miércoles, 20 de enero de 2016

Premio internacional de Ilustración Científica - 4ª Edición.

Premio internacional de Ilustración Científica - 4ª Edición.

"La ilustración científica ha vuelto para quedarse.

Vivimos en la era digital en la que los pixels y los megas ya forman parte de nuestro vocabulario. ¿Dónde quedan los bocetos y las libretas de campo que con tanto cariño creamos?
Hay sensaciones que únicamente encontramos a través del dibujo manual: estrenar una libreta, hacer punta a un lápiz o la desolación de ver como una mancha arruina nuestro dibujo. Por suerte tenemos una barita mágica que nos ayuda a borrar aquellos accidentes que hace años eran irreparables.
¡Aún queda mucho por dibujar!"

Miquel Baidal
Coordinador de Il·lustraciència


El formulario de participación estará activado desde el 11 de enero hasta el 15 de marzo del 2016.

Presenta tu mejor ilustración científica o de naturaleza a la nueva edición de Il•lustraciència.




"Il·lustraciència tiene por objetivo divulgar la importancia de la ilustración científica e impulsarla en todas sus modalidades, apoyando y premiando a los ilustradores científicos a través de la convocatoria del Premio Internacional de Ilustración Científica.

Se realiza una exposición colectiva y un catálogo con las 40 obras seleccionadas de cada edición.

Para ver a todo detalle las obras de ediciones anteriores visitad la exposición virtual en nuestra Google Open Gallery.

Paralelamente al premio se realizarán diferentes actividades, como cursos, exposiciones y conferencias, entre otros. Si está interesado en solicitar la exposición consulte las condiciones en el apartado exposiciones".


Premio internacional de Ilustración Científica - 4ª Edición.


lunes, 18 de enero de 2016

“Una educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes”

“Una educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes”



Hoy comienzan las jornadas, organizadas por la Universidad de Murcia, que llenarán la Región de actividades relacionadas con la educación durante seis semanas.

Desde el 18 de enero hasta el 26 de febrero, se desarrollarán en la Universidad de Murcia y en nueve municipios de la Región, las jornadas “Una educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes”. Se trata de un ciclo de charlas y mesas redondas en el que expertos en diversos campos de las ciencias y las artes mostrarán diferentes visiones sobre la educación del siglo XXI, aunando teoría y práctica y reflexionando sobre lo que debería ser la educación en estos nuevos tiempos desde una perspectiva científica y artística lo más amplia posible.

El ciclo incluirá diferentes actividades culturales relacionadas con el tema, tales como teatro, música, proyecciones cinematográficas…

Durante las seis semanas que durarán las actividades, se celebrarán en la Universidad de Murcia una docena de charlas. Las jornadas están organizadas por la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas-Intersindical y el Vicerrectorado de Comunicación Cultura y Deportes de la Universidad de Murcia, y en ellas colaboran distintas instituciones, como la Asamblea Regional, Universidad Politécnica de Cartagena o los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Cieza, Lorca, Archena, Caravaca, Moratalla, Totana y Yecla, municipios en los que se repetirán muchas de las conferencias y actividades de las programadas en la Universidad de Murcia.

La conferencia inaugural será el día 18 de enero a las 18’30 horas en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, y correrá a cargo de Jaume Carbonell, exdirector de la Revista “Cuadernos de Pedagogía” y profesor de sociología de la Universidad de Vic, que disertará sobre “Las pedagogías del siglo XXI”.


Estadísticas de uso del Vocabulario de Comercio Medieval.

Ya están disponibles las estadísticas de uso del Vocabulario de Comercio Medieval


Vocabulario de Comercio Medieval




Estadísticas de uso del Vocabulario de Comercio Medieval.

Suscripción de bases de datos de temática social.

Suscripción de bases de datos de temática social.


La Biblioteca Universitaria ha adquirido una selección de bases de datos de temática social, que abarca todas las áreas relacionadas con la sociedad, desde estudios étnicos y raciales, los estudios de género, matrimonio y familia, sociología política, la religión, la sociología rural y urbana, el desarrollo social, la psicología social, la estructura social, el trabajo social, la antropología sociocultural, historia sociológica, la investigación sociológica, el aborto, la criminología y la justicia penal, la demografía abuso de sustancias y otras adicciones, la violencia de adicción, la ética, el bienestar público, violencia de género hasta temas sobre el envejecimiento, la atención al final de su vida, el trabajo social clínico de los adolescentes, desigualdad de género, la masculinidad, post-feminismo, identidad de género, etc.

Además se ha suscrito "Social Work Reference Center" (SWRC) que es una herramienta de referencia integral diseñada para proporcionar información basada en la evidencia para trabajadores sociales y profesionales de salud mental.

Próxima sesión del Club de Lectura de Cómic

"Stuck Rubber" de Howard Cruse



Mañana os esperamos en la Sala Mariano Baquero Goyanes de la Facultad de Letras (en el Campus de La Merced) a las 19:30 horas.


Antiguos alumnos de la Universidad de Murcia lanzan una aplicación móvil para gestionar los cuidados de las mascotas.

"Titulados en Veterinaria por la Universidad de Murcia han desarrollado una aplicación móvil y gratuita para la gestión de los cuidados que requieren las mascotas.

En palabras de sus creadores, esta APP, a la que han llamado WAP Diary, es “como una cartilla sanitaria electrónica, pero que ofrece más, es como llevar el veterinario en el bolsillo”.

WAP Diary emite recordatorios de vacunas, desparasitaciones, baños, citas veterinarias y cuidados (corte de uñas, cepillado del pelo, control de la alimentación, etc.), según el estilo de vida, peso, edad y raza de la mascota en cuestión.

La nueva aplicación se puede descargar de forma gratuita para Android" (vía Prinum)


Antiguos alumnos de la Universidad de Murcia lanzan una aplicación móvil para gestionar los cuidados de las mascotas.



viernes, 15 de enero de 2016

"Canciones" que son poesías.



"Si el invierno te es muy largo 
yo puedo acortarlo 
Si te gusta los planetas 
yo te los llevo a tu puerta.

Tururu, tururururu... 

Y si quieres ver a dios 
tengo su foto en un cajón 
O si te molesta tu padre 
mejor dile que se prepare. 

Y si quieres suicidarte 
yo podría dispararte . 
y también acompañarte 
al infierno, a cualquier parte 

Y si no quieres nada 
auaaaaaaaaaaa 
auaaaaaaaaaaa 

Y si quieres matar a todos 
aprenderé hacer bombas nucleares 
Si quieres ganarte el cielo 
yo me arreglo con San Pedro 
Si quieres un mundo nuevo 
yo ya te lo tengo hecho 
O si has querido alas 
pues revisa de inmediato tu espalda. 

Lo que quieras, lo que quieras..."

Dënver - "lo que quieras"

jueves, 14 de enero de 2016

IV Concurso Escolar de la Asociación de Geógrafos Españoles.

IV Concurso Escolar de la Asociación de Geógrafos Españoles.

El IV Concurso Escolar de la Asociación de Geógrafos Españoles tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento geográfico y la explicación del territorio y el paisaje en los y las estudiantes y el profesorado de todos los niveles académicos.


De nuevo, el concurso que todos estabais esperando: "FameLab"

Hasta el 2 de febrero puedes participar en Famelab España, el concurso de monólogos científicos.


De nuevo, el concurso que todos estabais esperando: "FameLab"


"FameLab es un concurso internacional de monólogos científicos que nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham. Su principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos, nuevos portavoces de la ciencia a través de un formato innovador, el monólogo científico".

"En España se han celebrado ya tres ediciones que han sido todo un éxito, han llenado teatros y han dado promovido un nuevo formato de divulgación cientifca que ha irrumpido con fuerza: el monólogo científico, programado por entidades culturales en todo el país".


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.

buscador Xabio.


La última actualización del Discovery (Proquest), ha añadido nuevas funcionalidades en el buscador Xabio.

Dos nuevos filtros más (como vereis en los ejemplos) que son:

-Biblioteca Digital Floridablanca.

-Plataforma préstamo ebook LEO.

Un nuevo icono al lado del "límite de la búsqueda":


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.


Cuando pinchamos en el nos aparecen dos pestañas: "Incluir" y "Excluir" y un botón "aplicar"


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.



Una vez realizada la búsqueda, queremos utilizar algún filtro de los que nos facilita Xabio, seleccionamos las opciones por las que queremos filtrar, y seguidamente hay que pinchar en el botón "Aplicar" para que los filtros que hemos elegido surtan efecto.

Como veis, siempre está por defecto la opción "incluir" por lo que lo señalado es lo que queremos ver y una vez elegida la opción le damos a "Aplicar".


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.


Ahora solo saldrán las búsquedas de los filtros señalados, que aparecen en negrita, al igual que en la parte superior aparece la opción de si lo que se quiere es volver a la búsqueda original.


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.




















Si lo que queremos es que los resultados de la búsqueda general no aparezcan referencias de esas tres ubicaciones, pincharemos en la pestaña de "Excluir" –"Aplicar"


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.



Para quitar los filtros señalados, pinchamos en que aparecen en la parte superior de estos.


Nuevas funcionalidades en nuestro buscador Xabio.