jueves, 14 de julio de 2016

Nombran al profesor José Carrión editor jefe de la revista de referencia de paleobotánica.

Review of Palaeobotany and Palynology


El catedrático de la Universidad de Murcia José Carrión ha sido nombrado editor jefe de Review of Palaeobotany and Palynology, la revista de referencia obligada para los científicos en los campos de la paleobotánica (estudio de plantas fósiles) y la palinología (estudio de granos de polen y esporas). 

El profesor de la UMU, el investigador más citado de la botánica española, se ocupará de los artículos relacionados con las ciencias del Cuaternario, el periodo más reciente de la historia geobiológica. 

El nombramiento se enmarca en la decisión de la revista de aumentar su impacto y visibilidad, para lo que se ha considerado a José Carrión como la persona adecuada para esta labor, dado el éxito de su contribución editorial en los últimos años. 

El profesor Carrión, que como editor jefe colaborará con Hans Kerp y Michael Stephenson, es el responsable de uno de los volúmenes especiales más citados de la historia de esta publicación, Iberian Palaeofloras, además de otras contribuciones propias y colectivas.


Proyectos de investigación para y entre jóvenes investigadores.

proyecto J-AIL


"Los proyectos de la AIL tienen como objetivo principal promover la colaboración científica entre los jóvenes investigadores de la asociación, y así fomentar la creación de interacciones sinérgicas entre científicos/as de distintas disciplinas que permitan el avance del conocimiento en el campo de la limnología. Los proyectos están dotados con 4500 € y tiene una duración de 2 años.

El proyecto ganador de este año ha sido “A timely look at effects of agriculture on fluvial dissolved organic matter: the role of hydrology (AGRHYDROM)”, liderado por los investigadores predoctorales Rubén del Campo, del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia y Edurne Estévez, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.


En la anterior convocatoria (Project J-AIL 2013-2014) el proyecto DOMIPEX project reunió a 42 jóvenes investigadores repartidos en 11 equipos distribuidos por España, Alemania y Suiza. Además, esta iniciativa, llevada a cabo por la AIL, ha tenido ya un gran calado en otras sociedades científicas de ámbito internacional como la European Federation for Freshwater Sciences (EFFS) que en 2015 lanzó su propia convocatoria de proyectos colaborativos para jóvenes investigadores del campo de la limnología a nivel europeo (EURORUN Project)"

Como nos dicen desde AJIUM, es "una nueva herramienta para la colaboración".

miércoles, 13 de julio de 2016

Desde la BUM os recordamos que a partir del 18 de julio:

Desde la BUM os recordamos que a partir del 18 de julio:

Desde la Sección de Préstamo Interbibliotecario se recuerda a nuestros usuarios:


Desde la Sección de Préstamo Interbibliotecario se recuerda a nuestros usuarios:


que a partir del día 15 de julio, no se atenderá solicitudes de préstamo de libros. Solamente se atenderán solicitudes de artículos.

SocArxiv.

SocArxiv: nuevo repositorio de Ciencias Sociales en Acceso Abierto


SocArxiv: nuevo repositorio de Ciencias Sociales en Acceso Abierto. Esta nueva iniciativa, dirigida por Open Science Framework, responde a la necesidad, cada vez mayor, de una comunicación más rápida y abierta en esta disciplina, a través del intercambio abierto de la investigación desde una plataforma verdaderamente libre para las Ciencias Sociales, similar a otros proyectos que han generado unos excelentes resultados en otras Ciencias.

SocArXiv pretende ser un servidor cómodo, rápido, libre, y abierto. 

SocArXiv en twitter: @socarxiv
SocArXiv en Facebook: @socarxiv



viernes, 8 de julio de 2016

"Canciones" que son poesías.



"No me esperaba 
que quien provocó 
todos los incendios sería quien .. 
también los apagó. 

Si hubiera sabido 
que la espera era el fin .. 
te habría seguido 
y en el glaciar, me habría helado por ti. 

Pero esta mañana, 
cuando la nieve llegó, 
cubriendo la almohada, 
no imaginé que era más profundo que .. 
la escarcha sobre tu piel. 

Cómo has dejado pasar 
el frío dentro de ti .. 
Ha provocado un ciclón, 
lo ha destrozado todo. 

Y, ahora, ya no hay lugar 
al que volver .. 
al que querer regresar. 

Se han entumecido 
mis dedos y yo .. 
no puedo tocarte, 
no puedo impedir .. 
que vayas solo, mi amor. 

Tú no tienes miedo, 
estatua glacial. 
Te has hecho de hielo .. 
y aunque guarde de cada lágrima la sal, 
no te derretirás. 

Cómo has dejado pasar 
el frío dentro de ti .. 
Ha provocado un ciclón, 
lo ha destrozado todo. 

Y, ahora, ya no hay lugar 
al que volver .. 
al que querer regresar. 

Y, ahora, ya no hay lugar 
al que volver .. 
al que querer regresar. 

Cómo has dejado pasar 
el frío dentro de ti .. 
Ha provocado un ciclón, 
lo ha destrozado todo".

Zahara - "el frío"

jueves, 7 de julio de 2016

Desde la BUM os recomendamos: "Premio Internacional Ciencia en Acción"

"Experimentos de Física y Química en tiempos de crisis" - Antonio Tomás Serrano, Rafael García Molina


"El libro “Experimentos de Física y Química en tiempos de crisis”, que ha editado el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum), ha obtenido el premio del concurso Ciencia en Acción al mejor trabajo de divulgación científica. 

El trabajo es obra de Antonio Tomás Serrano y del profesor de Física Aplicada de la UMU Rafael García Molina. 

Para conceder el galardón, el jurado ha destacado del libro, que propone una gran cantidad de experimentos fáciles de hacer, su potencial para evitar que los estudiantes abandonen los centros educativos sin realizar prácticas de física y química".


¿Te apetece un cómic para este verano?

Elige cualquiera de nuestra colección: "Cómics"
 
 
¿Te apetece un cómic para este verano?
 
 
 

miércoles, 6 de julio de 2016

La Universidad de Murcia convoca la "I edición de premios de la Cátedra del Agua y la Sostenibilidad".

I edición de premios de la Cátedra del Agua y la Sostenibilidad.

 
La Cátedra del Agua y la Sostenibilidad de la Universidad de Murcia ha convocado dos Premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) en Agua y Sostenibilidad para estudios jurídicos y técnicos.

Estos premios constan de dos modalidades:
 
1-Un premio para el mejor TFM en estudios técnicos-experimentales sobre el ciclo integral del agua.
2-Un premio para el mejor TFM en estudios jurídicos.

La dotación económica de los premios es de 600€ cada uno.

Podrán concurrir todos los alumnos de Máster, autores de TFM en la temática planteada y que hayan defendido dicho TFM en 2016 en Universidades españolas.

El plazo para presentación de solicitudes abarcará del 3 de octubre al 1 de noviembre de 2016.
 
 
 

viernes, 1 de julio de 2016

"Canciones" que son poesías.



"Yo nací del insulto 
Me construí en la boca del error 
Yo viví como insulto 
Lo que aprendí, no le gana a lo que soy 

Un instante no bastará,
para hacerlos cambiar 
Despojado de la razón, 
soy objeto de su humillación

Yo no cambio, 
aunque lo pidan, 
aunque pudiera, ¿por qué querría? 
No me rijo por sus reglas 
No las quiero,
tengo las mías 
Busco el mismo calor, 
misma compañía 
El mismo amor, 
con quien compartir la vida

No elegí piel ni cuna 
¿Por qué la culpa? 
¿Por qué deciden lo que soy? 
Y mentir como lo hacen 
La realidad acomodada a su ficción 

Yo no cambio, 
aunque lo pidan, 
aunque pudiera, ¿por qué querría? 
No me rijo por sus reglas 
No las quiero, 
tengo las mías 
Busco el mismo calor, 
misma compañía 
El mismo amor, 
con quien compartir la vida 

Yo no cambio, 
aunque lo pidan 
No me rijo por sus reglas 
Busco el mismo calor, 
misma compañía 
El mismo amor, 
con quien compartir la vida"

Francisca Valenzuela - "insulto".