miércoles, 7 de marzo de 2018

Red de Escuela de Ciudadanía


Red de Escuela de Ciudadanía




Hoy se ha presentado, a las 12 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Educación, la Red de Escuela de Ciudadanía.


La Red persigue los siguientes objetivos:

- Generar un espacio de encuentro entre centros educativos y profesionales universitarios de la educación para compartir y mejorar la práctica de la educación ciudadana y los derechos humanos.

- Impulsar iniciativas entre profesores y grupos de investigación de la Facultad de Educación en la cooperación con diferentes centros educativos relacionados con la Interculturalidad, Igualdad, Diversidad, Coeducación, Discriminación, Democracia y Educación, Violencia de Género y Educación para el Desarrollo.

- Ofrecer una plataforma digital para la interacción entre profesionales escolares y universitarios en los temas señalados para el diseño y aplicación de materiales, recursos y herramientas relacionadas con la Educación Ciudadana.


Los principios que busca la RED: 

- Formar ciudadanos y ciudadanas

- Educar en la convivencia y pluralidad

- La participación democrática en el centro





martes, 6 de marzo de 2018

lunes, 5 de marzo de 2018

Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia


Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia



La Feria de la Biodiversidad Cultivada de la Huerta de Murcia busca acercar a la sociedad murciana el rico patrimonio agrario (recursos genéticos, patrimonio agrario y cultura campesina) generado a lo largo de la historia, su problemática actual y la importancia de esta biodiversidad para la construcción de un espacio agropolitano sostenible y resiliente, capaz de hacer frente a los desafíos alimentarios y ambientales del siglo XXI. Además, pretende ser un punto de encuentro de todos los sectores de la sociedad murciana interesados (agricultores, cocineros, científicos, técnicos,...), en promover actividades de investigación y productivas, que contribuyan a la recuperación y conservación de un paisaje agrario diverso y heterogéneo, con todos sus sabores y saberes acumulados durante generaciones.

La Feria se celebrará, el sábado 10 de marzo en los Jardines del Paseo del Malecón entre las 11-14 horas y entre las 5 -7 de la tarde, en el marco de la "III Semana de la Huerta de Murcia 2018". Entre las actividades destacamos los numerosos talleres relacionados con huertos urbanos y terapéuticos, el intercambio de semillas y donación de variedades locales de la Huerta, así como los talleres gastronómicos.


Programa:

EXPOSICIÓN Y APADRINAMIENTO VARIEDADES LOCALES

-Exposición e intercambio de semillas de variedades locales. 
Hora: 11-14 h y 17-19 h. 
Red Murciana de Semillas: Se expondrán semillas del Banco de Semillas de la Universidad de Murcia y 
de la Red Murciana de Semillas. Se realizará intercambio de semillas con todas las personas que 
traigan semillas de variedades locales de la Huerta de Murcia y alrededores.


-Donación y apadrinamiento de variedades locales. 
Hora: 11-14 h y 15-19 h (hasta agotar existencias). 
Red de Agroecología de la Región de Murcia (RAERM) y Asociación para la integración de personas 
con discapacidad intelectual (CEOM): Se donarán plantas hortícolas (tomate, pimiento, berenjena, c
alabaza,...), granado, albahaca y aromáticas. Además se dará en adopción un árbol de las especies 
siguientes: higuera, melocotonero y moringa. En este caso los receptores tendrán que firmar un acuerdo 
de custodia.

-Exposición de plantas silvestres útiles de la Huerta de Murcia. 
Hora: 11-14 h y 17-19 h. 
Inmaculada Navarro: La exposición recoge una selección de plantas de la huerta, con indicación de su 
uso tradicional.



TALLERES DE HUERTOS URBANOS

-Micro Huertos sin suelo. Huertos verticales y huertos en espacios reducidos. 
Hora: 12-13; 13-14; 17-18; 18-19 h. 
Cultiva Cultura: Se construirán y cultivarán micro huertos con material reciclado (bolsas, tetrabriks, pvc...) 
demostrando que no es imprescindible tener tierra para cultivar. De interés para huertos de centro 
educativos y huertos en casa.

-Elaboración de micro-huertos de verano para terrazas 
Hora: 11:30-12:30 h. 
Lorena Rosique: Huertos en caja de fruta, con minitipis de cañas para los tomates. 

-Huerto Urbano Eco-Creativo. 
Hora: 12-13; 13-14 h. 
Zaida Martínez: Semillas con mensaje grabado que aparece inscrito en las primeras hojas al germinar 
(semillas mágicas); cultivo de cápsulas, lápices y papel con semillas, fabricado con material biodegradable 
que permite la conservación y germinación de semillas.

-Muestra de huertos terapéuticos y soportes de cultivo adaptados para huerto urbano. 
Hora: 11-12 h; 17-19 h. 
CEOM: Se mostrará a la población diferentes alternativas para cultivar en huertos adaptados a personas 
con diferente grado de discapacidad intelectual y física. Se expondrán diferentes maneras creativas de 
desarrollar cultivos a través de la reutilización de objetos de nuestro alrededor. La muestra incluye también
un audiovisual explicativo del proyecto de emprendimiento social «Área Verde».

-Elaboración de bocashi (abono orgánico) 
Hora: 11:30-12:30 h y 12:45-13:45. 
Carlos García, Red de Permacultura del Sureste: El bocashi es un abono orgánico fermentado que acelera 
la degradación de la materia orgánica (animal y vegetal). En muy poco tiempo se produce un material 
capaz de fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir la tierra..

-Aprovechamiento de recursos en horticultura urbana 
Hora: 12-13; 17-18 h. 
Esteban Peñas: Expondrá un método para descontaminar el agua y de optimización del sustrato en 
horticultura urbana.

-Elaboración de compost. 
Hora: 17-18 h. 
Lorena Rosique: Se mostrará el proceso de compostaje en el ámbito domiciliario y en el huerto ecológico.

-Extracción de semillas, siembra en vivero ecológico y realización de esquejes. 
Hora: 12-13 y 17-18 h. 
JM Egea, RAERM; Los participantes se llevarán una maceta sembrada con una variedad local de 
tomate o calabaza y un esqueje de aromáticas, higueras o granado (hasta agotar existencias).

-Elaboración de "bolas de vida verde" 
Hora: de 11:30 h hasta agotar existencias. 
CEOM: Se realizarán bolas con una mezcla de tierra arcillosa, mantillo, semillas, repelente natural y
agua. Las bolas, posteriormente, se podrán plantar y ver crecer.

-Elaboración de semilleros, cajas nido y comederos para pájaros y para fauna auxiliar del huerto . 
Hora: 12:45-13:45 h. 
Lorena Rosique: La elaboración se realizará con material reciclado.

-Elaboración de remedios caseros con plantas. 
Hora: 13-14 h y 18-19 h. 
Inmaculada Navarro. Con plantas silvestres se elaborará alcohol de romero, oleato de lavanda y crema 
de caléndula, para friegas y masajes. Cada participante se llevará uno de los productos elaborados.


GASTRONOMÍA Y BIODIVERSIDAD

-Cocina solar, mandalas comestibles con brotes y vegetales de la Huerta. 
Hora: 12-13; 13-14 h. 
Concepción Meseguer, Mastícate. De la semilla a nuestro paladar. Hacer en nuestro plato un mandala y 
lentamente... y saboreando... alimentarnos de la energía de nuestro universo.

-Nueva cocina vegetariana. Productos de Km 0. Mandalas comestibles. 
Hora: Hora: 17-18; 18-19 h. 
Concepción Meseguer, Mastícate.

-Elaboración de diferentes bebidas vegetales de forma fácil y rápida. 
Hora: 12-13 h y 17-18 h. 
Inmaculada Navarro: Mostrar a los participantes la elaboración casera de bebidas para abaratar los 
costes al usuario y disminuir el uso de envasado.


CARTOGRAFÍA 
PARTICIPATIVA DE LA HUERTA DE MURCIA

Hora: 11-14 h. 
Organiza: Área de Botánica de la Universidad de Murcia. 
Proyecto participativo para la (re)construcción colectiva de la Huerta de Murcia como espacio agrario 
periurbano. 

Se construirán mapas sobre:

-Producción, consumo y distribución local y ecológica. Detectar las parcelas de producción
agroecológica y los diferentes modelos organizativos (asociaciones, cooperativas, tiendas,...) para la
distribución y consumo de productos locales en el Área Metropolitana de Murcia.

-Agroecografía social de la Huerta. Mapa de colectivos activos (asociaciones, colectivos,
organizaciones agrarias, investigadores, instituciones, empresas,...).

-Huertos urbanos. Localizar los diferentes tipos de huertos sociales y educativos.

-Uso agrario del suelo. Detectar y caracterizar espacios disponibles para la Agricultura Urbana 
(Bancos de tierra, espacios abandonados, espacio público,...).

-Elementos naturales y ecoespacios de la Huerta. Ubicar los lugares naturales más emblemáticos 
de la huerta, indicando su estado de conservación.

-Bienes arquitectónicos y monumentales históricos. Localizar los elementos de interés
relacionados con el patrimonio agrario de la Huerta.


Nota de los organizadores: Los talleres son para un máximo de 20 personas. Se aceptan
inscripciones previas en semanahuertamurcia@gmail.com. Hay que indicar (esto es imprescindible) 
datos generales de contacto y el/los Taller/es. Se deja la posibilidad de apuntarse al Taller el mismo 
día in situ. La inscripción previa garantiza la participación.



Os dejamos información sobre el "Foro de divulgación" de gran interés para conocer alternativas agroalimentarias agroecológicas, que se están diseñando con la finalidad de conservar y poner en valor los espacios agrarios periurbanos (como la Huerta de Murcia), así como para alimentar a la población urbana de forma sostenible (Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán):


"Murcia, alma de huerta". Foro de divulgación y sensibilización sobre la huerta de Murcia.







Miércoles 7 de marzo, webinar sobre Springer Nature Experiments


Miércoles 7 de marzo, webinar sobre Springer Nature Experiments


Seminario web, el próximo 7 de marzo, en vivo para una presentación de Experiments, la solución de investigación avanzada para protocolos y métodos de Springer Nature.

Una sesión, donde os llevarán a través de la plataforma, explicando cómo funciona y cómo puede beneficiar a la investigación en su organización. También habrá tiempo al final para preguntas y respuestas.









viernes, 2 de marzo de 2018

Ya acabó la XXXI Semana de Biología


XXIX Concurso de Carteles / Ganadora: Irene Álvarez Vicente


El pasado 22 de febrero acabó la XXXI Semana de Biología con el acto de clausura, que estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, acompañado por la Decana de la Facultad de Biología, Alfonsa García Ayala, y por la vicedecana de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la facultad, Francisca Pérez Llamas, así como por Juan Monzó Cabrera, Director General de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma y Jorge de Costa Ruiz, Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia.

En el acto se hizo entrega de premios a los ganadores de los distintos concursos organizados con motivo de la celebración de la Semana de la Biología. Los ganadores fueron los siguientes:

XXIX Concurso de carteles: Irene Álvarez Vicente.


XXXI Concurso de Fotografía Biológica.

-Categoría Blanco-negro o color: Jésica Tornero Molina.


XXXI Concurso de Fotografía Biológica /Categoría Blanco-negro o color: Jésica Tornero Molina.



-Fotografía de laboratorio: Yanira Estrado Fortes.


XXXI Concurso de Fotografía Biológica / Fotografía de laboratorio: Yanira Estrado Fortes.



XV Concurso de dibujo escolar.

-Primer ciclo: Sofía Palomo Muñoz (CEIP Antonio Delgado Dorrego de Sangonera la Verde).

-Segundo ciclo: Rebeca Fernández Blázquez (CEIP Virgen de Guadalupe de Murcia).

-Tercer ciclo: Samuel Peñalver Quiles (Colegio Sagrado Corazón de San Javier).

-Educación especial: Virginia Asís Puche (IES Salvador Sandoval de las Torres de Cotillas).


XII Olimpiada Regional de Biología: José Antonio Sánchez Pérez (Colegio Marista la Merced-Fuensanta de Murcia).

Premio al mejor trabajo fin de máster y mejor expediente académico del máster universitario en Bioinformática del curso 2016-2017:

Mejor trabajo fin de máster universitario en bioinformática del curso 2016-2017: Ángel Márquez Galera.

Mejor expediente académico Máster universitario en Bioinformática del curso 2016-2017: Juan Mulero Hernández






'La Sesera', nuevo programa de radio en podcast


'La Sesera', nuevo programa de radio en podcast



Se ha lanzado el programa de radio en podcast de La Sesera’, una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia. Los miembros de la UCC, convertidos en los descerebrados, coordinan esfuerzos para lanzar este proyecto de divulgación científica cada dos semanas.

Con esta actividad, el equipo de la UCC pretende hacer partícipe a un público heterogéneo del conocimiento científico. Mediante podcast y con el apoyo de las redes sociales, echan un pulso a la divulgación más tradicional para demostrar que existen otras narrativas capaces de alcanzar un mayor sector de la población. Así como reivindicar el uso de mensajes ingeniosos, amenos o entretenidos sin perder rigurosidad.





¡La Sesera ya está aquí! El programa en podcast de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia llega cargado de ciencia, humor y emociones. En el primer episodio, además de introduciros al equipo y parte de las secciones, tuvieron de invitados a José Manuel López Nicolás y a Santiago García Cremades.





Vuelve el ciclo I+D+c


Vuelve el ciclo I+D+c



Desde AJIUM nos informan que el jueves 8 de marzo a las 20:30h vuelven a la cafetería Ítaca con una nueva sesión de cañas científicas! En el marco del ciclo I+D+c (Investigación+Divulgación+cañas), Alfonso López Ruiz (Dpto. Educación, UCAM) nos trae la charla: "Musi...¿qué? Musicoterapia".

La Musicoterapia ha tenido un gran auge en los últimos tiempos, sobre todo asociada al alzheimer y al autismo, pero ¿qué es exactamente? En esta charla abordaremos los mitos en torno a esta disciplina académica, quién es el musicoterapeuta, los grupos de población que pueden beneficiarse de su aplicación y aquellos campos en los que es más habitual la intervención del musicoterapeuta empleando el método científico.

Si quieres conocer más ¡os esperan en Ítaca con una cañica en la mano!



Visitas guiadas 2018


Os dejamos algunas fotos de la 3ª Visita Guiada de estudiantes de Bachillerato a la Biblioteca General María Moliner.

Ha sido un placer, ¡nos vemos pronto!


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)


Visitas guiadas 2018 (Viernes 2 de marzo 2018)








"Canciones" que son poesías.



"De lo caminado, desde lo aprendido, 
hacia todo lo que nos queda por aprender, 
cada paso errado, cada beso herido, 
cada vaso que he bebido sin saber por qué. 

Desde lo callado, de lo compartido, 
hacia todo lo que nos queda por comprender, 
cada abrazo dado a brazo tendido, 
cada vez que yo no he sido y nadie me cree. 

Desde lo perdido, por los apartados, 
por los desaparecidos del Estado, 
porque no siempre estuvimos a la altura 
y puede ser que mereciéramos lo que votamos. 

Desde lo luchado, por las luchadoras, 
por las madres que crían sus hijas solas, 
por las que sembraron soles que alumbraron el camino, 
las que aullaron a la luna y así hallaron un sentido. 

Desde lo ganado, contra el patriarcado, 
este verso va cargado de futuro, 
para los parados, por tirar los muros, 
para los anestesiados, por los mudos. 

Desde lo cedido, hacia lo ocupado, 
la liberación nos lleva a recuperar lo nuestro, 
a decir esto me gusta, esto no lo quiero, 
a doblar la punta de su pipa con los dedos. 

Desde lo mamado, para las maestras, 
para agradecerles tanto que nos muestran, 
para reanimar conciencias, para encontrar la nuestra, 
pa' arrancarle a los ojos la venda, 

Porque el gobierno francés financia por debajo al ISIS 
y en todo el mundo lágrimas por la desgracia de París, 
así no hay quien se entere del asunto del petróleo, 
por todo el odio que infunde la tele y no se ve. 

Por las liberadas, por las poderosas, 
empoderadas rosas con espinas preparadas 
para quien se atreva a opinar sobre sus cosas, 
para quienes solo quieran ver esposas. 

Hemos venido a romper con esas, perseguimos metas, 
los jóvenes queremos recorrer este planeta 
aunque la edad nos ate y los años vuelen, 
la risa nos delate y la lata de cerveza. 

De lo hallado, desde lo vivido, 
hacia todo lo que nos queda por recorrer, 
cada signo, cada pétalo, cada gemido, 
cada vez que no me he ido por miedo a volver. 

Desde lo que he amado, los escalofríos 
que me elevan hasta el punto de querer creer 
que el amor remunerado no es asunto mío, 
cada vez que he dado todo sin miedo a perder. 

Queremos no fronteras, no personas como mercancía, 
gente unida, no políticos de sangre fría, 
acercar lo que nos une y lo que nos separa 
aceptarlo con verdades a la cara 

pues, se vende cara la unidad, 
es por eso que necesitamos fuerte a la comunidad, 
por tantos años que vivimos en soledad ya, 
por todo el tiempo que perdimos frente a la consola. 

El canto nos consuela, el arte nos enriquece, 
hacemos malabares con los días y los meses, 
relojes de macramé, pintamos atardeceres, 
suficiente con llegar a fin de mes bien. 

Ya que la escuela nos enseña a envidiar 
y la competición como método de vida, 
pienso en qué sería si enseñara a respirar, 
a solucionar conflictos, a sanar heridas. 

La educación es la base, es por eso que este sistema obeso 
genera profesores sin vocación, 
por eso el colegio no nos muestra la canción, 
como referencia ética utiliza a la religión católica, apostólica, 

la misma que la de la conquista, 
la de la culpa como punto de vista, 
la de páguenos por la visita, 
homófoba y partidista. 

En este capitalista mundo cruel y sanguinario 
ha amanecido muerta otra inocente en la portada del diario, 
al lado otra patada dada desde el empresario 
a otra obrera que mañana no cobrará su salario, 

Otra mesa con los platos desiertos, 
en otra casa que se arrojan los restos al cesto, 
otra familia desahuciada por la policía, 
otra casa que otro año seguirá vacía. 

De lo dicho, desde lo que he hecho, 
hacia todo lo que queda que queda por hacer, 
voy desaprendiendo, desecho lo que no quiero 
de lo que encuentro bien adentro de mi ser. 

Desde lo que es mío, desde lo que es nuestro, 
que no es nada y lo es todo a la vez, 
agradezco que estemos creciendo juntas 
pues crecer es aprender a agradecer".

Pedro Pastor - "desaprendiendo"





jueves, 1 de marzo de 2018

Michel Onfray en la BUMU.


Michel Onfray en la BUMU.


Michel Onfray, filósofo francés, que está preparando su obra número 100, y en las que formula un proyecto hedonista, ético y ateo. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen (Francia)

Cree que no hay filosofía sin psicología, sin sociología, ni ciencias. Un filósofo piensa en función de las herramientas de que dispone; si no, piensa fuera de la realidad.

Forma parte de una línea de intelectuales próximos a la corriente individualista anarquista, intentando entroncar con el aliento de los filósofos cínicos (Diógenes) y epicúreos (Epicuro). Según él, la educación nacional enseña la historia oficial de la filosofía y no aprender a filosofar.






Michel Onfray en la BUMU:



Freud: el crepúsculo de un ídolo / Michel OnfrayLa construcción de uno mismo: la moral estética / Michel Onfray


Teoría del cuerpo enamorado: por una erótica solar / Michel OnfrayAntimanual de filosofía: lecciones socráticas y alternativas /Michel Onfray

Tratado de ateología: física de la metafísica / Michel OnfrayEl sueño de Eichmann; precedido de Un kantiano entre los nazis /Michel Onfray



La razón del gourmet: filosofía del gusto / Michel OnfrayTeoría del viaje: poética de la geografía / Michel Onfray

Tratado de ateología: física de la metafísica / Michel Onfray
Los libertinos barrocos / Michel Onfray










Semana de la mujer en la BUMU.


Semana de la mujer en la BUMU.


Del 1 al 8 de marzo, en el hall de la Biblioteca General María Moliner, encontrarás un stand con una estupenda selección de música cine y literatura donde la mujer es la protagonista, ya sea como directora, escritora, cantante o protagonista de una historia. 
¡Visitamos!
Semana de la mujer en la BUMU.


Semana de la mujer en la BUMU.


Semana de la mujer en la BUMU.


Semana de la mujer en la BUMU.



Semana de la mujer en la BUMU.