jueves, 7 de junio de 2018

Charla: Autenticación digital más allá de las contraseñas


Charla: Autenticación digital más allá de las contraseñas


En esta charla se abordará la problemática de la autenticación digital basada en contraseñas, proporcionando una panorámica de las tecnologías alternativas e introduciendo la investigación reciente en el diseño de mecanismos más seguros, con una mayor usabilidad, e inteligentes.

Patricia Arias Cabarcos es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde obtuvo el doctorado en Ingeniería Telemática en 2013. Su investigación se centra en el campo de la seguridad de la información, con especial interés en gestión de identidad digital, análisis de riesgo y mecanismos de autenticación. Actualmente se encuentra de estancia en la Universidad de Mannheim, en Alemania, trabajando en el diseño de sistemas de autenticación adaptativos.

El 11 de junio, a las 11:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Informática (Universidad de Murcia)







Préstamos de vacaciones


Préstamos de vacaciones






miércoles, 6 de junio de 2018

Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018


Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018




Svante Pääbo, biólogo sueco, especialista en genética evolutiva, obtuvo el primer genoma de una especie extinta y provocó una revolución científica al demostrar que nuestra especie se cruzó con los neandertales. 

El jurado resalta: "Svante Pääbo ha abierto un nuevo campo de investigación, la paleogenómica, que ha hecho posible conocer la evolución reciente de numerosas especies, incluida la humana". "Particularmente relevante es la secuenciación del genoma de los neandertales y el hallazgo de que genes de estos y otros humanos extintos forman parte del acervo genético de la humanidad. Sus descubrimientos obligan a reescribir la historia de nuestra especie"


Svante Pääbo en la BUMU:


 El hombre de Neandertal : en busca de genomas perdidos / Svante Pääbo







martes, 5 de junio de 2018

¡Charlas I+D+c para junio!





Desde AJIUM nos invitan a las nuevas charlas divulgativas “Investigación + Divulgación + cañas” para junio.

"La novela griega y sus papiros" por Consuelo Ruiz Montero (Departamento de Filolofía Clásica, UMU). Jueves 7 junio a las 20.30h en el la cafetería Ítaca.





¡Tenemos portátiles nuevos!


¡Tenemos portátiles nuevos!






viernes, 1 de junio de 2018

Exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”


Exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”


La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU) presenta la exposición “Expediente Instagram: divulgación científica más allá del postureo”, en la que traspasa los límites de esta red social para acercar la ciencia a sus usuarios.

Del 4 al 11 de junio el hall del edificio Rector Soler (Campus de Espinardo) acogerá este entramado como si de un caso policiaco se tratara.







"Canciones" que son poesías



"Les jours fondent en instants de brèves et de moments
Je ne méconnais plus tous mes repères perdus
Je croyais avoir le monde pour ce qu’il était vraiment
mais son arrivée me tourmente, et pourtant

Je me croyais plus forte, usée par notre époque
Mes plaies s’ouvrent pour lui, ne faut-il pas que je m’emporte ?
Le vent souffle vers l’Est, de rires et de caresses
je tangue autrement

Et je suis somnambule
Mon rêve devient silence, et j’erre sans lui
Les doutes d’une incrédule se perdent dans la nuit

Et tout s’est décidé
Je ne vis que d’idéaux, de mots cassés
Je tente d’être complétée d’amour et d’inconnus

Et quand il m’enlace, je ne me sens plus lâche
Les défis d’autrefois paraissent loin, et pourtant
Je sais que cette épreuve peut détruire à jamais
Les espoirs d’une vie parsemée de regrets

Mais quand il me regarde, je sens mon cœur débattre
Être sans lui, c’est une mort qui s’annonce lentement
Le vent souffle vers l’Est, l’océan me berce
je tangue tendrement

Et je suis somnambule
Mon rêve devient silence, et j’erre sans lui
Les doutes d’une incrédule se perdent dans la nuit

Et tout s’est décidé
Je ne vis que d’idéaux, de mots cassés
Je tente d’être complétée d’amour et d’inconnus"

Cœur de pirate - "somnambule"





jueves, 31 de mayo de 2018

8ª Jornada Regional Economía de la Salud


8ª Jornada Regional Economía de la Salud



El 7 de Junio de 2018 se va a realizar una nueva edición, la octava, de la Jornada Regional de Economía de la Salud. La Jornada se desarrollará en el Hospital General Universitario JM Morales Meseguer sumándonos a la celebración de sus "25 años en el corazón de Murcia".

Como en ediciones precedentes, el objetivo de la Jornada no es otro que debatir ideas, intercambiar experiencias y presentar algunos resultados de recientes estudios en el ámbito de la economía de la salud y de los servicios sanitarios. Para ello contaremos con la participación de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito regional y nacional que presentarán trabajos y estudios relativos a los costes en el sistema sanitario, el gasto en salud y su financiación.

La Jornada está orientada a una amplia audiencia, que incluye a profesionales de la gestión, clínicos con responsabilidades gestoras, economistas de la salud, y todas aquellas personas comprometidas en fundamentar la toma de decisiones de gestión sobre bases rigurosas.




8ª Jornada Regional Economía de la Salud


8ª Jornada Regional Economía de la Salud







III Convocatoria anual de proyectos artísticos 2018. Programa Arte + Salud Mental

III Convocatoria anual de proyectos artísticos 2018. Programa Arte + Salud Mental




    El objetivo de esta convocatoria es apoyar a aquellas personas que deseen realizar proyectos artísticos que demuestren su sensibilidad y compromiso con la lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental.



    Solicitud o inscripción hasta el 10-07-2018.






    IV Encuentro de Ingeniería de la Energía del Campus Mare Nostrum


    IV Encuentro de Ingeniería de la Energía del Campus Mare Nostrum


    Esta nueva edición del Encuentro de Ingeniería de la Energía tiene como objetivo servir de punto de encuentro a personas del ámbito académico y profesional, así como instituciones y empresas que trabajan en el basto campo de las aplicaciones de la Energía desde la perspectiva de dar soluciones a los importantes retos que la Sociedad tiene en este ámbito.

    El encuentro persigue reunir a grupos de investigación, profesorado, personal investigar, en particular el más joven, así como profesionales del ámbito del ámbito industrial y de servicios, que trabajen en las distintas facetas en lo que damos en llamar Ingeniería de la Energía. Y todo ello en el marco del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum (Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia), abierto a la participación nacional e internacional de universidades, instituciones oficiales, empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, centros formativos no universitarios, etc. o simplemente personas interesadas en la Ingeniería de la Energía.

    Además de contribuciones científicas o técnicas clásicas, instamos desde la organización a presentar al evento a presentar contribuciones acerca de experiencias novedosas, singulares o simplemente interesantes de uso, gestión, estrategias, etc. en empresas o instituciones que hayan conducido al ahorro o eficiencia energética o a hacer más accesible la energía a quien lo necesita.






    martes, 29 de mayo de 2018

    ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


    Hasta el 23 de junio, la Universidad de Murcia tiene acceso a ClinicalKey Medical Education, para valorar la nueva plataforma que lanzó el pasado mes de febrero Elsevier.

    ClinicalKey Medical Education es la plataforma de aprendizaje en medicina de nueva generación con la que los estudiantes podrán aprender y transformar la información en conocimiento. La plataforma se acerca a los alumnos en su propio mundo, se integra en su vida y en sus planes cotidianos para ayudarles a encontrar las respuestas que necesitan cuando las necesiten, a través de la colección más completa y fiable de contenidos médicos. 

    Al incorporar herramientas de estudio innovadoras, ClinicalKey Medical Education permite a los estudiantes crear, administrar y compartir notas digitales con sus compañeros o compartir sus conocimientos con estudiantes de todo el mundo. La integración con OneNote y un creador de tarjetas de estudio interactivo mantiene a los estudiantes activamente involucrados y con poder en su aprendizaje.

    Con 150 libros de texto en castellano de educación médica clave, videos asociados y miles de imágenes a las que se puede acceder fácilmente a través de Smart Search, los estudiantes de medicina pueden encontrar la información que necesitan cuando la necesitan.

    El acceso es mediante autenticación IP, puedes entrar mientras te conectes dentro de la Universidad de Murcia, o remotamente a través de los escritorios virtuales EVA.


    ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


    ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


    Para acceder entra en la web: http://www.clinicalkey.com/meded, en “Acceso Institucional” pincha en “Inicio de sesión con otra institución”.

    Depués en “Iniciar sesión institucional”, en la lista desplegable que te pide “selecciona tu región o grupo”, selecciona “Servicio de Identidad RedIris (Spain)” en el listado de instituciones pincha sobre “Universidad de Murcia”, te autenticas en Entrada.um.es, y por último te aparecerá una ventana emergente, seleccionas el botón de “Universidad de Murcia, General Access”.





    ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento


    ClinicalKey Medical Education: transformando el aprendizaje en conocimiento