Como nos informa nuestro compañero Txema Fontela, ya tenemos, después de una larga espera, el nuevo escáner de libros en la Biblioteca General María Moliner de la Universidad de Murcia. Nos comenta que está deseando ponerse a trabajar con esta maravilla y así que todos podamos disfrutar de los tesoros que tenemos en nuestro Fondo Antiguo.
Por si os gusta la literatura de viajes, os enviamos, desde el Fondo Antiguo de la BUM, la obra: "El viagero universal, ó noticia del mundo antiguo y nuevo". Es una obra compuesta en francés por Joseph de La Porte, y traducida al castellano, corregido el original e ilustrado con notas, entre los años 1795 a 1801, por D.P.E.P, que son las siglas del presbítero Pedro Estala. Aunque, hay que decir que, desde el tomo V, Pedro Estala, abandonó la continuidad literal de Laporte. Consta de 39 tomos más otros 4 de suplemento, de los que ya hemos digitalizado, hasta ahora, 3 volúmenes.
El contenido de los tomos digitalizados se resume en: el Tomo 1 que contiene: Isla de Chipre, Siria, Egipto, Estados Berberiscos, Grecia y Turquía. El Tomo 2: Turquía (segunda parte), Georgia, Mingrelia (parte de Georgia), Armenia, Media (Tauris y Marnat), Persia, Arábia, Arábia Petrea, Arábia Desierta (los Beduinos), Palestina. Y el Tomo 3, que recoge: Ormuz, Diu, Surate, El Mogol, Bengala, Golconda, Costa de Coromandel, Ceylan, Islas Maldivas y Costa de Malabar.
Para que tengáis un poco más de información os remitimos a la Revista Española del Pacífico, que en su número 1, del año 1991, en su tercer artículo, trata sobre los grabados de esta obra.
Esperamos que os guste tanto como nos ha entusiasmado a nosotros.
Los gestores bibliográficos te ayudarán a elaborarla.
Estos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de las bases de datos de investigación (catálogos de bibliotecas, índices, bases de datos de revistas científicas, etc.), y le permiten organizar las citas y la bibliografía para sus proyectos. Además le ayudan en la citación de sus trabajos de investigación permitiendo la creación automática de citas, bibliografía y notas al pie.
¿Por qué debo usar una herramienta de gestión de citas?
-Para mantenerse organizado
-Para evitar errores de transcripción o tipográficos
-Para facilitar la cita y la creación de las bibliografías
Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaboración en línea(versión institucional de Mendeley)
EndNote Web es un gestor de referencias en línea. Integrado en la plataforma ISI Web of Knowledge (WOK), está diseñado para ayudar a los estudiantes e investigadores en el proceso de escritura de un trabajo de investigación.
Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar trabajos de investigación de cualquier origen y procedencia desde el propio navegador.
"Desde Facebook hasta Twitter, pasando por Linkedin y Snapchat, el Parlamento Europeo está presente en una gran variedad de redes sociales para facilitar a los ciudadanos información, vídeos, fotos, infografías y debates. La Eurocámara también dispone de su EPNewshub para seguir a los eurodiputados en directo".
Entre los Servicios de Investigación de la Biblioteca Universitaria, el Préstamo Interbibliotecario se ofrece a toda la comunidad universitaria para localizar y obtener cualquier documento necesario para la docencia, el estudio y la investigación.