lunes, 6 de marzo de 2017

Semana de la Huerta de Murcia.





La Universidad de Murcia colabora en diversas actividades dentro de la II Semana de la Huerta de Murcia, que tendrá lugar del 6 al 12 de marzo de 2017.

El martes 7 de marzo, Carlos Montes del Olmo, Catedrático de Ecología hablará sobre "¿Las ciudades pasan por los ríos o son los ríos los que pasan por las ciudades?". Esta charla abordará, de manera amena, el tema de la sostenibilidad de las ciudades basada en su resiliencia. A las 6 de la tarde en el edificio Moneo de nuestra capital.

El miércoles día 8 de marzo, los alumnos de la asignatura RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS del Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad de la UMU presentarán 'Propuestas para Murcia-Río desde el aula: Un ejemplo de participación ciudadana'. Estos alumnos expondrán públicamente los resultados de los trabajos realizados en el curso académico 2016/2017. A las 6 de la tarde en el edificio Moneo de nuestra capital.

El sábado 11 de marzo, en el marco de la Feria de la Biodiversidad cultivada de la huerta de Murcia, tendrá lugar la elaboración de una cartografía participativa de la huerta de Murcia organizada por el Área de Botánica de la Universidad de Murcia. Colabora el Área de Ecología con el tema Elementos Naturales y EcoSpacios de la Huerta de Murcia. De 11 a 14 y de 17 a 19 horas en los jardines del Malecón.


También se celebrará la "Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia" en el marco de la Semana de la Huerta de Murcia 2017. La Feria se celebrará el sábado 11 de marzo, en los Jardines del Paseo del Malecón, entre las 11-14 horas y entre las 5 -7 de la tarde. La Fería se ha estructrado en: 

  • Mapeo participativo de la Huerta de Murcia: Para esta actividad se hace un llamamiento a la ciudadanía murciana a que colabore con nosostros en la realización de 5 mapas para conocer el patrimonio agroecológico, natural y cultural de la Huerta de Murcia (ver pdf adjunto). Estos mapas nos servirán de base para proponer un Plan de Acción participativo para la conservación y dinamización socioeconómica de la Huerta de Murcia, desde una perspectiva agroecológica. 
  • Exposición y apadrinamiento de variedades locales: Incluye una exposición e intercambio de semillas de variedades locales, donación de variedades de melocotoneros (hasta agotar existencias) y exposición de plantas sislvestres comestibles de la Huerta. 
  • Talleres de Huertos Urbanos: 7 talleres relacionados con huertos verticales, terapéuticos, en espacios reducidos, elaboración de compost, elaboración de remedios medicinales caseros con plantas de la Huerta, uso de plantas silvestres para combatir plagas y enfermedades del huerto, extracción de semillas y siembra en vivero ecológico. 
  • Gastronomía y biodiversidad: 3 talleres de cocina en directo con plantas silvestres de la Huerta y nuevos vegetales.

"Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia"





Manual APA 2017.

Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.


Manual APA 2017.


Asimismo, el Manual APA 2017 es visto como una autoridad en cuanto a normas de creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere. La última edición corresponde a su sexta versión.


En la BUM os prestamos un libro que está dirigido a alumnos de últimos años de carrera y estudiantes de doctorado. Muestra de forma sencilla la manera de organizar y escribir informes científicos. Está centrado exclusivamente en los ámbitos de Psicología y Educación y, resume claramente las costumbres de las revistas que utilizan el formato APA. Incorpora ejemplos y ejercicios solo del ámbito científico y supone es una ayuda fundamental a la hora de escribir correctamente textos de esta temática.


Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6ª para los trabajos de fin de Grado y fin de Máster, tesis doctorales y artículos / Orfelio G. León






¿No está el libro o el artículo de revista que buscas en la Biblioteca de la Universidad de Murcia?


A través del Préstamo Interbibliotecario se puede acceder a documentos que no están en la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Murcia y que se encuentran en otras bibliotecas nacionales y extranjeras.

¿Qué documentos se pueden solicitar a través del Servicio de Préstamo Interbibliotecario?

Se pueden solicitar: libros en préstamo, así como fotocopias de artículos de revistas o capítulos de libros y reproducciones en microfilm. Están excluidos las obras de referencia (como diccionarios, enciclopedias ...), originales de libros antiguos o raros, números completos de revistas, etc.

Se puede hacer la solicitud a través de correo electrónico (umupi@um.es), a través de los formularios de petición o personalmente, en cualquier punto de servicio de la Biblioteca Universitaria.

¿Quienes son usuarios de este servicio? 

Todos los miembros de la comunidad universitaria, PDI, PAS y estudiantes, y también puede acceder a él cualquier usuario externo a la Universidad de Murcia que lo solicite.


El Préstamo Interbibliotecario llega a donde sea necesario para obtener los documentos que se les solicitan.

En la página Web de la Biblioteca Universitaria está a disposición toda la información del servicio de Préstamo Interbibliotecario.






viernes, 3 de marzo de 2017

La OTRI renueva su certificado de calidad.

La OTRI renueva su certificado de calidad.


"La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Murcia (UMU) ha renovado su compromiso con la calidad tras superar la auditoría realizada por Bureau Veritas Iberia en base a la norma de aplicación UNE-EN ISO 9001:2008. 

El alcance del certificado comprende las actividades de la OTRI referidas a la tramitación de los contratos del artículo 83 de la LOU, la recepción, valorización y comercialización de patentes y la promoción de los resultados de la investigación y de los emprendedores tecnológicos, entre otras actuaciones. 

El informe ha destacado especialmente como fortalezas de la OTRI la valoración que hacen los clientes del servicio prestado por la misma, así como el control de las diferentes etapas del Servicio y el registro de incidencias y acciones de mejora".


Charla: "El arte como herramienta de divulgación científica".

La Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación (UCC Prinum) invita a toda la comunidad universitaria a asistir, el próximo sábado, día 4 de marzo, a las 12.00 horas, a la charla “El arte como herramienta de divulgación científica”, que imparte el divulgador científico José Manuel López Nicolás, actualmente profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia (UMU) y creador del blog SCIENTIA.

López Nicolás nos mostrará a través de un hilo conductor sorprendente cómo se establecen relaciones inverosímiles entre varias disciplinas científicas y artísticas. 

¡No os lo podéis perder!

Lugar: Salón de actos del Museo de la Ciencia del Agua.


Charla: "El arte como herramienta de divulgación científica".

Las "Visitas Guiadas 2017" ya han sido recibidas en la BUM.

Esta mañana en la Biblioteca General María Moliner hemos recibido la visita de los alumnos de educación secundaria.

Encantados de recibiros y enseñaros nuestras instalaciones y los servicios que ofrecemos.

¡Hasta pronto!

Las "Visitas Guiadas 2017" ya han sido recibidas en la BUM.

Jornadas de Formación presencial SCOPUS. "Funcionalidades Básicas/Avanzadas de SCOPUS".

Jornadas de Formación presencial SCOPUS. "Funcionalidades Básicas/Avanzadas de SCOPUS".


La Biblioteca de la Universidad de Murcia en colaboración con FECYT junto con los proveedores de las bases de datos organiza dos sesiones de formación presencial el 16 de Marzo. El objetivo de este tipo de jornadas de formación es hacer llegar a los usuarios los nuevos contenidos de las bases de datos, así como presentar las novedades que han sido introducidas a lo largo de los últimos meses y satisfacer las dudas que hayan surgido entre bibliotecarios, investigadores y demás usuarios.

Estas sesiones de formación son de carácter abierto y gratuito para todos los miembros de la Universidad de Murcia. Estos cursos son impartidos por formadores especializados con el objeto de:
  • Presentar y explicar el contenido de las bases de datos.
  • Formar a la comunidad investigadora de cada centro en el uso y funcionalidades de la herramienta.
  • Realizar ejercicios prácticos del temario impartido para fijar los conceptos teóricos aprendidos.
  • Solventar en directo las dudas que puedan surgir. En cada jornada se entregará documentación en español/inglés como manual de uso.

Día: 16 Marzo de 2017

Lugar: ADLA Barnacla, Biblioteca General María Moliner (Campus de Espinardo)

"Funcionalidades Básicas de SCOPUS"  - Hora: de 09:00 a 11:00 horas

 "Funcionalidades Avanzadas de SCOPUS" - Hora: de 12:00 a 15:00 horas


La documentación de las sesiones está disponible en: "Material de formación".



"Canciones" que son poesías.


"Tú sabes perfectamente lo que estoy diciendo, 
entiendes perfectamente lo que pretendo. 
Intentar convencerte es perder el tiempo 
A ti lo que te pasa es que tienes miedo a lo que no conoces, 
te crees que sabes todo y ninguna persona puede saberlo todo 
El hombre llama Dios a todo lo que no conoce, 
solo es un concepto humano, solo es un hombre. 
Solo existe en nuestra cabeza, es ahí donde tiene la fuerza, 
es inútil negar su existencia, 
todo el mundo lo tiene en la conciencia. 
Si lo nombras todos sabemos lo que dice 
si le cambias el nombre lo que consigues es partirnos en banda 
y si no diriges el mueve la guerra, ten “cuidao” con lo que dices.

Ahora tú lo que quieres es dividirnos, 
porque tienes miedo de perder tu sitio. 
Sabes que sin violencia estarías perdido 
y le metes tu mierda de miedo en el hocico 
a los ignorantes y a los corrompidos,
a gregarios y serviles a los que has dormido, 
con tele mala y con ansiolíticos,  
para quitarles lo poco que hemos conseguido 
en cientos de años y millones de muertes 
de las hermanas y hermanos más inocentes, 
para estrujar vuestras manos, basura indecente. 
Dios sabrá vengarnos, Dios es grande siempre.

Los atentados son de falsa bandera, 
atacas a los tuyos por dinero 
que te llevas a paraísos fiscales, dinero con sangre, 
de tus hermanos a los que traicionaste 
Tú no tienes miedo a lo que estoy diciendo 
no quieres que nadie sepa lo que pienso 
niegas lo que nuestros ojos están viendo 
eres enemigo de cualquier conocimiento. 
Y deberías temerle al todo poderoso, 
porque él quiere vernos muertos a todos. 
El espacio es infinito y estamos solos, 
todo es inerte, solo estamos nosotros, 
luchando contra la naturaleza, 
porque solo existe vida en este planeta. 
Un milagro que crezcan flores en la Tierra. 
Al final siempre recoges lo que siembras. 

Estoy cayendo “parriba” 
Mami dame la bendición 
y aunque no consiga nada 
tuve mucha ambición 
Las calles están malas 
necesitan medicación 
Antes no le temía a nada 
y ahora le temo a perderlo “to” 

Estoy cayendo “parriba” 
Mami dame la bendición 
y aunque no consiga nada 
tuve mucha ambición. 
Las calles están malas 
necesitan medicación. 
Antes no le temía a nada 
y ahora le temo"




jueves, 2 de marzo de 2017

Logaritmos: la invención de los números artificiales. ¿Cómo lo véis?

Logaritmos: la invención de los números artificiales. ¿Cómo lo véis?


Esta charla forma parte de "VII seminario de historia de las matemáticas" organizado por la Facultad de Matemáticas en colaboración con el grupo Pi Cuadrado, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de Promoción de la Investigación. Será impartida por D. Domingo Martínez Verdú, licenciado en matemáticas, diplomado en estadística y estudiante de doctorado en matemáticas.

El objetivo de la charla es recordar la notable invención de los logaritmos cuando se cumple el cuarto centenario del fallecimiento de John Napier (1550-1617). El descubrimiento de los logaritmos, llamados inicialmente números artificiales, representó un hito en la historia de la matemáticas, pues, no sólo supuso un gran progreso para el cálculo en campos como la astronomía, la navegación o el cálculo mercantil, sino que tuvo una gran repercusión en el avance de la matemáticas, en particular, y en el desarrollo del conocimiento humano, en general. Transitaremos por su historia hasta detenernos en la figura del ilustrado Benito Bails (1730-1797) como referente de la enseñanza y la divulgación de los logaritmos en España.






José Martínez Ruiz. 50 años de la muerte de Azorín.


José Martínez Ruiz. Hoy es el 50 aniversario de la muerte de Azorín.


En la BUM podéis encontrar la obra de Azorín a través de nuestro Catálogo ALBA.

Azorín estuvo muy vinculado a nuestra Región y concretamente a la ciudad de Yecla, donde paso sus años de estudio de bachillerato. Estuvo interno durante ocho años en el colegio de los Escolapios de Yecla, etapa reflejadada en sus primeras novelas, de fuerte contenido autobiográfico.

Fue autor de una extensa obra entre ensayos y novelas, además de dramaturgo, crítico literario y realizó muchas colaboraciones en la prensa de la época.


Su forma de escribir, muy peculiar, se caracteriza por el impresionismo descriptivo y por el uso de una frase corta y de sintaxis simple.



Antonio Azorín / José Martínez Ruiz "Azorín"La voluntad / José Martínez Ruiz



Las confesiones de un pequeño filósofo / Azorín





"Yecla en Azorín, Baroja y Castillo" - Martínez del Portal, María (Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia)











miércoles, 1 de marzo de 2017

I Congreso Internacional de Moda de la Universidad de Murcia 2017.

"Debido a que la moda es hoy un fenómeno social cuyo sistema influye en todas las áreas de negocio, se hace necesario desde la Universidad realizar un estudio pormenorizado de su influencia en la comunicación corporativa.

El objetivo del I CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA 2017 es pues ofrecer a los interesados una reflexión clara sobre cómo el ámbito de la moda ha recurrido a las nuevas tecnologías para comunicar estratégicamente".

Fechas de realización: Del 26-04-2017 al 27-04-2017 en Murcia en la Sala de grados., de la Facultad de Comunicación y Documentación. Campus de Espinardo (Murcia)

Inscripción: Del 06/02/2017 al 20/04/2017


Programa:

Miércoles 26

  • 15:00 h. Recepción y acreditación de participantes.
  • 16:00 h. Inauguración.
  • 17:00 h. El cine y la comunicación de moda. Dra. Dña. María Pilar Paricio Esteban Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
  • 18:00 h. Evolución de la revista femenina en la primera década del siglo XX. Dña. Leticia Varó Franco. Universidad de Murcia.
  • 19:00 h. El lenguaje de la moda en la publicidad española. Dra. Dña. Sara Robles Ávila. Universidad de Málaga.
  • 20:00 h. La comunicación de moda desde la experiencia profesional. Dña. Claudia Martínez. Directora de marketing en Nueva Condomina, Murcia.


Jueves 27

  • 09:00 h. Recepción.
  • 10:00 h. La enseñanza en moda desde el punto de vista profesional. Dña. Inmaculada López Marín. Profesora de Grado Medio de Confección y moda, Lorca, Murcia.
  • 11:00 h. Investigación y comunicacion en moda desde la perspectiva internacional y nacional. Dra. Dña. Concha Pérez Curiel. Universidad de Sevilla.
  • 12:00 h. El papel de los influencers de moda en la comunicación estratégica. Dra. Dña. Mariola Palazón Vidal. Universidad de Murcia. Dña. María Sicilia Piñero. Universidad de Murcia.
  • 13:00 h. El marketing de la moda. Dr. D. José Luis del Olmo Arriaga. Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona.
  • 14:00 h. Clausura y entrega de diplomas.




Alumno de la Universidad de Murcia, número 1 en el examen MIR.

Desde la BUM le damos nuestra enhorabuena y esperamos que desde esta Biblioteca Universitaria hayamos contribuido en algo. 


"Jorge Martínez Solano, el estudiante de la Universidad de Murcia (UMU) que ha conseguido la mejor puntuación en el examen MIR de este año, ha sido recibido hoy por el rector de esta institución docente, José Orihuela, en un acto que se ha celebrado en el Centro Social Universitario. 

El rector lo ha felicitado por el resultado obtenido: 611 puntos, correspondiente a 203,67 respuestas netas (Web del Ministerio de Sanidad). 

Martínez Solano, que escogerá la especialidad de Cardiología, realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Murcia, donde se graduó el curso pasado. 

Asimismo, los alumnos de la Facultad de Medicina de la UMU Noelia Fernández Villa y Álvaro Navarro Barrios han quedado situados en el puesto 6 y 18, respectivamente, en este examen para elegir plaza de Médico Interno Residente".