viernes, 13 de julio de 2018

Jornada de Formación y Docencia en Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género desde un Enfoque Multinivel


Jornada de Formación y Docencia en Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género desde un Enfoque Multinivel



Se va a celebrar una Jornada de Formación y Docencia en Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género desde un Enfoque Multinivel, que tendrá lugar el 17 de septiembre en el Salón de Actos de la Facultad de Educación.

La inclusión de la perspectiva de género como tema transversal hace que sea necesaria su integración en la formación integral que recibe una persona, no sólo durante la etapa de primaria y secundaria, sino que se debe continuar en los niveles universitarios. Su incorporación en todo tipo de disciplinas podría contribuir a suavizar la dispar distribución de sexos que existe en determinados títulos, y a crear nuevos niveles formativos especializados, sin olvidar la imprescindible actualización del personal profesional en ejercicio. 

Para entender lo anterior, en esta jornada se van a dar cita ponentes de primera línea en materia de pedagogía, estudios de género, salud y gestión de promoción de la igualdad con el fin de ofrecer una visión global de la formación y docencia en este campo. A lo largo de la Jornada, se interpretarán breves obras de piano de autoría femenina.

La inscripción se puede realizar hasta el 10 de septiembre, es gratuita, y las personas que asistan se les dará un certificado de 10 horas (previa inscripción).





 

     

Horario a partir del 16 de julio


Horario a partir del 16 de julio






"Canciones" que son poesías



"Tú eres mi sol
mi corazón
un remolino
y yo quise
caer en tus brazos
dormir así
así

En la oscuridad
no quiero estar lejos de ti
aunque sea el fin
yo te quiero ver
para así guardar
tus ojos de luz
de luz

Él dijo que sí
pero dictó la condición
con este cuchillo
te debes cortar
así yo podré
encontrar tu sangre
tu sangre

Madre no me dejes ir
a la sombra que hay al otro lado
que yo me puedo morir
sin ver a mi cielo enamorado
sin ver a mi cielo está llorando

Yo que morí en Brasil
sobre el mar se derramó
el color del cielo
el color del sol
el color del agua
y mi corazón

Todo mi amor

Madre no me dejes ir
a la sombra que hay al otro lado
que yo me puedo morir
sin ver a mi cielo enamorado
sin ver a mi cielo está llorando"

Camila Moreno"El origen del arcoiris"






miércoles, 11 de julio de 2018

Seminario Internacional : "Precariedad laboral del Personal Docente e Investigador: Una visión con perspectiva de género"


El lunes, 16 de julio en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Organizado por la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia, por el Grupo de Innovación Docente “Buenas prácticas docentes con perspectiva de género” y por la Facultad de Ciencias del Trabajo.





Seminario Internacional : "Precariedad laboral del Personal Docente e Investigador: Una visión con perspectiva de género"






miércoles, 4 de julio de 2018

I Congreso Internacional sobre Equidad, Educación y Género


I Congreso Internacional sobre Equidad, Educación y Género


El comité organizador del I Congreso Internacional de Equidad, Educación y Género de la Unviersdidad de Murcia invita a investigadores, profesionales y estudiantes a participar en las sesiones del congreso que esta universidad organizará en Murcia del 19 al 21 de septiembre de 2018.

El plazo de presentación de propuestas de comunicación (título y breve resumen del contenido previsto) estará abierto hasta el 25 de julio del 2018 enviado la propuesta en el formato que pueden encontrar en: "I Congreso Internacional sobre Equidad, Educación y Género" y remitirla al siguiente correo sociologia@um.es, especificando el grupo de trabajo y tematica propuesta, así como el título de la comunicación.

Inscripción: hasta el 10 de septiembre de 2018.
Inscripción con presentación de resúmenes: hasta el 25 de julio de 2018.



I Congreso Internacional sobre Equidad, Educación y Género










martes, 3 de julio de 2018

Recordad donde podéis encontrar nuestra sección de comics y novela gráfica.


En el hall de la Biblioteca General María Moliner, en el Campus de Espinardo, encontrarás nuestra sección de comics y novela gráfica.

 Recordad donde podéis encontrar nuestra sección de comics y novela gráfica.


 Recordad donde podéis encontrar nuestra sección de comics y novela gráfica.


 Recordad donde podéis encontrar nuestra sección de comics y novela gráfica.


 Recordad donde podéis encontrar nuestra sección de comics y novela gráfica.







Presentación de "LOLA. El ChatBot de la Universidad de Murcia"




El próximo día 5 de julio, a las 10.00h, en el Salón de Actos del Edificio del Rectorado (Convalecencia. Avda Teniente Flomesta s/n. Murcia) vamos a a realizar una sesión de presentación de "LOLA. El ChatBot de la Universidad de Murcia" y hablaremos del papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital de las Universidades con expertos de Google y con D. Andrés Pedreño, Presidente de IT&IS y ex-rector de la Universidad de Alicante.

Un chatbot es un programa que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a entradas hechas en lenguaje natural por el usuario mediante el uso de Inteligencia Artificial. Gracias a LOLA, los futuros alumnos podrán resolver sus dudas sobre pruebas de acceso, admisión y matrícula en los estudios de grado de nuestras Universidades Públicas de la Región.

LOLA será presentada en sociedad como una experiencia pionera en el del Sistema Universitario Español, de la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas al soporte en la gestión e información.







Campus Inclusivo, Campus sin Límites 2018. #DejandoMiHuella


Campus Inclusivo, Campus sin Límites 2018. #DejandoMiHuella


Desde la Universidad de Murcia, a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV), perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes y, de nuevo, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cartagena, mediante su Unidad de Voluntariado y Apoyo al Alumnado con Discapacidad del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, participamos un año más en la próxima edición del programa “Campus Inclusivo, Campus sin Límites 2018”, actuación promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación ONCE y la Fundación Repsol.

Ya son seis ediciones anteriores, y con esta nueva edición se pretende impulsar de nuevo esta iniciativa inclusiva dirigida a familiarizar a futuros alumnos y futuras alumnas, con y sin diversidad o necesidades educativas específicas, con la experiencia universitaria en todas sus dimensiones (académicas, culturales y de ocio, deportivas, laborales y de relaciones interpersonales).





Campus Inclusivo, Campus sin Límites 2018. #DejandoMiHuella






lunes, 2 de julio de 2018

Campus Científicos de Verano 2018


Campus Científicos de Verano 2018

Hoy, 2 de julio, han comenzado los Campus Científicos de Verano que organiza la Unidad de Cultura Científica de nuestra universidad junto con la Universidad Politécnica de Cartagena - UPCT a través del Campus de Excelencia Internacional "Campus Mare Nostrum" y que este año tienen lugar en nuestra universidad. 

La inauguración oficial ha tenido lugar en el Salón de Actos "Hermenegildo Lumeras" de la Facultad de Química a las 9:30 horas. En este acto han participado los rectores de ambas universidades así como otras autoridades.  

Arranca esta novena edición del programa Campus Científicos de Verano, que se desarrollan del 2 al 28 de julio de 2018 de forma simultánea en laboratorios y departamentos de varios Campus de Excelencia Internacional gracias a la iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Estos Campus suponen una firme apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes, ofreciendo a los participantes la oportunidad, junto a compañeros de su edad de diferentes puntos de España, de establecer un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Las estancias se completan con actividades de ocio científico-cultural y otras de carácter deportivo y/o musical.



Campus Científicos de Verano 2018