país, la Biblioteca Nacional y junto con colecciones guardadas en otras bibliotecas forman uno de los patrimonios más ricos de España…”
Totalidad de número de ediciones y ejemplares que poseen las universidades españolas:
Universidad
|
Ediciones
|
Ejemplares
|
Barcelona
|
781
|
981
|
Complutense
|
666
|
741
|
Salamanca
|
433
|
487
|
Zaragoza
|
380
|
405
|
Valencia
|
354
|
384
|
Sevilla
|
302
|
327
|
Valladolid
|
189
|
202
|
Santiago
|
123
|
143
|
Ramon Llull (Seminari)
|
94
|
95
|
Navarra
|
82
|
85
|
Granada
|
61
|
62
|
Deusto
|
45
|
45
|
Ramon Llull (Borja)
|
41
|
41
|
La Laguna
|
23
|
23
|
Oviedo
|
23
|
23
|
Pontificia Comillas
|
19
|
26
|
Murcia
|
16
|
16
|
CSIC
|
11
|
11
|
Pompeu Fabra
|
7
|
7
|
Pública de Navarra
|
3
|
3
|
Ramon Llull (Observatori)
|
1
|
1
|
Total
|
3.654
|
4.108
|
Los incunables que están digitalizados en la BUM:
Sólo nos falta por digitalizar, en la BUM, el incunable más ilustrado y de mayor tamaño, circunstancia ésta, que, de momento, no nos ha permitido hacerlo: Schedel, Hartmann: Liber chronicarum.
Más información:
"Incunabula universitatis: Los incunables de las bibliotecas universitarias españolas" en Dialnet.
Rebiun en Twitter.
martes, 1 de marzo de 2016
VI ciclo de conferencias: “Aspectos Históricos de las Matemáticas”.
Ciclo de conferencias divulgativas, que se presentarán en el salón de actos de la Facultad de Matemáticas del jueves 3 de marzo al jueves 14 de abril de 2016 a las 12:00h, que tratarán de acercar las ciencias matemáticas a través de sus personajes y de sus problemas según surgieron históricamente. En las charlas no faltan las curiosidades y anécdotas, expuestas siempre desde el rigor, y se aprecia la interrelación de la ciencia con el contexto histórico y la cultura
Organizado por la Facultad de Matemáticas, Grupo PiCuadrado de Historia de las Matemáticas, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica.
-Jueves 3 de marzo de 2016
TITULO: Mujeres matemáticas y sus matemáticas.
PONENTE: Lorena Segura Abad.
-Jueves 17 de marzo de 2016
TÍTULO: Galileo, Bernoulli, Newton, Leibniz, L'Hospital envueltos en la braquistócrona ¡Quién da más!
PONENTE: Pedro José Herrero Piñeyro.
-Jueves 14 de abril de 2016
TÍTULO: De la aritmética de Diofanto a Jacques Ozanam. Historia de un manuscrito perdido.
PONENTE: Francisco Gómez García.
"Quién lo diría", el último poemario de Eloy Sánchez Rosillo en la BUM.
Os recordamos que tenemos la última obra de Eloy Sánchez Rosillo, "Quién lo diría", en la BUM, por si os apetece leerla después de haber leído la entrevista de hoy, en La Opinión de Murcia, al autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)