miércoles, 20 de junio de 2018

Conferencia "Iniesta: el adiós de un científico"


Conferencia "Iniesta: el adiós de un científico"



Desde la Unidad de Cultura Científica de la UMU nos invitan a asistir el próximo viernes 22 de junio a las 19:30 h a la conferencia "Iniesta: el adiós de un científico" que tendrá lugar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. La ponencia estará guiada por José Manuel López Nicolás, coordinador de la Unidad de Cultura Científica de la UMU y responsable del blog SCIENTIA.

López Nicolás, aprovechando que se está celebrando el Mundial de Futbol de Rusia 2018, hablará sobre las distintas disciplinas científicas que esconde el deporte rey: el futbol. Para ello usará al mejor científico que ha pisado un campo de fútbol: el jugador del F.C Barcelona y de la Selección Española Andrés Iniesta.

La entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo.




martes, 19 de junio de 2018

«Universo Sostenible»: nuevo proyecto de divulgación científica de Crue y RTVE


«Universo Sostenible»: nuevo proyecto de divulgación científica de Crue y RTVE


Desde el Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación. nos informan que Crue Universidades Españolas y RTVE suscribieron un convenio marco para poner en marcha el proyecto «Universo Sostenible», una iniciativa del grupo de trabajo Audiovisuales y Multimedia de Crue-Comunicación y del grupo de trabajo de Divulgación y Cultura Científica de Crue-I+D+i, en la que participan inicialmente 25 universidades entre las que se incluye la UMU.

El proyecto consta de una serie de espacios audiovisuales de diez minutos de duración en los que expertos e investigadores de la comunidad científica universitaria responden de manera breve y sencilla a todo tipo de cuestiones emergentes sobre el ámbito científico.

«Universo Sostenible» se emitirá a partir de esta semana en La 2 de TVE, dentro del espacio «La aventura del saber», programa diario matinal destinado a la formación educativa y la divulgación científica (comienza a las 9.55 horas). 

El programa de mañana día 20 está dedicado a la Ciberseguridad y en el mismo participa el profesor Manuel Gil de la Facultad de Informática. El próximo miércoles el programa estará decicado a la Accesibilidad y la vivienda del futuro.

Una vez se hayan emitido todos los programas documentales podremos disponer de los mismos en nuestros medios propios audiovisuales.


«Universo Sostenible»: nuevo proyecto de divulgación científica de Crue y RTVE







viernes, 15 de junio de 2018

"Canciones" que son poesías



"Me lo vas decir antes que pase la noche 
no voy a esperar hasta que salga el sol 
porque la ilusión en tus ojos
me está matando 
y no quiero aumentar la confusión 

Te lo voy a decir antes de que sea tarde 
muy tarde para que puedas creerme otra vez 
Quizás ya no es quizás ten por seguro 
que es una oportunidad que no vendrá después 

Siempre me emborracho antes de verte 
sin tomar una gota de alcohol oh oh 
Canto para dentro todo lo que te diré 
pero siempre que te encuentro me quedo sin voz 

Cuando la noche me encuentre solita en mi cama 
Dímelo, dímelo, dímelo 
Y ande más cerca que nunca de esta devoción 
Quiero escuchar sin palabras lo que quieras 
No hay nada más cómodo que una buena almohada 
A veces hay cosas mejores 
Nada más peligroso que la intención 
De quién, de quién, de quién 

Siempre me emborracho antes de verte 
casi sin tomar una gota de alcohol oh oh 
Canto para dentro todo lo que te diré 
pero siempre que te encuentro me quedo sin aliento 

Siempre me emborracho antes de verte eh eh 
Casi casi sin tomar una gota de alcohol oh oh 
Canto para dentro todo lo que te diré 
pero siempre que te encuentro me quedo sin voz 

Dímelo, dímelo 
Te lo diré, te lo diré 
Dámelo, dámelo 
Te lo daré, te lo daré 
Dímelo, dímelo 
Te lo diré, te lo diré alguna vez 
Dámelo, dámelo 
Te lo daré, te lo daré"

Rozalén  - "antes de verte" ft. Kevin Johansen.






jueves, 14 de junio de 2018

Seminario "Aspectos Éticos y Legales de los proyectos de Investigación"


Dado que la investigación que se realiza en las Universidades y Centros de Investigación ha de cumplir con los requisitos éticos y legales en su desarrollo, es también necesario que las Universidades faciliten a sus investigadores información y apoyo técnico para su cumplimiento. 

En este contexto, desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia se ha organizado un seminario sobre los “Aspectos Éticos y Legales de los Proyectos de Investigación”, que se celebrará, el próximo jueves 28 de junio, en el Salón de Actos Hermenegildo Lumeras (Facultad de Química).

Inscripción gratuita.


Esta actividad va enmarcada en el "Proyecto de Dinamización del Campus de Excelencia Internacional Regional "Mare Nostrum 37/38 (CMN)" en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3MUR).







martes, 12 de junio de 2018

Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales


Frans de Waal, Premi Nat de divulgación de las ciencias naturales





Frans de Waal, que trabajó durante seis años con una colonia de chimpancés en el Zoo de Arnhem, nos explica que en los últimos años se ha producido un gran desarrollo en el estudio de las habilidades cognitivas de los animales. Ha recibido el Premi Nat 2018, junto a Sir David Attenborough que ha recibido el Premi Nat extraordinari a la trajectòria professional 2018 y a Roser Nos que ha recibido la Menció d’Honor Nat 2018.


El Premio Nat, promovido por el Museo de ciencias Naturales de Barcelona para conmemorar su 140 aniversario, es una distinción honorífica que quiere premiar a las personas o las instituciones que han aportado una nueva mirada a la divulgación de las ciencias naturales.

Los galardonados son personas e instituciones que se han convertido en referentes por su manera de mirar y explicar la naturaleza, porque han impulsado vocaciones en todas las disciplinas de las ciencias naturales y porque han contribuido de forma muy destacada a la conservación de la naturaleza.

David Attenborough en la BUMU.


Frans de Waal en la BUMU:


 La política de los chimpancés: el poder y el sexo entre los simios / Frans de Waal

El simio y el aprendiz de sushi: reflexiones de un primatólogo sobre la cultura / Frans de Waal Bien natural / Frans de Waal




The age of empathy: nature's lessons for a kinder society / Frans de Waal










lunes, 11 de junio de 2018

Cinefórum “La ciencia en la gran pantalla”




El Cinefórum “La ciencia en la gran pantalla” consiste en un ciclo de proyecciones que tiene lugar una vez al mes en el café de Ficciones.

En cada sesión se proyecta una película para su análisis y debate, guiado por un investigador de la Universidad de Murcia. El objetivo es tratar temáticas actuales e interesantes para la ciudadanía en un lenguaje ameno y sencillo, a través de la unión de dos disciplinas aparentemente separadas como son la ciencia y el cine.

El día 14 de junio a las 18:00 de la tarde, desde la Unidad de Cultura Científica, nos invitan a la sesión IX, con la proyección de la película "Solaris", de Steven Soderbergh, donde se cuenta la historia del Doctor Chris Kevin, que se aventura en un viaje hacia lo desconocido tras recibir una llamada de socorro desde Prometheus, una base espacial situada junto al planeta Solaris. Al llegar a la estación comprueban un ambiente oscuro y lúgubre, la mayoría de la tripulación ha fallecido y los que quedan parecen encontrarse en estado de trance.





viernes, 8 de junio de 2018

La OTRI lanza un vídeo informativo sobre cómo hacer contratos de transferencia




La Universidad de Murcia es el recurso investigador más importante de la Región de Murcia, ostentando casi el 60 % de la capacidad investigadora de la región. Si su empresa quiere contratar con el socio tecnológico más importante de la Región, dar soluciones a sus problemas de I+D+i o valorizar sus inversiones en investigación, la OTRI es la la puerta de entrada que le permite:
  • Acceder a cerca de 2.500 investigadores y a más de 250 Grupos de Investigación de las áreas más diversas para la firma de contratos de colaboración.
  • Obtener licencia de patentes o know-how propiedad de la Universidad de Murcia.
  • Saber si existe alguna oferta de conocimiento o línea de investigación próxima al mercado en curso que pueda ser de utilidad en procesos productivos o de prestación de servicios.
  • Participar conjuntamente con investigadores de la Universidad de Murcia en convocatorias públicas.




¿Sabías qué la BUMU tiene una colección de música para ti?


¿Sabías qué la BUMU tiene una colección de música para ti?








MakerLab: presentación + taller

MakerLab: presentación + taller

El próximo 18 de junio a las 10:00 tendrá lugar la presentación del MakerLab y el posterior taller de Iniciación a Arduino.


La Facultad de Informática ha puesto en marcha un espacio denominado MakerLab, donde se quiere fomentar una dinámica de aprendizaje altamente colaborativa promoviendo un pensamiento y aprendizaje multidisciplinar.

El laboratorio está dotado con multitud de equipamiento de la cultura Maker, como placas Arduino, Raspberry Pi, impresora 3D, sensores y actuadores, polímetros, osciloscopios, etc. Dicho material se pondrá a disposición de los alumnos a través de convocatorias de proyectos anuales

El próximo día 18 se hará una presentación pública tanto del laboratorio como de las actividades que se van a desarrollar en el mismo.


Para todos aquellos alumnos, que aún no se han iniciado en el mundo del movimiento Maker, ese mismo día 18, tras la presentación del MakerLab, se llevará a cabo un taller de iniciación a Arduino en el hall de la facultad. Haremos uso del material disponible en el laboratorio para desarrollar dos proyectos distintos con Arduino.

Las actividades del taller se llevarán a cabo por grupos de 2-3 personas. Se ha de tener en cuenta que las plazas para el taller están limitadas a 10 grupos en total.

La inscripción se puede realizar, a partir del lunes 4 de junio a las 9:00, a través del siguiente formulario.








"Canciones" que son poesías



"Van por allí los héroes del sábado 
van a intentarlo una vez 
Si les hieren hoy, si les hacen daño 
van a intentarlo una vez 
Y ya están ahí los héroes del sábado 

Hoy me voy a levantar 
aunque sea por los árboles 
relucientes bajo el sol 

Si pudieras escalar la colina 
y observar con perspectiva 
para ganar claridad

Imposible ser neutral 
sobre un tren en movimiento 
Estas calles son distintas 
de aquí no se va el invierno 

Van por allí los héroes del sábado 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 

Llevaos la paloma blanca 
y traed ovejas negras 
En un año se han vendido muchas almas 
Somos mirlos en los ojos de otros mirlos que se van 
Corazón no se alimenta de las ventas 

Imposible ser neutral 
sobre un tren en movimiento 
Estas calles son distintas 
de aquí no se va el invierno 

Van por allí los héroes del sábado 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 
¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá... 

No te olvides de donde vienes

En las noches más oscuras 
en las carreteras crudas 
en los golpes de la vida 
no te olvidas, 
no te olvidas 

¿Dónde están los que pueden parar el mundo solo con mirar? 
El niño crecerá y entenderá lo que su padre ignora 
¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar? 
¿Dónde están los que pueden cambiar el mundo sólo con pensar?"

La M.O.D.A. - "héroes del sábado"