Este verano la Universidad de Murcia está acogiendo, de la mano de la empresa Play Code Academy, el primer campamento tecnológico de la ciudad de Murcia. Un campamento dedicado a que niños y jóvenes de 6 a 16 años disfruten de las nuevas tecnologías y desarrollen habilidades relacionadas con este mundo. Se inicia hoy mismo el segundo turno de los tres que consta el campus de nuevo con un lleno completo de plazas.
Gracias a esta iniciativa, 250 niños y jóvenes se están iniciando en el mundo de las nuevas tecnologías y descubrir el diseño de apps o el manejo de drones de forma divertida y relajada. Para comprender el cómo y por qué de aquello que utilizan diariamente, los más pequeños han podido crear sus propias aplicaciones para teléfono móvil dando rienda suelta a su creatividad e ingenio. También han aprendido los conceptos básicos de robótica y cómo ésta se integra en nuestra rutina diaria. Este proyecto pionero ha permitido que los alumnos exploren la domótica realizando aplicaciones de casas inteligentes. Los más pequeños han podido disfrutar automatizando mecanismos que ellos mismos habían construido. Pero no solo han aprendido la relación entre la mecánica y la programación, también han tenido la oportunidad de diseñar, montar y hacer volar su propio dron o imprimir sus propios diseños en 3D.
Se trata de una iniciativa pionera gestionada y desarrollada por la empresa Play Code Academy, integrada por jóvenes emprendedores ingenieros y pedagogos que buscan formar a las nuevas generaciones en el lenguaje del futuro: la programación.
Esta experiencia es un paso hacia la innovación y la búsqueda de nuevas fórmulas que se adapten a las necesidades de las nuevas generaciones digitales.
Si aún no has vivido una aventura única o quieres repetir, inscríbete cuanto antes ¡quedan pocas plazas para el tercer turno!
La Universidad de Murcia, a través del Vicerrectorado de Formación e Innovación, organiza el III Congreso internacional de Innovación Docente - (CiiD18) que cuenta con la colaboración del Campus Mare Nostrum y la Universidad Politécnica de Cartagena. Este Congreso es un evento de carácter internacional, que se organiza bienalmente. La sede será el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia durante los días 15 y 16 de marzo de 2018.
Envío de las aportaciones: 27-06-2017 hasta 20-12-2017
Informe de aceptación o desestimación de trabajos: hasta 12.02-2018
Fecha de pago de matrícula (CASIOPEA): hasta 1-03-2018
El Congreso se desarrollará en torno a los siguientes ejes temáticos:
Metodologías docentes y modelos de enseñanza y aprendizaje.
Innovación, diversidad y TIC.
Tendencias Innovación, calidad y evaluación.
El Congreso combina ponencias, mesas redondas, comunicaciones y pósteres. Cualquier asistente puede presentar una comunicación favoreciendo así el intercambio entre los asistentes y el aprendizaje interprofesional. Todas las comunicaciones aceptadas se publicarán en una o varias publicaciones digitales con ISBN. Se realizará una evaluación y selección de los trabajos presentados, con la finalidad de que se publiquen en uno o varios monográficos de revistas indexadas de las áreas temáticas del congreso.
El pasado 20 de junio Teresa Allepuz, de Europe Direct Región de Murcia, les hizo una entrevista a María Dolores Montesinos, responsable de la Colección Histórica (Fondo Antiguo) de la Universidad de Murcia, a Zaida Sánchez, responsable del Centro de Documentación Europea (CDE) de la UMU, a María Dolores Borgoñós, jefa de Biblioteca de Campus y a Mª Ángeles Molina Micol, auxiliar de bibliotecas en el CDE, para romMurcia Radio, sobre el libro que se expone en Bruselas del FA, ‘La Metamorfosis’ de Ovidio, sobre el Centro de Documentación Europea de la BUMU y sobre la BUMU.
Jorge Drexler se apoyó en las redes sociales e hizo una convoctatoria mundial, pidiendo a sus seguidores que le enviaran décimas con los pensamientos universales y dispares que les suscitaba la obra maestra de Picasso. Recibió 1600 propuestas y solo se pudo quedar con 4.
El propio Jorge Drexler agradece desde su cuenta de facebook: @JorgeDrexlerOficial a Juanlu Mora, María Jimenez Serrano, Andrés Romero y Mopo Meursault por mandarle los versos que le sirvieron para musicalizar su actuación frente al Guernica.
Estas actuaciones se han llevado a cabo por varios artistas, frente a la obra de Picasso, celebrando los 80 años del "Guernica"
Todas las interpretaciones de estos artistas las podéis ver en el canal de youtube de Radio3 Extra.
Te regalamos los dos tomos de la 13ª edición del Harrison, sólo tienes que darnos un "me gusta", en la página de facebook de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. El próximo martes 27 de junio a las 12 horas lo sortearemos entre los nuevos me gusta. Suerte!!!!
El objetivo de esta sesión de formación es dar consejos prácticos a los usuarios para la explotación de los recursos clínicos y de investigación contratados con Wolters Kluwer, dando las claves necesarias para la investigación, utilización de la metodología de búsqueda PICO, preparación de trabajo y presentaciones en powerpoint a partir de los resultados, todo ello en el marco OVID.