"Desde Facebook hasta Twitter, pasando por Linkedin y Snapchat, el Parlamento Europeo está presente en una gran variedad de redes sociales para facilitar a los ciudadanos información, vídeos, fotos, infografías y debates. La Eurocámara también dispone de su EPNewshub para seguir a los eurodiputados en directo".
Entre los Servicios de Investigación de la Biblioteca Universitaria, el Préstamo Interbibliotecario se ofrece a toda la comunidad universitaria para localizar y obtener cualquier documento necesario para la docencia, el estudio y la investigación.
El catedrático de la Universidad de Murcia José Carrión ha sido nombrado editor jefe de Review of Palaeobotany and Palynology, la revista de referencia obligada para los científicos en los campos de la paleobotánica (estudio de plantas fósiles) y la palinología (estudio de granos de polen y esporas).
El profesor de la UMU, el investigador más citado de la botánica española, se ocupará de los artículos relacionados con las ciencias del Cuaternario, el periodo más reciente de la historia geobiológica.
El nombramiento se enmarca en la decisión de la revista de aumentar su impacto y visibilidad, para lo que se ha considerado a José Carrión como la persona adecuada para esta labor, dado el éxito de su contribución editorial en los últimos años.
El profesor Carrión, que como editor jefe colaborará con Hans Kerp y Michael Stephenson, es el responsable de uno de los volúmenes especiales más citados de la historia de esta publicación, Iberian Palaeofloras, además de otras contribuciones propias y colectivas.
"Los proyectos de la AIL tienen como objetivo principal promover la colaboración científica entre los jóvenes investigadores de la asociación, y así fomentar la creación de interacciones sinérgicas entre científicos/as de distintas disciplinas que permitan el avance del conocimiento en el campo de la limnología. Los proyectos están dotados con 4500 € y tiene una duración de 2 años.
El proyecto ganador de este año ha sido “A timely look at effects of agriculture on fluvial dissolved organic matter: the role of hydrology (AGRHYDROM)”, liderado por los investigadores predoctorales Rubén del Campo, del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia y Edurne Estévez, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
En la anterior convocatoria (Project J-AIL 2013-2014)el proyecto DOMIPEX project reunió a 42 jóvenes investigadores repartidos en 11 equipos distribuidos por España, Alemania y Suiza. Además, esta iniciativa, llevada a cabo por la AIL, ha tenido ya un gran calado en otras sociedades científicas de ámbito internacional como la European Federation for Freshwater Sciences (EFFS) que en 2015 lanzó su propia convocatoria de proyectos colaborativos para jóvenes investigadores del campo de la limnología a nivel europeo (EURORUN Project)"
Como nos dicen desde AJIUM, es "una nueva herramienta para la colaboración".