lunes, 14 de mayo de 2018

VIII sesión del cinefórum "La Ciencia en la gran pantalla"


VIII sesión del cinefórum "La Ciencia en la gran pantalla"



En esta ocasión se proyectará Réquiem for a dream, una película en la que dos de los protagonistas (Harry y su madre) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan.

Tras la película, María Falcón Romero y Aurelio Luna Maldonado, expertos en Medicina Legal y Ciencias Forenses, comentarán brevemente los principales conceptos expuestos en la película. En un contexto más general, describirán las principales características de las distintas sustancias de abuso y los efectos de su consumo a corto y largo plazo. Por otra parte, explicarán los factores de riesgo y protección, explicando la transición del consumo a la dependencia desde la neurobiología de la adicción.

Para inscribirse solo es necesario mandar un correo con el nombre y apellidos a ucc@um.es. La entrada es gratuita hasta completar aforo.






viernes, 11 de mayo de 2018

Pint of Science Murcia 2018


Pint of Science Murcia 2018



Por cuarto año consecutivo se vuelve a celebrar en España el Pint of Science y por tercer año vuelve a tener una edición murciana. Durante tres días, investigadores nos hablaran de su trabajo mientras nos tomamos una cerveza en uno de los tres bares que acogen las charlas. Todas comienzan a las 19:00.


Lunes 14 de mayo en «La Sidre Bar» "El ser humano, ese gran desconocido"

«Interfaces Cerebro-ordenador. El movimiento se demuestra… Pensando» con Germán Rodríguez del CUD-UPCT.

«El postureo de la naturaleza murciana» con Victor Manuel Zapata de la Universidad de Murcia.


Martes 15 de mayo en «Ítaca» "De las células al hombre y del hombre a la Tierra"

«Cambio climático: a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César» con Sonia Jerez de la Universidad de Murcia.

«Biobanco, entre la investigación y tú» con Ana Silvente, técnico de apoyo a la investigación del Biobanco del HUVA.


Miércoles 16 de mayo en «El Sur» "Mujeres prehistóricas y océanos, una mirada a los grandes olvidados"

«El ruido desde el fondo del mar» con Ivan Felis Enguix del Centro Tecnológico Naval y del Mar.

«La prehistoria de las mujeres» con Noelia Sánchez de la Universidad de Murcia.



Pint of Science Murcia 2018




"Canciones" que son poesías



"Ocurrió algo espectacular 
fuimos poco a poco elevándonos 
exactamente a la vez 
nos hundimos en la tierra más y más 
Y así llegó el instante en que ya éramos 
pequeños gigantes 

Y nuestras copas apuntaban justo al cielo 
Crecieron raíces bajo un fértil suelo 
Nos quisimos en lo bello y lo salvaje 
Nos recorrimos por dentro 
Y así, fuimos inventando nuevas formas de respirar 
Así, fuimos inventando una nueva manera de imaginar 
Que para ver el cielo hay que hundirse en la tierra 
no hay más suelo del que ahora nos aferra 
al fin, somos árbol 

Aquí en lo alto podemos ver 
desde un riachuelo hasta el Tajo 
Y hacemos lo que hay que hacer 
procuramos sombra a los de abajo 
y no,...jamás nos ausentamos, sabemos bien 
lo que es el amparo

Crecieron ramas como bellos descendientes 
Cuando sopla el viento, ululan imponentes 
Mentiremos solo en ese mundo raro 
el que una hermosa canción nos habló 
para ir inventando nuevas formas de existir 
Así, para ir inventando una nueva manera de resistir 
pues nuestro bosque es un ejército implacable 
nada es invisible, nada intocable 
al fin, somos árbol

Mi amigo Santi me habló 
de una mujer que se ha ganado el cielo 
y ya tan solo quiere morir como la sombra de un árbol seco 
al sol y pa' la tierra y así volver a la naturaleza. 

Y nuestras copas apuntaban justo al cielo 
Crecieron raíces bajo un fértil suelo 
Nos quisimos en lo bello y lo salvaje 
Nos recorrimos por dentro 
Y así, fuimos inventando nuevas forma de respirar 
Así, fuimos inventando una nueva manera de imaginar 
Que para ver el cielo hay que hundirse en la tierra 
No hay más suelo del que ahora nos aferra 
Al fin, somos árbol

Desde hoy, mi amor, somos árbol".

Nacho Vegas - "ser árbol" ft. Maria Rodés






jueves, 10 de mayo de 2018

Turnitin, programa de prevención del plagio


Turnitin, programa de prevención del plagio



Turnitin es un programa de prevención del plagio adquirido por la Universidad de Murcia a través del Vicerrectorado de Planificación de Enseñanzas y gestionado por la Biblioteca Universitaria.

Turnitin es una herramienta que ayuda a prevenir y evitar el plagio, permitiendo a los profesores identificar el contenido no original de los trabajos. Muestra la similitud entre un documento que se le presenta comparándolo con extensas bases de datos. Como resultado de dicha comparación, la herramienta proporciona el porcentaje de originalidad del trabajo y muestra partes del texto que se encuentran en otros documentos, siendo por supuesto una opción del profesor valorar esos resultados que el programa proporciona.

Está destinado a todos los docentes de la universidad de Murcia, y la licencia suscrita cubre los estudiantes matriculados en TFG, TFM y Tesis Doctoral.

Los estudiantes deben ser informados de que los trabajos presentados pueden ser enviados a Turnitin para una revisión de similitud textual con el fin de detectar posibles plagios. También deben ser informados de que los trabajos enviados pueden ser incluidos como documentos fuente en la base de datos de referencia de Turnitin con el objetivo exclusivo de detectar el plagio de dichos trabajos.


Alta en Turnitin:

Los docentes de la Universidad de Murcia pueden solicitar el alta en el programa desde Dumbo-Biblioteca, dando de alta una tarea en la aplicación “Solicitud de alta en aplicación de prevención del plagio”.

Posteriormente recibirán un correo electrónico con su usuario y contraseña y un enlace para acceder a la plataforma.

Los pasos para el uso de Turnitin son los siguientes:

1-El profesor crea una clase.
2-El profesor crea un ejercicio.
3-El profesor ha de entregar los trabajos en nombre de los estudiantes, de los cuales Turnitin emitirá un informe de similitud.


Estos tres pasos se describen en las tres primeras guías en vídeo de Turnitin:


Crear un ejercicio. (Muy importante la parte en la que se habla de la “Configuración opcional”)






Para cualquier duda contacte a través del correo: administracion-turnitin@um.es






martes, 8 de mayo de 2018

Conferencia: "Las hilanderas y Metamorfosis de Ovidio"


Desde la UCC nos informan de una nueva conferencia, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo a las 19: 30 h, "Las hilanderas y Metamorfosis de Ovidio", de las investigadoras de la Universidad de Murcia (UMU) Rosa María Iglesias Montiel y María Consuelo Álvarez Morán. Forma parte del ciclo ‘La UMU y la cultura científica’ que la Unidad de Cultura Científica lleva celebrando desde mayo del año pasado.

En esta nueva charla las catedráticas de Filología Latina ilustrarán cómo se entrelazan los relatos de las ‘Metamorfosis’ mediante procedimientos similares a los que las hilanderas utilizan para mezclar trama y urdimbre en sus tapices.

Iglesias Montiel y Álvarez Morán son un referente internacional en el análisis literario y mitográfico de las ‘Metamorfosis’ de Ovidio y de la pervivencia de la mitología clásica en la literatura y la música.

El evento tendrá lugar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, la entrada es libre hasta completar aforo.




Conferencia: "Las hilanderas y Metamorfosis de Ovidio"







Nuevos documentos en abril en el CDE



Nuevos documentos en abril en el CDE



Títulos ingresados en abril 2018 en el CDE: https://bit.ly/2JWFzzt

Selección de títulos en Pinterest: Nuevos títulos CDE (abril 2018)



Centro de Documentación Europea. Edificio Biblioteca General María Moliner, planta baja. Horario: 08:30-14:00 (lunes-viernes) Teléfono: 868883015-3759. correo-e: cde.um@um.es. CDE.



Nuevos documentos en abril en el CDE





lunes, 7 de mayo de 2018

¡Charlas I+D+c para mayo!


Nuevas charlas divulgativas “Investigación + Divulgación + cañas” para mayo.

-"Voluntariado versus postureo solidario" por Elvira Medina Ruiz (Facultad de Trabajo Social, UMU). Jueves 10 mayo, 20.30h en el Sur Bar.

-"Primates en Colombia: aventuras y desventuras" por Diana Carolina Acosta Rojas (Asociación Primatológica Colombiana). Jueves 24 mayo, 20.30h en LaSidre Bar.







¡Charlas I+D+c para mayo!







Conferencia: “Enfermeras: una voz para responder a las preguntas esenciales”


Conferencia: “Enfermeras: una voz para responder a las preguntas esenciales”



El 10 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de Enfermería, la Dra. Rosamaría Alberdi nos ofrecerá una conferencia-coloquio: “Enfermeras: una voz para responder a las preguntas esenciales” en el Centro Social UMU y se presentará su libro "La conciencia del fuego"






Día Internacional de los Museos en la UMU


Día Internacional de los Museos en la UMU



Jornadas de puertas abiertas y talleres en el Museo de la Universidad: 17 y 18 de mayo. Se realizarán visitas guiadas por parte del personal del Museo. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 horas; 17:30 a 20:00 horas.







viernes, 4 de mayo de 2018

I Semana de la Enfermería





Del 7 al 10 de mayo se celebra la I Semana de la Enfermería con actividades deportivas, conferencias, actuaciones en vivo...

Más información en la Delegación de alumnos de Enfermería.









"Canciones" que son poesías



"Las tierras, las tierras, las tierras de España,
las grandes, las solas, desiertas llanuras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
al sol y a la luna.

A corazón suenan, resuenan,
las tierras de España, en las herraduras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
caballo de espuma.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!"

Niños Mutantes - "a galopar"



Rafael Alberti en la BUMU.










jueves, 3 de mayo de 2018

Jornadas: "Las Patentes, una herramienta clave en la investigación"


Jornadas: "Las Patentes, una herramienta clave en la investigación"



Jorrnada que bajo el título, "Las Patentes, una herramienta clave en la investigación" pretende dar a conocer los beneficios de la propiedad industrial en las universidades y las ventajas que aporta el uso de la información de patentes como fuente de consulta en los proyectos de investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

Las charlas serán impartidos por Mariano Nieto, Jefe del Servicio de Documentación de la Oficina Española de Patentes y Marcas y por representantes de Herrero & Asociados, agencia de propiedad industrial de amplia trayectoria en el ámbito de la protección del conocimiento.