El Comité Organizador de las I Jornadas Interdisciplinares de Jóvenes Investigadores, que tendrán lugar el 30 y 31 de Octubre de 2017 en la Universidad de Murcia, os invitan a participar en las mismas. Estas Jornadas tienen como objetivo fundamental ensalzar el valor de la interdisciplinariedad como elemento indispensable para el avance de la ciencia, así como ofrecer información, herramientas y cauces de asociacionismo a los jóvenes que muestran interés por el mundo de la investigación.
Las Jornadas están abiertas a la recepción de propuestas relacionadas con alguna de las siguientes líneas temáticas: 1- presentación de trabajos; 2- propuestas, trabajos empíricos o reflexiones en relación con la interdisciplinariedad; 3- problemas de la ciencia, el asociacionismo, el joven investigador; y 4- proyectos de investigación de base interdisciplinar.
La web del congreso está ya disponible e irá actualizándose a lo largo de las próximas semanas. Puedes contactar con la organización del congreso en: jornadasajium@um.es.
A continuación, te avanzamos algunas de las fechas clave:
· Inscripción en las Jornadas: del 20 de julio hasta el 22 de octubre de 2017.
· Periodo de recepción de trabajos: del 20 de julio hasta el 02 de octubre de 2017.
· Confirmación de trabajos aceptados: antes del 08 de octubre de 2017.
Os dejamos las bases para la presentación de propuestas de comunicación o póster. Además, en ella podréis conocer más información sobre las actividades y los objetivos de las Jornadas:
Hemos colgado en la web de la biblioteca (BUMU), en Información - Biblioteca - Puntos de Servicio - Campus de Espinardo: CRAI/Hemeroteca Economía y Empresa, el nuevo listado, actualizado y con enlaces de la colección de revistas del CRAI.
Su objetivo es ofrecer una programación capaz de generar un foro de debate del conocimiento tanto científico como tecnológico, social y humanista, en la línea de calidad y rigor que nos caracteriza, que responda a las inquietudes, necesidades y expectativas de un público amplio, no exclusivamente universitario, y que propicie un acercamiento cada vez mayor entre Universidad y sociedad. Por tanto, los contenidos deberán ampliar el contexto del aprendizaje de las distintas titulaciones universitarias, estando abiertos también a profesionales y a cualquier persona interesada en las temáticas desarrolladas desde una perspectiva de actualidad, cultural o de participación social.
Comienzan los recuerdos las espinas afloran en mi interior
Todo lo que no se atiende tarde o temprano reaparece
Pero nos miramos, vaya año pasamos
a ver si remontamos
sin dedicarle más tiempo
y el mundo está lleno de mujeres y hombres buenos
Así que le canto a los valientes
que llevan por bandera la verdad
a quienes son capaces de sentirse en la piel de los demás
los que no participan de las injusticias no miran a otro lado
los que no se acomodan los que riegan siempre su raíz.
A ti mi compañero que me tiendes la mano
que es tu corazón bondad
me estudias con curiosidad
me miras con respeto
y besas con cariño cada parte de mi cuerpo.
Tienes en los ojos girasoles
y cuando me miras soy la estrella que más brilla
Cuando ríes se ilumina todo el techo
ya duermo tranquila, siento tanta calma dentro
Y tienes en los ojos girasoles
y cuando me miras soy la estrella que más brilla
Cuando ríes se ilumina todo el techo
ya duermo tranquila, siento tanta calma dentro.
Es necesario revivir para poder saborear
Encajo las ideas, reflexión para mejorar
antes de un gran impulso doy un paso pequeñito para atrás.
Todo lo que no atendí vuelve siempre a resurgir
Pero sonreímos vaya si vivimos todo lo que aprendimos
No le dedicaré más tiempo pues el mundo está lleno de mujeres y hombres buenos.
Así que le canto a los coherentes a los humildes que buscan la paz
a los seres sensibles que cuidan de otros seres y saben amar
a todos los que luchan por nuestros derechos miran a todo hombre igual
a quienes no me juzguen y quienes estén dispuestos a compartir.
A ti mi compañero que tienes alma pura que es tu corazón bondad
respetas mi espacio vital me escuchas bien atento
y besas con cariño cada parte de mi cuerpo.
Tienes en los ojos girasoles
y cuando me miras soy la estrella que más brilla
Cuando ríes se ilumina todo el techo
ya duermo tranquila, siento tanta calma dentro
Y tienes en los ojos girasoles
y cuando me miras soy la estrella que más brilla
Cuando ríes se ilumina todo el techo
ya duermo tranquila, siento tanta calma dentro.
*El progreso de la condición humana requiere inapelablemente que exista gente que se sienta en el fondo feliz en gastar su vida al servicio del progreso humano.*"
Del 10 al 21 de julio exposición: "155 años de ferrocarril en el barrio de El Carmen".
Organizada por Proyecto Espacio Público y Tejido Social; alSur, Museo del Ferrocarril y Junta Municipal El Carmen. Colabora la Facultad de Bellas Artes y el Museo de la Universidad de Murcia.
En la Sala José Nicolás Almansa, Museo de la Universidad de Murcia.