Este "Club de Lectura de Cómic" se creó, en el curso 2011-12, para fomentar entre los universitarios la lectura de cómic. Y por ello se reúnen una vez al mes, en la Sala Mariano Baquero Goyanes de la Facultad de Letras (Campus de La Merced), a las 19:30 horas, para debatir e intercambiar impresiones sobre un libro elegido previamente.
Su funcionamiento es sencillo: el día de cada reunión los participantes entregarán el cómic sobre el que se llevará a cabo la tertulia y recogerán el del mes siguiente.
Para inscribirte, rellena este formulario y envíalo por correo a cultura@um.es o entrégalo en las dependencias del Servicio de Cultura.
La SeCyT 2015, quese celebrará en el Jardín del Malecón los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2015, con el lema "Ciencia en todas partes". Quienes visiten la SeCyT’15 hallarán una de las ediciones más atractivas de las celebradas y la que ha sido capaz de reunir un mayor número de actividades y participantes, para consolidar y hacer evolucionar un evento, que desde su puesta en marcha, hace 15 años, no ha dejado de ganar nuevos públicos para la ciencia.
Horario de la SeCyT:
Viernes 6 noviembre: 10:00-14:00h y 17:00-21:00h
Sábado 7 noviembre: 11:00-14:00h y 17:00-21:00h
Domingo 8 noviembre: 11:00-14:00h
Os espera una semana con un programa con más de 350 actividades, con shows de ciencia, talleres, etc.
La convocatoria de ambos concursos, galardonados con 500€ el primer premio y 250€ el accésit, estará abiertahasta las 14:00 horas del día 13 de noviembre de 2015.
Las obras se presentarán en la sede de la UCC-Prinum (personalmente o por correo, según aparece en la convocatoria), situada en el edificio Rector Soler del Campus de Espinardo.
"El Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad de Murcia (UMU), dependiente del Vicerrectorado de Investigación, cumple 30 años de apoyo científico y técnico a los investigadores de la Universidad de Murcia, a organismos públicos y a empresas y, con motivo de este aniversario, el próximo 27 de octubre, celebra una jornada que tendrá lugar en la sala de cultura de CajaMar, situada en la plaza Julián Romea de Murcia".
"Titivillus es una revista interdisciplinar de periodicidad anual dedicada a la publicación de trabajos de investigación sobre el libro antiguo desde todos sus aspectos: históricos, materiales, formales, artísticos, bibliográficos, de gestión bibliotecaria, como objeto de colección y patrimonial, tipográficos...
Titivillus se propone como objetivo servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica que investiga y se interesa en cualquiera de las múltiples facetas relacionadas con el mundo de los manuscritos e impresos.
Titivillus se edita en la Universidad de Zaragoza por un grupo de Investigadores del libro antiguo de diferentes universidades españolas y extranjeras".
El objetivo de este seminario es dar a conocer la página web de la BUM como medio esencial de ofertar información y servicios a sus usuarios, y el manejo y utilización del Catálogo ALBA.
En especial se dará a conocer la estructura de la Biblioteca Universitaria, sus principales servicios, los recursos y herramientas de información e investigación, las diferentes formas de acceder a estos y las principales formas de comunicación del usuario con la biblioteca a través de la web.
Del mismo se verá como consultar ALBA, la ubicación de los fondos, si son prestables, si están prestados a algún lector y cuándo han de devolverse, como conocer los préstamos actuales, reservar documentos que estén prestados a otros usuarios, y bajo algunas restricciones, renovar los préstamos.
La fecha del mismo es el miércoles 4 de noviembre en la Aula Barnacla de la Biblioteca General María Moliner, en el Campus de Espinardo en dos sesiones:
- Turno de mañana: de 11:00 a 13:00
- Turno de tarde: de 16:30 a 18:30 Y el 2 de noviembre de 11:00 a 13:00 y el 5 de noviembre de 16:30 a 18:30, en el Aula Nebli de la Biblioteca Nebrija, en el Campus de La Merced.
Hoy queremos recordar a un dúo español, formado en los años 70 y que estuvo en activo hasta el año 2000, Vainica Doble. Estaba formado por Carmen Santonja, que nos dejó en el año 2000 y por Gloria Van Aerseen, que murió ayer.
En el diario El País, Maria Ballesteros escribió un artículo, el 17 de julio pasado, titulado:
Entre sus "Canciones" podemos destacar dos auténticas poesías:
"Astro rutilante de la gran pantalla,
fascinante y cínico play-boy de playa,
campeón olímpico con diez medallas,
hábil político donde los haya,
magnífico varón,
vencedor mítico de mil batallas:
así era Juan en su imaginación
que le hacía olvidar su condición
para escapar y despegar de su rincón
y despegar de su rincón
para poder volar, volar, volar,
triunfar, brillar.
Lóbrego rincón de una portería
donde no entra el sol y nunca es de día
triste habitación húmeda y sombría
sin ventilación
un brasero de picón en la camilla
por toda calefacción
así vivía Juan con su imaginación,
que le hacía olvidar su condición
para escapar y despegar de su rincón
y despegar de su rincón
para poder volar, volar, volar,
para olvidar.
Lóbrego rincón de una portería
coros sollozantes de necias vecinas
uniéndose al son de un carraspeante transistor
simplemente María
Poderosa fantasía la de Juan,
que, aún así, podía escuchar el mar
en un caracol pintado en purpurina
y volar tras la procesión de golondrinas
pegadas a la pared verde veronés
bajo la mirada divina de un sagrado corazón
bajo la mirada doliente
de las ánimas del purgatorio,
bajo la mirada anodina de
sus padres en el desposorio
él, sentado, ceño fruncido,
ella, de pies, tras su marido,
dueño y señor,
contemplándose a si mismo
disfrazado de angelito
alas de algodón
el día de su primera comunión
cuando aún creía que será,
como el Barón Rojo,
un héroe de la aviación,
antes de tirarse por el balcón y quedarse cojo...
volar, volar, volar".
Vainica Doble - "alas de algodón".
"Yo quiero ser igual que un Rolling Stone,
yo quiero pertenecer a aquella generación.
Quiero expresar toda mi insatisfacción
y pintar de negro la pantalla de televisión.
Quiero cantar, con Crosby Stills and Nash
también yo quiero encontrar el precio de la libertad.
Quiero volar, como lluvia
y desgarrar la guitarra con los dientes
como hacía Jimi Hendrix,
"Manic depression, down to my soul
I don't know how but I get it"
Quiero reír con Las Madres De La Invención
sentir con Traffic and Cream, Led Zeppelin and The Doors.
Quiero decir que ya es tiempo de vivir,
de nadar hasta la luna y lanzar flechas al sol.
Yo quiero ser igual que un Rolling Stone,
yo quiero pertenecer a aquella generación.
Quiero gritar help!, help!
all my troubles seemed to stay,
but I belive in yesterday...
all my troubles seemed so far away
I just need somebody to love
I'm gonna try with a little help from my friends".
Vainica Doble - "Ser un Rolling Stone"
De Carmen Santonja también debemos destacar su faceta como escritora de libros infantiles, donde refleja toda su maravillosa imaginación, y que en la BUM os podemos prestar:
Y para terminar os dejamos un documental de La2 sobre este dúo, Vainica Doble:
Como nos dice Ramon Gener, en ese fantástico y maravilloso programa de La2, "This is Opera", al comenzar cada programa: "Tengo una pasión. Una pasión que siempre me acompaña y con la que he aprendido a escuchar, a llorar, a sentir, a reír, a amar, a vivir, la Ópera. Una pasión sin límites que me llena día a día. Una pasión en la que siempre he encontrado una respuesta. Una pasión que me lo ha dado todo y que necesito y quiero compartir con todos vosotros, porque la Ópera es la vida y compartida siempre es mucho mejor". Pues desde la BUM vamos a intentar ofreceros información sobre cada Ópera que Ramon Gener nos presenta, nos descubre e ilustra. En esta ocasión es "Carmen" de Bizet, que fue la primera que nos ofreció.